Está en la página 1de 13

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Introducción a la gestión social de


proyectos

Contenido

1 ¿Qué es un proyecto?

2 ¿Qué es gestión de proyectos?

3 Clasificación de proyectos

4 ¿Qué es un proyecto social?

5 ¿Por qué realizar proyectos sociales?

6 Clasificación de los proyectos sociales

7 ¿Qué es la gestión social de proyectos?

Palabras clave: proyectos, gestión de proyectos, clasificación de proyectos.


1. ¿Qué es un proyecto?
Lo primero que debemos aclarar es que es muy importante diferenciar el concepto de proyecto y el
concepto de gestión de proyectos, ya que el primero hace referencia únicamente al concepto general
y el segundo a la praxis de un proyecto.
Desde este punto de vista, comencemos con el concepto de proyecto. Al tratar de definirlo, algunas
veces encontramos ciertas dificultades, ya que se ha convertido en un término polisémico, es decir,
en él se pueden conjugar diversos significados dependiendo del uso y la aplicación en diferentes
contextos, lo que lo puede convertir en un término ambiguo o impreciso.
Sin embargo, nos trataremos de acercar a su definición de manera acertada, empezando por su
epistemología. La palabra “proyecto” proviene del latín proiectus, cuyo prefijo “pro” significa hacia
adelante o hacia el futuro y “edictus” se puede traducir como lanzar o arrojar; es decir, cuando
decimos que vamos a elaborar un proyecto estamos diciendo que vamos a lanzar o a arrojar algo hacia
adelante y desde esta episteme se empieza a tergiversar el concepto, ya que ese lanzar o arrojar se
puede concebir en cualquier contexto social, personal y productivo.
Sin embargo, centraremos nuestra atención en la idea de un plan sistémico para alcanzar algún fin u
objetivo que busque un cambio social o mental en una comunidad.
En la práctica, un proyecto, finalmente, se trata de una metodología que le permite a una idea o
intención avanzar en conseguir un propósito determinado, por medio de un plan y unos medios de
ejecución que permitan la concreción de la misma.

¿Sabía que...?
Tradicionalmente, cualquiera que sea la modalidad o el propósito del
proyecto, sus funciones y su misión son prever, orientar y preparar bien
el camino de lo que se va a hacer. Las personas preparan o se anticipan
mentalmente a las cosas o a las acciones que se van a realizar durante el
desarrollo de un proyecto, o sea, están en condición de prever. Pero la
función de un proyecto también es dirigir, encauzar, guiar y orientar las
acciones o a las personas hacia un fin determinado. Al ser el proyecto
un medio sistemático y organizado, destinado a resolver un problema o a
alcanzar un fin determinado, se deben prever y planear todos los pasos,
acciones y medios para lograr los fines propuestos (Gutierrez, 2001).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
El ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social), organismo vinculado
a la CEPAL, en su libro Guía para la presentación de proyectos nos otorga significados más
homogéneos, veamos:

“Un proyecto es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del
desarrollo económico o social” (ILPES, 2006).

Más adelante, abordaremos las fases que tiene la elaboración de un proyecto, sin embargo, es
importante que reconozcamos inmediatamente qué elementos deben incluirse en cualquier proyecto
para que sea considerado como tal. En el siguiente gráfico encontrará los elementos mínimos que
debe contener cualquier proyecto y qué preguntas debe contestar cada elemento:

• ¿Qué se quiere conseguir?


Idea • ¿Qué finalidad tiene?

• ¿Qué características tiene el entorno del foco del proyecto?


Característica • ¿Qué características tienen las personas beneficiarias del proyecto?
• ¿Qué características tienen los ejecutores del proyecto?

• ¿Qué información técnica se requiere?


Datos • ¿Qué instrumentos de recolección de datos se requieren?
• ¿Qué mejora el proyecto?

Recursos • ¿Qué recursos mínimos se necesitan para su ejecución?

Tiempo • ¿Cuánto tiempo tomará el desarrollo del proyecto?

Figura 1. Elementos mínimos de un proyecto


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
2. ¿Qué es gestión de proyectos?
Al igual que la definición de proyecto, la gestión de proyectos es un concepto también diverso y que
debe manejarse en contexto de modo y uso, por deducción, encontramos que gestionar es el acto
de administrar o conducir una situación. Gestión de proyectos, entonces, hace referencia al acto de
conducir sistemáticamente un proyecto de una manera adecuada. Desde las ciencias administrativas
y económicas, el concepto de gestión de proyectos hace referencia al “arte de dirigir y coordinar
los recursos humanos y materiales para alcanzar los objetivos predefinidos de costo, de tiempo, de
calidad, a satisfacción de los participantes” (Cleland, 1983), es decir, es un plan estratégico que
permite, mediante una guía de gestión, organizar todos los recursos destinados a alcanzar un fin o un
logro propuesto.

Cualquiera que sea al propósito del proyecto, su gestión depende básicamente de tres componentes:

Componentes técnicos

• A partir de la idea se plantean las principales necesidades


técnicas a las que se enfrenta el proyecto.

Componentes económicos

• Contesta a la pregunta ¿cuánto cuesta desarrollar el


proyecto?
• Incluye costos de estimación de errores y dificultades

Componentes temporales

• ¿Qué tiempo tomará su desarrollo y ejecución?

Figura 2. Componentes de gestión de proyectos


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Es muy importante aclarar que la gestión de proyectos es una actividad discontinua, es decir que,
de manera simultánea y a destiempo, pueden ejecutarse diversas actividades que pueden o no
estar correlacionadas en algún momento de la línea de tiempo del proyecto, pero que, al final del
cumplimiento de cada una de ellas, se logre el gran objetivo final. Por ello, la gestión de proyectos
requiere de un tipo de dirección especial, que tenga la capacidad de manejar hitos diferentes en
diferentes momentos y en el momento adecuado, es por ello que David Cleland lo define como un
arte, ya que escoger el momento adecuado para comenzar y terminar hitos o actividades en la línea
general de tiempo de ejecución no es tarea sencilla y requiere de un conocimiento previo de las
características del proyecto, llegando incluso a no equivocarse en comenzar a ejecutar una actividad
sin tener en cuenta sus variables internas y cuellos de botella que podrían obstaculizar su realización.
También es muy importante tener en cuenta la correlación de las actividades, es decir, si existen
tareas predecesoras, que impidan la continuidad de una siguiente tarea y que estas tareas no cuenten
con tiempos muertos o de ejecución que puedan impedir u obstaculizar la subsiguiente tarea y, de
existir, que se sepa con antelación para no dañar la planeación de la ejecución del proyecto. Entre otras,
las principales características que se deben tener en cuenta a la hora de gestionar un proyecto son:

• Adopción o toma de decisiones

• Planificación de actividades

• Jerarquización y organización de actividades

• Dirección del equipo humano ejecutor

• Control de recursos temporales, técnicos y económicos

• Control de resultados

¿Sabía que...?
Un gestor de proyectos debe tener siempre claras las respuestas a las
siguientes preguntas:
• ¿Quiénes son todos los implicados directos e indirectos del proyecto?
• ¿Cuál es el objetivo del proyecto y sus tareas operativas?
• ¿Cuándo debe entregarse?
• ¿Cuánto cuesta en términos económicos?

• ¿Qué impacto se espera con su desarrollo?

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
3. Clasificación de proyectos

Como cada área del conocimiento tiene su propia percepción e incluso definición de proyecto,
existen muchos criterios de clasificación de proyectos. Algunos teóricos los clasifican según su
finalidad, otros por el tiempo de ejecución y otros sólo reducen la clasificación al carácter: Proyectos
Sociales y Proyectos Económicos.

Todas estas vertientes se clasificaron en 6 grandes grupos, así:

Tabla 1. Clasificación de proyectos

Según su carácter
»» Sociales
»» Financieros

»» Agropecuarios
»» Industriales
Según el sector de la economía »» De infraestructura social
»» De infraestructura económica
»» De servicios

»» Producción de bienes
Según el objetivo »» Prestación de servicios
»» De investigación

»» Públicos
Según el ejecutor »» Privados
»» Mixtos

»» Locales

Según su área de influencia


»» Regionales
»» Nacionales
»» Multinacionales

»» Pequeños

Según su tamaño
»» Medianos
»» Grandes
»» Macro proyectos

Fuente: elaboración propia. Modificado de ILPES (2006)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Cada una de estas clasificaciones no son excluyentes, de hecho, un proyecto puede contener
3 características al mismo tiempo. Como nuestro foco de estudio son los proyectos sociales,
centraremos nuestra atención en el carácter del proyecto.

Un proyecto se considera de carácter económico si su objetivo persigue desarrollar un bien, un valor o


un servicio; se considera de carácter social si persigue un propósito social definido, es decir, buscando
el beneficio de diferentes grupos poblacionales, organizaciones o territorios, sin que implique
necesariamente una inversión económica de los beneficiarios.

4. ¿Qué es un proyecto social?


Con las referencias y definiciones previas, podemos elaborar la definición de “proyecto social” a
partir de la unión de la definición de ambos conceptos, como ya sabemos a qué hace referencia un
proyecto, solo nos resta dilucidar qué se entiende por social. Gloria Pérez Serrano, señala que “en un
sentido amplio, podríamos definirlo como todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de
vida, relaciones con otros sistemas de valores, en definitiva, lo que contribuye a configurar la cultura
de un pueblo” (Serrano, 2013).

Uniendo los dos conceptos, podríamos decir que un proyecto social es:

“El plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo del ser
humano enfocándose fundamentalmente en las necesidades básicas del individuo”.

Nótese que, en la definición se entiende como proyecto social a los que se enfocan en cubrir
necesidades básicas de los individuos, ya que su intensión final es reducir la brecha de vulnerabilidad
de los individuos. Estas necesidades básicas las podemos enfocar en 4 grupos: salud, educación,
empleo y vivienda.

Aunque existen infinidad de necesidades diferentes a las básicas, como la dignidad, la autoestima, la
seguridad, el amor, el aprecio, solo por mencionar algunos ejemplos, los proyectos sociales no se centran
en este tipo de necesidades, ya que podemos considerar que las soluciones a éstas, podrían derivarse de
la solución de las necesidades básicas. En otras palabras, por ejemplo, un individuo puede dignificar su
existencia con educación, la cual podría llegar a generarle mejores oportunidades de empleo.

Recordemos que este enfoque puede desarrollarse en tres ámbitos: grupales, institucionales y
territoriales, es decir, al establecer la ejecución de un proyecto social debemos elegir a quién impactará.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
5. ¿Por qué realizar proyectos sociales?
Por su puesto, uno de los principales motivantes de los que trabajamos la gestión de proyectos de
carácter social, es la empatía por solucionar problemáticas humanitarias que, a la luz de nuestros ojos,
día a día se agudizan, a veces en callejones sin salida.

Podríamos hacer profundas reflexiones de equidad, de desigualdad y de política, para argumentar


nuestros graves problemas sociales y económicos de la actualidad, pero al hacerlo podríamos caer en
la tergiversación de nuestra temática central.

Basta con argumentar que, teniendo como referente nuestros conocimientos acerca de la
desigualdad e inequidad bajo los acontecimientos políticos, económicos y sociales que vivimos, es un
reto muy altruista y necesario volcar nuestra vista hacia la ayuda a otros seres humanos.

Hoy día, parece que valoramos a las personas más por lo que “hacen” y no por lo que “son”, se ha perdido
el sentido de ayuda mutua, de conciencia social, de ponernos en los zapatos de los más necesitados.

Urge abanderados de causas sociales, que sean capaces de llevar a cabo actos concretos para cambiar
la vida de comunidades necesitadas. Y muchas veces no se requieren grandes cambios para influenciar
la mejora de un problema, avece es más significativo un micro proyecto comunitario que un macro
proyecto futuro con estudios débiles y corrupciones rondando.

No olvidemos que la realidad no se mejora con grandes cambios, si no con la sumatoria de pequeñas
acciones concretas bien planificadas, invitándonos esto a reflexionar sobre nuestro quehacer y
nuestra responsabilidad de aportar al cambio.

Los proyectos sociales bien ejecutados, son particularmente más gratificantes que otro tipo de
proyectos, ya que su impacto personal genera relaciones que van más allá de una ejecución, genera
satisfacciones, relaciones interpersonales, agradecimientos reales y esa satisfacción de aporte que
llena el corazón y no tiene ningún precio.

Pero, para lograrlo, se requiere también que ese corazón sea entregado a la causa con humildad y
tenacidad. Por ello, los ejecutores de proyectos sociales deben dar más de lo que se les pide, deben
generar un equilibrio entre “lo que realmente se necesita” y su pasión por ayudar, ya que si no
existe ecuanimidad se puede caer en el “abarcar mucho y apretar poco”. Un ejecutor de proyectos
sociales es un ser humano con un gran corazón que piensa, planifica y analiza las situaciones con
responsabilidad en el logro de objetivos.

Ahora bien, todos estos argumentos nos invitan a cuestionarnos ¿seré yo esa persona?, la respuesta
sólo la conoce usted. Espero que sí, ya que la solidaridad está en vía de extinción en momentos donde
más se necesita.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
6. Clasificación de los proyectos sociales
Las clasificaciones de los proyectos sociales dependen de las siguientes 2 características:

• ¿Cómo se intenta satisfacer las necesidades? y

• ¿A qué necesidades se dirige el proyecto?

Con estos referentes a la vista y sin olvidar que lo que se desea es resolver un problema o carencia
básica de un grupo, institución o territorio, veamos 6 clasificaciones principales:

• Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en base a estándares
sociales. En general, este tipo de proyectos supone una trasferencia directa de recursos.

• Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial, tal sería el caso del
establecimiento de una guardería infantil, aulas para la tercera edad, etc.

• Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales. Un ejemplo
de esto lo constituirían los proyectos dirigidos a generar empleo.

• Los que afectan a la distribución de ingresos. Como ejemplo característico podemos citar los
proyectos de reforma agraria.

• Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida,
implicando incluso un desvío respecto a la normatividad de su propio grupo. Ejemplo: los que se
ocupan de los menores abandonados, drogadicción, delincuencia juvenil, etcétera.

• Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones
sociales, tal es el caso de las cooperativas de trabajo.

7. ¿Qué es la gestión social de proyectos?


Al igual que hicimos con la definición de proyectos, podemos fusionar los conceptos aplicados
a la definición de gestión de proyectos a la gestión social de proyectos, solo que, agregando
el componente y las características propias de un proyecto social, las cuales ya expusimos
anteriormente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Así pues, podemos considerar que la gestión social de proyectos es:

“El arte de dirigir y coordinar los recursos humanos y materiales para alcanzar los objetivos de tipo
comunitario que propendan a mejorar un problema social y económico de grupos de personas, de
instituciones o de zonas territoriales, con estrategias de acción que permitan cambios positivos en las
comunidades y administraciones locales y regionales, sin perder de vista los contextos de sostenibilidad
ambiental”.

¿Sabía que...?
“Un proyecto social, como cualquier otro proyecto, tiene siempre la
intención clara de alcanzar aquello que se pretende con la mayor eficacia
y calidad. En este sentido, conviene describir con todo detalle el proceso
a seguir, tener capacidad para prever los pasos en el desarrollo del mismo,
las acciones a realizar, los mecanismos a poner en juego, la evaluación de
los resultados obtenidos, así como los posibles desajustes en el desarrollo
del proyecto” (Serrano, 2013, pág. 25)

Para lograr materializar esta definición, los que trabajamos en pro de la ejecución de proyectos
sociales, debemos, particularmente, contar con un sentido humanitario y de ayuda muy arraigado, ya
que el sentido propio de un proyecto social lo da un gestor apasionado por la entrega a los demás.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
7.1. ¿Qué implica un proyecto social?

Determinar un
solo problema
real a solucionar

Partir desde la
Generar
experiencia de
innovación
quien vive el
y cambio
problema

Proyecto
Social
Analizar la
Flexibilidad de
viabilidad de la
ejecución
posible solución
Diseñar la
ejecución
mediante
un modelo
científico

Figura 3. Proyecto social


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Gutiérrez, H. C. (2001). Cómo elaborar proyectos (4a edición ed.). Bogotá , D.C., Colombia:
Cooperativa editorial Magisterio.

ILPES. (2006). Guía para la presentación de proyectos (27a edición). México D.F., México: Siglo XXII
Editores s.a. de c.v.

Cleland, D. (1983). System Analysis and proyect management. (M. H. Edition, Ed.) USA.

Serrano, G. P. (2013). Elaboración de proyectos sociales. Madrid, España: Narcea S.A de ediciones.

Referencias de tablas
ILPES (2006). Guía para la presentación de proyectos (27ª edición), pág. 41. México D.F., México:
Siglo XXII Editores s.a. de c.v.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Gestión Social de Proyectos


Unidad 1: Generalidades de la gestión social de proyectos
Escenario 1: Introducción a la gestión social de proyectos

Autor: Julián David Delgado Ramírez

Asesor Pedagógico: Heidy Liliana Moncada


Diseñador Gráfico: Daniel Suárez
Asistente: María Avilán

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13

También podría gustarte