Está en la página 1de 39
— NORMA TECNICA COLOMBIANA (GI icontec NTC 4927 = Cementos. Método de ensayo para medir la expansion del cemento hidréulico en barras de mortero sumergidas en agua E Cements. Test method for determining the test method to messure expansion of hydraulic cement mortar bars stored in water ‘CORRESPONDENGIA ste Nowa Técnica Colombians es une afcocion modifcade de fe ASTM Cios8/C1098¢20%0. Standard Test Method for Exparsion of Hydraulic Cement Morir Bers Store Wster. Copyright ®@ ASTM internaons, 100 Bar Harbor Drive, West Consnacken, PA 19428, EE UU Seguin el acuerdo de icenca con ASTM bntenationa DESCRIPTORES:cemertonirduic, expan bara ce morte, sufat, coterie desutzo, Lcs:9110030 exomecaon Fase bibs dows Ning fae esa bic sale er erie on er (guruoo stn mads cecrois omic FenynacfoccpaceVMSaMaaon SF ui or ec ea aca por CONTEC Apa ua Boge, DC Tel 7 UCTEBE Prohbid rapeduedin | Each 20040 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4927:2020 INTRODUCCION. 1 TA 72 ‘CONTENIDO Pagina OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.. REFERENCIAS NORMATIVAS.. Normas Técnicas Colombianas TERMINOLOGIA .. Definiciones. IMPORTANCIA Y US‘ Equipos, TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA... Cuarto de preparacion, materiales secos y agua de mezclado REACTIVOS YMATERIALES. ‘Agua de mezclado. ‘Arena gradada.... PROCEDIMIENTO. Numero y dimensiones de tos especimenes de ensayo NORMA TECNICA COLOMBIANA 82 Moldes para los especimenes.. 83 Dosificacién, consistencia y mezcla del mortero 84 — Moldeode los especimenes de ensayo. 9. ALMACENANIENTO DE LOS ESPECIMENES DE ENSAYO... 9.1 Almacenamiento inicial... 8.2 Almacenamiento subsecuente. 10. MEDIDA DE LA LONGITUD. 11, CALCULOE INFORME.... 12 PRECISION Y SESGO..... 121 Precision. 122 Sesgo 13, PALABRAS CLAVE snow DOCUMENTO DE REFERENCIA... ANEXOS ANEXO A (informativa) . ‘CAMBIOS DE ESTA NORMA TECNICA COLOMBIANA RESPECTO A SU DOCUMENTO DE REFERENCIA, ANEXO 8 (informativo) CAMBIOS ENTRE LA TERCERA ACTUALIZACION Y LA SEGUNDA ACTUALIZACION DELA NTC 4927, NIC 4927:2020 Pagina NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4927:2020 INTRODUCCION Esta noma os una adopciin modificada (MOD) respacto a cu documento de referencia, a norma ASTM C1038/01038M-19, con los cambios indicados en el Anexo A (Informativo), Los cambios entre a tercera actualizacion y la segunda actualzacion de la NTC 4927 se indican en 21 Anexo B (Intormatwo), NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4927:2020 CEMENTOS, . METODO DE ENSAYO PARA MEDIR LA EXPANSION. DEL CEMENTO HIDRAULICO EN BARRAS DE MORTERO SUMERGIDAS EN AGUA ‘OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 4.4 Ecte métode de ensayo cubre fa daterminacion dela expancién de barras de mortere hechas de cemento hidréulico de! cual el sulfeto 2s una parte integral 1.2. _Los valores esiablecidos en unidades SI o en unidades libra-puigada han de considerarse por sepa‘ado como noimativas. Los valores expresados en cada sislema pueden no s2f ‘exactamente equivalentes; Por lo tanto, cada sistema debe ser ullizado independientemente cel ‘tro. La combinacién de valores entre los dos sistemas puede resultar en la no conforrridad con la norma. 1.3. ___La presente norma no pretende consigerar todos los prooiemas de seguridad, silos nay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esla norma eslebiecer las précticas adecuadas de salud, seguridad y ambiertales y determinar la aplicacén de las imtacones regulatorias antes de su uso. (ADVERTENCIA. Las mezcias de cemento hidraulco frescas son causticas pueden causar quemaduras cuimices =n la piel y los teidos ego de exoosicion proiongada), 1.4 Esta norma se desarrolié de acuerdo con les frincipios de normalzacin intemacionaimente reconocidos establecidos en la Decisin sobre los prncpios para el desarrollo de normas, guias y tecomendaciones ntemecionales del Comté de Onstéculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organzacion Muncial del Comercio, 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos nomativos se referencian en el texto de tal menera que parte 0 la fotalidad ce su contenido constituye requsitos para este documento. Para las referencias fechades, se aplica nicamente ia edioon ctada. Para referencias no techacas, se aplca Ia uitma edicién cel documento referenciado (incuida cualquier correcién). 24 Normas Técnicas Colombianas NTC 31, Cemertos. Detniciones. Terminologiaretacionada con el cementohierauico, tae8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4927:2020 NTC 112, Cementos. Mezcla mecénica de pastas de: plastica vento hidrdulico y morteros de consistencia NTO 184, Cementos. Miéiodos de andlisis quimmico de los cementos hidréulcos. NTC 220, Cemenios Determinacién de la resistencia de morteros de cemento hidrduiica a la compresifn, usando cubos de 50 mmo 2 pulgadas de lado NTC 3512, Cementos. Cuartes de mezciado, camares y cuartos humedos y tenques para el almacenamiento de agua, empeados en los ensa/os de cementos hidréulicas y concretos. NTC 2037, Cementos Arena normalizada para ensayos de cemento hidrdulic, NTC 2938, Cementos Aparatos para la determinacion de cambic mottero y concreto. de longitud en pasta de cemento, NTC 4073, Comentos. Macas de referencia y equipo: para detorminacion de masa y volumon usados en los ensayos fsicns de cemenios hicraulicos, NTC 5784, Cemenios. Método para determinar la fuidez de morteros de cemento hidréulco, TERMINOLOGIA 3.4 Definiciones Para los propostos de este documento, se aplican los términos y las detniciones establecitos en la NTC 31. 4. IMPORTANCIA Y USO 4.1. Este métoco de ensayo es usaco para cuantincar la expansion de una barra de mortero CUando es almecenada en equa. La expansion de la barra de mortero puede estar relacionada con la cantidad de sulfato en al cemenio; la expansion puede ser excesiva cuando el cemerto contenga demasiado sulfa. 4.2 __Algunas especficaciones del cemerto oueden limitar a cantidad de sulfato contenido en el cemento nigraulce exigiena que la expansion en agua no exceda el valor especticado. 5. EQUIPO 5.1__ Las masas de referencia y los cispostives para la determinacion de mase deben cumplr con lo ‘especiicado en la NTC 4073. Les cspositvos de pesaje deben ser evaluados para precision y sesgo a Une cergs total de 2 ko 5.2 _Les probetas graduadas, moldes y comparacores de longitud, deben cumplir can lo especticado en la NTC 3038. NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 4927:2020 5.3 Las cémaras 0 cuartas hiimedos deben cumpllr con lo especifcago en la NTC 3512, 5.4 La mazdadora, elrecipiente de mezclaco y palatzs, deben cumplr con lo espscificado en la NTC 112, ‘5. Elcompactadory el palustre deben cumpir con lo especiicado en la NTC 220. 6. TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA 6.1 Cuarto de preparacién, materiales secos y agua de mezclado Mantenga Ie temperature del cuario de preparacion, los materiales secos y el agua de mezclado, 2.23,0°C# 40°C (735 *F =7,0°F}, ya humadad ralativa dal cuarte de proparacién minimo al 50%, 7. REACTIVOS Y MATERIALES 7.4 Agua de mezclado El agua notable es satisfactora para los ensayos de rutina. Para todos los ensayes cooperativas y en caso de desacterco, se debe usar agua reactiva de acuerdo con lo defindo en la NTC 184 7.2 Atena gradada La arena para la elaboracién de los espe para etera oradada normalizada menes debe cumplircon lo especificado en la NTC 2037 8 PROCEDIMIENTO 8.1. Niimero y dimensiones de los especimenes de ensayo Elabore 4 especimenes de ensayo de 25 mm x 25 mm x 285 mm (1 pulgada x 1 pulgada X 11 % pulgadas) por cade cemento. La longtud efectva de estos espacimenes es a2 250 mm (10 pugedas). NOTA! En ensayes de rating, se pueden usar especinenes de 25 mm x 25 mm x 160 mm (1 pulgada x 1 pulgada x6 % pulgadan). sn amiargo, 2 caso de Gesscusce, igen los resis Ctendos soot les especimenes eo? ‘Srvensanas oe 26 men = 28, mons 298 nom (t pigeon pubecs 11 ie pugades) Lo langies eectve de tee (Sepa inanas ez ob 125 nm (© pugedss) 82 Moldes para los especimenes Prepare los modes para los aspacimenes de acuerdo con los requisites de la NTC 2938, pero cubra Ia superficie interior del molde con un agents desmolcante, el cual sera aceotable si sirve como un ‘agents de separacion sin afeciar el traguado del cemento y sin dejar residuas que reduzcan la enetracion del agua an el especimen NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4927:2020 8.3 DosificaciOn, consistencia y mezcla del mortero 8.34. Lacantidad de materiales secos requeridos para preparar los cuairo espacimenes de 25 mm. x25 mm x 285 mm (1 pulgada x 1 pulgada x 11 % oulgada) es de 500 9 de cemento y 1 375 4e arena gradaca, Utiice una relacion agua cemento de 0.485 para odos ios cementos portland y 0,400 para odes los cementos portand con Incorporedores de are. La cantdad ce agua d= mezcledo para cemertos diferentes al portiand y cementos portland con incorporadores de aie, debe cor aqualla que produzea uns fluidez de 110 =, daterminada en la mess de flujo después do 25 golpes en 15 s como se describe en le NTC 5734. Registre la cantidad de aqua usada con Precision de un militro 8.32 Lamezcia del monero se nace de acuerdo con el procedimiento descnto en la NTC 112, 2.4 Moldeo de los especimenes de ensayo Inmediatamente se complete el mezciado, remuevs las paletas y el recipients de mezclado y secuda 21 exceso de mortero ce iss paletas dentro del recipierte de mezcizdo Lene el molde en dos capes, ~episoniando cada capa con el compactador. Rellene con mortero las esquinas, allededo’ d= os eros de medicién, y alo lergo de las superficies de! molde con el compactador hasta obtener un fespécimen hamagenea Luego de compactada la cana suneror, carta el movtero y nivela con la parte superio” del molde y alse la superficie con unas pocas pasadas del palustre ALMACENAMIENTO DE LOS ESPECIMENES DE ENSAYO 8.4 Almacenamiento inicial Inmediatamente se ha completado el mold, colaque les especimenes de ensayo en ls cémara o fen el cuato humeco. Manteng los especimenes de ensayo en I9s moides en le camara 0 cuarto hiimedo curente 22.5 h = 0,5 con le superice superior expuesia al aire humedo pero protegida dol goieo o dal escurtimienio de agua. Luego de este tiempo, remueva los espacimenes de los moles, debidamente entiicados, y coléquslos en agus o agua saturaca con cal mantenisndolos 2 23,0 *C + 2,0 °C (73,5 °F =3.5 “F) por lo menos durante 30 min antes de hacer la mecicion inci 8.2. Almacenamiento subsecuente Luego de la medicion inicial.almacene los especimenes en agua seturada con cal en un tangue, ‘dentro de la cémara o cuarto htmedo. Cubrs los especimenas con al menos 5 mm (1/4 de pulgada) ge agua durants & amacenamiento. Mantenca Impia el agua de almacenamiento cambiandcia lanlas veces como sea nevesatio. Use & langue y 9 agua con cal conforme los requisites ‘ctablecicos on la NTC 3512 40. MEDIDA DE LA LONGITUD 10.1 Remueva los especimenes del agua de slmacenamiento, uno @ la vez, y limpie solo los eros de medicién con un pao himede antes de la medicion, Mida a longitud del espécimen por medio del comparador de longitud. La longitud efectiva dal espécimen es de 260 mm (10 pulgadas) para moldes de tamaro estandar 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4927:2020, 10.2 _Haga le primera medicion a las 24 n= 15 rin desde el momento en que el cerrenio y el agua se mazdan entre si. Haga lecturas adicionéles a la edad de 14 d con el comperacor de lonaitud. yposterore los 14 14. CALCULO EINFORME 11.4 Calcule el cambio de longitud del espécimen entre la medicion inital y @ los 14 d lo mas ccereano al 0,001 2 de i longtuc efsctiva, © informe come la expansion del espScimen para este Perioso. Realice el informe con el promadio del cambio de longitud de los cuatro especimenss Io. ims cercaro al 0,007 % 12, PRECISION Y SESGO ASTM. 12.1 Precision Las ciguiontos daciaraciones do procicién con apicables cuando las musstas replicadsc so hacen utlizando e mismo cemento hidréulico en el contenido de agua 12.1.4 Se ha enconiraco que la desviacién esténdar para un operador es de 0,001 65 % para ‘expansiones entre 0,007 5 % y0,011 %. En consecuencla, @ resulado de dos ensayos depicamente onducidos por el misme operador sobre el mismo material, no deben dirt el uno del otro pormés {de 0,005 %. 12.1.2 La desviacién estdndar multlaboratorio se ha encontrado en 0,002 87 % para expansiones enire 0,007 5 % y 0,011 5 %. En consecuencia, el resultado de dos ensayos debidamente ‘conducidos sobre el mismo material en dos laboralorios diferentes, no deben diferir el uno del otto ‘0n mas do 0,008 %. 12.2 Sesgo No 2 realza fa deciaracion del sesyo ya que no hay material de referencia aceplable adecuado pare determiner el sesgo de este procedimiento para la medicion de expansion de la barra del cespécimen, 13, PALABRAS CLAVE 13.4. Comento hidréulic; exeansién barra de mortero, sufato, contonido de sulfato. NORMA TECNICA COLOMBIANA NIC 48272020 ANEXO A (Informative) CAMBIOS DE ESTA NORMA TECNICA COLOMBIANA RESPECTO A SU DOCUMENTO DE REFERENCIA, Esta norma es una adopclon modiicada (MOD) respecto a su documento de referencia, la norma ASTM C1038/C1038M-19, con los cambios que se indican a continuacin: NTC 4577 (Tereara atuatoasiSn) inspensebles para la aplicacién ce este documento romano faa reersnoas fecnadss se aps fecnacas. se aplea Ia ima ecicén del documento ‘ermaivo referencia (tela cualqulecoveesion, 2.4 Nermas Técnicas Colombianas NIC 112, Cemantos Mazes mecsnios e pastas ce ‘ota de camera educa sis comaresn, usence (ibos ce 20 mem 02 ulgadas oe lace NTC 3512 Cemenos Cuares de mezeado. cdma y Ccuarcs himedos y tsnaues pars ol amaceramento dt ‘Sgus.ampleatos an les ensajos de comentos ergs Gecameno nerauiee NTC 2038, Cemenios. Avarats paala dterninacién de cambios de longiud en pasis de cemenia muro ) eeminarin de masa y vlunen usados enlos ensayes ‘econ oe cements nevauicee NIC 5784, Cements mitog paracetemrar la nuer yptio Cement Mortars [Using Din or BOmm] Case Semmes) 205 Paste fer Mechania Mang af-yeraule Cement 240 Practive for Use of Asparts forthe Determination oF Lingh Charge of Hardened Gament Paste. Nora 514 Speotcaton for Moing Rooms. Mast Cabins. Moist Foens. ana Water Strage Tanks Used ne ‘Tesing ot Hyerauie Comers and Cones 73 Speceaton Sand C1008 Specieton for Reference Masses and Oevces {Sr Deteriing Mase aa Value fr Use in re Pry Tesing of Hyeraue Comer 437 Test Metrodor Flow of erate Cement Nort NOTAS LS wats acne ¥ seus a se ‘epviades pola ASTI ye lasonan come referencia Nola contempa NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4927:2020 ANEXO B. (informative) CAMBIOS ENTRE LA TERCERA ACTUALIZACION Y LA SEGUNDA ACTUALIZACION DE LA NTC 4927 Los principales cambios ertre a tercera actualzacién y la segunda actualizacién de la NTC 4927 son - Enel numeral 2 Reterendas normativas, se incuyen la NTC 31 la NTC 184, - Seincluy el numeral 3 Terminologia y se reenumeran los numerales siguientes + Serevisé el numeral 61 Agua de mezclado (ahora numeral 71 NORMA TECNICA COLOMBIANA NIC 4927:2020 DOCUMENTO DE REFERENCIA ASTM INTERNATIONAL. Standard Test Method for Expansion of Hydraulic Cement Mortar Bars ‘Stored in Water. West Conshohocken, 2018, 3 p (ASTM C1038/C1038N-19) NORMA TECNICA COLOMBIANA © icontec NTC 33 — zee Cementos. Método de ensayo para determinar la finura del cemento hidraulico por medio del aparato Blaine de permeabilidad al aire E:Cements. test method to determine the fineness of hydraulic cement by the blaine air-permeability apparatus ‘CORRESPONDENCIA Esta Norms Técrice Colombiana es ure edcpedn meociceda els ASTM C204:201, Standard Test Methodfor Fineness cf HycraulcCement by Ar Permeabity Apparatus, Cooyrght © ASTM Inteatioral, 100 Barr Harbor Drve, West Consnonocken, PA‘BI26, USA sgin el ecuerda delicendis con ASTM hterational aos fours DESCRIPTORES: permestiicad al se Les: 911000 tata por CONTEC Aout uza Boge, DC Te. (S08 Frobibide a eproduccion {Edad area. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 33 (Cuarta actualizacién) SONTENIDO Pagina INTRODUCCION, i 1. OBJETOY CAMPO DE APLICACION .ovscessonmnnsnnnenenninennnninnennianne 2, REFERENCIAS NORMATIVAS....... ne renee 24 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS ...cccesccneeeseu neers 22 NORMAS ASTM on 23. MATERIALES DE REFERENCIA ES TANDAR NIST., renee 24 OTRO DOCUMENTO. a2 8. TERMINQLOGIA cose ce nents nenennnnnnennnnne 341 DEFINICIONES cc snr untae nnnentnenennnnnnnnnnnne METODO DE ENSAYG A: METODO DE REFERENCIA «ccc corsconennnnenmnnnnne 4. EQUIPOS.... on3 4.1 NATURALEZA DEL APARATO on8 4.2. CAMARA DE PERMEABILIDAD...ccceucccsneneunsneneunnnnenininnnne $3 DISCO ore enennnnnnnnnnnnnmnninnmnnnmnnnenninnennnnnnnnedl BA EMBOLO vonronenrnrnnnenrninininenininenmnentnnennnnninentunnnnnrennnnnee dl 450 PAPEL DE FILTRO nono and 46 MANOMETRO NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-S6 (Guarta actualizacién) Pagina 4.7 LIQUIDO PARA LLENAR EL MANOMETRO.. 4.8 CRONOMETRO 5. CALIBRACION DEL APARATO..... 5.1 MUESTRA DE REFERENCIA.. 5.2. DETERMINACION DEL VOLUMEN APARENTE DE. LA CAPA COMPACTADA DE CEMENTO.. 5.3 PREPARACION DE LA MUESTRA... 5.4 MASA DELAMUESTRA.. 5.5. PREPARACION DE LA CAPA DE CEMENTO... 5.8 ENSAYO DE PERMEABILIDAD 5.7 RECALIBRACION ..... 6. PROCEDIMIENTO 6.1 TEMPERATURA DEL CEMENTO .. 6.2 TAMANO DE MUESTRA.......... 6.3 PREPARACION DE LA CAPA DE CEMENTO... 6.4 ENSAYO DE PERMEABILIDAD 7. CALCULOS oe eececeee 8. INFORME, 9. PRECISION Y SESGO "1 9.1 PRECISION PARA UN SOLO OPERARIO.. 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 46 (Cuarta actualizacién) Pag 9.2 PRECISION INTERLABORATORIOS.... 9.3 SESGO.. METODO DE ENSAYO B: APARATO AUTOMATIZADO ...... 12 10. EQUIPO... 11. CALIBRACION DEL EQUIPO. 12. PROCEDIMIENTO.... 12.1 TEMPERATURA DEL CEMENTO... 12.2 TAMANO DE LA MUESTRA DE ENSAYO.. 12.3 ENSAYOS DE PERMEABILIDAD 13 13. REQUISITO DE DESEMPENO (CALIFICACION) PARA EL APARATO. AUTOMATIZADO .. 18.1 OBJETO.... 13.2 MUESTRAS.. 13.3 ENSAYOS. 13.4 CALCULOS.. 13.5 ESTANDARIZACION ........... wa A 14. RECALIFICACION DEL METODO.... 15. PRECISION Y SESGO.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacion) 15.1 PRECISION 19.2 SESGO.. 16. PALABRAS CLAVE DOCUMENTO DE REFERENCIA ANEXO X.f (Informativo) METODO ILUSTRATIVO PARA LA DETERMINACION DE LOS VALORES DE LA CONSTANTE “5” "7 ANEXO X.2 (Informativo) EJEMPLO DE RESULTADOS DE CALIFICACION .n.eennntornnrnantnnnnnenensnnee 4B ANEXO A (Informativo) CAMBIOS DE ESTA NORMA CON RESPECTO ALANORMA ASTM C204-1 ANEXO B (Informative) CAMBIOS ENTRE LA TERCERA ACTUALIZACION Y LA SEGUNDA ACTUALIZACION DE LA NTC 33.... A Figura 1. Aparato Blaine de permeabilidad al aire ... TABLAS Table 1, Densidad del mercuro,vscosidad ee (n) y Vj allas tomporaturas dadas... Table 2. Valores de la porosidad de la capa de CeMENtO..aneornnensnenrnnenrnenrnanes A Tabla 3. Tiempo de flujo del aire T=Tiempo de flujo del aire en s; 7 = factor para usar en las ecuaciones.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarts actualizacién) INTRODUCCION Esta norma es una adopcién moditicada (MOD) respecto a su documento de referencia, la norma ASTM C204-18"', con los cambios indicadas an al Anexo A (Informative), Los principales cambios entra la cuarta actualizacién y la tercera actualizacién de la NTC 33 se indican en el Anexo B (Informatio) NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 33 (Cuarta actualizacion) CEMENTOS. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTO HIDRAULICO POR MEDIO DEL APARATO BLAINE DE PERMEABILIDAD AL AIRE 14. OBJETOY CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma astablece el método de ensayo para daterminar la finura del cemento hidréulico por medio del eparato Blaine de peimeablidad al are, en téiminos de la superticie especttica ‘oxprasada come area total an centimetres cuadrades por gramo de comanto o metros cuadrados poor kilogramo de cemento, Se presentan dos métodes de ensayo: El Metodo A es el Método de Referencia que utilza el aperato Blaine esténdar operedo menualmente, mientras el Método B permite el uso de equipos automatizades que hayan demastrada un desempefio aceptable de acuerdo con los requisitos de calificacién de este método de ensayo. Aunque esta norma puede ‘amplearse y se ha empleado para determinar la finura de otros materiales, dabe entenderse que, en general, se obtienen valores de finura relativos y no valores absolutos. 1.4.1 Este método de ensayo se conoce que trabaja bien con cemento portland, Sin embargo, el usuario debe desarrollar su criterio para determiner le confiabilidad del métedo en le medicion de finura de cementas con densidad o porosidad diferentes de aqualias asignadas a los Materialas de Referencia Estandar NIST No. 114 0 No. 46h 1.2 Los valores indicados en unidades SI se consideran normatives. 1.3. ADVERTENCIA El mercurio se ha sefialado por muchas agencias de regulacién como une sustancia peligresa que puede causar problemas médicos graves. Se ha demestrado que el ‘mercuria, o sus vapores, Son peligrasos para la salud y corrosives para las matariales. Se deberian tener precauciones cuando se manipule mercurio 0 productos que contengan mercurio. Consult le hoja do soguridad (Safety Data Shoot - SDS) aplicablo al producto para mayor informacion. Los usuarios deberan ser consclentes que la venta de mercurio y/o productos que contienen mercurio. puede estar prohibida por la ley. En Colombia la ley vigents con respecio al tema, a la fechs de ‘alificacion de la presente norma. as la Ley No. 1658 del 15 de julio de 2013 “Por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercializacién y el uso de mercurio en las diferentes actividades industriales del pais, se fijan requi 3s para su reduccién y aliminacién y se dictan otras cisposiciones’). NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizaci6n) 1.4 La presente norma na pretende cansidarar todos los prablemas de saguridad, si los hay, asociados con su uso. ES responsabilidad del usuario de esta norma establecer las practicas adecuadas de salud, seguridad y ambientales y determinar la aplicacion de las limitaciones roglamentarias antes de su uso. 1.5 Esta norma se desarroll de acuerdo con ls principios de normalizacion intemacionalmente 15 eslablecidos en la Decision sobre los piincipios para el desairollo de nommes ales, guias y recomandaciones del Comits da Obstacules Técnicos al Comarcio (OTC) dela Organizacion Mundial del Comercio. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenclados son indispensables para la aplicacion de este documento normative. Para referencias fechadas, se aplca tnicemente la edicion citada. Para reforoncias no fechadas, s9 aplica la dltima ediciSn del documanto normativo raferenciado (incluida ccualquiar correccisn). 21 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS NTC 31, Cementos. Det clones. Terminologiaralacianaca cen elcamanta hierauica NTC.305, Tetminologiarelatva el concreloy sus agregados 22 NORMAS ASTM ASTM ASO2IAS82M, Specification for Free-Mechining Stainless Stee! Bars ASTM C670, Practice far Preparing Precisian and Bias Statemerts for Test Methods for Construction Materials ASTM E832, Soscification for Laboratory Filter Papers 23 MATERIALES DE REFERENCIA ESTANDAR NIST No. 46h, National Instituto of Standards and Technology Standard Reference Metorial No. 114, National Institute of Standards and Technology Standard Reference Material 2.4 OTRO DOCUMENTO BS 4359-2:1971, British Standard Method for the Determination of Speciic Surface of Powders. Fart 2 Air Permeability Methods 3. TERMINOLOGIA 3.4 DEFINICIONES Pare las defiiciones de los términos ullizados en este métode de ensayo, consult la Teiminologia dele NTC 285 y NTC 31. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacién) METODO DE ENSAYO A: METODO DE REFERENCIA 4, EQUIFOS 41 NATURALEZA DEL APARATO El aparato Blaine do permeabilidad al airo consists esencialmente en un medio para hacer pasar una cantidad determinada de aire a través de una capa de cemento de porosidad definida. El numero y tamatio de los pores en dicha cape son funcién del tamatfo de les particulas, y determinan la velocidad el fiujo dal aire a través dela capa. Elaparato iustrado en la Figura 1 debe consistr especificamente de las partes descrtas en los numerales 4.2 a 48 Mardmaro camara y Embolo Figura 1. Aparato Blane de permeabilidad al sire 4.2 CAMARA DE PERMEABILIDAD La camara de permeabilidad debe consistir de un cilindra rigida, de didmatra interior de 12,70 mm + 0,10 mm en acoro inoxidable austeritico. El interior de la cmara debe tener un torminado de 0,81 um. La parte superior de la cémara debe ester dispuesta en dngule recto, con respecto al eje principal de la misma. La parte inferior se alusta hermétcamente con la parte superior del manémetro, de manera que no exista posibilidad de salida del aire entre las superticies de contacto En el interior de la cémara y a 55 mm + 10 mm de la parte superior, se debe hacer un reborde de 0,5mm a1 mm de anche, con ol fin de coportar un disco metalico porforado. La parte superior dabe estar ajustade con un reborde para faciltar la remocién de la cdmara del manémetro, 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacion) NOTA 1 Se ha encontado que el acme inaxdable, Tpo 303 (Designacion UNS 530300) especticado en la ASTM -ASSU/AS82M es contaple paral corstuccion de la camara de pammezbiad y dei emoclo, 43 DISCO El disco debe estar consiruido en un metal no corrosible y debe tener un espesor de 0.9 mm + 0.1 mm, provisto de 30 orifcios a 40 orlicios con 1 mm de diémetro cada uno cistrbuides unformemente sobre la Supericie Eldisco debe ajustar en el interiar de la camara de permaabilad. La parte central de una cara el disco debe estar marcade 0 dentificada de una manera legble, de manera que permita que el operador ‘siempre coloque esa cara hacia absjo, cuando vaya a insortar ol disco dontro do la camara. La marcacién © identiicacién no se debe extender hasta nnguno de los orifcos, ni tocar su perferia, tampoco debe extenderse hasta el dea del dco que reposa sobre el borde de la cérnera, 4.4 EMBOLO El émbolo se debe fabricar en acero inoxidable austenitico y debe ajustar dentro de le cémara con tuna tolerancie (nolgura) maxima de 0,1 mm, La parta inferior del émbelo debe hacer contacto pleno con la superficie lateral de la cémara y formar un angulo recto con su ele principal. A un lado del émbolo debe tenar un desfogue para al aire do 3.0 mm + 0,3 mm de ancho. La parte suparior dal embolo debe tener un reborde, de manera que cuando se caloque dentro de la camara y el reborde toque la parte superior de la misma, Ie distancie entre el extremo inferior del émbolo y le parte superior del disco perforado sea de 15 mm +1 mm. 4.5 PAPEL DEFILTRO El papel do filtro debe cor de ratencién madia correspondionto al Tipo 1, Grado B, do acuerdo con la norma ASTM E832. Su forma debe ser circular, sus bordes regulares y debe tener el mismo ‘tro (véase la Nota 2) que el interior de la camara de permeabildad NOTA2 Leo diacoe de papal de fie que 22a muy pecuatios puscon dear paite do la mucetra scherica alae parades interores dea camate, Sn la parte superior del disoa. Cuando bene Un damesro muy grande, el papel de Ho Henge a pandearse y asi orocucrresullacos entoreos. 4.6 — MANOMETRO El mandmetro en forma de U debe estar construido de acuerdo con el disefio de la Figura 1. Para constivirlo se emplea un tubo de vidrio de 9 mm de cidmetro exterior nominal y de pared esténdar. El extrema superior de uno de los brazos del mandmetro es de forma tal que hace pesible un ajuste hermético con la camara de permeabilidad. El brezo del manémetro conectado a la cémara de permesbilidad debe tener una marca central grabada alrededor del tubo, a una distencia entre 125 mmy 145 mm por debajo de la parte superior de Ia salida lateral y tambien otras marcas par encima Ge este, a les cistencias de 15 mm + 1mm, 70 mm+ 1mm y 110 mm £1 mm, respectivamente Dicho brazo debe tener una salida lateral para la evacuacion del aire, situada a una distancia entre 250 mm y 305 mm del fondo del manémeto. En la salda lateral debe haber una vélvula, que petmita hacer un cierte harmético, situada a una distancia no mayor de 50 mm dal brazo. Al montarse al manémeiro, éste debe quedar firme y con los brazos veriicales. 4,7 LIQUIDO PARA LLENAR EL MANOMETRO Elmanémetro se debe llenar hasta la marca central, con un liquide que no sea valatil nihigrescépico y que lenge viscosidad y densidad bajas, tal como el ftelato de dibutila (dibuill 12 bencendicarboxilato) 0 con un aceite mineral igero. El liquide dabe estar libre de residuos, 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacién) NOTA3 Para facta ls lecture se puede afiadr un coloranie al auido manomética siempre que no afecie sus ropiedades 4.8 CRONOMETRO El cronémetro debe tener una puesta en marcha con un valor positivo y un mecanismo de parada y debe permitirlecturas con aproximacién de 0.5 s, 0 menor. Su exactitud debe ser menor o igual a 0.5 en intervalos de tiempo hasta de 60 sy menor 0 igual a 1 % para intervalos entre 60 sy 300 s 5. CALIBRACION DEL APARATO. 5.1 MUESTRA DE REFERENCIA La callbracién del aparato de permeabilidad al aire debe reelizarse empleando el Materlal de Referencia Estandar No. 114 0 No. 46h del National Institute of Standards and Technology-NIST. En el momento del ensayo la muestra debe estar a la temperatura ambiente 5.2. DETERMINACION DEL VOLUMEN APARENTE DE LA CAPA COMPACTADA DE CEMENTO Determine el volumen aparente de la capa compaciada de cemento mediante medicién fisica 0 mediante el métado de desplazamiento del marcuria de la siguiente forma 5.2.1 Determinacion del volumen aparente mediante medicién fisica. Coloque dos discos de papel de filtro dentro de la cémara de permeabilidad, Use una varia de ciémetro ligeramente inferior al diametro de la cimara para ajercer presién en las bordas de los discos de papel, hasta que se acionten bion sobre el disco parforado. Detormine las dimensiones de la calda do permeabilidad, on com, utlizando un dispositive de medicién con lectura de 0,001 cm. Mida el diémetro interno de la celda de permeabllidad cerca del disco perforado. Mida le profundidad de la celda y la longitud de! Smbolo. Realice tres mediciones de cada dimension, y utlice el valor promedio de cada dimension para calcular el valumen aparente coma sigue 2 anh o condense V = Volumen aparente ccupado por muestra, en em - Dideistio dela celts /2, enemy a Profuncidad de la celda -longitud del émbol, enc 5.22. Determinacién del volumen aparente mediante el método de desplazamiento de mercuric. Coleque dos discos de papel de fitro, dentro da la cémara de permeabilidad, ejarcigndolas prasién en los bordes con una varilla de diémetro ligeramente inferior al diémetro de le camera, hasta que se asienien bien sobre el disco perforado, luego llene la cémara con mercurio de grado reactivo ACS (0 mejor, y elmine las burbujas de aire adheridas a las paredes. Use pinzas cuando manipule la cémara de permeabiidad. Si la cdmara esta hecha de un metal que pueda amalgamarse con el mercurio, su interior se debe proteger con una pelicula muy fina de acaite, que se coloca justo antes de agregar el meccurio. Enrase el mercurio con la parte superior de la camara usando une placa de piesionando ligeramente contra la superficie de mercurio hasta que la placa de vidrio quede 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 22 (Cuarts actualizacién) al ras con la superficio de morcurio y ol borde do la camara, asegurdindoso do que no haya burbujas © espacios vacios entre la superficie de mercurio y la placa de vidrio. Retire el mercurio, péselo y anote la masa de mercurio. Retire uno de los discos de papel de filtro de la camara, Coloque en la camara una cantidad da prueba de 2.80 g de cemente (véase la Nota 4), uego haga presién sobre el cemento (véase la Nota 5) de acuerdo con el numeral 5.5, con un disco de papel de fitro sobre y otra debajo de ia muestra. Acabe de llener con mercuric la cémara, elimine el aire y enrese nuavemente, Retire el marcurio, paselo y anote la masa cbtenida, 5.2.3 Caleule el volumen aparente ecupado por el cemento, con aproximacién de 0,005 em? de la siguiente forma vated ® on onde volumen aparente del cement, en an = risa de meres requsris pare lena is cémare de pemeabitsé cuss no hey eset on sma eng ‘masa ce metcuro requ par lenara pane da cima oe permesoucaé no oopacaperiacara Gecements prepared consid del merc la temperatura al cual se hace el arayo, en Mg? (tae la Tbla 1 a 5.2.4 Realice como minimo dos determinaciones del volumen aparente del cemento, utlizando compactacionas distintas para cada detarminacién. El volumen aparente empleado en los edlculos correspondientes debe ser el promedio de dos resultados que no difieran en mas de 0,005 cm. Tenga en cuenta la temperatura que rodee a la cdmara de petmeabilidad y registrela antes y después de cada determinacién NOTA 4 Noes necesario erplearlz muestra de referencia en a determinacion del vlturen 2parente NOTA _La.cape oe cemenio que se prepare debe ser consistent. Si esta demasiado To}, 0 cemento no puede ‘comprise alvalumen deseado, juste Ia cantad de csmento empleado en el en53y0. Tabla‘. Densidad del mercuti,viscosided del aire (7) Ai) 8 temperatures cates “Temperatura ambiente ‘Densidad del marcura | Viseosidad dela, a i °C. Main? Pas an @ 1055 17.58 424 20 155 1208 425 2 1358 1a18 4525 2 154 1828 428 25 1353 wea? 429 20 1359 1ea7 430 20 1352 1857 431 2 ass2 esr 432 as 1876 433 5.3 PREPARACION DE LA MUESTRA Intoduzca el contenido de un vial de la muestra patrén de cemento, en un fiasco de apreximadamente 120 em? de capacidad, y agite vigarosamante durante 2 min para desprender el 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 36 (Cuarta actuailzacion) ramanta y dacharar Ine gnimas a aglamerarine Naje rapnear al frasea dirante 2 min adicinnalas, luego destape y agite suavemente para distribuir completamente en la muestra la fraccion fina que se hia asentado sobre la superiicie después de la agitacion. 54 MASADELAMUESTRA La masa de la muestra de referencia empleada an el procedimianto de calibracién debe ser tal qua, permita obtener una capa de cemento, que tenga una porosidad de 0,500 + 0,005. Dicha masa se debe calcular de la siguiente forma M= pv-e) 8 en donde masa requerida des muestra, en 9 enstiad dela muestia de ensayo (para cemento portand, Se debe usar un velo G2 3,15 Mii 0 3,15 giem) lumen sparente de a capa cermento, que 62 determina de acverde con lo indicado en et numeral 52, potosidad deseada de Ia cana de cemenio (0500 = 0,005) véase ia Neta 6) NOTAS Lapotosidades la relacion entre el volumen de espacics vacies enna capade cemento yel velumen aparente toialde ls cara, V 5.5 PREPARACION DE LA CAPA DE CEMENTO. Coloque ol disco perforado en ol reborde do le camara do pormoabilidad con la cara marcada hacia abajo. Ponga un disco de papel de filro sobre el disco metalico y presione los bordes con una varia de diametro igeramente menor que el diamatro de |a camara. Mida la masa de cemerto al 0.001 9 mas corcano de acuerdo con ol numoral.4 y adiciénela a la camara. De unos ligaros golpas en sus paredes para que la cepa de cemento quede nivelada. Coloque un disco de papel de filo sobre el cementa y compacte, haciando bajar el mbolo hasta que su reborde toque él extremo suparior de la cémere. Saque el émbolo lentamente a una distancia corta, girelo aproximadamente 90°, béjelo Nuevaments hasta que haga contacto y séquelo lentamente. Para cada Geteminacion es necesario, utilizar nuevos discos de papal de fitro 5.6 ENSAYO DE PERMEABILIDAD 5.6.1 Conecte la cémara de permeabiidad al manémetto, cerciorandose que haya una conexién hermética (vease la Nota 7) y culdando que la capa de cemento no se altere 5.6.2. Elimine lentamente el aire contenido en el brazo del manémetio que iene las marcas, hasta que el liquido alcance la marca mas alta, luego cierr la vaivula herméticamerte.Inicie el cronometio fan ol momento on quo el menisco del iquide lleguo a la sogunda marca (la que sigue a la mas alta) y se dellene en el momento en que el menisco liegue a la tercera marca (la mas cercana ala marca del fondo). Registre el intervalo de tiempo observado en segundos y también Ia temperatura en que 0 roaliza ol ensayo en grados Colsiuc. 5.6.3 Para la calibracién del aparato, realice como minimo tras determinaciones dal tiempo de fujo en cade una de tres cepas diferentes de la muestra de referencia (véase la Nota 8). La calioracién debe realzaria la misma persona que va a efectuar la determinacién de finura, 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC.23 (Cuarta actualizacién) NOTA7 Se deberia apicar una pequeia cantdad de grasa a la taps de la conexién. Le efiencia ce esta ouede apredanse al tapar la parte superar de la cimara (Gespiés oe nade! colecado © manémetro), haciendo salt are Datcaimente, de uno de Is brazos del mismo y cetiando luego [a lave. Un descenso continuo Gel menisco es inicc de {alla en el sistema NOTAS Se puede voiver @ usa ls misma muestra patrén para preparar las capas de cemento, vlviéndola 4 afoiar Siempre que se mantenga seca y se hagan los ensayos dentro delat 4h siguientes ala apertura de lz muestra 5.7 RECALIBRACION El aparato se debe recalibrar en los casos siguientes [véase la Nota 9) 5.1.1 A intervalos poriédicos, cuya frecuencia no debo oxcodor les 2 % afies do servicio, para corregr posibles desgastes en el émbolo o en la camara de permeabilidad, o cuando se tenga evidencia de que el ensayo no proporcione datos con la precision y sesgo establecidos en el numeral 8 5.1.2. Sise produce alguna pérdida de liquido del manémetro, recelibrelo empezando en el numeral 55.0 5.1.3. Si se efectia algtin cambio en el tipo o en la calidad del papel de fitro ampleadas en los onsayos NOTA 9 _Se-sugiere peparar una muesta secundata y ulzala como eslander de fnure pare ls determinaciones de veilficacion deliisiument ene las calbraciones regulates con la muestra de cemenio estzndas 8. PROCEDIMIENTO 6.1 TEMPERATURA DEL CEMENTO La muestra del cemento debe estar 2 la temperatura ambiente en el momento de realizar el ensayo. 6.2 TAMANO DE MUESTRA El paso de la muestra usado en el ensayo debe ser el mismo que se usé en la calibracién de la muestra de raferencia, can estas excepcianes: cuando se determina la finura de cement Tipo lil u otros tpes de comentos portland finamente molidos en donde el volumen para esta masa sea tan grande, de tal forma que al compactar con la presién normal del dedo pulgar, no permita que el reborde del embolo toque el extremo superior oe la camara, la masa de la muestra debe ser tal cue produzca una capa de cemento con una porosidad de 0.530 + 0.005. Cuando se determina la finura de materiales diferentes al camento portland, 0 sino es posible obtener una muastra de cemento portland con la porosidad requerida, se debe ejustar la masa del material hasta obtener una cepa firme y dura mediante el proceso de compaciacién. Sin embargo, en ningin caso se debe emplear una presion mayor cue la procuci¢a por el dedo pulgar para obtener una capa can porosidad adecuada, ni dicha presién debe producir un rebate o sobresalto del émbolo fuera del extremo superior do la camara cuando se libere osta presisn 6.3. PREPARACION DE LA CAPA DE CEMENTO. La capa de cemanto para al ensayo debe prapararse de acuerdo con el método descrito an el numeral 5.5. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 38 (Cuarta actualizacién) 6.4 ENSAYO DE PERMEABILIDAD Re 2 el ensayo de permeabilidad de acuerdo con el méiodo descrito en el numeral 56, con la excepcién de que solo es necesaria una determinacion del tiempo de flujo pare cada capa de cement, 7. CALCULOS TA Caleule la superiice especifica medi fendende te las siguientes ecuaciones: ® ° © o © ° supercie especies dela muestre en ensayo, en mg superice espectca de la muestia de referencia, empleada en la caitracién del aparato, en mg (vease la Nota 10) intervalo de tsmpo observado an el dascenso del manématre pars ls muestra an ensayo, en» (véase fa Hots 11) Intevatode tempo otservade para lamuestra patrbn empleada enta calbiacén del aparalo,ens (ease fa Nota 11) \istosidad del are ala temperatura delensayo dela muestra d ensayo, en Pas (véase lz Nota 11) viscosidad del aire 2 12 temperatura de ensayo de la mussira de referencia an que se efectia la calbracisn del aarato, on uPa 9 (16200 Io Nota 11) porosiaea de la capa preparada de la muestra ensayada (réase Ia Note 11) potosided dela cana preparada de muestra ce referencia empeaca ena callracén del aperato\véase fa Nota 11) ensidad de Ia muestra ensayada, (para corventos portland se debe usar un valor de 3,15 Mgimn? 0.3.15 olor) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacién) fp = densidad de ia musst 3.15 Mgim! 93.15 gf onsite, apropiads para la muesta de ensaye (para cemento Narauico se debe usar un valor d= 0.3 0.8, corstanie aprosiada parala muestra ce referencia 4 coferancia empleada en la eairacién cel aparato, (28 supane un valor de NOTA 10 Con lp compra de las muesiras dela seve SRM 114 o 46h, viene un cetifcade el cual indica el valor de Ia superior espectfea NOTA 11 Los valores ce fi? Ve" y VT se toman ce las Tablas 1,2y 3, respectivamente. TAA Las ecuaciones (4) y (6) se deben user para calcular la finura de cementos portland compactados a la misma porosidad de la muestra de referencia. En particular, se debe emplear la scuacién (4), sila temperatura de ensayo de la muestra no cifiara en + 3°C de la tamparatura de calibracién; y la ecuacisn (6), sile temperatura de ensayo de la muestra esi fuera de este intervalo. TA.2. Las ecuaciones (6) y (7) se deben user para calcular la fnura de cementos portland compactadas cuando la porasidad de la muestra es diferente a la porasidad de la muestra de reierencia. En particuler, se debe emplears ecuacién (6), sila temperctura de ensayo dela muestra no difiere en+3°C dela temperatura de celibracin, y la ecuacién (7), si la temperatura de ensayo de la muestra esta fuera de este intervalo. 7.4.3 Las ecuaciones (8) y (9) ee deben user para calcular la fnura de otros materiales diferentes al cemento portland. En paiticular, se debe emplear la ecuacion (8), sila temperatura de ensayo de la muestra no difiere en + 3 °C de la temperatura de calibracion: y la ecuacion (8), sila temperatura de ensayo de la muestra esta fuera de este intervalo. 7.1.4. Se recomienda que los valores de b sean determinados en minimo tes muestras del material en cuestion. Ensaye cada muestra empleando cuatro porosidades diferentes sobre un intervalo de porasidad de minima 0,08. Elabore una grafica indicando el valor de ( Jer) enla abscisa y el de (e) enle ordenada. Elvelor de porosidad, 6, es el valor de (e), donde une linea recta que pasa por todos los puntos, intersecta el valor de (Jer) igual a cero. Los coeficientes de correlacion de las lineas rectas anteriores daberfan ser mayores de 0,9970 an cada muastra ensayada (véase al Anaxo X. literal X.1) 7.2 Para calcular la superficie especifica en m/kg, multiplque el area de la superficie en cm'/g por el factor 0,1 7.3 Aproxime los valores en cm*/g a la siguiente decena (en m*/kg a la sigulente unidad), por ejemplo, 3 447 cm‘ se aproxima a 3450 cm#ig 0 345 mikg 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 33 (Cuarta actualizacién) ‘Tabla 2. Valores de Ia porosicad de le capa de cemento Porosidad dele capa i : ve 085 038 0487 0350 088, 03st 0489 0352 0500 0354 0501 0355 0502 0356 0503 0357 ose 0358 0503. 0358 0505 0360 0507 0261 asta, 0362 0509 0369 0510 0364 0823 0360 0526 03st osz7 0309 028 0304 0829 0205 90530 0386 0531 0387 0532 0388 0839 0209 0534 0380 0535, 0291 8. INFORME 8.1 Para comentos portland y matericles basados en cemento portland, informe la finure con el resultado de una sola determinacion en una sola capa 8.2 Cuando se tengan materiales de finuras alavadas con largos intervalas de tiempo, informe la finura del cemento come el promedio de dos determinaciones del ensayo de permeabilidad, siempre que no difisran en mas del 2 % entre si. En caso contraria, descarte los valores y repita el ensayo hasta que éstos no cifieran en mas del 2% entre si (véase la Nota 12}. NOTA 12 _Una diferencia mayor cel 2 9 indica Ia necesded de revisor procedimiento y el aparate. Vease ef manual paraeensayos oe cervento, Volumen 0402, dela ASTI. 9, PRECISION Y SESGO. NOTA 13 Los valores de precision y sesgo que se presenian 2 continuation, coresporden a valeresrepertados por lz ASTI. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 99 (Guarta actualizacién) 9.1 PRECISION PARA UN SOLO OPERARIO Elcosficiente de variacion de un mismo operario para cemento portland se ha encontrado que es de 1.2% (vase la Nota 14). Porlo tanto, ol rosultado do los ansayos adecuadamente realizados por el mismo operatio, sobre la misma muestra, no deben diferi en mas del 3,4 % (véase la Nota 14) de su promedio. 9.2 PRECISION INTERLABORATORIOS, El costiciente de variacicn interlaboratorios para cemante portland se ha encontrado que es de 2,1 % (véase la Nota 14), por lo tanto, los resultados de dos laboratorios diferantes sobre ensayos realizados sobre una misma muestra no deben diferir en mas cel 6,0 % (véase la Nota 14) de su promedio. NOTA Estos nimeres represenian respectvamentelaslmites 15% y 625% oe lancrma ASTM C570, 93 SESGO Ya que no existe material de referencia aceptado adecuado sobre este punto, no se hace ninguna declaracién sobre el sesgo. METODO DE ENSAYO B: EQUIPO AUTOMATIZADO 10. EQUIPO 10.1 El método de ensayo automatizado debe emplear equipos disefiados sobre los principios del metodo Blaine de permeabilidac al aire (vease la Nota 15) 0 equipos basados en los principios de permeabilidad al aire dal método Lea y Nurse (vase la Nota 18) NOTA ‘15 _ Generalment e equipo automatizaio tiene un microprecesador capaz de over los ispostives de medcién reslzar los edleulos y mostar el resultado del ensayo. Las unidales deponities comercisimente pueden tener “dimensiones para el manémtioy Ia cap de comento que diferen sgnifcatvamente de los especticacos en los méiocos nermaizaces| NOTA 16 El mélodo Lea y Nurse de petmeabliad al aire con flujo constante se deseribe en la norma BS s3501071 41. CALIBRACION DEL EQUIPO 41.4 Siga las instruccianes del fabricante para calibrar ol equipo (véase la Nota 17). Siel equioe tiene mas de una celda, cada celda requlere una calibracién por separado. El procecimiento del febricante debe detalar 2l métado de preparacisn de la capa de camenta y los pasos nacesarios para iniciar la medicion automatica. Es esencial seguir el proceso de manera precisa y consistente para tados los ensayos. NOTA Generaimente, el taoncante de aparatosuministraré muestas de reteencia que pueden ser ussdas pare It ccalbracon, 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC $9 (Cuarta actualizacién) 12. PROCEDIMIENTO 12.1. TEMPERATURA DEL CEMENTO La muestra do comonto debe estar 2 temperatura ambiente cuando sea ensayada. 12.2 TAMANO DE LA MUESTRA DE ENSAYO La masa de muestra usada para el ensayo debe ser igual a la usada en el ensayo de callbracion, a no ser que se vayan a ensayar cemenios con diferente densidad 0 porosidad, en cuyo caso se deberdn seguir los lineamientos del fabricante para ajustar la masa, 12.3 ENSAYOS DE PERMEABILIDAD Realice los ensayos de permeabiidad usando el mismo procedimiento que para los ensayos de calibracién. Salo es nacesarie realizar una determinacion por cada preparacién de capa de cemanto 13, REQUISITO DE DESEMPENO (CALIFICACION) PARA EL EQUIPO AUTOMATIZADO 13.1 OBJETO Cuando los valores de superficie especifica determinados mediante un equipo automalizado vayan a ser usados para aceptacion 0 rechazo del cemento, el método usado debe cumplir con los requisites de calificacién de asto numeral. So considera quo un métedo comprande el instrumonto especifico y el procedimiento de ensayo que cumplan con los requisites de esta norma y sean usados en una manera corsistente por un laboratorio dado, 13.2. MUESTRAS Seleccione dos muestras de cemento que tengan areas superficieles y densidades que abarquen el intervalo de ensayo deseado. El intervalo del area superficial no debe exceder los 2 000 cm*ig (200 még) y las densidades no deben diferir en mas de 0.06 gler (60 Mim) 13.3. ENSAYOS Realice determinaciones por tiplicade sobre cada muestra de cement, siguiendo el Método de Ensayo A (Método de referencia). EI mismo dia, realice una segunda ronda de eneayos por tripicado usando ol método a calficar (Método de Ensayo B), incluyondo la férmula do ostandarizacién incluida en este numeral. Para cada determinacion, prepare una nueva capa en la camara y replta todos los pasos del procedimiento de ensayo. Informe Ics valores aproximandolos a ios 10 cm*/9 (1 mi/kg) mas coreanos 13.4 CALCULOS Calcule el intervaio y la media de los tres resutados para cada método y cada cemento. Un método cumple los requisites de calificacién sila diferencia absoluta entre el valor medio para el Método de Ensayo Ay el valor medio para el Método de Ensayo B (cada uno con tres réplicas) no es mayor del 2.1 % del promadio para el Método de Ensayo A (vase la Nota 18), y el rango de cualquier grupo de tres réplicas no excede al 4.0 % del promedio (véase la Nota 18). E] método solo califica si ambas B NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 33 (Cuarta actualizacién) muestras de cemento cumplen los raquisitas expuestos. En el Anaxo X2 se dan ejemplos de datas de calificacién. NOTA 18 ste valor representa la minma aferencia sgnineatva (mas) para un nivel de contianze de! 35 76, apieacos al coenciente de variacign de 1.2% (pression pare un solo cperador) para el meioco de ensayo A Gado ent numer 9.1. La ecuacion es: ‘ds(95 %) = foser(2OVEI0'= en dends a 4, g1ados de tbertae, dos proverientes de cada uno de los dos conuntas de resutados p 3. el nimere de répicas Y= 4.2% la precision para un sole eperader, y fone 2,776, estadistie Student para una prebabildad de 5 % con ote. NCTA 10 _ Este valor roprosonta of d20% caleulado para 3 réplcas, de acuerdo con la Taba 1 dela rorma ASTM CE70 1 aplizada al Goefcients de Variacion 1.29 (Precision para un selo cperador) para el mélodo ce ensayo A, dado en e! numeral 13.9 ESTANDARIZACION 13.51 Cuando se requiara una astandarizacién para lagrar acuerdo entre el método de ensayo A y el método de ensayo B, estandarice el aparato asi 13.5.1.1 Prepare una estandarizacién separada para cada tivo de cemento a ensayar. usando musstras de referencia con una densidad que no dfiera més de 0,06 glem?(60 Mgim*) de la del cemento a ensayar, y compactado ¢ la misma porosided de la capa, 13.5.12 Para cada estandanzacion, obtenga cinco muestras de referencia con un intervalo de petmeabilidad al aire de al menos 800 cm?Ig (80 m‘7kg)y una diferencia entre muestras de al menos 50 omilg (6 m/kg). Si so utlizan muestas de comenio usadas para caificacién, haga nuavas deter nes. Use el mismo método uiilzedo para la calificacion del instrumento y deben seguirse todos los pasos. Les formulas vélidas de estanderizacién se deben derivar matematicamente y deben ser aplicadas a todas las muestras. 14. RECALIFICACION DEL METODO. 14. Recalifique el método por lo menos una vez al afio y cuando se presenten las siguientes condiciones: 14.1.1 El aparate 0 equipo ha sido moditicado significativamente, 14.1.2 El aparate 0 equipo ha sido sustancialmente reparado, 14.1.3 Existe evidencia de que los resultados de! método no cumplen con los requisitos de desemperia, 14.1.4 El promedio de la muestra intariaboratorio reportado por el CCRL (Cement end Concrete Reference Laboratory) diflere del valor obtenido por el método en el laboratorio en mas de 6,0 %. 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC S$ (Guarta actualizacién) 15. PRECISION Y SESGO 15.1 PRECISION No hay datos disponibles al momento para la determinacién de la precisién. Basado en los requisitos de caliicacién, la precision del método no debe ser mayor que la del método de ensayo A 152 SESGO Dado que no existen materiales de referencia aceptados adecuados para determinar el sesgo para el procadimianto de esta método, no se presenta ninguna daclaracién sobre el sesgo. 16. PALABRAS CLAVE 161 Permeabilidad al aire, aparato, finura NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacién) Tabla 3. Tiempo de nujo T= Tiempo de flujo del sre en s; VT = factor para usar enlas ecuaciones: TET Te T T+ ae | 524 728 | 7% | 3g0 | 108 | 1020 | 156 ze | ue 2s | 820 te |p | ae | ts | 025 | is ae | ue we | 5 | sax | 738 | 7a% | see | tos | 1030 | 158 ae | 42 20, | saa | ‘es | rao | ‘eo | aor | too | toes | tee ae | aa a | 382 | 6% | 745 | ao | ae | to | tose | tec Bo | wae fe | se |x | ze (2 | om | 1 | jog | te ae | we 2x | 370 | sre | 738 | eae | a0: | ms | age | tee 2a | es | ar | “te | ree |S | an | ue | tere | fee Be | ae zs | 533 | sc | zee | as | as | tz | toaz | ter | 202 | 27 | wa sex | Sar | sox | zr | age | age | ta | toss | tee | ioe | 2 | wr 3, | 522 | ‘co | 775 | “a | oz | uo | ios: | tee | 200 | 30 | wo ax | 89 | e% | 778 | ab | 92 | wo | toes | i | aoe | 20 | res wx | ao | or | ree | ao% | 930 | ize | tos | 72 | tar | 24 | 1487 ‘| 902 | ec | zer | a | ox | wa | use| im | | 2 | woe ae | 82 | Be | Tet | ate | BS | | Ma) | Be | 2B | BS ge | one | ee | ros | a | ox | ws | ante | ve | ez | 20 | war 30 | a2 | e¢ | s00 | 2 | a4 | wr | t127 | a7 | sa0 | 24 | pa x | 23 | es | aco | ag | om | te | ar | ie | ise | 2 | ee 70 | 832 | ‘es | aco | ‘a | oa | ao | igo | te | tee | de | ine aie | esa | o6% | ats | ore | asr | ta | tao | ta | 1342 | a | ee 2 | ose | “or | awe | “we | om | we | igs | te | ee | 26 | Be au | 852 | ere | a2 | oe | de | tee | ge | tee | ieee | 28 | ei ex | a0 | cox | aze | oa | aor | ws | rae | see | soe | 2m | ser a | 932 | ‘co | eat | vo | oro | war | inzo | ter | teer | 3 | ise ax | Gar | eo | a24 | oe | az | tas | ize | tee | ier: | 2 | eo «| or | m1 | a | @ | oa | wr | usar] ser | ee | 22 | oe ax | 832 | rte | 243 | oo | ae | ta | tae | ter | toes | 2 | es ‘7 | 920 | 72 | aso | ‘er | gas | va | igo | ta | ree | 20 | tas ‘ex | og | tax | esr | o% | age | wo | 1208 | roe | 100 | 2m | oe ‘0 | roo | ‘74 | geo | “m | aos | tr | ior] ter | tao | 2 | foes vox | os | ra | aeo | oo | oer | tas | i2i7 | tee | ieor | 2 | weer 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 26 (Cuarta actualizacién) ANEXO X.1 (iniormativo) METODO ILUSTRATIVO PARA LA DETERMINACION DE LOS VALORES DE LA CONSTANTE 0530 0500 0470 0400 0530 0500 0470 0440 0530 0500 0470 0440 tn Matera: Polvo de slice ensciad de I mussira de eneayo'=2.55 Nain volmen aparerte de ls capa dela muestra = 1,887 en? = porosidad descable de ensayo Sfamos de muestra equerica =p 10) = Interval ge tiempo meaico de ensayo ens. ir Valores caleuados ce 6 por reatesién nea, Mucstra 1 £0,863 (cosfciente de corelatién -09980) Muostra 2 £ 0.260 (eaefcente ds eoralacién = 06003) Nuestra 2 £ 0.979 eaefcente oe eorelacin - 06979) Promedio ” r id anvestia | 2950 28 2070 2500 420 2201 2650 572 2as3 200 225 2651 anvestra 2 2350 380 2410 2500 555 Zen 2e50 730 2e54 2e00 1085 3.040 snuestra 2380 518 2780 200 730 3021 Dest 1040 3.206 2e00 1a Bare Figure X.1.4 Método ilustrativo pare Ie determinacién de los valotes oe la constente “6” (pars uso en célculos de ‘inura de materiales diferentes al coments portland) 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacién) ANEXO X.2 (informativo) EJEMPLO DE RESULTADOS DE CALIFICACION Tabla X21. Elemplo de resultados ce ealificacién cement | esos | MouaseamaneA | Meezese mae ® |” omen fam sigang | —aieaua | Diferencia mévimna 2,7 % de (0x 100)(3 193) = 09% omega 3 me | sa, coer | emer | Memeanege® | emegiatgh © | omens ee semanas aOR | aay meri eee | edie 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacién) ANEX OA (Informativo) CAMBIOS DE ESTA NORMA CON RESPECTO ALA NORMA ASTM C204-18" Esta norma es uns adepeién modficada (MOD) re: sspecto a su documento de referencia, la norma ASTM €207-18", con los cambios que se indican a continuacién: NIC 33 (Cuatta actualizacién) ‘ASTM 207-18" 13 ADVERTENCIA: EI Mercuto ha sido sefialaao por muches agencas reglamentarias coro uns susiancia| peligrosa que puede causar problemas médicos graves. Sp ha domostrade quo ol morcure, 0 ue vaperes, con pelgrosoe paral aalud y corosives para loa mstonialoe Se deberan tener precauciones cuando se manipule rmercuro 0 productos que contengan mercuria. Consuite Ig hoja de sequidad (Ssfety Osis Sheet SDS) apicable al producto. pare mayor informacén Los usuarios Geberian set conscientes que la verta de mercuro y/o Producios que conienen merour, puede estar pronibda 43 ADVERTENCIA: EI teicuo ha so sefielago or muchas agenciasreglamentarias como une sustancia Deligrosa que pucde causer problemss médicos graves. Se ha comoctrado quo sl mercuri, © evo vaporeo, 208 peligrooce para a salud y contosives para loa matorales, Se ceberian tener precauciones cuando se manpule rmercuria 6 producies que eortengan mercuria. Consute Ia hoa de seouricad (SDS) apieable al producto para mayer informacion. Los usuarios deberian ser Cconscientes que la venta de mercuo y/o procuctos que Contienen mercuri, puede estar prohbida pola ley en el 24 NORMASTECNICAS COLOMBIANAS NTC 91, Cemertos. Deficiones, Terminologia Felacionaca con elcemento hersulco NTC 285, Temminologia relatva a concreto y sus agregates 22 NORMASASTM ASTM _ASBI/AS82M_ Soecifestion for free-mschining Starless steel bars ASTM C670, Practice for proparing precision and bias tistemente fr teat methods for sorstncton materi, ASTM E832, Speciation for lavorstory Miter pagers 23 MATERIALES DE REFERENCIA ESTANDAR Nst No. 464, Naina! Institute of Standards ard Technology ‘Stardard Reference Matera! No. 114, National nettvts of Standard and Techralegy ‘Starlets Reference Usteral peri En Coombe i ey ers can wettoa | coaae ope fer at ana ny sen cn pet a sy esa amo 213 Pea See ee a oc se cite 2 REFERENCIAS NORMATWAS 7 DOCUMENTOS REFERENCADOS Consign ccmononramabee orate son | 24 NORMA AST Ce a ete te eae Seats | vean te as ex reesiaching Sones Mormalve Bat Teron ecacse ce pe | SSSA, Spectator Fe Maching Si Wearite (a ese ties S22 tects | Setou : WORD SOee Gee 82 (SPereas 22 | Cine eminclogy Relg io Conte ané Conte fomabvoreentiatencudasaaaietcneesin | aa}oHs (6218, Terminology Retaing te Hydraulic Cement. 870, Practce for Prepating Precision and Bias ‘Statements for Test Nethacs for Consiniticn Misterials £092, Spezication for Laboratory Fier Papers 22 ESTANDARES NIST No. 46h Nationa Insitute of Standards and Technoloay ‘Standard Reference Material [No 114 National Insfule of Standarés and Technology ‘Standard Reference Material 22 OTRO DOCUMENTO BS 4359: 1971, Eniish Standard Method for the DDeteination of Specine Surtace of Powce's: Patt 2 Air Peineanily Meticas 1s NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 33 (Cuarta actualizacién) NTC23 (Cuarta ectuaizacién) ‘ASTM C2079" 24 OTRODOCUMENTO ES 4950-21071, B0tizn Standard Method for the eterminsiion of Spectic Surface of Powders: Part? Air Permeability Methods NOTA3 Para ‘acitar Ia Jectura se puede afacir un colerante al iquido manométnce siempre que no afecte sus propiedades. Nola conterpla 744 Se recomienca que los valores d= b sean elermnados en minimo tes muestras del material en Cuestion. Ensaye cad muesita empleando cuairo Poresidades arerentes score wn intervalo de porosigadde ‘minme 0,08. Elabore una graic indlando el valor de ( {(e) 2nla abscssa y el ce («)enla orcenaca. EI vaiorce Potesidad, bes el valor de (), donde una linea recta que psa por fotos los auntes,intersecta el valor de (/=r) igual acero.Los cosfcientes ce corelacin de las lineas Fectas anteriores dberian ser mayores d= 0.6970 en cada muestra ensayaca (ease el neo X1) 7.4.4 Se recomiends que los valores de ¢ sean eleiminados en minimo Wes muesras del material en Cuesion. Ensaye cada muestis empeando cuatio Derosidages aiferentes soore un miervalo de porosgad ce Finimo0,08. Los coeticertes de cortelecin deberfan set rmayores oe 0 S970 para la contelacion Ye versus ¢ en ccada muestra ensayada (véase el Anex0 X 1), PRECISION Y SESGO NOTA 13 Los valores de precision y sesgo que se esentan a contnuacén, coresponden 3 valores reportades porla ASTM. No a conterpla 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 95 (Cuarta actualizacién) ANEXO B ((nfermativo) CAMBIOS ENTRE LA CUARTA ACTUALIZACION Y LA TERCERA ACTUALIZACION DELANTC 33, Los principales cambios entre la cuarte actualizacién y la tercera actualizacién de la NTC 33 son. Se actualza el numeral 2 Referencias normativas para incluir el meterial de referencia NIST No. 46h, ‘Se modfican los numerales 1.1.1 y 5.1 y la Nola 10 para incluir el material de referencia NIST No. 46h NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 99 (Guarta actualizacién) DOCUMENTO DE REFERENCIA ASTM INTERNATIONAL. Stonderd Test Method jor Fineness of Hydraulic Cement by Air Fermeebilty Apparatus. West Conshohocken, PA, 2018, $ p., 1 il (ASTM C204-18") 22

También podría gustarte