Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

SAN ISIDRO
CHOSICA-HUAYCAN- VITARTE- STA. MARÍA- MANCHAY- STA. ANITA

VIRREINATO III 2do


ASIGNATURA:HistoriaGRADO: Sistema
NIVEL: de trabajo obligatorio, era aplicado
Secundaria
PROFESOR: Lic. Juan Diego SalasSEPARATA Nº: 7 sobre los indios
FECHA:varones que tenían entre 18 y
__/__/20
50 años. A los indígenas que trabajaban en la
I. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL
mita se les denominó “mitayos” o “indios de
VIRREINATO
cédula”. El reclutamiento de los mitayos era
Estuvo basada en las actividades económicas
realizado por el corregidor a través del
como la minería (principal actividad), la
Cacique.
agricultura, la ganadería y el comercio.
YANACONAJE
Además, se caracterizó por tener un
Es un sistema de trabajo implantado por el
monopolio comercial ya que las colonias sólo
Virrey Francisco de Toledo.
podían realizar actividades comerciales con
Consistente en el trabajo obligatorio que
España.
realizaban los indios en las haciendas o
II. PRINCIPIOS ECONÓMICOS
latifundios en forma gratuita.
✍Subordinación: Dependiente de las
Este trabajo es realizado por el indio a
necesidades de la metrópoli.
perpetuidad a cambio de una parcela con el
✍ Mercantilismo: Se considera rico al país
cual mantener a su familia.
que tenga más metales preciosos.
Es el símbolo de la feudalidad en el campo.
✍ Intervencionismo: La corona interviene en
En él se manifiestan los dos elementos básicos
todas las actividades económicas.
de dicho sistema de producción: latifundismo
✍Exclusivismo: Monopolio español, el
y servidumbre.
comercio se realiza sólo en puerto
IMPUESTOS EN EL VIRREINATO
autorizados.
Los impuestos eran obtenidos directamente
MINERÍA EN EL VIRREINATO
por la llamada Real hacienda o Caja fiscal del
La minería fue la base de la economía
Rey, estos impuestos afectaban las actividades
mercantilista colonial. Si bien el oro fue el
económicas, entre los principales impuestos
mineral más codiciado por los españoles, el
que se cobraron en el virreinato destacan: La
mineral que obtuvo los mayores niveles de
Alcabala, el almojarifazgo, el quinto real, el
producción fue la Plata.
tributo, la avería, la anata, los diezmos, la
AGRICULTURA EN EL VIRREINATO
gabela, las primicias.
Se caracterizó por la aparición de grandes
haciendas o latifundios, que eran los pilares
básicos de la agricultura en el virreinato. La
mano de obra en la costa fue proporcionada
por los esclavos, en la sierra los yanaconas
fueron la mano de obra explotada.
TRABAJO EN EL VIRREINATO
MITA EN EL VIRREINATO

También podría gustarte