Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bombardeo israelí de la Torre Al-Jalaa en Gaza, que alojaba las oficinas de Associated Press y
Al-Jazeera, entre otras (15 de mayo de 2021)
El 9 de mayo de 2021, la Corte Suprema de Israel anunció que pospondría la decisión esperada
sobre los desalojos en Sheij Yarrah durante 30 días, después de una intervención del Fiscal
General de Israel, Avichai Mandelblit.91 La policía de Israel también prohibió a los judíos ir a la
Explanada de las Mezquitas para las festividades del Día de Jerusalén. Ese mismo 9 de mayo, el
primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió las acciones de la policía israelí y dijo
que Israel "no permitirá que ningún elemento radical socave la calma".92 También dijo que
"rechazamos firmemente la presión para no construir en Jerusalén".92 El 10 de mayo, Israel
cerró el paso fronterizo de Kerem Shalom incluso para la ayuda humanitaria.93 Debido al
lanzamiento de cohetes, el 11 de mayo, la Autoridad de Aeropuertos de Israel detuvo
brevemente los vuelos hacia y desde el aeropuerto internacional Ben Gurion.94 Los
funcionarios israelíes pidieron a la administración Biden que no interviniera en la situación. El
10 de mayo de 2021, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas,
declaró que "el brutal asalto a los fieles en la bendita mezquita de al-Aqsa y sus patios es un
nuevo desafío para la comunidad internacional".95
El ministro de Seguridad Pública de Israel, Amir Ohana, pidió la liberación del hombre israelí
arrestado por disparar contra un árabe en Lod, argumentando sin proporcionar pruebas que el
sospechoso estaba actuando en defensa propia y que los ciudadanos respetuosos de la ley que
portan armas ayudan a las autoridades. Según un informe de The Guardian, la declaración
parecía alentar a la violencia de las masas. Un portavoz de la Yihad Islámica palestina dijo que
Israel "inició la agresión contra Jerusalén. Si esta agresión no termina, no tienen sentido los
esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego". Hamás dio un ultimátum al gobierno de
Israel, diciendo que si no retiraban las fuerzas de la mezquita antes de las 2 a.m. del 11 de
mayo, realizarían otro ataque con cohetes. Netanyahu convocó una reunión de seguridad de
emergencia el 11 de mayo y se cerraron escuelas en varias partes de Israel. El presidente
israelí, Reuven Rivlin, condenó los disturbios en Lod y los describió como un pogromo.96
Internacionales
Gobiernos
Bandera de Argelia Argelia: Argelia sigue apoyando al pueblo palestino contra los ataques
israelíes a través de su embajador permanente ante las Naciones Unidas, quien declaró que
“es inaceptable responsabilizar a los palestinos por la escalada de la violencia”.100 El
embajador permanente de Argelia ante las Naciones Unidas, Sofian Mimouni, dijo: “Hacer que
el pueblo palestino rinda cuentas por la violencia es inaceptable y está condenado al fracaso”,
destacando que “la reciente escalada es un resultado directo de la opresión política de las
fuerzas de ocupación israelíes que socavan la paz y el establecimiento de un estado
palestino”.Argelia anunció anteriormente que apoya al pueblo palestino en su lucha contra la
ocupación israelí.100
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita: El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí
condenó el domingo las "violaciones flagrantes" de los derechos de los palestinos por parte de
Israel y pidió a la comunidad internacional que actuara con urgencia para poner fin a las
operaciones militares.101102 El príncipe Faisal bin Farhan Al Saud habló en declaraciones
televisadas al comienzo de una reunión virtual de emergencia de los 57 miembros de la
Organización de Cooperación Islámica (OCI), mientras las hostilidades entre Israel y los
militantes en Gaza entraban en su séptimo día.101102
Bandera de Argentina Argentina: El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una declaración
en la que condenaba tanto el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad
israelíes como de Hamás para lanzar cohetes contra suelo israelí. Expresó además su
preocupación e instó a ambas partes a reducir las tensiones.103
Bandera de Baréin Baréin: El 8 de mayo, Times of Israel informó que los funcionarios de Baréin
condenaron enérgicamente las acciones en la mezquita de Al-Aqsa y los posibles desalojos en
Sheij Jarrah, y pidieron a Israel que "detuviera estas provocaciones rechazadas contra el
pueblo de Jerusalén" y se trabajara para evitar atacar a los fieles en este mes sagrado.105
Bandera de Catar Catar: El emir Tamim bin Hamad Al Zani durante su reunión con el presidente
de Irán Hasán Rohaní, aseguró que Catar "está de acuerdo con Irán en condenar y perseguir el
fin de los ataques contra los palestinos lo antes posible".106 El 13 de mayo, el ministro de
Relaciones Exteriores, el jeque Mohammed Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, habló por
teléfono con el asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos Jake Sullivan para discutir
la situación actual en los territorios palestinos.107
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano: El 9 de mayo, el papa Francisco pidió la
paz y el fin de los enfrentamientos en Jerusalén durante su discurso de Regina Caeli.108
Bandera de la República Popular China China: El enviado especial de China para Oriente Medio,
Zhai Jun, expresó su "profunda preocupación" por los enfrentamientos entre palestinos e
Israel e "instó a todas las partes a actuar con moderación para evitar más víctimas". También
presionará para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tome medidas sobre la
situación en Jerusalén Este.109 El 13 de mayo, el portavoz del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Hua Chunying, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que tomara medidas para
ayudar a aliviar las tensiones en curso entre Palestina e Israel. También condenó la violencia
contra la población civil y pidió a las partes tomar medidas "que conduzcan a aliviar las
tensiones" y "promuevan el restablecimiento de la paz y la estabilidad".110
Bandera de Egipto Egipto: Los cancilleres de Egipto, Sameh Shoukry y de Rusia, Serguéi Lavrov,
coincidieron en la necesidad de un cese el fuego en los territorios palestinos que deje espacio
a los esfuerzos políticos.111 El 15 de mayo el gobierno egipcio mandó una decena de
ambulancias por la Franja de Gaza para trasladar a heridos por la escalada de violencia entre
las facciones palestinas e Israel.112
Bandera de Irán Irán: El presidente de Irán Hasán Rohaní precisó que "los crímenes del
régimen sionista" enfatizan la necesidad de unidad entre los países islámicos, durante una
conversación telefónica con el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Zani.113
Bandera de Jordania Jordania: El ministro de Exteriores jordano se expresó con dureza contra
Israel al exigir «unión contra los ataques ilegales, inmorales e inhumanos de Israel en la
Jerusalén ocupada y el resto de territorios ocupados, así como contra la agresión en Gaza».114
Bandera de Pakistán Pakistán: El 9 de mayo, el primer ministro Imran Khan condenó las
acciones de la policía israelí en la mezquita de Al-Aqsa y afirmó que esas acciones violaban
"todas las normas de la humanidad y el derecho internacional". El ministro de Relaciones
Exteriores, Shah Mahmood Qureshi, también condenó las acciones policiales en la mezquita de
Al-Aqsa, agregando que "tal brutalidad va en contra del espíritu mismo de la humanidad y las
leyes de derechos humanos". El 12 de mayo, Khan reiteró su posición sobre el conflicto al
publicar un tuit que decía "Soy el primer ministro de Pakistán y #WeStandWithGaza
#WeStandWithPalestine". En ese comentario incluía una captura de pantalla de una cita
atribuida a Noam Chomsky de 2012 criticando la respuesta israelí al conflicto con Palestina.118
Bandera de Omán Omán: El jeque Khalifa Ali al-Harthy expresó su condena al adelantamiento
de las fuerzas israelíes de los patios de la mezquita de Al Aqsa y reafirmó el rechazo del
Sultanato a las políticas israelíes de expulsión de palestinos de sus hogares en la ciudad de Al
Quds. Omán también señaló que las fuerzas militares de Israel mataron a cientos de personas
inocentes y arrasaron sus hogares.124
Organismos supranacionales
Bandera de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas: La ONU pidió a Israel
que cancelara cualquier desalojo planeado y usara "la máxima moderación en el uso de la
fuerza" contra los manifestantes. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió a
puerta cerrada el 10 de mayo para discutir el tema. Se debatió la emisión de una declaración,
que fue rechazada tras el veto de Estados Unidos.132
Bandera de Unión Europea Unión Europea: La Unión Europea pidió a ambas partes que
redujeran las tensiones, reiterando que "la violencia y la incitación son inaceptables y los
perpetradores de todas las partes deben rendir cuentas".133
Bandera de Liga Árabe Liga Árabe: El 11 de mayo se celebró una reunión de emergencia en
línea. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, condenó los ataques aéreos
israelíes contra Gaza como "indiscriminados e irresponsables".134
Redes sociales
Los usuarios de Instagram y Twitter que habían escrito en apoyo de los palestinos dijeron que
sus publicaciones habían sido eliminadas o sus cuentas habían sido suspendidas. Las empresas
se disculparon y alegaron que la situación estaba originada en un problema técnico.135
Un video circuló en las redes sociales que mostraba a israelíes celebrando en el Muro
Occidental, mientras un árbol en el fondo, en la Mezquita de Al-Aqsa, estaba en llamas. Una
gran multitud de judíos israelíes se reunió alrededor de un fuego cerca de la mezquita el 10 de
mayo, cantando yimakh shemom (maldición utilizada contra enemigos particulares del pueblo
judío).136137 El cofundador de IfNotNow, Simone Zimmerman, los criticó por mostrar
"animadversión genocida hacia los palestinos, envalentonados y sin filtros".138
La actriz israelí Gal Gadot tuiteó una declaración que recibió reacciones encontradas en
Twitter.141
Véase también
Intifada
Primera Intifada
Segunda Intifada
Tercera Intifada
Israel
Estado de Palestina
Franja de Gaza
Referencias