Está en la página 1de 6

TRABAJOS PRÁCTICOS DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRÁFIAS

CURSANTE: PROGRAMA: DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA A DISTANCIA (DESD-10)


TRABAJO PRÁCTICO 2
UNIDAD 4: MARCO CONTEXTUAL
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DIAGNÓSTICO DESARROLLO
Identificar las deficiencias en la capacitación en planificación de proyectos en estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica
PAUTA 1: OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO ¿QUÉ SE DESEA CONOCER? (UAGRM) que permitirán validar la necesidad de propuesta de un curso de formación continua.

El diagnóstico se justifica, que al identificar las causas que intervienen en las deficiencias en la capacitación en planificación de proyectos
PAUTA 2: JUSTIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ¿PARA QUÉ SE estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica (UAGRM) se tiene la posibilidad de proponer un curso de capacitación que
NECESITA LA INFORMACIÓN?
responda al vacío formativo identificado en la carrera.

Para el siguiente diagnóstico se identificará las siguientes unidades de análisis: Diseño Curricular, Jefatura de Carrera, Docentes e
PAUTA 3: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS A
INDAGAR. Infraestructura/equipos.

Las técnicas de recopilación de información utilizadas fueron la observación y la entrevista. Los instrumentos de recolección de
PAUTA 4: DETERMINACIÓN DE LA TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA información, según la técnica de recopilación seleccionada serán: la revisión documental y el registro fotográfico (para la técnica de la
RECOPILACIÓN Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Observación); la guía de entrevista (para la técnica de la Entrevista).

PAUTA 5: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN. IMPLÍCITA EN LA PAUTA 6


Las causas por las cuales se tienen deficiencias en la capacitación en planificación de proyectos en estudiantes de la carrera de
ingeniería electromecánica son:
 Docentes no proponen mejoras en la malla curricular o cursos de formación continua relacionados a planificación de
proyectos.
PAUTA 6: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.  Muchos docentes no son objetivos y no alcanzan los objetivos de las materias.
 Los equipos e infraestructura con los que cuenta la materia no son aprovechados al 100%.
 La malla curricular no contiene la materia Planificación de Proyectos, ni otra que incluya temas relacionados.
 La Jefatura de carrera no propone cursos de formación.
 Jefatura de carrera no propone mejoras en la malla curricular.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: DISEÑO MICRO CURRICULAR
(NOTA: EL PRESENTE MODELO DE DIAGNÓSTICO PRETENDE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE PROPONER UN DISEÑO MICRO CURRICULAR EN “PLANIFICACION DE PROYECTOS” PARA
ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECANICA DE LA UAGRM).

I.1. MARCO CONTEXTUAL


Es un reporte del diagnóstico situacional del contexto, que consiste en la identificación, descripción y análisis de la situación actual, vinculado al estado del problema en el contexto donde se desarrolla.
Para ello, el investigador debe hacer uso de instrumentos de recolección de información, los mismos que coadyuvarán a la obtención y levantamiento de datos informativos.

I.1.1. Diagnóstico
I.1.1.1. Objetivo del Diagnóstico.
Tiene por objeto identificar las DEFICIENCIAS EN LA CAPACITACIÓN EN PLANIFICACION DE PROYECTOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECANICA (UAGRM) que permitirán validar
la necesidad de propuesta de un curso de formación continua en Planificación de Proyectos.

I.1.1.2. Justificación del Diagnóstico.


La justificación del diagnóstico esta en que al identificar las causas que intervienen en las DEFICIENCIAS EN LA CAPACITACIÓN EN PLANIFICACION DE PROYECTOS DE LA CARRERA DE
INGENIERÍA ELECTROMECANICA (UAGRM) se tiene la posibilidad de proponer un curso de capacitación que responda al vacío formativo identificado, y de este modo disminuir el impacto del problema
con su implementación.
I.1.1.3. Determinación de las Unidades de Análisis a indagar
Para el siguiente diagnóstico se identificará las siguientes unidades de análisis: Diseño Curricular, Docentes de la carrera, Profesionales de la carrera, Estudiantes de la carrera,
Equipamiento/Infraestructura.

I.1.1.4. Determinación de la Técnica e Instrumento para la recopilación de la información.


Las técnicas de recopilación de información utilizadas fueron la observación y la entrevista. Los instrumentos de recolección de información, según la técnica de recopilación seleccionada serán: la revisión
documental y el registro fotográfico (para la técnica de la Observación); la guía de entrevista (para la técnica de la Entrevista).

I.1.1.5. Análisis y Presentación de Resultados.

Técnica de recopilación de información: Observación


Análisis: Se identifica
Instrumento en el plan de
de recolección de estudios de laRevisión
información: carrera documental
de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), no presenta la asignatura de Planificación de Proyectos.
Esto genera una ausencia
Documento: Plan de en las competencias
Estudios de la carreraendeelIngeniería
perfil formativo del profesional
Electromecánica de de la carrera.
la UAGRM (118-5)
Figura.1: Plan de Estudios de Ingeniería Electromecánica

Fuente: Obtenido de la página uagrm.edu.bo

Técnica de recopilación de información: Observación


Instrumento de recolección de información: Registro Fotográfico
Lugar: UAGRM (2019). Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Ingeniería Electromecánica – Santa Cruz, Bolivia.

Imagen 1: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología - UAGRM

Fuente: Obtenido de http://www.fcet.uagrm.edu.bo/


Figura 2: Sala de Computación

Fuente: Obtenido de sala de computación de Ingeniería Electromecánica-UAGRM


Análisis: Registro Fotográfico
Analizando las imágenes, se puede apreciar que la carrera de ingeniería electromecánica cuenta con una infraestructura (aulas) donde se puede impartir las clases del curso de formación continua y una
sala de computación la cual está dotada de treinta computadoras para los alumnos y el profesor, además de un proyector, esta sala se podría utilizar para las clases prácticas del curso de formación
continua propuesto.

Técnica de recopilación de información: Entrevista


Instrumento de recolección de información: Guía de entrevista
Entrevistado: Ing. Juan Carlos Sauma H. Docente de la carrera ingeniería electromecánica UAGRM, Gerente de Ingeniería del Agua S.R.L.
Objeto: Descubrir y analizar la necesidad y beneficios de la implementación de un curso de formación continua en Planificación de Proyectos utilizando herramientas de Investigación de Operaciones.

Modelo de entrevista:

1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?


2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cómo evalúa usted esta materia en la
formación del estudiante de la carrera?
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
5. En caso de proponer a los docentes de la carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted, que dicho
curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?

Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Forma en promedio ingenieros de operación y mantenimiento. Requiere mejorar en la educación para producir ingenieros qué diseñen.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cómo evalúa usted esta materia en la
formación del estudiante de la carrera?
R. Es necesaria para cubrir el vacío formativo que se tiene en la carrera en este ámbito.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Si, un curso de formación continua aumentaría las competencias de los estudiantes y futuros profesionales para que los mismos cuenten con la capacidad de planificar proyectos de ingeniería.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. No se tiene actualizado el plan de estudios.
5. En caso de proponer a los docentes de la carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted, que dicho
curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?
R. Si sería beneficioso, el mismo dotaría a los estudiantes de herramientas y una mejor perspectiva para realizar planificación de proyectos que les toque encarar en su vida profesional. Sería interesante
que el curso de Planificación de Proyectos utilice herramientas avanzadas de Investigación de Operaciones.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que esta desactualizado.
• Se debe actualizar la malla curricular para retirar materias ya no importantes en el perfil profesional en la actualidad y adicionar otras de mayor relevancia como ser Planificación de proyectos o
implementar esta materia como una de formación continua.
• Materias como Planificación de Proyectos aumentarían las capacidades y habilidades de los profesionales mejorando su desempeño en el ámbito laboral.
• Se recomienda implementar la materia Planificación de Proyectos utilizando herramientas avanzadas de Investigación de Operaciones.

Técnica de recopilación de información: Entrevista


Instrumento de recolección de información: Guía de entrevista
Entrevistado: Ing. Electromecánico David Vásquez N. Jefe de Planificación de Mantenimiento de Faboce S.R.L.
Objeto: Descubrir y analizar la necesidad y beneficios de la implementación de un curso de formación continua en Planificación de Proyectos utilizando herramientas de Investigación de
Operaciones.
Modelo de entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos con Microsoft Project
¿Cómo evalúa usted esta materia en la formación de estudiantes de la carrera?
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
5. En caso de proponer a jefatura de carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación continua que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos
¿Considera usted, que dicho curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?

Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Es una carrera que tiene un amplio mercado laboral, pero que necesita actualizar su plan de estudios y reformular el programa analítico de muchas materias de los últimos semestres.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos con Microsoft Project ¿Cómo evalúa usted
esta materia en la formación de estudiantes de la carrera?
R. Sería conveniente incluir la materia, porque el mercado laboral así lo requiere.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Si.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. No se tiene actualizado el plan de estudios de la carrera con el mercado laboral.
5. En caso de proponer a jefatura de carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación continua que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted, que
dicho curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?
R. Si, sería beneficioso porque ampliaría las capacidades de los estudiantes debido a que para cualquier trabajo se necesita herramientas de gestión para proyectos sean grandes o pequeños.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que esta desactualizado.
• La materia de Planificación de Proyectos ampliaría las capacidades de los estudiantes debido a que para cualquier trabajo se necesita herramientas de gestión para proyectos sean grandes o
pequeños.

Técnica de recopilación de información: Entrevista


Instrumento de recolección de información: Guía de entrevista
Entrevistado: Ing. Electromecánico José M. Toro. Ingeniero de proyectos en BOLPEGAS S.R.L.
Objeto: Descubrir y analizar la necesidad y beneficios de la implementación de un curso de formación continua en Planificación de Proyectos utilizando herramientas de Investigación de Operaciones.
Modelo de entrevista:

1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?


2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos con Microsoft Project ¿Cómo
evalúa usted esta materia en la formación de estudiantes de la carrera?
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
5. En caso de proponer a jefatura de carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación continua que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted,
que dicho curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?

Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Es una carrera muy importante para la UAGRM, debido que la sociedad necesita desarrollarse en el aparato productivo y para esto es necesario de la carrera de Ingeniería Electromecánica, por lo tanto
la universidad tiene que formar profesionales en esta área.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cómo evalúa usted esta materia en la
formación de estudiantes de la carrera?
R. La materia como tal Planificación y evaluación de proyecto, sería interesante tener por lo menos dos materias.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Estoy de acuerdo que los cursos complementarios son importantes en el fortalecimiento de las competencias en todas las materias, es importante ir desarrollando este tipo de actividades académicas.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. Creo que se debe a la falta de coordinación entre las autoridades que tienen esas responsabilidades, porque tengo entendido que los postgrado dan este tipo de curso, pero no sé incentiva a qué los
estudiantes le den la importancia a este tipo de cursos complementarios en su formación
5. En caso de proponer a jefatura de carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación continua que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted, que
dicho curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?
R. Sí, es beneficioso porque son cursos que aumentan las competencias adquiridas en la carrera.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que se debe actualizar para que cumpla con los requerimientos de la sociedad.
• La materia de Planificación de Proyectos es necesaria para aumentar las competencias adquiridas en la carrera.
• Esta materia no fue incluida en la malla curricular por falta de coordinación entre las autoridades encargadas.

Técnica de recopilación de información: Entrevista


Instrumento de recolección de información: Guía de entrevista
Entrevistado: Pierre Pereira C. Estudiante de octavo semestre de la carrera ingeniería electromecánica en la UAGRM.
Objeto: Descubrir y analizar la necesidad y beneficios de la implementación de un curso de formación continua en Planificación de Proyectos utilizando herramientas de Investigación de Operaciones.
Modelo de entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cree que es necesaria esta materia en
la formación de estudiantes de la carrera?
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
5. En caso de implementarse como materia optativa Planificación de Proyectos, ¿usted cursaría dicha materia?

Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Carrera con buena visión a futuro, pero falta bastante implementación de laboratorio para adquirir mejor los conocimientos.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cree que es necesaria esta materia en la
formación de estudiantes de la carrera?
R. Bastante necesaria.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Podría, pero ideal sería que esté dentro de malla curricular.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. La carrera tiene varias decadencias en la planificación de la malla curricular ya que esta lo preparan el centro interno y no una dirección de carrera como debería ser.
5. En caso de implementarse como materia optativa Planificación de Proyectos, ¿usted cursaría dicha materia?
R. Si.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que se debe actualizar.
• La materia de Planificación de Proyectos es necesaria para aumentar las competencias adquiridas en la carrera.
• Esta materia no fue incluida en la malla curricular por decadencias en su diseño.
• Existe interés por parte de los estudiantes por cursar la materia Planificación de Proyectos.

Técnica de recopilación de información: Entrevista


Instrumento de recolección de información: Guía de entrevista
Entrevistado: Natalia Toledo. Estudiante de último semestre de la carrera ingeniería electromecánica en la UAGRM.
Objeto: Descubrir y analizar la necesidad y beneficios de la implementación de un curso de formación continua en Planificación de Proyectos utilizando herramientas de Investigación de
Operaciones.
Modelo de entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cree que es
necesaria esta materia en la formación de estudiantes de la carrera?
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
5. En caso de implementarse como materia optativa Planificación de Proyectos, ¿usted cursaría dicha materia?
Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Hay mucho por mejorar, al menos un tercio de los docentes no son objetivos al enseñar el contenido de la materia, es decir, comparado con el programa analítico no cumplen con el objetivo. Hace falta
más equipos de laboratorio y más horas de laboratorio y prácticas. En general 6/10
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cree que es necesaria esta materia en la
formación de estudiantes de la carrera?
R. Es necesaria, daría una mayor perspectiva y visión al estudiante.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Sí.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. Puede ser Falta de presupuesto o falta de visión.
5. En caso de implementarse como materia optativa Planificación de Proyectos, ¿usted cursaría dicha materia?
R. Si.
Análisis:
• La carrera tiene muchas deficiencias como ser mejora en el desarrollo de las materias por parte del plantel docente, implementación de más horas de laboratorio y de prácticas.
• La materia de Planificación de Proyectos es necesaria para aumentar las competencias adquiridas en la carrera.
• Esta materia no fue incluida en la malla curricular por falta de presupuesto o visión por parte de los profesionales que la diseñaron.
• Existe interés por parte de los estudiantes por cursar la materia Planificación de Proyectos.

También podría gustarte