Está en la página 1de 1

LA CUMBRE DE LA TIERRA

La Asamblea General de las Naciones Unidas ordenó la celebración de la Conferencia


de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
El objetivo de Río + 20 es asegurar un compromiso político renovado con el desarrollo
sostenible, evaluar los avances realizados hasta el momento y las brechas restantes en
la implementación de los resultados de desarrollo sostenible.
La implementación de los compromisos globales sobre el desarrollo sostenible desde
1992. A partir de las lagunas que aún persisten y de los desafíos que van surgiendo, se
proponen lineamientos para transitar hacia un desarrollo sostenible. 
algunas tendencias en la sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe
durante los últimos 20 años, como la reducción del porcentaje de personas en
situación de pobreza, el aumento del Índice de Desarrollo Humano (IDH)
La Cumbre de la Tierra fue un impulso importante para fortalecer el pilar ambiental.
Entre los tres pilares del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental)
Sin embargo, en los últimos 20 años, las leyes e instituciones dedicadas a la temática
ambiental en la región se han fortalecido y el desarrollo sostenible se ha afianzado
como un concepto en el marco de las políticas públicas.
Aún no hay señales de cambios significativos en los temas que históricamente han
limitado el desarrollo de la región y hasta ahora han evitado una tendencia inequívoca
da a reducir las desigualdades, erradicar la pobreza y aumentar el crecimiento
económico de las regiones.
Una de las principales deficiencias es la falta de acceso a estos servicios, así como las
grandes disparidades en el acceso a la educación y por ende al mercado laboral, hacen
que la desigualdad característica de esta región se traduzca también en una mayor
vulnerabilidad.
No se ha logrado cerrar la brecha de productividad con los países desarrollados, ni
transformar su estructura productiva, todavía fuertemente basada en sectores
intensivos en recursos naturales. En ausencia de mecanismos efectivos de gestión
ambiental.
Por otro lado, la región también enfrenta nuevos desafíos, muchos de los cuales no
fueron planteados con tanta urgencia en la Cumbre de la Tierra. Este es el caso, por
ejemplo, de la importancia de avanzar en la adaptación al cambio climático, que
requiere acciones en diferentes áreas.

También podría gustarte