Parte 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Pregunta resumida: ¿Cuándo se considera la actividad del trabajo en los niños como abuso

y cómo puede afectar?

En los 10 artículos recopilados encontramos como el trabajo laboral infantil ha sido

un tema controversial, donde existen posturas a favor y en contra sobre el niño en cuanto a su

crecimiento y aprendizaje, ya que esto se ve interrumpido por cargos que no son

correspondientes a su edad, sin embargo, ¿hasta qué punto es considerado explotación

laboral? Esa es la gran incógnita que surge al ver tantos niños que son usados con fines de

ofrecimiento y venta de productos y servicios.

Muchos casos de trabajo infantil no son visibilizados, como lo es en el caso del

marketing digital en donde se utiliza a los niños para promocionar productos, pues esto no se

considera trabajo infantil a pesar de que el menor se ve expuesto a los mismos daños ya sean

psicológicos o físicos que en cualquier otro trabajo.

En Colombia existen muchos niños a los que las situaciones en casa de índole

económica los obliga a dejar de lado su niñez para apoyar de alguna manera con la dificultad,

sin embargo existen leyes que prohíben dicha actividad con el fin de proteger la integridad

del niño, aunque muchas veces esta no se cumpla tal cual está escrita en el papel; para así

tener una postura frente al problema desde diferentes perspectivas para contrastar y abordar el

trabajo labor infantil en las calle y el de las redes sociales.

El trabajo a temprana edad trae consecuencias tanto fisicas como psicologicas en su

medida, pues no importa cual sea el trabajo que se ejerce, este trae consigo unos efectos y

consecuencias, debido al esfuerzo de que se realiza en el cual sin importar el que sea, ya sea

en un negocio familiar o exterior, el infante debe dispensar de unas horas de su día lo cual

reduce su tiempo para cualquier otro tipo de actividad. 

También podría gustarte