Está en la página 1de 1

Versión: 0

FORMATO
Código: FR-BU-VU-GTH-07-18-02

BU-VU- FORMATO REPORTE DE CONDICIONES O COMPORTAMIENTOS PELIGROSOS

PASO 1: Diligencie la fecha, la hora y el lugar donde se identificó el comportamiento o la condición peligrosa.

Fecha del Reporte Hora Bloque / Área Lugar Específico

DD-MM-AA

PASO 2: Clasifique la situación encontrada. Marque con una “X” la casilla correspondiente.

 Comportamiento peligroso: son actos de las personas que tienen el potencial de generar lesiones en ellas mismas o en terceros,
en la infraestructura o en los procesos. Ejemplos: caminar y chatear a la vez, correr con tacones.

 Condición peligrosa: son situaciones de riesgo para las personas originadas por la infraestructura o los procesos que no cuentan
con los niveles de seguridad apropiados. Ejemplos: piso resbaloso, parte móvil de una maquina sin guarda de seguridad.

COMPORTAMIENTO PELIGROSO CONDICIÓN PELIGROSA

PASO 3: Describa la situación encontrada, procurando suministrar detalles que permitirán formular los planes de acción.

Descripción de la Alerta: (Recuerde describir qué sucedió, cómo, cuándo, dónde, a quién(es), equipos involucrados).

PASO 4: Formule las acciones que considere pueden mejorar la situación encontrada.

Proponga las mejoras para la situación encontrada

________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________

PASO 5: Envíe el formato diligenciado a Seguridad y Salud en trabajo (SST) a través del correo electrónico: SST@eafit.edu.co

También podría gustarte