Está en la página 1de 6

27-1-2021

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

JAZMIN GONZALEZ RIVERA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

INVESTIGACIÓN II: “ANÁLISIS ESTRATÉGICO”

MAESTRA SOCORRO ELIZABETH AGUILAR


ALMADA

Manzanillo, colima
INTRODUCCIÓN

Evaluar la efectividad de las estrategias de tu negocio es esencial para garantizar


que estás en el camino correcto, La cotidianidad al gestionar un negocio está
repleta de grandes y pequeñas decisiones. Son ellas las que, poco a poco, van a
moldar el camino que será recorrido por la empresa y determinará el nivel de éxito
que puede ser alcanzado.
El análisis estratégico se refiere al estudio del ambiente interno y externo de una
empresa, con el objetivo de evaluar sus componentes presentes y futuros. A partir
de él, es posible estructurar una estrategia con base científica, a fin de facilitar el
alcance de una meta determinada, ya sea de crecimiento en el mercado, aumento
de ventas con Incide Sales, la disminución de costos con publicidad, etc.

Se trata de una forma de investigar, analizar y mapear las particularidades


presentes en el alcance de una organización. De esa forma, oportunidades y
áreas que necesiten mejorar son fácilmente visualizadas, así como las áreas con
un desempeño satisfactorio.

Para un análisis bien hecho, es esencial que la compañía establezca lo que ella es
y representa, así como lo que desea representar. Para eso, los conceptos de
misión, visión y valores son muy utilizados. Vamos a entenderlos:

misión: el propósito fundamental de una empresa;


visión: lo que ella anhela alcanzar en un futuro próximo;
valores: los principios éticos y morales que la empresa se compromete a respetar.

Con esos puntos bien definidos, existen diversos tipos de análisis que pueden
servir al propósito de evaluar el enfoque actual de la empresa e indicar posibles
alternativas.
ANÁLISIS DOFA

El análisis DOFA alude a debilidades,


oportunidades, fortalezas y amenazas. El
concepto aparece en un tipo de análisis
que aplican las empresas para conocer
sus mejores características internas y los
riesgos que provienen del exterior. El
análisis DOFA también se conoce como
FODA y DAFO, según cómo se ordenan
las palabras que componen la expresión.
Desarrollar un análisis DOFA permite descubrir cuál es la situación de una
empresa o de un proyecto y, en base a este diagnóstico, favorece el planeamiento
de una estrategia. Por regla general, el DOFA se usa para analizar y gestionar
empresas. No obstante, también está el DOFA personal. Este se emplea para
conseguir que los trabajadores puedan alcanzar sus metas y contribuyan al bien
general de aquella para la que trabajan.
Lo utiliza todo tipo de empresa, como Coca-Cola, Walmart, bimbo etc.

MATRIZ EFI

La matriz EFI, conocida también como


MEFI, son las siglas de Matriz de
Evaluación de Factores Internos. Una
herramienta que permite realizar una
auditoría interna y así entender las
fortalezas y debilidades de una empresa
o de alguna de sus áreas funcionales.

Antes de realizar cualquier planificación


estratégica o incluso lanzar un nuevo producto al mercado, es importante entender
cuáles son las fuerzas y debilidades. De esta forma podrán ser consideradas y
mejoradas antes que sea demasiado tarde. Para realizar una buena evaluación de
los factores internos solamente es necesario seguir los pasos para la creación de
la matriz EFI siendo bastante detallistas y específicos.

EFI sirve a los siguientes sectores: Imprentas comerciales, rápidas y de


señalización. Departamentos centrales de reprografía. Agencias creativas y
profesionales del color
MATRIZ EFE

La matriz de evaluación de los factores


externos (EFE) o también conocido como
matriz MEFE, permite resumir y evaluar
información. Esta información puede ser de
índole económico, social, cultural,
demográfico, ambiental, político,
gubernamental, jurídico, tecnológico y
competitivo.

El objetivo de este análisis externo es formar una lista de oportunidades que la


empresa puede aprovechar y de las amenazas que se deben sortear. Esta lista
debe limitarse a aquellos factores clave que son viables de ser manejados y para
los cuales se pueden generar estrategias.

MATRIZ PEYEA
La matriz de la posición estratégica y la
evaluación de la acción (PEYEA), es un
instrumento importante que indica si una
estrategia es agresiva, conservadora,
defensiva o competitiva es la más
adecuada para una organización dada. Los
ejes de la matriz PEYEA representan dos
dimensiones internas (fuerzas financieras
[FF] y ventaja competitiva [VC] y dos
dimensiones externas (estabilidad del
ambiente [EA] y fuerza de la industria [FI].
Estos cuatro factores son las cuatro determinantes más importantes de la de la
posición estratégica de la organización. Dependiendo del tipo de organización,
numerosas variables podrían constituir cada una de las dimensiones
representadas en los ejes de la matriz PEYEA, esta se debe preparar para la
organización particular que se esté considerando y se debe basar, en la medida
de lo posible, en información a base de datos.
Lo utiliza todo tipo de empresa tiene como objetivo determinar cuáles son las
estrategias más adecuadas para una organización una vez definidas sus
posiciones estratégicas interna y externa.
CONCLUSIÓN

Como cualquier otra inversión, el análisis estratégico cuesta tiempo y dinero para
tu negocio. Pese a esto, dejarlo a un lado puede ser todavía más costoso. Ante de
esta situación, este análisis debe ser visto como elemento fundamental de la
empresa, ya que es un factor vital para tener éxito, tanto como invertir en
Marketing Digital y Marketing de Contenidos actualmente.

Se trata de la única forma posible de tener conocimiento certero de los atributos


positivos y negativos del ambiente interno de la empresa. Contar con este tipo de
datos es fundamental para entender efectivamente qué está funcionando y replicar
el éxito en otras áreas del negocio.

Además, por englobar factores y recursos externos, el análisis estratégico es


esencial para la generación de ventajas competitivas. De esa forma, estás siempre
un paso al frente de tus competidores.

Finalmente, la inversión permite identificar fallas en la operación. En otras


palabras, es una forma de descubrir actividades que están causando más daños
que beneficios. Es justo decir que, a final de cuentas, invertir en un análisis
estratégico puede ser una actividad lucrativa.[ CITATION Cla19 \l 2058 ]
Bibliografía
Borges, C. (18 de octubre de 2019). El análisis estratégico . Obtenido de
https://rockcontent.com/es/analisis-estrategico/

También podría gustarte