Está en la página 1de 28

CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM
(Segunda Convocatoria)

BASES ADMINISTRATIVAS

CONTRATACION DE SERVICIO

Contratación de una empresa consultora especializada en la elaboración del Perfil Técnico del
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Tecnificado del Caserío
Rodacocha de la Comunidad Campesina la Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca”

MAYO 2021

Página 1
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

RUC N° : 20491603306

1.2 DOMICILIO LEGAL


Jr. Mariano Melgar 118 – Cajamarca.

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA


El presente proceso de selección tiene por objeto laContratación de una empresa
consultora especializada en la elaboración del Perfil Técnico del Proyecto:
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Tecnificado del Caserío Rodacocha
de la Comunidad Campesina la Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca”.
1.4 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
El expediente de contratación fue aprobado mediante Memorando Nº 025-2021-AFSM/ACE-
GG (e). De fecha 27 de abril del 2021, por el Gerente General del FSM (e).

1.5 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de que constituye
lo establecido en los TDR para el mencionado proyecto.

1.6 BASE LEGAL


- Estatutos del Fondo Social Michiquillay.
- Código Civil Peruano.
- Ley General de Comunidades Campesinas – Ley N° 24656.
- Decreto Legislativo N°996.
- Decreto Supremo N° 082-2008-EF.
- Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Fondo Social Michiquillay.
- Acuerdos del Fondo Social.
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 30222 y el decreto supremo 006-2014-TR
y sus modificatorias y complementarias (RM 148-2012-TR).

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y


conexas, de ser el caso.

1.7 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS

- Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión
de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano. La omisión de
la presentación del documento o su traducción no es subsanable.

- Las propuestas se presentarán en un (01) sobre cerrado, en las oficinas del Fondo
Social Michiquillay hasta la fecha indicada según cronograma.

- Las propuestas tendrán un índice general, deben ser foliadas correlativamente


empezando por el número uno, llevarán el sello y la rúbrica del postor y podrán
ser llenados por cualquier medio.

Página 2
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

1.8 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS


La evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapa: solo evaluación técnica.
El máximo puntaje asignado a la propuesta es la siguiente:

Propuesta Técnica : 100 puntos

Propuesta Económica : 100 puntos

1.9 Evaluación Técnica

Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentación obligatoria


indicado según perfil contenido en los TDR. Las propuestas que no cumplan dichos
requerimientos no serán admitidas. Siendo que los TDR forman parte de las bases para la
presente evaluación.

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité les aplicará los factores de evaluación
previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios
establecidos para cada factor.
Las propuestas técnicas deberán alcanzar puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, para su
calificación.

1.10 OTORGAMIENTO Y CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

El Comité consolidará en un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas


técnicas y su correspondiente orden de prelación, indicando además las propuestas
descalificadas, de ser el caso.
La evaluación de las propuestas se realizará de conformidad con el procedimiento
establecido en las presentes Bases.
Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del
Comité.
En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará de acuerdo al artículo 24 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del
FSM.
El otorgamiento y consentimiento de la Buena pro se publicará a través de nuestra página
web fsmichiquillay.org.pe, y/o resultado en el acta de evaluación.

Nota: La presente segunda convocatoria se determina por prioridades:

1. Primera prioridad: Se determina a la Comunidad Campesina la Encañada.


2. Segunda Prioridad: Se determina abierta o cualquier postor.

En ambas prioridades el postor debería cumplir lo establecido en las presentes


bases y TDR

Página 3
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

CAPÍTULO II

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

ETAPAS DEL PROCESO FECHAS LUGAR


Convocatoria 24/05/2021 Se publicará en la página web fsmichiquillay.org.pe
Se presenta en físico en las oficinas del Fondo
Del 25/05/2021
Presentación de Propuestas Social Michiquillay, de lunes a viernes hasta las
Al 27/05/2021
12:00 m (medio día)
Calificación y Evaluación de
28/05/2021 Se publicará en la página web fsmichiquillay.org.pe
Propuestas
Otorgamiento de la Buena
28/05/2021 Se publicará en la página web fsmichiquillay.org.pe
Pro

2.2 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en físico en las oficinas del Fondo Social Michiquillay.

Cabe precisar que, una vez entregado las propuestas, no cabe subsanación
alguna.

2.3 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

La propuesta técnica deberá contener todos los documentos de habilitación solicitados en las
presentes Bases, así como aquellos que sirvan para acreditar los factores de evaluación.

Los documentos que contienen la propuesta debe contar con un índice y se


presentaran debidamente clara y legible.

PROPUESTA TÉCNICA:

Contendrá, además de un índice de documentos1, la siguiente documentación:

I. EMPRESA CONSULTORA

a. Ficha RUC (Condición activo y habido)


b. Copia literal con no menor a 30 días de vigencia.
c. la empresa consultora deberá demostrar con no menos de 05 años de experiencia
comprobada.
II. EQUIPO PROFESIONAL MÍNIMO

JEFE DE ESTUDIO ESPECIALISTA EN RIEGO (01)


 Ingeniero Civil y/o Hidráulico, colegiado y habilitado, con experiencia no menor de 10
años de colegiado.
 Haber ejecutado al menos un proyecto de riego tecnificado, con una duración mínima
de 1 año, desempeñándose como residente o jefe de proyecto.
 Haber elaborado al 2 expediente técnico de riego tecnificado.

Página 4
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

 Experiencia mínima de 3 años en consultoría de riegos tecnificados, jefe de área de


estudios y/o gerencia de infraestructura.

Con estudios en:

 Elaboración de expedientes técnicos


 Valorización y liquidación de obras
 Supervisión de obras.
 Ms Project.
 S10.
Con Diplomado en:

 Gestión de costos de la calidad en la construcción.


 Gestión Integrada de proyectos, planificación y control de obras de construcción y
gestión de riesgos de construcción.
 Formulación y evaluación de proyectos de inversión.

ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (01)

 Ingeniero ambiental o ingeniero civil o ingeniero agrónomo con maestría, colegiado y


habilitado, con experiencia no menor de 8 años de colegiado.
 Haber participado en la elaboración expedientes técnicos de al menos 4 proyecto de
canales o riego tecnificado, desempeñándose como Especialista ambienta y seguridad.
Con estudios en:
 Certificado de AutoCAD
 Costos y Presupuestos en Proyectos Productivos y Sociales con Aplicación S10.
 Prevención y Seguridad.

ESPECIALISTA DE ANÁLISIS ECONÓMICO (01)

 Formación profesional de Economista, que deberá estar colegiado y habilitado.


 Ejercicio profesional mínima de dos (02) años.
Con Diplomado en:
 Diplomado en gerencia de proyectos bajo el enfoque del PMI.
 Diplomado en preparación y evaluación social de proyectos
 Diplomado “planeamiento estratégico”

TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA (01)


 Formación profesional de Técnico en Topografía o Bachiller en Ing. Civil o Ing. Civil.
 El profesional deberá contar con especialización u otro grado que acredite
conocimiento en levantamiento topográfico.
 Experiencia mínima de Dos (02) años en el levantamiento topográfico.

d. Anexo Nº 01 - Declaración Jurada de datos del postor.


e. Anexo Nº 02 - Declaración jurada de no tener contrato vigente con el Fondo Social
Michiquillay.
f. Anexo Nº 03 - Declaración Jurada de ser comunero de la comunidad de Michiquillay o la
Encañada.
g. Anexo Nº 04- Declaración Jurada que acredite el cumplimiento de acuerdo a los TDR
h. Anexo Nº 05- Declaración Jurada de la dirección para notificaciones

Nota: Los TDR forman parte de la presente evaluación y su contratación

Página 5
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

2.5 REQUISITOS PARA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

En concordancia con el objeto de la convocatoria, se requerirá, entre otros, los siguientes


documentos:

 Carta de Autorización para el pago con abonos en su cuenta bancaria, (Anexo N° 06).

2.6 PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de quince


(15) días calendario de otorgada la conformidad de la prestación del servicio.

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Página 6
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

PARTICIPANTES
PUNTAJE / METOLOGIA
ITEM FACTORES DE EVALUACIÓN
PARA SU ASIGNACIÓN

I. EMPRESA CONSULTORA
La empresa consultora deberá demostrar con no menos de 05 años de experiencia < a 05 años = (05.0) puntos;
comprobada ≥ a 05 años = (09.0) puntos.
Copia literal con no menor a 30 días de vigencia (06.0) Puntos
II. EQUIPO PROFESIONAL
A. JEFE DE ESTUDIO ESPECIALISTA EN RIEGO (01)
Ingeniero Civil y/o Hidráulico, colegiado y habilitado, con experiencia no menor de 10
a.1 (07.0) Puntos
años de colegiado
Haber ejecutado al menos un proyecto de riego tecnificado, con una duración mínima
a.2 (04.0) Puntos
de 6 meses, desempeñándose como residente o jefe de proyecto
a.3 Haber elaborado al menos 02 expediente técnico de riego tecnificado (03.0) Puntos
Experiencia mínima de 03 años en consultoría de riegos tecnificados, jefe de área de
a.4 (03.0) Puntos
estudios y/o gerencia de infraestructura
Con estudios:
a.5 Elaboración de expedientes técnicos (01.0) Puntos
a.6 Valorización y liquidación de obras (01.0) Puntos
a.7 Supervisión de obras (01.0) Puntos
a.8 Ms Project (01.0) Puntos
a.9 S10 (01.0) Puntos
Con diplomado en:
a.10 Gestión de costos de la calidad en la construcción (01.0) Puntos
Gestión Integrada de proyectos, planificación y control de obras de construcción y
a.11 (01.0) Puntos
gestión de riesgos de construcción
a.12 Formulación y evaluación de proyectos de inversión (01.0) Puntos
B. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (01)
Ingeniero ambiental o ingeniero civil o ingeniero agrónomo con maestría, colegiado y
B.1
habilitado, con experiencia no menor de 8 años de colegiado (10.0) Puntos
Haber participado en la elaboración expedientes técnicos de al menos 4 proyecto de
B.2 (07.0) Puntos
canales o riego tecnificado, desempeñándose como Especialista ambienta y seguridad
Con estudios:
B.3 Certificado de AutoCAD (02.0) Puntos
B.4 Costos y Presupuestos en Proyectos Productivos y Sociales con Aplicación S10 (02.0) Puntos
B.4 Prevención y Seguridad (02.0) Puntos
C ESPECIALISTA DE ANÁLISIS ECONÓMICO (01)
C.1 Formación profesional de Economista, que deberá estar colegiado y habilitado (10.0) Puntos
C.2 Ejercicio profesional mínima de dos (02) años (07.0) Puntos
Con diplomado en:
C.3 Diplomado en gerencia de proyectos bajo el enfoque del PMI (02.0) Puntos
C.4 Diplomado en preparación y evaluación social de proyectos (02.0) Puntos
C.5 Diplomado “planeamiento estratégico” (01.0) Puntos
D TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA (01)

D.1 Formación profesional de Técnico en Topografía o Bachiller en Ing. Civil o Ing. Civil. (07.0) Puntos
El profesional deberá contar con especialización u otro grado que acredite
D.2 (04.0) Puntos
conocimiento en levantamiento topográfico
D.3 Experiencia mínima de Dos (02) años en el levantamiento topográfico (04.0) Puntos

TOTAL (100) PUNTOS 0.00

Propuesta Económica 0.00


Propuesta económica de
precio mas bajo 0.00
Evaluación Económica
Puntaje Máximo de la
propuesta economica 100.00
Puntaje propuesta económica 0.00

PUNTAJE TOTAL (Tecnica + Económica) 0.00

Página 7
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

 Se otorgará puntaje máximo al participante cuyo factor se acreditará con copia simple y legible la
documentación que sustenta.

PARA ACCEDER A LA APROBACIÓN, EL PARTICIPANTE DEBERÁ OBTENER UN


PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

2.7 Evaluación económica


La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta
económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignara puntaje inversamente
proporcional, según la siguiente formula:
Pi = OM x PMPE

Oi

Dónde:

i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta económica i
Om = Propuesta económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

2.8 Determinación del puntaje total


Una vez calificadas las propuestas mediante la Evaluación Técnica y Económica se determinará
el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,


obtenido de la siguiente formula:

PTPi = ci (PTi) + c2 (PEi)

Dónde:

PTPi = Puntaje total del postor i


PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica =0.70


c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica =0.30

Otorgamiento de la buena pro.


El Fondo Social Michiquillay, hará de conocimiento público el resultado de la evaluación al
siguiente día de ser evaluado mediante en nuestra página web fsmichiquillay.org.pe, en el que
se consignará por orden de prelación la ubicación de los postores participantes, consignándose
los puntajes del total obtenido

Página 8
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

FORMATOS Y ANEXOS

Página 9
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

SOBRE: El sobre será rotulado como se indica:

Señores:

FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY

Atención:

ÁREA DE LOGÍSTICA
SEGUNDA CONVOCATORIA Nº11-2021-LG-FSM

CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA


ESPECIALIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL PERFIL TÉCNICO
DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DEL CASERÍO RODACOCHA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

NOMBRE/ RAZON SOCIAL DEL POSTOR……………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………….

TELEFONO:……………………………………………………………………………

Nº DE FOLIOS:………………………………………

Página 10
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

ANEXO N° 01

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un asistente de supervisión– Segunda Convocatoria Nº11-2021-LG-FSM

Presente. -

El que se suscribe, …………………………………………………………………………….………………………..,


identificado con DNI Nº ........................................., DECLARO BAJO JURAMENTO que la
siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social:

Domicilio Legal:

Teléfono: RUC:

Ciudad y fecha, ……………………………

..........................................................

Firma del participante

Página 11
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

ANEXO Nº 02

DECLARACION JURADA DE NO TENER CONTRATO VIGENTE CON EL FONDO


SOCIAL MICHIQUILLAY

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Contratación de un asistente de supervisión– Segunda Convocatoria Nº11-2021-LG-FSM

El que se suscribe, ………………………………………………………….,………, DECLARO


BAJO JURAMENTO que mi persona NO tiene Contrato Vigente con el Fondo Social Michiquillay.

Lugar y fecha, …………………………..………

………………………………………….
Firmas del participante

Página 12
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

ANEXO Nº 03

DECLARACIÓN JURADA DE SER COMUNERO DE LA


COMUNIDAD DE MICHIQUILLAY O LA ENCAÑADA

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Segunda Convocatoria Nº011-2021-LG-FSM

Estimados Señores:

El que suscribe, ………………………………………………………………..………………….comunero


del Sector/Caserío ……………..………….…….., comunidad de…………………………………………;
DECLARO BAJO JURAMENTO, que pertenezco al mencionado sector/caserío, además de no tener
problemas con el sector; y puedo postular para la contratación requerida. Haciendo referencia al
acuerdo de consejo directivo N° 04-26.04.2018 y artículo 9 del Reglamento de Contrataciones y
Adquisiciones del FSM

Lugar y fecha,………………………………………..

………………………………………….
Firmas del participante

Página 13
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

ANEXO Nº 04

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO EN LOS TDR

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Segunda Convocatoria Nº011-2021-LG-FSM

Presente. -

De nuestra consideración:

El que suscribe, …………………………………………………………………………………………….,


identificado con DNI Nº .................................., en calidad de participante, luego de
haber examinado los Términos de Referencia DECLARO BAJO JURAMENTO, cumplir lo
suscrito y condiciones existentes para el servicios profesionales de asistente de
supervisión para el proyecto “Producción de los Pastos y Mejoramiento de la
Ganadería Lechera en el Sector Quinuamayo Alto, de la Comunidad Campesina
Michiquillay, Distrito la Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca”.

Ciudad y fecha, ………………………………….………………

………………………………………….
Firmas del participante

Página 14
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

ANEXO Nº 05

DECLARACION JURADA DE LA DIRECCION


PARA NOTIFICACIONES

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Segunda Convocatoria Nº011-2021-LG-FSM

Presente. -

Para los efectos del contrato DECLARO BAJO JURAMENTO QUE la dirección del contratista
será el siguiente:
Nombre del postor:

Dirección (Calle y
numero):

Número de teléfono fijo:

Numero de celular:

Correo electrónico:

A la atención de:

Nombre de la
convocatoria

Lugar y fecha, ………………………

………………………………………….
Firmas del participante

Página 15
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

ANEXO Nº 06
CARTA DE AUTORIZACIÓN

(Para el pago con abonos en la cuenta bancaria del proveedor)

Cajamarca,................................................

Señores:
Fondo Social Michiquillay

Segunda Convocatoria Nº011-2021-LG-FSM

Presente

Asunto: Autorización para el pago con abonos en cuenta

Por medio de la presente, comunico a Ud. que el número cuenta y del Código de
Cuenta Interbancario (CCI) de la empresa que represento es la siguiente:

- Número de cuenta:…………………………………………………………

- Código de Cuenta Interbancario


(CCI):…………………………………………………………..

- Proveedor titular de la
cuenta:……………………………………………………………………...

Agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre de mi


representada sean abonados en la cuenta que corresponde al indicado en el
Banco………………..………………………, y

- Cuenta de detracciones N°:…………………………………………………………………

Asimismo, dejo constancia que el comprobante de pago a ser emitido por mi


representada, una vez cumplido o atendido los servicios materia del contrato, quedará
cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditación del importe de la
referida factura a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer
párrafo de la presente.

Atentamente;

………………………………………….
Firmas del participante

Página 16
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL TÉCNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DEL CASERÍO RODACOCHA DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

1. ANTECEDENTES:

El Fondo Social Michiquillay es una persona jurídica responsable de la


implementación y ejecución del programa de carácter social en el ámbito de
influencia el Proyecto Minero Michiquillay, beneficiando a las Comunidades
Campesinas de La Encañada y Michiquillay en sus doce sectores y tres anexos.

La designación de sus recursos se realiza a través del régimen aplicable a la


utilización de los recursos provenientes de los procesos de promoción de la inversión
privada en la ejecución de programas sociales según el Decreto Legislativo N° 996 y por el
Decreto Supremo N° 82-2012-EF, que norma la intervención del Fondo Social
Michiquillay en su zonas de influencia; considerando dos prioridades para la
designación de los recursos: Primera Prioridad: Desarrollo de capacidades
humanas y provisión de servicios básicos que contribuyan a reducir los niveles de
desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la
educación y la salud, aumentar la provisión de servicios de saneamiento, entre
otros. Segunda Prioridad: Proyectos para la generación de empleo productivo.

La población ubicada en las Comunidades Campesinas, desarrolla como principal


actividad la agricultura y la ganadería, constituyéndose estas dos actividades
como las principales fuentes generadoras de ingreso de las familias campesinas.
La producción agrícola se desarrolla principalmente para autoconsumo y una
pequeña parte considerada como excedente se orienta al mercado; así mismo, la
actividad ganadera orientada a la producción de leche fresca, la cual se desarrolla
de manera deficiente debido a factores como: bajo nivel tecnológico, escasa
producción forrajera sobre todo en la época de estiaje, alta prevalencia de
enfermedades parasitarias e infecciosas y la baja calidad genética del ganado, lo
cual no ha sido impedimento para desarrollar un mercado de leche fresca, la cual
lo constituyen las empresas acopiadora Nestlé SA y Gloria, así como los pequeños
transformadores de queso presentes en la zona, que generan una competencia
interna para la adquisición de este insumo cuyo precio se incrementa en la época
de estiaje por parte de los productores de derivados lácteos.

En tal sentido, el Fondo Social Michiquillay a través del presente documento


convoca los servicios de consultoría para la elaboración del Perfil Técnico del
proyecto: “Mejoramiento y ampliación del sistema de riego tecnificado del
caserío Rodacocha de la Comunidad Campesina La Encañada, provincia y

Página 17
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

departamento de Cajamarca” el cual corresponde a la Segunda Prioridad de


intervención.

2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1. ZONA DE TRABAJO:
Departamento y Provincia : Cajamarca
Distrito : La Encañada
Comunidad Campesina : La Encañada
Sector : Rodacocha

2.2. FINANCIAMIENTO:
El financiamiento para la elaboración del Perfil se hará con recursos del Fondo
Social Michiquillay.

2.3. SOLICITANTE:
Fondo Social Michiquillay, a través del área de Desarrollo Productivo
Económico.

3. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
Contratar los servicios de una empresa consultora especializada en la elaboración
de Perfiles Técnicos de proyectos riego tecnificado, con no menos de Cinco (05)
años de experiencia comprobada, que cuente con capacidad técnica y económica
que garantice la elaboración de los estudios solicitados del Proyecto:
“Mejoramiento y ampliación del sistema de riego tecnificado del caserío Rodacocha de la
Comunidad Campesina La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca”; el cual
busca, mejorar la productividad de la actividad agropecuaria.
Los estudios se desarrollarán siguiendo los procedimientos que propone el
Sistema Nacional de Inversión Pública - INVIERTE, a fin de que se asegure el uso
eficiente y la sostenibilidad de la inversión.

4. PROBLEMA A SOLUCIONAR

4.1. POBLACIÓN OBJETIVO:


El proyecto está orientado a la Población del Sector Rodacocha de la Comunidad
Campesina de La Encañada, constituido por alrededor de 150 beneficiarios, quienes
serán ratificados por la autoridad del Sector, teniendo necesariamente que vivir en el
sector y poseer un área de terreno para destinarla a las actividades del proyecto.
El consultor tendrá en cuenta, que las áreas a considerar dentro del proyecto; así
como, la construcción de infraestructuras que será planteadas.

Página 18
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

4.2. PROBLEMA DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:


El problema que pretende solucionar el proyecto es la insuficiente cantidad de agua
al suelo para facilitar el normal desarrollo de los cultivos, en el Sector Rodacocha de
la Comunidad Campesina Encañada; problemática que debe ser precisada con mayor
detalle a partir del trabajo de campo a realizar por el equipo consultor.
El Sector Rodacocha cuenta con un sistema de riego tecnificado, el cual solo
abastece a 67 beneficiarios; por lo que, se busca realizar la captación de aquellas
fuentes o quebradas que aún no son aprovechadas para ampliar la frontera agrícola.

4.3. ESPECIFICACIONES:
4.3.1. NORMAS PARÁMETROS ESTÁNDARES A CUMPLIR:
La CONSULTORA desarrollará el servicio, realizando un Plan de Trabajo en
cada una de las etapas, el cual será aprobado por el Fondo Social Michiquillay,
y servirá para supervisar y monitorear el trabajo encomendado. El
cronograma de trabajo deberá ser detallado en base a las actividades a
desarrollar para el cumplimiento de la consultoría.
Se mantendrán reuniones periódicas con personal del Fondo Social
Michiquillay a fin de evaluar el avance de la consultoría.
El Perfil Técnico se desarrollarán siguiendo la Metodología del Sistema
Nacional de Inversión Pública – INVIERTE; el mismo, que dará estricto
cumplimiento al Reglamento Nacional de Edificaciones, normas sectoriales y
otras que aseguren la calidad de los estudios para su implementación.
La Consultora subsanará las observaciones que pudieran ser elaboradas por el
Fondo Social Michiquillay a través de su área competente.

4.3.2. ASPECTOS METODOLÓGICOS:


La CONSULTORA deberá de desarrollar el Perfil de inversión para demostrar la
viabilidad y sostenibilidad, lo cual plasmará en el contenido del Tomo I;
debiendo presentarla y sustentarla para su conformidad ante las autoridades
y población beneficiaria del proyecto, certificándolo a través del acta
respectiva.

Perfil

a) Inventario actual de Predios y volúmenes de agua.


Se realizará un inventario de los predios donde se instalará y/o mejorara las
pasturas, lo que se reflejará en la cantidad de hectáreas. Además se realizará la
evaluación de la demanda de agua teniendo en cuenta la cédula de cultivo,
considerando los tipos de cultivo de la zona u otros que se vaya a instalar para lo cual
se tendrá en cuenta la composición del suelo.

b) Levantamiento Topográfico:

Página 19
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

El levantamiento topográfico quedará perfectamente monumentado, dejándose


puntos de referencia y BMs, los cuales servirán para los replanteos posteriores.
Además quedará claramente monumentado en campo la ubicación de las
infraestructuras propuestas y de las parcelas de los beneficiarios.
El levantamiento topográfico será supervisado por el Área competente del Fondo
Social Michiquillay.

c) Análisis de suelos:
Con la intención de conocer la composición de los terrenos donde se realizará la
instalación de pasturas, se procederá a realizar el análisis del suelo de todas las
parcelas en un laboratorio reconocido; lo cual, nos permitirá proponer las enmiendas
necesarias para mejorar la calidad productiva de los mismos. Se presentará un
informe técnico, donde se sustente los resultados obtenidos y las propuestas de
enmiendas.
d) Estudio Hidrológico:
Se efectuará la evaluación, ubicación y aforo de las fuentes de agua disponibles, lo
que permitirá conocer la oferta actual de agua, la determinación del análisis y
balance hidrológico correspondiente. Igualmente se efectuaran, los análisis físico-
químico y bacteriológico de todas las fuentes identificadas, tomando las siguientes
consideraciones básicas para la obtención de muestras:

- Para la adecuada comparación e interpretación de los resultados analíticos es


necesario que las muestras sean transportadas con preservantes y/o
refrigerantes.
- El tiempo entre la recolección y el ensayo no deberá exceder de 24 horas.
- Estudios para dotación del agua.

4.3.3. EQUIPO PROFESIONAL MÍNIMO:

4.3.3.1. JEFE DE ESTUDIOS ESPECIALISTA EN RIEGO (01)

 Ingeniero Civil y/o Hidráulico, colegiado y habilitado, con experiencia no menor


de 10 años de colegiado.
 Haber ejecutado al menos un proyecto de riego tecnificado, con una duración
mínima de 6 meses , desempeñándose como residente o jefe de proyecto.
 Haber elaborado al 2 expediente técnico de riego tecnificado.
 Experiencia mínima de 3 años en consultoría de riegos tecnificados, jefe de área
de estudios y/o gerencia de infraestructura.

Con estudios en:

 Elaboración de expedientes técnicos


 Valorización y liquidación de obras

Página 20
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

 Supervisión de obras.
 Ms Project.
 S10.

Con Diplomado en:

 Gestión de costos de la calidad en la construcción.


 Gestión Integrada de proyectos, planificación y control de obras de construcción
y gestión de riesgos de construcción.
 Formulación y evaluación de proyectos de inversión.

4.3.3.2. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (01)

 Ingeniero ambiental o ingeniero civil o ingeniero agrónomo con maestría,


colegiado y habilitado, con experiencia no menor de 8 años de colegiado.
 Haber participado en la elaboración expedientes técnicos de al menos 4
proyecto de canales o riego tecnificado, desempeñándose como Especialista
ambienta y seguridad.

Con estudios en:

 Certificado de AutoCAD
 Costos y Presupuestos en Proyectos Productivos y Sociales con Aplicación S10.
 Prevención y Seguridad.

4.3.3.3. ESPECIALISTA DE ANÁLISIS ECONÓMICO (01)


 Formación profesional de Economista, que deberá estar colegiado y habilitado.
 Ejercicio profesional mínima de dos (02) años.

Con Diplomado en:


 Diplomado en gerencia de proyectos bajo el enfoque del PMI.
 Diplomado en preparación y evaluación social de proyectos
 Diplomado “planeamiento estratégico”

4.3.3.4. TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA (01)


 Formación profesional de Técnico en Topografía o Bachiller en Ing. Civil o Ing.
Civil.
 El profesional deberá contar con especialización u otro grado que acredite
conocimiento en levantamiento topográfico.
 Experiencia mínima de Dos (02) años en el levantamiento topográfico.

Página 21
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

4.4. ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

a) Socialización2
La elaboración y alcance del proyecto será ampliamente socializado por el Fondo Social
Michiquillay, desde el inicio del servicio; para lo cual, se coordinará en primer término
con las autoridades y comité del sector. El Perfil Técnico antes de su aprobación por
Consejo Directivo deberán ser sustentados por el Consultor y Equipo ante las
autoridades y beneficiarios, quienes en acta expresarán su conformidad con los
alcances del mismo y ratificarán las autorizaciones y pases correspondientes, cuyos
documentos serán anexados al Perfil Técnico.

b) Conformación de la Asociación de la Junta de Riego.


El consultor desarrollará un diagnóstico en base al cual propondrá la mejor manera
asociativa para la Asociación de Productores Agropecuarios; así como, desarrollará los
módulos de capacitación de carácter integral al proyecto, es de vital importancia para
el sector no solo estar constituido por la infraestructura, sino primordialmente por las
capacidades desarrolladas en la Administración, Operación y Mantenimiento (AOM)
del sistema de riego, siendo también de vital importancia la aprobación de los
estatutos de funcionamiento del sistema de riego. Así como, reconocer la importancia
del pago por el servicio de abastecimiento de agua, el cual garantice mantener
operativas las infraestructuras extra prediales.
El consultor deberá elaborar los manuales de operación y mantenimiento de las
estructuras del sistema propuestas a fin de garantizar su operación, se debe considerar
un cronograma anual de mantenimiento preventivo de los principales componentes
del sistema.

4.5. PAUTAS PARA EL PROCESO METODOLÓGICO


Este proceso incluye una fase intensiva:
- Línea de base integral a nivel Censal del Sector, con énfasis en la actividad
pecuaria; padrón de ganaderos, producción y venta de leche, padrón de especies
pecuarias según categorías, situación actual de la producción forrajera,
alimentación, manejo, sanidad y mejoramiento del ganado e inventario de
recursos hídricos, entre otros.
- Numeración de hectáreas a irrigar (padrón y croquis comunal) avalado por el
presidente del sector y el comité de riego; información que será verificada por la
entidad.
- Análisis de la problemática.
- Elaboración de la propuesta de solución.

2
Para lo etapa de Socialización se recomiendo realizarla de manera coordinada con el Presidente del Sector y
la entidad a fin de constatar directamente el proceso.

Página 22
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

- Elaboración de un Plan de trabajo en conjunto con el sector para la ejecución de la


consultoría.
- Plan de uso adecuado del agua y de acuerdo al turno de cada beneficiario.
- Manual para el cuidado y mantenimiento de los hidrantes, mangueras y
aspersores a nivel intra predial.

RESULTADOS ESPERADOS:
- El 100% de las familias beneficiarias del Sector, conocen los componentes y
alcances de la implementación del proyecto, quienes deciden voluntariamente su
implementación, comprometiéndose a apoyar su ejecución.
- El 100% de los beneficiarios se compromete a organizarse, formalizarse y
registrarse para una adecuada administración de los bienes a transferir con el
proyecto.

4.6. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES


El consultor deberá obtener las licencias y autorizaciones necesarias para el
proyecto, las cuales se detallan a continuación:

4.6.1. Pases
Se deberá adjuntar al Perfil Técnico la documentación que sustente los
pases y áreas otorgados por los propietarios de los terrenos que
involucraría la construcción y/o rehabilitación de la infraestructura del
proyecto: captación, reservorio, caseta de válvulas, red principal, red
secundaria, cámaras, caja de válvulas y otros relacionados a la
infraestructura propuesta.

4.7. PRODUCTO ESPERADO DE LA CONSULTORÍA:


Los productos esperados serán en dos etapas:
4.7.1. Primera etapa: Un Perfil de calidad, que sustente y justifique la viabilidad
para la ejecución e implementación del proyecto, considerando las
siguientes componentes del proyecto que se detallan a continuación.
La presente propuesta son líneas generales, o marco orientador, del
trabajo de campo que realice la empresa consultora formuladora del
perfil, quien determinará de acuerdo a la situación de campo y
necesidades de los productores, el propósito, los resultados a lograr, los
componentes, metas, actividades, así como los indicadores de medición
del proyecto. El estudio deberá enfatizar su accionar a desarrollar
estrategias y modelos de intervención en torno a:

a) Abastecimiento de agua: Con el objetivo de ampliar el actual sistema de


riego, se pretende realizar la captación de fuentes de agua y quebradas
que a la fecha no están siendo aprovechadas, entre las que tenemos
Quebradas; se deberá evaluar y proponer el lugar adecuado para la

Página 23
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

construcción de las infraestructuras a plantear. Así como, realizar una


evaluación del actual sistema de riego, con la intención de plantear algunas
mejoras para su óptimo funcionamiento.
Se deberá proponer el sistema de riego más adecuado para el cultivo de
pasturas, el cual deberá de ser considerado para la alimentación de ganado
lechero.

b) Organización de los usuarios: Está prevista la conformación de la


Asociación de la Junta de Riego previa a la implementación del proyecto, la
cual deberá aprobar sus estatutos para el buen funcionamiento del sistema
de riego.

c) Formación de Capacidades: Se ha considerado la capacitación de todas las


familias que serán beneficiadas con el proyecto, considerándose
capacitaciones a través de cursos taller los cuales deberán ser teórico
/prácticos, el plan se elaborará en función a las necesidades identificadas
en el trabajo de campo. Se deberá considerar pasantías con el fin de
motivar y promover la implementación de las actividades propuestas con el
proyecto, se realizarán visitas guiadas a experiencias exitosas a nivel
provincial.

5. ENTREGABLES y PLAZO:
La consultoría se desarrollará en una etapa, la Primera para elaborar el Perfil de
Inversión, para lo cual se tienen lo siguiente:

5.1. CONTENIDO MÍNIMO PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL


Se presentará en triplicado (03 juegos impresos), con su respectivo soporte
magnético y deberá tener el siguiente contenido:

TOMO I: PERFIL DE INVERSIÓN

RESUMEN EJECUTIVO
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto
1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora.
1.3 Participación de las Entidades involucradas y de los Beneficiarios.
1.3.1 Matriz de involucrados
1.4 Marco de Referencia.
1.5 Antecedentes.
1.6 Lineamientos en los que se enmarca.

2. IDENTIFICACIÓN

Página 24
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

2.1 Diagnóstico de la situación actual.


2.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto.
2.1.2 Área afectada
2.1.3 Población afectada
2.1.4 Intentos de soluciones anteriores
2.1.5 Gravedad del problema
2.1.6 Características socio económicas y culturales. Principal
actividad de la población
2.1.7 Ubicación del Proyecto
2.1.8 Posibilidades y limitaciones para implementar la solución
al problema
2.1.9 Gestión de Riesgos

2.2 Definición del problema y sus causas.


2.2.1 Problema central
2.2.2 Análisis de las causas del problema
2.2.3 Análisis de efectos
2.2.4 Árbol de problemas (causas - efectos)

2.3 Objetivo del Proyecto


2.3.1 Objetivo general
2.3.2 Objetivo central
2.3.3 Análisis de Medios.
2.3.4 Análisis de fines
2.3.5 Árbol de medios y fines (objetivos)

2.4 Alternativas de Solución.


2.4.1 Árbol de medios fundamentales y acciones propuestas.

3. FORMULACIÓN y EVALUACIÓN.
3.1 Análisis de la Demanda.
3.2 Análisis de la Oferta.
3.3 Balance Oferta - Demanda.
3.4 Planteamiento Técnico de las Alternativas
3.5 Costos
3.6 Beneficios
3.7 Evaluación Social
3.8 Análisis de sensibilidad
3.9 Sostenibilidad
3.10 Impacto ambiental
3.11 Selección de alternativa
3.12 Plan de Implementación
3.13 Organización y Gestión

Página 25
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

3.14 Matriz de marco lógico de la alternativa seleccionada


3.15 Conclusión
3.16 Anexos
3.17 Cronograma de ejecución

Es requisito indispensable la presentación de la información en archivo


magnético en versiones Word, Excel, AutoCAD 2010 y presupuestos en S10 y
Exel.

4.- ALTERNATIVA SELECIONADA:

I. MEMORIA DISCRIPTIVA
Elaborar la memoria descriptiva con la respectiva justificación.

II. PLANILLA DE METRADOS


Elaborar la planilla de metrados con la respectiva justificación.

III. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


Resumen Presupuesto

COSTO
DESCRIPCIÓN
PARCIAL

TOTAL COSTO DIRECTO (1)


GASTOS GENERALES* (2) 10% de (1)
UTILIDAD* (3) 8% de (1)
SUBTOTAL (4) 1+2+3
IGV (5) 18% de (4)
VALOR REFERENCIAL (6) 4+5
EXPEDIENTE TÉCNICO (INCLUYE EVALUACIÓN) (7)
SUPERVISIÓN (8)
TOTAL COSTO 6+7+8

*Considerar los Gastos Generales y Utilidad según corresponda:


Entre Entre
Menor de
Costo Directo (CD) 500,000.00 y 3´000,000.00 y
500,000.00
3´000,000.00 <5´000,000.00
Gastos Generales (GG) 15% 10% 8%
Utilidad (U) 10% 8% 5%
Expresado en Soles

 Análisis de Precios Unitarios


 Relación Insumos

Página 26
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

 Fórmula Polinómica
 Gastos Generales (Justificadas y Desagregadas)
 Gastos de Supervisión (Justificados y Desagregados)

IV. Cronogramas
Cronograma de Ejecución de Obra
Cronograma Valorizado de obra
V. Panel Fotográfico
VI. Planos de Diseño y de Ejecución de Obra
VII. Anexos
Actas de compromiso, Estudio Hidrológico, Estudio de Mecánica de Suelos,
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Obra, Diagrama de presiones,
hojas de cálculo de las estructuras y otros generados en la elaboración del
expediente técnico.

Es requisito indispensable la presentación de la información en archivo


magnético en versiones Word, Excel, AutoCAD 2010 y presupuestos en S10 y
Exel.

5.2. EL PLAZO DE ENTREGA DEL PERFIL


No será mayor a sesenta (60) días calendarios, los que serán contados a partir del día
siguiente de la firma de contrato. El Perfil deberá contener de manera obligatoria el
informe de aprobación del mismo emitido por el Área correspondiente del Fondo
Social Michiquillay.

El Perfil Técnico, tendrá que ser presentado y sustentado ante el sector y el FONDO.

6. VALOR REFERENCIAL Y FORMA DE PAGO:

6.1. PERFIL
6.1.1. VALOR REFERENCIAL:
El valor referencial se ha calculado teniendo en cuenta la estructura de presupuesto
por actividades. El valor referencial es de S/ 50,000.00 (cincuenta mil con 00/100
Soles). Este costo incluye todos los impuestos de ley y cualquier otro concepto que
incida en el costo total del servicio.

6.1.2. FORMA DE PAGO:


El Pago se efectuará en 02 partes: La primera parte del 30% a la firma del Contrato y La
Segunda parte del 70% restante a la Aprobación y/o aceptación del Perfil por el
Concejo Directivo del Fondo Social Michiquillay.

Página 27
CONVOCATORIA Nº 11-2021-LG-FSM (Segunda Convocatoria)

ESTRUCTURA DE COSTOS PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DEL CASERÍO RODACOCHA DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

ESTRUCTURA DE COSTOS DIRECTO

incidencia Costo Unit. Costo Parcial


Item Descripción Unidad CANT.
% (S/.) (S/.)
A PERSONAL PROFESIONA
A.1 Equipo Profesional Responsable 20,000.00
Jefe del Proyecto (Ingeniero Civil o
A.1.1 Mes 2.00 1.00 6,000.00 12,000.00
hidráulico)
Especialista en Seguridad y Medio
A.1.2 Ambiente ( Ingeniero ambiental o Mes 1.00 1.00 4,000.00 4,000.00
ingeniero civil o ingeniero agrónomo)
Especialista en análisis económico
A.1.3 Mes 1.00 1.00 4,000.00 4,000.00
(economista)
B. PERSONAL TECNICO 2,500.00
B.1.1 Topógrafo 1 Mes 1.00 1.00 2,500.00 2,500.00
C. ESTUDIOS BASICOS 6,500.00
A.2.1 Estudio de Mecánica de Suelos Glob. 1.00 1.00 2,000.00 2,000.00
A.2.2 Estudio Topográfico Glob. 1.00 1.00 3,000.00 3,000.00
A.2.3 Estudios de Riesgos y Vulnerabilidad Glob. 1.00 1.00 1,500.00 1,500.00
TOTAL COSTO DIRECTO 29,000.00

ESTRUCTURA DE GASTOS GENERALES


incidencia Costo Unit. Costo Parcial
Item Descripción Unidad CANT.
% (S/.) (S/.)
A. PERSONAL ADMINISTRATIVO 1,500.00
Contador Mes 2 0.25 3000.00 1,500.00
B. ALQUILER MUEBLES E INMUEBLES 6,972.88
Alquiler de Oficina Mes 2.00 1.00 486.44 972.88
Alquiler de Camioneta Mes 2.00 1.00 3000.00 6000.00
C. FUNGIBLES 2000.00
Papeleria y Materiales de Escritorio Mes 2.00 1.00 250.00 500.00
Ploteo y Planos Mes 2.00 1.00 250.00 500.00
Fotocopias Mes 2.00 1.00 500.00 1000.00
TOTAL GASTOS GENERALES 10,472.88
TOTAL GASTOS DIRECTOS 29,000.00
GASTOS GENERALES Y FINANCIEROS 10,472.88
UTILIDAD 8% 2,900.00
SUB TOTAL SIN IGV 42,372.88
IGV 18% (Sub Total) 7,627.12
VALOR REFERENCIAL DEL ESTUDIO 50,000.00

Página 28

También podría gustarte