El diagnóstico se justifica, que al identificar las causas que intervienen en las deficiencias en la capacitación en planificación de proyectos
PAUTA 2: JUSTIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ¿PARA QUÉ SE estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica (UAGRM) se tiene la posibilidad de proponer un curso de capacitación que
NECESITA LA INFORMACIÓN?
responda al vacío formativo identificado en la carrera.
Para el siguiente diagnóstico se identificará las siguientes unidades de análisis: Diseño Curricular, Jefatura de Carrera, Docentes e
PAUTA 3: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS A
INDAGAR. Infraestructura/equipos.
Las técnicas de recopilación de información utilizadas fueron la observación y la entrevista. Los instrumentos de recolección de
PAUTA 4: DETERMINACIÓN DE LA TÉCNICA E INSTRUMENTO PARA información, según la técnica de recopilación seleccionada serán: la revisión documental y el registro fotográfico (para la técnica de la
RECOPILACIÓN Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Observación); la guía de entrevista (para la técnica de la Entrevista).
I.1.1. Diagnóstico
I.1.1.1. Objetivo del Diagnóstico.
Tiene por objeto identificar las DEFICIENCIAS EN LA CAPACITACIÓN EN PLANIFICACION DE PROYECTOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECANICA (UAGRM) que permitirán validar
la necesidad de propuesta de un curso de formación continua en Planificación de Proyectos.
Modelo de entrevista:
Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Forma en promedio ingenieros de operación y mantenimiento. Requiere mejorar en la educación para producir ingenieros qué diseñen.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cómo evalúa usted esta materia en la
formación del estudiante de la carrera?
R. Es necesaria para cubrir el vacío formativo que se tiene en la carrera en este ámbito.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Si, un curso de formación continua aumentaría las competencias de los estudiantes y futuros profesionales para que los mismos cuenten con la capacidad de planificar proyectos de ingeniería.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. No se tiene actualizado el plan de estudios.
5. En caso de proponer a los docentes de la carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted, que dicho
curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?
R. Si sería beneficioso, el mismo dotaría a los estudiantes de herramientas y una mejor perspectiva para realizar planificación de proyectos que les toque encarar en su vida profesional. Sería interesante
que el curso de Planificación de Proyectos utilice herramientas avanzadas de Investigación de Operaciones.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que esta desactualizado.
• Se debe actualizar la malla curricular para retirar materias ya no importantes en el perfil profesional en la actualidad y adicionar otras de mayor relevancia como ser Planificación de proyectos o
implementar esta materia como una de formación continua.
• Materias como Planificación de Proyectos aumentarían las capacidades y habilidades de los profesionales mejorando su desempeño en el ámbito laboral.
• Se recomienda implementar la materia Planificación de Proyectos utilizando herramientas avanzadas de Investigación de Operaciones.
Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Es una carrera que tiene un amplio mercado laboral, pero que necesita actualizar su plan de estudios y reformular el programa analítico de muchas materias de los últimos semestres.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos con Microsoft Project ¿Cómo evalúa usted
esta materia en la formación de estudiantes de la carrera?
R. Sería conveniente incluir la materia, porque el mercado laboral así lo requiere.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Si.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. No se tiene actualizado el plan de estudios de la carrera con el mercado laboral.
5. En caso de proponer a jefatura de carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación continua que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted, que
dicho curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?
R. Si, sería beneficioso porque ampliaría las capacidades de los estudiantes debido a que para cualquier trabajo se necesita herramientas de gestión para proyectos sean grandes o pequeños.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que esta desactualizado.
• La materia de Planificación de Proyectos ampliaría las capacidades de los estudiantes debido a que para cualquier trabajo se necesita herramientas de gestión para proyectos sean grandes o
pequeños.
Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Es una carrera muy importante para la UAGRM, debido que la sociedad necesita desarrollarse en el aparato productivo y para esto es necesario de la carrera de Ingeniería Electromecánica, por lo tanto
la universidad tiene que formar profesionales en esta área.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cómo evalúa usted esta materia en la
formación de estudiantes de la carrera?
R. La materia como tal Planificación y evaluación de proyecto, sería interesante tener por lo menos dos materias.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Estoy de acuerdo que los cursos complementarios son importantes en el fortalecimiento de las competencias en todas las materias, es importante ir desarrollando este tipo de actividades académicas.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. Creo que se debe a la falta de coordinación entre las autoridades que tienen esas responsabilidades, porque tengo entendido que los postgrado dan este tipo de curso, pero no sé incentiva a qué los
estudiantes le den la importancia a este tipo de cursos complementarios en su formación
5. En caso de proponer a jefatura de carrera de Ingeniería Electromecánica, un curso de formación continua que aborde las técnicas básicas de Planificación de Proyectos ¿Considera usted, que
dicho curso de formación continua sería beneficioso para los estudiantes? ¿por qué?
R. Sí, es beneficioso porque son cursos que aumentan las competencias adquiridas en la carrera.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que se debe actualizar para que cumpla con los requerimientos de la sociedad.
• La materia de Planificación de Proyectos es necesaria para aumentar las competencias adquiridas en la carrera.
• Esta materia no fue incluida en la malla curricular por falta de coordinación entre las autoridades encargadas.
Entrevista:
1. ¿Cuál es su percepción de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UAGRM?
R. Carrera con buena visión a futuro, pero falta bastante implementación de laboratorio para adquirir mejor los conocimientos.
2. Analizando el diseño curricular de la carrera de Ingeniería Electromecánica, se identifica que no se cuenta con la asignatura de Planificación de Proyectos ¿Cree que es necesaria esta materia en la
formación de estudiantes de la carrera?
R. Bastante necesaria.
3. ¿Ante el vacío formativo en Planificación de Proyectos, un curso de formación continua podría complementar esa carencia?
R. Podría, pero ideal sería que esté dentro de malla curricular.
4. ¿Por qué considera usted, que la carrera no oferta un curso de formación continua sobre Planificación de Proyectos?
R. La carrera tiene varias decadencias en la planificación de la malla curricular ya que esta lo preparan el centro interno y no una dirección de carrera como debería ser.
5. En caso de implementarse como materia optativa Planificación de Proyectos, ¿usted cursaría dicha materia?
R. Si.
Análisis:
• Se reconoce que el actual plan de estudios de la carrera no incluye la asignatura de Planificación de Proyectos y que se debe actualizar.
• La materia de Planificación de Proyectos es necesaria para aumentar las competencias adquiridas en la carrera.
• Esta materia no fue incluida en la malla curricular por decadencias en su diseño.
• Existe interés por parte de los estudiantes por cursar la materia Planificación de Proyectos.