MUNICIPIO DE ALBANIA
CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Conformado según Decreto N° 001019 del 04/12/2003
Reformado según Decreto Nº 000372 DEL 29/04/2005
DANE 283029000389
NIT 900035656-7
Guía No. 06
INTRODUCCIÓN
.
Estimados estudiantes, ¡cordial saludo! Te propongo el desarrollo de esta
guía pedagógica la cual te servirá de instrumento mediador del proceso de
enseñanza y aprendizaje; aquí encontrarás los contenidos de Lenguaje, para que
fortalezca tus aprendizajes de la competencia Comunicativa (Lectora).
Ten presente, que el lenguaje es necesario algunos componentes pragmáticos y
sintácticos que son aplicables al contexto. Con ayuda y orientación de tu maestro(a)
puedes comprender que el componente sintáctico: se relaciona con la organización del
texto en términos de su coherencia y cohesión. Es decir con el cómo se dice,
Este componente indaga por Aprendizajes a mejorar relacionados; El aprendizaje que
aquí se presenta, se relaciona con buscar elementos implícitos, y explícita de la situación
de comunicación, además Componentes pragmático: tiene que ver con el para qué se
dice, en función de la situación de comunicación.
Cualquier inquietud, puedes comunicarte a través de WhatsApp o llamadas
Momentos – Actividades
RECORDEMOS
ALGUNAS COSAS:
1. Exploración de saberes previos: leemos y escribimos las ideas más importantes en el cuaderno.
Conceptualización
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÀ
MUNICIPIO DE ALBANIA
CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Conformado según Decreto N° 001019 del 04/12/2003
Reformado según Decreto Nº 000372 DEL 29/04/2005
DANE 283029000389
NIT 900035656-7
- María y Carmen son muy buenas amigas. Ellas siempre comparten sus útiles. María habla muy mal
de Carmen. Estas amigas se conocen desde pequeñas.
- Estamos hablando de las flores y las plantas. En eso un compañero nos dice: Ayer me compraron
zapatillas nuevas.
Seguimos practicando
a) 19 b) viernes c) 22
a) 18 b) 21 c) 23
En el sueño de Rafa, ¿quién dice “solo tienes que volar y llevarnos a nuestra casa”?
A. La nube.
C. Sony.
D. Rafa.
Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro para darle coherencia a
esta historia.
EL NIÑO DE CRISTAL
Una vez, en una lejana ciudad nació un niño transparente. Se podía ______________ a
través de su cuerpo como a través del aire o del agua. Era de carne y hueso pero
______________ vidrio; aunque si se caía no se rompía ni quebraba, alguna que otra vez
le salía un chichón, pero era transparente. Se le veía latir el ______________ y deslizar
sus pensamientos como si fuesen ______________ de colores dentro de una pecera.
Una vez, sin ______________ dijo una mentira y de inmediato toda la gente pudo ver
como un globo de fuego a través de su frente. Volvió a decir la verdad y el globo
desapareció. De esta manera, ______________ volvió a mentir el resto de su vida.
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÀ
MUNICIPIO DE ALBANIA
CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Conformado según Decreto N° 001019 del 04/12/2003
Reformado según Decreto Nº 000372 DEL 29/04/2005
DANE 283029000389
NIT 900035656-7
El conejo y la tortuga
El conejo y la tortuga eran buenos amigos. Sin embargo el conejo era muy presumido.
En la historia del conejo y la tortuga, sabemos que van a hacer una carrera gracias a
A. El diálogo que hay entre los dos personajes.
B. La descripción que hace Rafa de sus amigos.
C. La explicación del narrador sobre cómo era el conejo.
D. La narración que hace la tortuga de lo que le ocurrió
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÀ
MUNICIPIO DE ALBANIA
CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Conformado según Decreto N° 001019 del 04/12/2003
Reformado según Decreto Nº 000372 DEL 29/04/2005
DANE 283029000389
NIT 900035656-7
La historieta se compone de
A. Retratos.
B. Imágenes y palabras.
C. Señales.
D. Dibujos y cuadros.
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÀ
MUNICIPIO DE ALBANIA
CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Conformado según Decreto N° 001019 del 04/12/2003
Reformado según Decreto Nº 000372 DEL 29/04/2005
DANE 283029000389
NIT 900035656-7
¿Qué busca el profesor cuando dice “Recuerden, hay que ser solidarios“?
A. Educar al niño que sacó prestado el lápiz.
B. Cambiar la actitud de sus estudiantes.
C. Hacer que los niños cuiden sus lápices.
D. Corregir al niño para que no se lleve las cosas.
D. Una cartelera.
A. La mamá.
B. El papá.
C. El hermano de Juan.
D. Juan.
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÀ
MUNICIPIO DE ALBANIA
CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Conformado según Decreto N° 001019 del 04/12/2003
Reformado según Decreto Nº 000372 DEL 29/04/2005
DANE 283029000389
NIT 900035656-7
3. La expresión “¡Era increíble! Yo quería verlo todo” indica que Juan estaba
A. Asombrado.
B. Asustado.
C. Aterrado.
D. Aburrido.
A. Satisfecho.
B. Deseoso.
C. Alegre.
D. Aburrido.
A. Lo que pensaba.
B. Lo que sentía.
C. Su físico.
D. Sus gustos
A. Rizado.
B. Largo.
C. Liso.
D. Corto.
8. ¿Por qué el papá dice “¡Escuchen! Esta fábula tiene como título ¡El sapo y la luciérnaga!”?
10. Cuando el sapo dice “¡Nadie tiene el derecho a lucir cualidades que yo no puedo mostrar!”, se
comporta de manera
A. Egoísta.
B. Amable.
C. Comprensiva.
D. Desconfiad
EXPLICA A TU PROFESOR:
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÀ
MUNICIPIO DE ALBANIA
CENTRO EDUCATIVO LA CHORROSA
Conformado según Decreto N° 001019 del 04/12/2003
Reformado según Decreto Nº 000372 DEL 29/04/2005
DANE 283029000389
NIT 900035656-7