Está en la página 1de 118

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
1970
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

METROPOLITANA

VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA PARA USO

FARMACÉUTICO, EN CALOX INTERNATIONAL

Antonieta Manrique Mejias

Tutor Académico: Lic Fernando Armas

Tutor Industrial: Dr. Carlos Carranza

Caracas, Septiembre 2002


ACTA DE VEREDICTO

Nosotros los abajo firmantes, constituidos el jurado examinador y reunidos en

Caracas, el día 17 de Septiembre del 2002, con el propósito de evaluar el Trabajo de

Grado titulado:

VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA PARA USO FARMACÉUTICO,

EN CALOX INTERNATIONAL

presentado por la ciudadana

ANTONIETA MANRIQUE MEJIAS

para optar por el título de

INGENIERO QUÍMICO

emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado____________ Aprobado______________ Notable ________

Sobresaliente___________ Sobresaliente con Mención Honorífica____________

Observaciones:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_________________ ____________________ ______________

Lic. Fernando Armas Dr. Carlos Carranza Ing. Alicia Dienes


APROBACIÓN

Considero que el Trabajo de Grado titulado:

VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA PARA USO FARMACÉUTICO,

EN CALOX INTERNATIONAL

elaborado por la ciudadana

ANTONIETA MANRIQUE MEJIAS

para optar por el título de

INGENIERO QUÍMICO

reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad

Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser sometido a la presentación y

evaluación exhaustiva por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas a los diecisiete días del mes de Septiembre del 2002.

_______________________

Dr. Carlos Carranza


DERECHO DE AUTOR

Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir el presente

trabajo, con la únicas limitaciones que establece la legislación vigente en materia de

derecho de autor.

En la ciudad de Caracas, a los 17 días del mes de Septiembre del 2002.

_______________________

Antonieta Manrique Mejias


i

ÍNDICE DE CONTENIDO

TOMO I

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS................................................................................... ix

RESUMEN........................................................................................................................ xi

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1

CAPITULO I: MARCO TEÓRICO

I.1. La Empresa............................................................................................................ 5

I.1.1 Historia............................................................................................ 5

I.2. El Agua.................................................................................................................. 8

I.2.1 Importancia del Agua en la Industria

Farmacéutica.................................................................................... 8

I.2.2 Clasificación del agua en la Industria.............................................. 9

I.2.3 Estándares de Calidad del Agua para Uso Farmacéutico................ 12

I.3. Validación............................................................................................................ 16

I.3.1 Validación en la Industria Farmacéutica........................................ 17

I.3.2 Tipos de Validación....................................................................... 18

I.3.2.1. Validación Prospectiva...................................................... 18

I.3.2.2. Validación Concurrente o Continua.................................. 20

I.3.2.3. Validación Retrospectiva.................................................... 20

I.3.2.4. Revalidación....................................................................... 21
ii

I.3.3 Elementos a los que se le debe Aplicar la Validación......................... 21

I.3.4 Sistemas Críticos de Una Planta.......................................................... 22

I.4. Validación de un Sistema de Agua Purificada para Uso

Farmacéutico......................................................................................................... 22

I.4.3 Componentes a Validar dentro del Sistema de Agua Purificada para

Uso Farmacéutico................................................................................ 23

I.4.2.1. Filtro a Presión................................................................. 23

I.4.2.2. Filtro de Carbón Activado................................................. 24

I.4.2.3. Unidad de Intercambio Iónico o Desionizador................. 24

I.4.2.4. Unidad Hidroneumática.................................................... 25

I.4.2.5. Destilador.......................................................................... 26

I.4.2.6. Equipo de Ósmosis Inversa............................................... 26

I.4.2.7. Lámparas de Luz Ultravioleta........................................... 27

I.4.4 Descripción de Operaciones Unitarias del Sistema de Agua

Purificada para Uso Farmacéutico....................................................... 28

I.4.2.1. Desinfección...................................................................... 28

I.4.2.2. Coagulación....................................................................... 28

I.4.2.3. Filtración........................................................................... 29

I.4.2.4. Intercambio Iónico............................................................ 30

CAPITULO II: METODOLOGÍA

II.1. Tipo de Estudio........................................................................................................ 35


iii

II.2. Tipo de Validación a Utilizar.................................................................................. 35

II.2.1 Descripción del Sistema que Produce Agua con la Calidad

Requerida............................................................................................. 36

II.2.2 Elaboración de Instructivos y Procedimientos asociados a cada uno

de los Equipos que Conforman las Diferentes Zonas del Sistema de

Agua..................................................................................................... 37

II.2.3 Aplicación de Pruebas Físico-Químicas y Microbiológicas................ 38

II.2.3.1 Pruebas Físico-Químicas.................................................. 39

II.2.3.2 Pruebas Microbiológicas y Biológicas.............................. 62

II.2.4 Elaboración de Protocolos.............................................................. 66

II.2.4.1 Protocolo de Validación de Calificación (IQ).................... 67

II.2.4.2 Protocolo de Validación de Calificación de la Operación

(OQ)................................................................................... 67

II.2.4.3 Protocolo de Pruebas de Validación (PQ)......................... 68

CAPITULO III: RESULTADOS

III.1. Descripción del Sistema de Agua.......................................................................... 70

III.1.1 Descripción del Recorrido de el Agua en el Sistema de

Tratamiento de la Planta................................................................................... 70

III.1.2 Clasificación del Agua en el Sistema de Tratamiento de la

Empresa, con relación a su calidad................................................................... 72


iv

III.1.2.1 Agua Cruda........................................................................ 72

III.1.2.2 Agua Clarificada............................................................... 72

III.1.2.3 Agua Industrial.................................................................. 73

III.1.2.4 Agua Desmineralizada o Purificada................................. 73

III.1.2.5 Agua Destilada.................................................................. 74

III.1.3 Operaciones y Equipos Unitarios Involucrados en el Proceso del

Tratamiento de Agua, por Zona....................................................... 75

III.1.3.1 Zona AA-1........................................................................... 75

III.1.3.2 Zona AA-2........................................................................... 76

III.1.3.3 Zona A................................................................................ 77

III.1.3.4 Zona B................................................................................ 77

III.1.3.5 Zona C................................................................................ 78

III.2. Instructivos y Procedimientos.................................................................... 80

III.3. Pruebas Realizadas al Agua...................................................................... 83

III.4. Protocolos de Validación........................................................................... 84

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

IV.1. Análisis de Pruebas Realizadas al Agua............................................................... 86

IV.1.1 Análisis de Pruebas Físico-Químicas Cuantitativas

Realizadas........................................................................................ 86

IV.1.1.1 Análisis de la Conductividad......................................... 86

IV.1.1.2 Análisis del pH.............................................................. 87


v

IV.1.1.3 Análisis del Oxígeno...................................................... 88

IV.1.1.4 Análisis de la Dureza Total........................................... 88

IV.1.1.5 Análisis de Alcalinidad.................................................. 90

IV.1.1.6 Análisis de Cloruros...................................................... 92

IV.1.1.7 Análisis de Cloro Residual............................................ 92

IV.1.1.8 Análisis de Sólidos Totales............................................ 93

IV.1.2 Análisis de Pruebas Físico-Químicas

Cualitativas...................................................................................... 95

IV.1.3 Análisis de Pruebas Microbiológicas Realizadas........................... 95

IV.2. Análisis de Mantenimiento de Equipos que Conforman el Sistema de

Tratamiento de Agua............................................................................................... 97

CONCLUSIONES.......................................................................................................... 99

RECOMENDACIONES................................................................................................. 103

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................... 106

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 109

TOMO II

APÉNDICE A: ESQUEMA DE L SISTEMA DE TRATAMIENTO DE

AGUA............................................................................................................................. 111

APÉNDICE B : PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS.......................................... 113


vi

B-1......................................................................................................................... 114

B-2......................................................................................................................... 117

B-3......................................................................................................................... 123

B-4......................................................................................................................... 129

B-5......................................................................................................................... 135

B-6......................................................................................................................... 143

B-7......................................................................................................................... 146

B-8......................................................................................................................... 153

B-9......................................................................................................................... 159

B-10....................................................................................................................... 165

B-11....................................................................................................................... 175

B-12....................................................................................................................... 179

B-13....................................................................................................................... 187

B-14....................................................................................................................... 199

B-15....................................................................................................................... 211

B-16....................................................................................................................... 216

B-17....................................................................................................................... 220

B-18....................................................................................................................... 224

B-19....................................................................................................................... 227

B-20....................................................................................................................... 233

B-21....................................................................................................................... 237
vii

B-22....................................................................................................................... 241

B-23....................................................................................................................... 247

B-24....................................................................................................................... 255

B-25....................................................................................................................... 261

B-26....................................................................................................................... 269

B-27....................................................................................................................... 274

B-28....................................................................................................................... 279

B-29....................................................................................................................... 284

B-30....................................................................................................................... 287

B-31....................................................................................................................... 291

B-32....................................................................................................................... 303

B-33....................................................................................................................... 309

B-34....................................................................................................................... 313

B-35....................................................................................................................... 327

B-36....................................................................................................................... 331

B-37....................................................................................................................... 336

B-38....................................................................................................................... 341

B-39....................................................................................................................... 346

APÉNDICE C: PROTOCOLO DE VALIDACIÓN FILTRO DE ARENA GRAVA

Y ANTRACITA............................................................................................................. 355
viii

APÉNDICE D: PROTOCOLO DE VALIDACIÓN FILTRO DE

PROFUNDIDAD........................................................................................................... 387

APÉNDICE E: PROTOCOLO DE VALIDACIÓN

HIDRONEUMÁTICO.................................................................................................... 412

APÉNDICE F................................................................................................................. 441

APÉNDICE G................................................................................................................ 479


ix

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

TABLAS

1. Clasificación de Agua y Estándares de Calidad, 12.

2. Estándares Físico-Químicos Aplicados al Agua, según USP XXV, 13.

3. Estándares Físico-Químicos Aplicados al Agua según Publicaciones Anteriores

la USP XXIII, 14.

4. Especificaciones Microbiológicas y Biológicas de Agua para Uso Farmacéutico,

15.

5. Pruebas Físico-Químicas Realizadas, 40.

6. Dureza del Agua, 47.

7. Lista de Procedimientos Estándares de Operación(SOP) e Instructivos de

Limpieza y Manejo(ILM) de Equipos Elaborados, 80.

8. Lista de Instructivos de Trabajo(IT) Elaborados, 82.

9. Lista de Procedimientos Estándares de Operación (SOP) Utilizados, 83.

10. Lista de Protocolos de Validación Elaborados, 84.


x

FIGURAS

1. Organigrama de la Empresa, 7.

2. Calidad del Agua Necesaria para Productos Medicinales Estériles y no Estériles,

11.

3. Usos del Agua Farmacéutica, 33.

4. Esquema de las Zonas que Integran el Sistema de Agua, 75.

5. Señalización de los Puntos de Muestreo Utilizados con Respecto y Tipos de

Agua del Sistema, 79.

6. Conductividad de los Puntos Muestreados, 86.

7. pH de los Puntos Muestreados, 87.

8. Oxígeno de los puntos Muestreados, 88.

9. Dureza Total de los Puntos Muestreados, 89.

10. Alcalinidad de los Puntos Muestreados, 90.

11. Comparación de la Dureza y la Alcalinidad del Agua, 91.

12. Cloruro de los puntos Muestreados, 92.

13. Cloro Residual Libre de los Puntos Muestreados, 93.

14. Sólidos Totales de los Puntos Muestreados, 94.

15. Figura de Prueba de Aerobios Mesofilos en los Puntos #4, #5, #6, 96.
xi

RESUMEN

VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA PARA USO FARMACÉUTICO,

EN CALOX INTERNATIONAL

Autor: Antonieta Manrique Mejías

Tutor Académico: Lic. Fernando Armas

Tutor Industrial: Dr. Carlos Carranza

Caracas, 17 de Septiembre del 2.002

El propósito de este Estudio fue la “Validación del Sistema de Tratamiento de


Agua” para el uso farmacéutico en la Planta de Tratamiento de Agua de Calox
Internacional.

La validación se basó en la demostración de la aplicación de las Normas de


Buenas Prácticas de Manufactura para cumplir con los estándares y las
especificaciones por la industria farmacéutica. La primera parte del trabajo consistió,
en la descripción y reconocimiento de la zona que conforma el Sistema de
Tratamiento de Agua, donde se identificaron y se describieron cinco(5) zonas; cada
una con un tipo de agua diferente, a saber: Zona AA-1, agua cruda; Zona AA-2 y
Zona A, agua clarificada; Zona B, agua industrial y desmineralizada y Zona C, agua
destilada. Cabe mencionar que en estas dos últimas zonas es donde se produce el
agua para la fabricación de formas farmacéuticas. La segunda parte del trabajo se
basó en la aplicación pruebas Físico-Químicas y Microbiológicas que arrojaron
resultados comparativos con las especificaciones que dictaminan dos importantes
entes del sector oficial: COVENIN, para el agua potable; y USP para las
especificaciones del agua purificada y para inyectables, dando como resultado, que
todas las aguas producidas por éste Sistema fueron aptas para la manufactura de
formas farmacéuticas, ya que cumplen con las especificaciones establecidas por la
USP.
Por último se presenta la elaboración de los Protocolos de Validación, dando
como resultado la documentación de operaciones, de pruebas e instalación de los
equipos escogidos.
INTRODUCCIÓN 2

TOMO I

INTRODUCCIÓN

CALOX INTERNATIONAL C. A., con la finalidad de cumplir con todas

las Buenas Prácticas de Manufactura se propone la validación del Sistema de

Tratamientos de Agua para el Uso Farmacéutico, a través de los protocolos de

validación.

Es preciso recordar que el agua, al igual que otras materias excipientes

utilizadas en la manufactura de formas farmacéuticas, debe cumplir con estándares de

calidad Físico-Químicas, Microbiológicas y Biológicas, que no permitan una reacción

entre el agua con otros compuestos que intervienen en la formulación de un

medicamento.

El trabajo de investigación aquí desarrollado, se basa en la elaboración de

documentación, que describe el Sistema y la verificación del cumplimiento de las

normas de calidad en el agua para uso farmacéutico dentro de la Empresa, con

análisis o pruebas realizadas en el laboratorio.

La estructura general de esta investigación consta de cuatro(4) capítulos

referentes a:
INTRODUCCIÓN 3

I. Marco Teórico: señala la historia de la Empresa donde se desarrolla

éste trabajo, y las características teóricas que deben tomarse en cuenta

en relación con la investigación.

II. Metodología: expresa la forma como se desarrolla la investigación.

III. Resultados: expone cada una de las pruebas realizadas mediante tablas

y figuras.

IV. Análisis de Resultados: expone el análisis de cada una de las pruebas

realizadas mediante figuras.

Finalmente se emiten las conclusiones y recomendaciones originadas de éste

estudio.
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

I.1. La Empresa

I.1.1. Historia

CALOX INTERNATIONAL, C. A., inició sus operaciones bajo el nombre

de Biogen, en el año de 1935. Luego para desarrollar su capacidad tecnológica y

actividad de mercadeo, se asocia con una corporación norteamericana, McKesson,

que tiene una larga tradición en el campo de la medicina.

Para el año de 1990, pasó a ser una compañía totalmente venezolana, bajo el

nombre de Laboratorios Calox, C. A. Decide incorporarse a la globalización

iniciando operaciones en Centro América con una empresa costarricense llamada,

Sukia Farmacéutica.

La empresa cambia su nombre de Laboratorios Calox, C. A. a CALOX

INTERNATIONAL, C. A. en el año de 1998, y adquiere para el mismo año, una

moderna planta con un área de 10.500m2 aproximadamente, iniciando un programa

completo de comunicación a nivel institucional y de productos, por lo que desarrolla


CAPÍTULO I: Marco Teórico 6

un esquema de expansión que abarca tres puntos clave, a saber: a) La exportación, b)

La adquisición de empresas en el extranjero, c) Alianzas estratégicas.

CALOX INTERNATIONAL, C. A., tiene como misión, la fabricación y

comercialización de productos farmacéuticos de alta calidad, destinados al consumo

humano y veterinario.

La estructura organizativa de la empresa se detalla en el organigrama que se

presenta en la Figura 1.
CAPÍTULO I: Marco Teórico 7
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO GERENTE GENERAL
REGIÓN VENEZUELA

Secretaria Director Médico

Jefe de Seguridad
Física

Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de Tecnología Gerente de Gerente de Gerente de


Negocios Comercialización Administración Farmacéutica y Recursos Manufactura Compras
Estratégicos y Finanzas Regencia Humanos

Gerente de Control Gerente de Gerente de


de la Calidad Aseguramiento de la Desarrollo
Calidad

Asistente de Aseguramiento de
la Calidad

Monitor de Coordinador Coordinador de


Planta de Validación Documentación

Calificador de Áreas Calificador de


y Procesos Equipos y Sistemas

Figura 1. Organigrama de la Empresa


CAPÍTULO I: Marco Teórico 8

I.2. El Agua

I.2.1. Importancia del Agua en la Industria Farmacéutica

En la industria, el agua es un elemento indispensable para la manufactura de

formas farmacéuticas, y la sanitización de equipos involucrados en el proceso de

producción. El agua, puede ser considerada como un producto final, luego de haber

experimentado un proceso de purificación y como una materia prima excipiente, para

ser usada en la fabricación de formas farmacéuticas estériles y no estériles.

El agua debe ser continuamente monitoreada en cada una de las características

que definen su nivel de calidad. El control y evaluación del sistema de agua garantiza

la uniformidad, integridad y calidad de los productos que se fabrican.

Para garantizar la calidad de fabricación se debe cumplir que: “los

medicamentos se diseñan de forma que se tenga en cuenta lo requerido por las

Normas de Buenas Practicas de Manufacturas (BPM) y las Buenas Practicas de

Laboratorio (BPL)”. (Salazar, 1999, p.21) [6].

Las diversas aplicaciones del agua en la Industria Farmacéutica, hacen


que, para cada una de ellas, la calidad del agua requerida no sea
necesariamente la misma. Por lo que en función del uso que vaya ha
hacerse de ésta, se requerirán unas especificaciones químico -
microbiológicas determinadas, que se encuentran señaladas en las
diferentes farmacopeas actuales (Salazar, 1999, p.71). [6].
CAPÍTULO I: Marco Teórico 9

Los métodos y ensayos aplicados en la Industria Farmacéutica, al agua, se

encuentran descritos en la United State Pharmacopeia (USP). Esta publicación reúne

los lineamientos de los ensayos que se realizan en industrias americanas de alimentos,

de farmacia y de cosméticos; los cuales son revisados regularmente por un comité,

que provee los estándares y especificaciones de materiales y sustancias que son

usadas en la práctica en materia de salud.

En la USP la calidad del agua es medida en función al grado de pureza que

está presente en ella, originando así diversas categorías o calidades del agua.

I.2.2. Clasificación del Agua en la Industria Farmacéutica

No todos los tipos de aguas son utilizados para la manufactura de formas

farmacéuticas, solo aquellas que posean un contenido nulo de sales y una estricta

regulación en los parámetros microbiológicos y biológicos, son las que comúnmente

se destinan para este fin.

Según la ultima edición de la USP XXV [9], el agua destinada para la

manufactura de formas farmacéutica son las mencionadas a continuación:

Agua Purificada

Agua para Inyectables


CAPÍTULO I: Marco Teórico 10

Agua Purificada, también conocida como Purified Water (PW)

Agua purificada es aquella obtenida a través de un proceso de tratamiento


del agua potable o Driking Water, (la cual se encuentra bajo las
regulaciones de la National Primary Drinking Water, NPDWR, que es
publicada por la Environmental Protection Agency, EPA). El agua
potable, es purificada utilizando operaciones unitarias que incluyen:
intercambio iónico, desionización, destilación, ósmosis inversa u otros
métodos adecuados. (USP 25, 2001, p. 1810 y 2261).

El agua purificada además de estar necesariamente libre de iónes y químicos

orgánicos, debe de estar protegida de proliferación microbiológica; para ser luego

utilizada como materia prima excipiente en la producción de preparaciones

farmacéuticas.

Agua para Inyectable, también conocida como Water for Injection

(WFI). “Agua para Inyectables es aquella obtenida a través un proceso de destilación

u ósmosis inversa del agua purificada”. (USP 25, 2001, p. 1809).

El agua para inyectables tiene necesariamente que cumplir con todas las

regulaciones físico-químicas y microbiológicas del agua purificada y adicionalmente

cumplir con los requerimientos de una prueba de endotoxina bacteriana; para luego

ser utilizada como materia prima excipiente en la producción de formas farmacéuticas

inyectables o soluciones parentales y colirios.


CAPÍTULO I: Marco Teórico 11

La Figura 2. representa el tipo de agua que es utilizada en algunas formas

farmacéuticas, de acuerdo con la clasificación antes mencionada.

PRODUCTOS MEDICINALES ESTÉRILES CALIDAD MÍNIMA ACEPTABLE DE AGUA

Parenteral

Soluciones de Diálisis Peritoneales Agua para Inyectable

Soluciones de Irrigación

Oftálmicas

Preparaciones Nasales y Óticas

Preparaciones Cutáneas

PRODUCTOS MEDICINALES NO ESTÉRILES Agua Purificada

Preparaciones Orales

Soluciones Nebulisantes*

Preparaciones Cutáneas*

Preparaciones Nasales y Óticas

Preparaciones Rectales y Vaginales

*en ciertas formas farmacéuticas.

Figura 2. Calidad de Agua necesaria para Productos Medicinales

Estériles y no Estériles

Fuente: [8], p.3

La Tabla 1. describe la otra clasificación del agua de acuerdo a los estándares

de calidad presentes en ellas:


CAPÍTULO I: Marco Teórico 12

Tabla 1.
Clasificación del Agua y Estándares de Calidad

Pureza Eliminación de Control Prueba de


Agua
Química Iónes Microbiológico Pirógenos

Potable o o
Purificada o
Estéril Purificada
Para Inyectables
Bacteriostática para
Inyectable
Estéril para Inhalación
Estéril para Inyectable
Estéril para Irrigación

Fuente: [6] y [8].


Debe Cumplir Limites
o No debe Cumplir Limites

I.2.3. Estándares de Calidad del Agua para Uso Farmacéutico

Los estándares de calidad del agua están determinados por tres elementos

básicos:

Físico – Químico

Microbiológico

Biológico
CAPÍTULO I: Marco Teórico 13

En la tabla 2 se muestran las especificaciones del Estándar Físico- Químico

Tabla 2.
Especificaciones Físico –Químicas Aplicados al Agua, según USP XXV

TOC
Agua ****pH Conductividad (µS/cm)
mg/L
Potable *6.8-8.5 *50-500 /
Purificada 5-7 1-5 0.05
**Estéril Purificada 5-7 1-5 0.05
Para Inyectables 5-7 1-3 0.05
***Bacteriostática para Inyectable 4.5-7.0 1-3 0.05
***Estéril para Inhalación 4.5-7.0 1-3 0.05
***Estéril para Inyectable 4.5-7.0 1-3 0.05
***Estéril para Irrigación 4.5-7.0 1-3 0.05

* Especificaciones equivalentes a las de la Norma COVENIN [2].


** Tipo de Agua Purificada, proveniente de la esterilización del agua purificada.
*** Tipo de Agua para Inyectable, proveniente de la esterilización del agua para
inyectable.
**** Este estándar fue eliminado.

Fuente: [2], [9] y [10].

Algunas de estas especificaciones Físico – Químicas, que miden la calidad del

agua farmacéutica, fueron modificados en el 5° y 8° suplemento de la USP 23, en el

año de 1996, estos estándares se muestran en la Tabla 3.


CAPÍTULO I: Marco Teórico 14

Tabla 3.

Estándares Físico – Químicos Aplicados al Agua, Según Publicaciones

Anteriores a la USP XXIII

Prueba Especificación
*pH 5-7
**Cloruros No Opalescencia
**Sulfatos No Opalescencia
**Amonio (ppm) < 0.3
**Calcio No Turbidez
***Metales Pesados (ppm) < 0.01
****Sustancias Oxidables Permanencia de Color
***Sólidos Disueltos (%) < 0.001
**Dióxido de Carbono No Opalescencia

* Prueba eliminada a partir del 1998, en el 8° suplemento de la USP 23.


** Prueba sustituida por la prueba de conductividad a partir del 1996, en el 5°
suplemento de la USP 23.
*** Prueba eliminada a partir del 1996, en el 5° suplemento de la USP 23.
**** Prueba sustituida por la prueba de TOC a partir del 1996, en el 5° suplemento
de la USP 23.

Fuente: [6]

Como se había mencionado anteriormente los estándares de calidad del agua

están determinados por tres elementos, ya definido uno de ellos, el Físico- Químico;

la siguiente tabla presenta los otros dos elementos, Microbiológicos y Biológicos, que

debe cumplir el agua potable, purificada y para inyectables.


CAPÍTULO I: Marco Teórico 15

Tabla 4.

Especificaciones Microbiológicas y Biológicas del Agua para uso

Farmacéutico

*Contaje
Endotoxinas
Agua Microbiano Coliformes totales
(UE/ml)
(ufc/ml)
Potable < 500 Ausencia /
Purificada < 100 Ausencia /
Estéril Purificada < 100 Ausencia /
Para Inyectables < 10 Ausencia 0.25
Bacteriostática para Inyectable < 10 Ausencia 0.50
Estéril para Inhalación < 10 Ausencia 0.50
Estéril para Inyectable < 10 Ausencia 0.25
Estéril para Irrigación < 10 Ausencia 0.25

*Limites de acción [9]


Fuente: [propia]

Las especificaciones microbiológicas diferencian dos tipos de límites para la

prueba de contaje microbiano, los cuales son definidos en la USP 25 (2001) [9] como:

Limite de Alerta: es el nivel o rango, que al ser excedido indica que el


sistema o proceso podría encontrarse trabajando fuera de las
condiciones normales de operación. No requiere de una acción
inmediata.
Limite de Acción: es el nivel o rango, que al ser excedido indica que el
proceso o sistema esta fuera de las condiciones normales de operación,
señalando un serio peligro de contaminación, y la necesidad inmediata
de realizar una acción para solventar las causas del problema (p.2270).
CAPÍTULO I: Marco Teórico 16

I.3. Validación

Se conoce por validación, la verificación o evidencia documentada de un

proceso específico. A través de ella se puede determinar si los sistemas o procesos

cumplen con las pautas preestablecidas; y si la consecución y desarrollo de los

procesos que la misma requiere, se efectúan correctamente con la finalidad de

asegurar la calidad de los mismos.

FDA, citado por Salazar (1999), dice:

Validación es establecer una evidencia documentada que provea un alto grado de

garantía de que un proceso especifico producirá, de forma consistente, un producto

que cumpla con sus especificaciones predeterminadas y atributos de calidad. (p.31).

[6]

Las Normas de Buenas Practicas de Fabricación de la Comunidad Europea,

citado por Salazar (1999), dice que:

La Validación es la obtención de pruebas con arreglo a las Normas de Correcta

Fabricación, de que cualquier procedimiento, proceso, equipo, actividad o sistema,

produce en realidad el resultado previsto. ( p. 32). [6].


CAPÍTULO I: Marco Teórico 17

I.3.1. Validación en la Industria Farmacéutica

En la industria farmacéutica la validación es una exigencia de calidad, y los

procedimientos que rigen a ésta deben cumplir tres pasos básicos para aprobar

productos terminados y procesos, estos pasos son:

Definición de especificaciones y características.

Selección de técnica, equipos, e instrumentación apropiados que asegure, que las

pruebas de los productos cumplan con sus especificaciones.

Análisis de productos terminados, utilizando validación analítica.

Para que la validación en un Proceso Farmacéutico sea completa, se debe

tomar en cuenta lo siguiente:

Calificación y validación de las áreas de fabricación y sus equipos.

Calificación y validación de los procesos de manufactura.

Auditar, monitorear, y muestrear durante el proceso y al final del mismo.

Recalificar y revalidar cuando hay un cambio significativo; tanto la técnica de

manufactura, como el producto y el equipo que se encuentra involucrado en el

proceso.
CAPÍTULO I: Marco Teórico 18

I.3.2. Tipos de Validación

En los procesos farmacéuticos existen cuatro tipos de validación:

I.3.2.1. Validación Prospectiva:

La validación prospectiva se basa en una planificación, en la que se detallan y

se estudian todos los puntos que conllevan a asegurar que las operaciones realizadas

en un sistema o proceso han sido terminadas correctamente.

La validación prospectiva requiere de protocolos, los cuales deberán ser

cumplidos y aplicados con metodología, antes de poner en uso comercial cualquier

equipo en el proceso farmacéutico.

Los protocolos a seguir, sirven de base para evitar que se produzcan situaciones

críticas o de riesgo. Para ello se elabora un plan, donde se asienta por orden de

prioridad cualquier tipo de irregularidades observadas, hasta lograr corregir,

modificar y mejorar las mismas; con el objetivo final de evitar errores de riesgo en la

producción.

El Protocolo de Validación es un plan formalmente documentado y detallado,

en el que participa un equipo especializado o una persona en particular para la


CAPÍTULO I: Marco Teórico 19

elaboración del mismo. La finalidad del protocolo, es estudiar una validación, dando

por hecho, que las normas estudiadas, analizadas y discutidas, una vez aprobadas y

aceptadas formalmente, deberán servir de instrumento y guía para el desarrollo de un

sistema y proceso determinado.

Quienes intervienen en el proyecto y elaboración de un protocolo de validación,

una vez concluido el mismo deben avalar con su firma el trabajo realizado; dando por

aceptado, que todos los pasos y procedimientos que se han elaborado son del

consenso de todo el Comité de Validación. Así deberá suceder con las modificaciones

que a posteriori se deban llevar a cabo.

Los protocolos de Validación esta conformado por:

a.Calificación del Diseño (DQ): es un estudio de ingeniería de detalle, en el que

se determinan aspectos específicamente de diseño.

b.Calificación de Instalación (IQ): son las pruebas, exámenes o investigaciones

que certifican, que las instalaciones y equipos utilizados en el proceso son los

correctos y adecuados; y que siguen los parámetros y especificaciones para lo cual

fueron diseñados. Esta calificación debe contener las características técnicas de los

principales equipos, instrumentación pertenecientes a estos.

c. Calificación de Operaciones (OQ): esta calificación permite

comprobar y avalar que las operaciones del sistema, se encuentran en armonía y


CAPÍTULO I: Marco Teórico 20

concordancia con la calificación de instalación y las necesidades del usuario. El

objetivo principal de esta calificación es verificar que todos los equipos e

instrumentación de los mismos funcionen adecuadamente, a través de procedimientos

e instructivos de mantenimiento, control de cambios, calibración, sanitización y

limpieza de equipos.

d. Calificación de Pruebas o Pruebas de Validación (PQ): la finalidad de

esta calificación es verificar la consistencia y la fiabilidad del proceso de obtención

de un producto determinado, a través de la aplicación de un plan de muestreo que

garantice el control de los diferentes parámetros establecidos.

I.3.2.2. Validación Concurrente o Contínua:

Este tipo de Validación se caracteriza por desarrollarse sobre una producción

industrial en marcha, de ser posible en sobre 3 lotes consecutivos. Durante este

proceso se debe evaluar rigurosamente todos los parámetros críticos de dichos lotes

de producción. Este tipo de validación se aplica a la fabricación industrial de un

producto que se comercializa.

I.3.2.3. Validación Retrospectiva:

Esta validación se realiza en un proceso de fabricación de productos

anteriormente comercializados, el cual no ha sufrido cambios que justifiquen una


CAPÍTULO I: Marco Teórico 21

revalidación, durante un período de tiempo determinado, es decir que se considera un

proceso de fabricación estable.

I.3.2.4. Revalidación:

Las condiciones para aplicar una revalidación son modificaciones de un

componente crítico de un proceso, cambio o reemplazo de un equipo o pieza crítica,

cambios de espacio físico o planta, apreciable cambio del tamaño de lote, lotes que no

aprueben las especificaciones de un producto.

Al realizar este tipo de validación se debe anexar la siguiente documentación:

Protocolos de Validación

Lista de modificaciones más corrientes que pueden tener efecto sobre el

rendimiento del equipo o sobre el mismo producto.

I.3.3. Elementos a los que se les debe Aplicar la Validación

Instalaciones

Procesos

Equipos

Limpieza y Sanitización

Áreas

Sistemas Críticos
CAPÍTULO I: Marco Teórico 22

I.3.4. SistemasCCríticosddeuunaPPlanta.

Los sistemas críticos de una planta están conformados por, sistema de vapor,

de ventilación, de aire acondicionado o sistemas que suplen el aire ambiental,

colección de polvo, Sistema de Agua Purificada y Potable y por ultimo, sistema de

aire comprimido y nitrógeno. Según las BMP citado por WHO [11] (1993) dice que:

“Los sistemas críticos deben ser validados”. (items 2, Prerequisites for Process

Validation).

I.4. Validación de un Sistema de Agua Purificada para uso Farmacéutico

En el caso de la validación de un sistema de producción de agua para la

Industria Farmacéutica, esta demuestra que el sistema producirá un agua de forma

constante con la calidad requerida. La validación permite conocer con detalle cada

uno de los pasos para la producción del agua, determina los puntos de mejora del

sistema, e implanta mecanismos de control, que permitan asegurar en el futuro la

confiabilidad de proceso de obtención de la misma.

En líneas generales, la validación de un sistema de producción de agua

purificada se basa en la comprobación de tres aspectos: verificar que el diseño es

adecuado para la calidad de agua requerida, verificar que los procedimientos

operacionales y de mantenimiento existen y garantizan la confiabilidad del sistema


CAPÍTULO I: Marco Teórico 23

futuro (los procedimiento deben estar escritos o en su efecto deben escribirse),

verificar que las pruebas o muestreos realizados en el sistema, produzca un agua de

calidad deseada en el tiempo.

Teóricamente un sistema de agua purificada se encuentra validado según la

USP y FDA, cuando los resultados de los muestreos del sistema de agua se hayan

recopilados y se mantengan por un período de un año.

I.4.1. Componentes a Validar dentro del Sistema de Agua Farmacéutico.

En la mayoría de los casos un sistema de tratamiento de agua en la industria

farmacéutica está constituido por equipos los cuales deben ser validados. A

continuación se mencionan cada uno de estos equipos:

I.4.1.1. Filtros a Presión:

Estos son utilizados para la retención de sólidos y partículas suspendidas en el

agua. Generalmente disponen en su interior de un lecho de arena, que retiene la

materia suspendida, pero no elimina los microorganismos que contiene el líquido,

por lo que estos quedan concentrados en el lecho.


CAPÍTULO I: Marco Teórico 24

Por esta razón la limpieza de estas unidades debe ser realizada

consecuentemente, con una corriente de agua en sentido contrario al de la corriente

de operación.

I.4.1.2. Filtro de Carbón Activado:

Debido a su gran capacidad de adsorción los filtros de carbón son utilizados

únicamente para eliminar el cloro residual presente en el agua, así como las

sustancias orgánicas de bajo peso molécular, los cuales pueden ocasionar

envenenamiento de las resinas de intercambio iónico.

Una vez eliminado el cloro del agua, deben ser tomados estrictos controles a

objeto de evitar el crecimiento bacteriano. Es muy importante la correcta limpieza y

mantenimiento de dichos filtros, en intervalos de tiempo definido; ya que pueden ser

una fuente de contaminación [8].

I.4.1.3. Unidad de Intercambio Iónico o Desionizadores:

Son unidades que poseen resinas iónicas para remover los iónes positivos y

negativos no permisibles en el agua.


CAPÍTULO I: Marco Teórico 25

Las resinas tienen un tiempo de vida a partir del cual dejan de ser regeneradas

mediante la utilización de sustancias químicas. Las resinas catiónicas son

regeneradas con ácido sulfúrico o clorhídrico, para reemplazar los iónes positivos

capturados, por iónes hidrónios; las resinas aniónicas son regeneradas con hidróxido

de sodio y de potasio, para reemplazar los iónes negativos capturados, por iónes

hidroxílos.

Durante el proceso de validación se debe controlar el posible crecimiento

microbiológico en las resinas, ya que estas son fuente de contaminación [4].

I.4.1.4. Unidad Hidroneumática:

Esta unidad se basa en la propiedad que tienen los gases de comprimirse

cuando se reduce el volumen que realmente ocupan, lo que hace que aumente la

presión.

El funcionamiento se puede describir como sigue: una bomba inyecta agua a

la unidad que contiene aire; esta masa de agua ocupa el volumen que anteriormente

ocupaba el aire, comprimiéndolo, y aumentado la presión dentro de la unidad. Esto

garantiza que el agua llegue a todos los puntos de la planta. [1].


CAPÍTULO I: Marco Teórico 26

I.4.1.5. Destilador:

Este equipo provee agua libre de sales disueltas e impurezas volátiles como lo

son, CO2 y NH3, además desactiva las endotoxinas bacterianas a través de la

evaporación del agua, para posteriormente condensar el vapor obtenido.

En estos equipos debe controlarse en lo posible el estancamiento de agua, y

evitarse turbulencia durante el proceso de ebullición de la misma, ya que de lo

contrario, se podrían arrastrar gotas de agua con productos indeseables disueltos en

ellas.

I.4.1.6. Equipo de Ósmosis Inversa:

Según la USP [9] la unidad de ósmosis inversa puede ser utilizada en dos

fases del sistema, una en la obtención de agua purificada, reteniendo las sales a

través de una membrana semipermeable, y otra en la obtención de agua para

inyectables a partir del agua purificada, última fase del sistema. La USP considera a

la destilación y la ósmosis inversa como los métodos utilizados para la obtención de

agua para inyectables.


CAPÍTULO I: Marco Teórico 27

Con la validación de este equipo debe controlarse la posible contaminación de

la membrana y la limpieza de la misma.

I.4.1.7. Lámparas de Luz Ultravioleta (UV):

La aplicación más frecuente que tiene este equipo dentro de un sistema de

agua, es la desinfección, disminuyendo la cantidad de carbono orgánico total (TOC),

a través de la emisión de la luz. Estas lámparas eliminarán un 90% de los

microorganismos que entran a la unidad.

Para la validación de estos equipos se debe asegurar que la longitud de onda

emitida por la fuente sea la correcta (aproximadamente 2537 Ǻ equivalente a 256

nm.), ya que ésta disminuye con el tiempo, por lo que la lámpara debe ser sustituida

cuando esto suceda [4].


CAPÍTULO I: Marco Teórico 28

I.4.2. Descripción de Operaciones Unitarias del Sistema de Agua Purificada

para uso Farmacéutico.

I.4.2.1. Desinfección:

Es la disminución de la población de bacterias hasta una concentración

inocua. El método mas utilizado para desinfectar el agua es el tratamiento con cloro

en sus formas derivadas como, dióxidos de cloro (ClO2) e hipoclorito (ClO-).

El hipoclorito de sodio (NaClO) o de calcio ( Ca(ClO)2) se agrega al agua en

forma de solución y se produce la reacción química (1) ó (2) según sea el caso.

NaClO + H2O HClO + NaOH (1)

Ca(ClO)2 + H2O HClO + Ca(OH)2 (2)

I.4.2.2. Coagulación:

Es un proceso que consiste en desestabilizar los coloides e impurezas del

agua, a través de una neutralización de la carga negativa sobre la superficie coloidal.

Cada partícula se encuentra estabilizada por cargas eléctricas negativas sobre su


CAPÍTULO I: Marco Teórico 29

superficie, haciendo que repela las partículas vecinas, como se repelen mutuamente

dos polos magnéticos, ya que esto impide el choque de las partículas y que formen

así masas mayores, las partículas no se asientan.

Las especies coloidales encontradas en las aguas crudas son arcillas, sílices,

hierros y otros sólidos pesados de color y sabor orgánicos.

La desestabilización de estas partículas se logra añadiendo coagulantes

químicos, que neutralizan las fuerzas que los mantienen separados. El agente

coagulante comúnmente utilizado para desestabilizar las partículas coloidales es el

alumbre o alumina que responde a la formula molecular, Al2(SO4)3 17 H2O.

Al proceso de Coagulación le prosigue otro, que aglomera los coloides en

partículas de mayor tamaño para luego ser precipitadas y retenidas en una unidad de

filtración, la Floculación. La excesiva agitación durante este último proceso debe

evitarse ya que generaría una desintegración de los flóculos ya formados [7].

I.4.2.3. Filtración:

En esta operación se hace pasar el agua a través de un lecho de arena para

retener las partículas suspendidas del líquido, específicamente los flóculos, los que

no son suficientemente pequeños para pasar a través de los intersticios que quedan

entre los granos del material filtrante. El proceso de filtración continua hasta que se
CAPÍTULO I: Marco Teórico 30

observa una caída de presión, lo que indica que el filtro se encuentra obstruido. Si el

proceso de filtración se realiza mediante un lecho mixto, es decir, que el medio

filtrante este compuesto de arena y antracita, el proceso es mucho más efectivo, ya

que la porosidad aumenta el lecho no tiende a agrietarse y se puede limpiar con

mayor facilidad [1].

I.4.2.4. Intercambio Iónico:

Durante el intercambio iónico las resinas catiónicas cargadas negativamente

remueven los cationes del agua, tales como calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), sodio

(Na+), potasio (K+) y ceden las cantidades equivalentes de iones hidronios; mientras

que las resinas aniónicas cargadas positivamente remueven del agua los aniones,

tales como cloruro (Cl-), bicarbonatos (HCO3-), sulfatos (SO4=), sílice, dióxido de

carbono. Al finalizar este proceso la cantidad de sólidos disueltos en el agua,

(representado por el valor de la conductividad específica o resistividad) nos indicará

la pureza que esta posee [7].

El proceso del intercambio iónico que ocurre con la resina catiónica se puede

representar mediante la siguiente reacción química (3):


CAPÍTULO I: Marco Teórico 31

Ca++ CaX
Mg++ MgX
Fe++ + H2 X FeX + 2H+ (3)
Na+ Na2X
2NH4+ (NH4)2X

Donde la X es considerada como la estructura de la resina.

Si este intercambio iónico continúa hasta el agotamiento, la resina es regenerada con


un lavado ácido.

Todas las resinas tienen una capacidad limitada para almacenar iones en sus

esqueletos, llamada capacidad de intercambio, en virtud de esto, las resinas llegarán a

saturarse de iónes indeseables y pasaran a ser regeneradas.

En el caso de la resina catiónica esta es regenerada por un lavado ácido. Si se

toma un ejemplo con los iones de sodio, que se encuentran saturando a la resina y se

practica un regenerado de ésta, la reacción que tiene lugar es la número (4) que se

menciona a continuación:

2HCl + Na2X H2X + 2NaCl (4)

En la producción de agua desmineralizada la resina aniónica remueve los

iones cargados negativamente mediante la reacción (5):


CAPÍTULO I: Marco Teórico 32

H2SO4 ASO4
2HCl ACl2
+ A(OH)2 + 2H2O (5)
2H2CO3 A(HCO3)2
2H2SiO3 A(HSiO3)2

Donde la letra A representa la resina aniónica.

Esta resina de intercambio es regenerada con una solución de Hidróxido de

Sodio (NaOH).

Todas estas operaciones unitarias anteriormente mencionadas, darán las

características necesarias para que el agua pueda ser utilizada en la manufactura de

forma farmacéuticas. A continuación la Figura 3. muestra la relación entre los tipos

de agua y las operaciones unitarias a las que son sometidos.


CAPÍTULO I: Marco Teórico 33

AGUA POTABLE

Tratamientos Típicos

Desionización o Intercambio Iónico


Ósmosis Inversa
Ultrafiltración
Destilación

AGUA PARA USOS AGUA Destilación u AGUA PARA


FARMACÉUTICOS PURIFICADA INYECTABLES
ESPECIALES Ósmosis
Inversa

Empaque y Empaque y
Estilización Estilización

Dosis de AGUA ESTÉRIL PARA INYECTABLE


AGUA AGUA ESTÉRIL PARA IRRIGACIÓN
Formas no ESTÉRIL AGUA ESTÉRIL BACTERIOSTÁTICA PARA
Parenterales PURIFICADA INYECTABLE
AGUA ESTÉRIL PARA INHALACIÓN

Figura 3. Usos del Agua Farmacéutica

Fuente: [7]
CAPITULO I , Marco Teórico
34

Los
CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

II.1. Tipo de Estudio

El propósito del desarrollo de este estudio es la validación de un modelo o

sistema, en este caso el sistema de tratamiento de agua para el uso farmacéutico de

CALOX INTERNATIONAL, C. A. ya diseñado con anterioridad, a fin de

demostrar que los parámetros establecidos del sistema satisfacen los requerimientos

deseados e identificar las incompatibilidades que éste presenta.

Salazar (1999, p- 40) dice que, “los procesos de validación son parte esencial

de un programa de aseguramiento de la calidad y son fundamentales para producir

operaciones eficientes que conduzcan a la optimización de los procesos”. [6]

II.2. Tipo de Validación a Utilizar

El programa de validación escogido para ser utilizado dentro del sistema de

producción de agua fue la validación prospectiva, ya que por medio de esta se

califica la instalación, la operación y las pruebas realizadas en el mismo, que son los

objetivos principales del investigador.


CAPÍTULO II: Metodología 36

Para el desarrollo del plan de validación prospectiva se siguieron los

siguientes pasos:

II.2.1. Descripción del Sistema que Produce Agua con la Calidad Requerida.

La descripción del sistema de agua se realizó, primero, con la finalidad de una

explicación del recorrido que realiza ésta por el sistema; segundo, para una

clasificación de los tipos de agua que hay en el sistema de tratamiento, originándose

así las diferentes zonas que integran el sistema, y por último la identificación de los

tipos de agua obtenidas por el sistema, que luego serán utilizadas en la manufactura

de formas farmacéuticas en la Empresa.

La técnica utilizada para la descripción del sistema, fue la visita diaria y

consulta al personal autorizado, que opera en el sistema de tratamiento de agua, por

un período de aproximado de cinco meses.


CAPÍTULO II: Metodología 37

II.2.2. Elaboración de Instructivos y Procedimientos, asociados a cada uno de

los Equipos que Conforman las Diferentes Zonas del Sistema de Agua.

Para elaborar los instructivos correspondientes a los equipos que integran cada

una de las zonas del sistema de tratamiento de agua, se realizó con anterioridad una

descripción e identificación de los equipos. La documentación utilizada para cada

equipo se denomina de la siguiente manera: Instructivo de Trabajo (IT), Instructivo

de Limpieza y Manejo (ILM) y Procedimiento Estándar de Operación, (SOP).

El Instructivo de Trabajo (IT) es el documento que expone la forma cómo se

debe llevar a cabo una actividad operativa en un equipo específico. El contenido de

este instructivo se presenta de la siguiente manera:

Alcance

Responsables

Frecuencia

Instrucciones

El Instructivo de Limpieza y Manejo (ILM), es el documento en el que se

describe la función que realiza el equipo y las instrucciones de manejo básicas del

mismo. Este Instructivo detalla los siguientes aspectos:

Función

Instrucciones de Manejo
CAPÍTULO II: Metodología 38

Precauciones de Seguridad

Procedimiento de Limpieza

El Procedimiento Estándar de Operación es el documento que presenta la

metodología o técnica utilizada de cualquier proceso, en él se desarrollan los

siguientes puntos:

Objetivo

Alcance

Responsable

Frecuencia

Procedimiento

Todos los instructivos realizados se encuentran en el Apéndice B•.

II.2.3. Aplicación de Pruebas Físico-Químicas y Microbiológicas.

Para la evaluación de los estándares de calidad Físico-Químico,

Microbiológico y Biológico del Sistema de Agua, se aplicaron tests o pruebas a 10

puntos de muestreo, de un total de 34 puntos que posee la planta. (ver Anexo A).

La duración de estas pruebas fue por un período de 4 meses; 2 meses para las

pruebas Físico-Químicas, y 2 meses para las pruebas microbiológicas.


Los apéndices B-1, B-2 y B-3, contienen procedimientos elaborados dentro de la empresa con
anterioridad, que no fueron modificados por el investigador de este trabajo de grado, sino solo tomados
para su aplicación.
CAPÍTULO II: Metodología 39

II.2.3.1. Pruebas Físico –Químicas

Las pruebas Físico-Químicas se realizaron en el laboratorio de Control de

la Calidad de la Empresa, con una frecuencia diaria, durante un período de un mes

para las pruebas cuantitativas. Las pruebas cualitativas se efectuaron con una

frecuencia de dos veces por semana, durante el mes siguiente. Todas ellas se

aplicaron a 8 de los 34 puntos de muestreo del sistema de agua; es decir los puntos de

muestra #1, #1’•, #SF, #2, #3, #4, #7, #FI (ver Apéndice A, para ubicación de los

puntos).

Las pruebas cuantitativas se llevaron a cabo, para desarrollar una

comparación de éstas, dentro del sistema de tratamiento de agua (no son del uso

común de la Empresa); y las pruebas cualitativas se aplicaron, porque además de ser

del uso común de la Empresa, son también especificaciones exigidas para la calidad

del agua de uso farmacéutico.


El punto de muestreo #1’ tiene la misma ubicación que el punto de muestreo #1, la diferencia está en
que en el punto #1’ se dosifica Hipoclorito de Calcio al agua.
CAPÍTULO II: Metodología 40

La tabla que se muestra a continuación, menciona las pruebas

cuantitativas y cualitativas realizadas a los diferentes tipos de agua que posee el

sistema.

Tabla 5.

Pruebas Físico- Químicas Realizadas

Cuantitativas Cualitativas

Conductividad Sulfato

pH Amonio*

Oxigeno Calcio

Dureza Total Dióxido de carbono

Alcalinidad Metales Pesados

Cloruros** Sustancias Oxidables

Cloro Residual Sólidos Disueltos*

* a pesar de ser una prueba que se cuantifica, se realizó durante el periodo de las
pruebas cualitativas.
**también se realizó una prueba cualitativa de ésta, aunque no se encuentra reportada
en los apéndices.
Fuente [Propia]

a. Pruebas Cuantitativas

a.1. Prueba de Conductividad

La prueba de conductividad es empleada para evaluar la cantidad de iones que

hay presentes en el agua.


CAPÍTULO II: Metodología 41

Materiales Utilizados:

Conductímetro (las características del conductímetro utilizado se dan a

continuación)

Muestra de Agua

Papel absorbente suave

Agua destilada

Características del Conductimetro Utilizado:

Marca: Metrohm

Modelo: 644

Constante: 0.80 1/cm

Técnica aplicada para la medición de la conductividad:

Luego de realizar la toma de muestra del agua a analizar descrita en uno de los

instructivos, IT N0 C-00015-1, ver Apéndice B-1 (aunque este instructivo se titula,

Muestreo de Agua Destilada y Desmineralizada para el Análisis Físico-Químico, esta

actividad también aplica para los otros tipos de agua que hay en el sistema) se mide la

conductividad de la siguiente manera:

Con la finalidad de curar la celda del conductímetro, se trasvasa una cantidad

del agua a analizar a dicha celda, luego se agrega la muestra a la celda y se introduce

el electrodo (que anteriormente debe haberse lavado con agua destilada y estar bien
CAPÍTULO II: Metodología 42

seco), cuidando que éste no toque las paredes de la celda y que todo el líquido cubra

el electrodo, a fin de evitar un error en la lectura. Se ajusta la escala de medición y se

espera de 2 a 5 minutos a que se estabilice el marcador o guía en uno de los valores

de la escala, para tomar la lectura.

a.2. Prueba de pH

La concentración de protones o valor del pH se determina para medir la

intensidad de reacción ácida o alcalina que tiene el agua, esto a su vez indicará el

nivel de corrosividad o incrustaciones en la tubería del agua en función del pH.

Materiales Utilizados:

pH-meter (las características del pH-meter utilizado se dan a continuación)

Muestra de Agua

Beaker de 100 ml

Agua Destilada

Papel secante suave

Características de pH-meter utilizado:

Marca: Metrohm Herisau

Modelo: E603
CAPÍTULO II: Metodología 43

Técnica Aplicada para la medición del pH:

Luego de realizar la toma de muestra del agua a analizar descrita en uno de los

instructivos, IT N0 C-00015-1, ver Apéndice B-1 (aunque este instructivo se titula:

Muestreo de Agua Destilada y Desmineralizada para el Análisis Físico-Químico, esta

actividad también aplica para los otros tipos de agua que hay en el sistema) se mide el

pH de la siguiente manera:

Se limpia el electrodo con agua destilada y se seca con papel absorbente

suave. Se calibra el pH-meter (si es encendido por primera vez durante el día) con

dos soluciones buffer; una solución ácida con un pH de 4, y la otra un pH de 7, para

luego, limpiar el electrodo nuevamente.

Se cura un beaker de 100ml con el agua a analizar, se llena con la muestra de

agua, se introduce el electrodo y se enciende el equipo. Cuando el valor que marca en

la pantalla se estabilice, se toma la lectura.

a.3. Prueba de Oxígeno

Esta prueba se realiza con el fin de medir el contenido de oxígeno, que debe

de ser mínimo de 2 mg/l, para garantizar la formación de una capa protectora

suficiente en las paredes de las tuberías.


CAPÍTULO II: Metodología 44

Materiales Utilizados:

Kit de Oxígeno (las características del Kit utilizado se dan a continuación)

Muestra de Agua

Papel o cerámica para observar el color.

Agua destilada

Características del kit utilizado:

Marca: Merk, Aquamerk

Modelo:111070001

Método: Volumétrico de Winkler (explicado a continuación)

Principio del Método de Winkler:

En un medio ácido, los iones manganeso (Mn+2) que se encuentran en el agua


+3
se oxidan a iones manganeso (Mn ), reacción (6). Si luego los iones presentes de

manganeso (Mn+3) se les hace reaccionar con una solución alcalina que contenga

yoduro (I-) es decir, una solución de hidróxido de sodio que contenga yoduro de

potasio, los iones de yoduro se oxidan pasando a yodo elemental, según la reacción

(7):

Mn+2 Mn+3 + 1e- (6)

2 Mn+3+ 2 I - 2 Mn+2 + I2 (7)


CAPÍTULO II: Metodología 45

La cantidad de yodo elemental se valora con una solución de tiosulfato de

sodio (la reacción (8) es la que representa esta valoración) y así se cuantifica el

oxígeno presente, ya que la cantidad de yodo es igual a la cantidad de oxígeno que se

encuentra disuelto en el agua.

2 Mn+3+ 2 I - 2 Mn+2 + I2 (8)

La técnica aplicada para la medición de oxígeno en el agua se encuentra

descrita en el instructivo realizado, IT N0 A-00604-1, ver Apéndice B-5.

a.4. Prueba de Dureza Total

La aplicación de esta prueba es para observar el grado de dureza que posee el

agua y saber así, si causará incrustaciones en la tubería del sistema de agua.

Materiales Utilizados:

Kit de Dureza Total (las características del Kit utilizado se dan a

continuación)

Muestra de Agua

Papel o cerámica para observar el color.

Agua destilada
CAPÍTULO II: Metodología 46

Características del kit utilizado:

Marca: Merk, Aquamerk

Modelo:1080390001

Método: Valoración complexométrica con Titriplex III, frente a un indicador

mixto (explicado a continuación).

Principio de la valoración:

Se basa en el viraje de color que presenta la muestra de agua (de rojo a verde),

cuando se valora con una solución compuesta (ácido etilendinitrolotretaacético, y sal

disódica,) Titriplex III, en presencia de azul de metiltimol como indicador.

En esta valoración los iones alcalinotérreos existentes en el agua se colorean

rojos con el indicador, al añadir la solución valorante se libera el indicador

estableciéndose un enlace complejo y cambiando éste de color rojo a verde. La

cantidad de la solución valorante es equivalente a la cantidad total de iones

alcalinotérreos presentes en el agua, y esta es medida en unidades de mmol/l de

CaCO3.

La técnica aplicada para la medición de la dureza total en el agua se encuentra

descrita en el instructivo realizado, IT N0 A-00604-1, ver Apéndice B-5.

Luego de obtener un valor de la dureza en la muestra de agua, se aplica una

equivalencia1 para clasificar la dureza de agua como lo indica la Tabla 6.

1
1mmol/l de CaCO3 = 100ppm de CaCO3 = 5.6°d (Grados de dureza alemán)
CAPÍTULO II: Metodología 47

Tabla 6.

Dureza del Agua

Grados de Dureza Alemán


Clasificación
(d°)

0-4 Muy blanda

4-8 Blanda

8-18 Semidura

18-30 Dura

> 30 Muy dura

Fuente: [3]

a.5. Prueba de Alcalinidad

Se realizó con la finalidad saber la capacidad que tiene el agua de absorber

iones hidrónios y así compararlos con los valores de dureza y pH obtenidos.

Materiales Utilizados:

Kit de Alcalinidad (las características del Kit utilizado se dan a continuación)

Muestra de Agua

Papel o cerámica para observar el color.

Agua destilada
CAPÍTULO II: Metodología 48

Características del kit utilizado:

Marca: Merk, Aquamerk

Modelo:1111090001

Método: Valoración acidimétrica frente a fenolftaleina o un indicador mixto

(explicado a continuación).

Principio de la valoración acidimétrica:

Se basa en el viraje de color que presenta la muestra de agua cuando es

valorada con una solución de ácido clorhídrico en presencia de un indicador; el cual

puede ser naranja de metilo (que presenta un viraje de color a un pH de 4,3) o

fenolftaleína ( que presenta un viraje de color a un pH de 8.2).

Cuando la muestra cambia de incoloro a rojo con fenolftaleína como

indicador, se determina el valor p positivo. Cuando la muestra permanece incolora

con fenolftaleína se determina el valor m positivo.

El valor p positivo representa la cantidad (en mmol) de ácido clorhídrico

(HCl) consumido en un litro de agua y el valor m positivo representa lo mismo, con

la diferencia que se utiliza anaranjado de metilo como indicador en la valoración.

La cantidad de ácido clorhídrico consumido es equivalente a la cantidad de

sustancias alcalinas presentes en el agua, donde éstas se representan como mmol/l de

CaCO3.

La técnica aplicada para la medición de la alcalinidad en el agua se encuentra

descrita en el instructivo realizado, IT N0 A-00604-1, ver Apéndice B-5.


CAPÍTULO II: Metodología 49

a.6. Prueba de Cloruros

Se realiza para saber el contenido de cloruros que tiene el agua ya que la

cantidad en exceso puede causar un efecto corrosivo en las tuberías.

Materiales Utilizados:

Kit de Cloruro (las características del Kit utilizado se dan a continuación)

Muestra de Agua

Papel o cerámica para observar el color.

Agua destilada

Características del kit utilizado:

Marca: Merk, Aquamerk

Modelo:1111060001

Método: Valoración mercurimétrica frente a difenilcarbozona

Principio de la valoración mercurimétrica:

La determinación del contenido de iones de cloruro de basa en una valoración

mercurimétrica con nitrato de mercurio (II). los iones mercurio (II) reaccionan con los

iones clururos presentes en el agua, formando cloruro de mercurio, no disociado, En

una solución ácido nítrico los iones de mercurio (II) en exceso forman con
CAPÍTULO II: Metodología 50

difenilcarbazona, que es el indicador, un compuesto complejo de color violeta

intenso.

La técnica aplicada para la medición de cloruros en el agua se encuentra

descrita en el instructivo realizado, IT N0 A-00604-1, ver Apéndice B-5.

a.7. Prueba de Cloro Residual

Esta prueba fue realizada con la finalidad de comparar los valores de cloro

activo presentes en la muestra de agua con los valores de cloro permisibles, para

eliminar las bacterias patógenas existentes en el agua.

Materiales Utilizados:

Escala Hellige

Muestra de Agua

O-Tolidina

Agua destilada

Principio del Método:

La concentración de cloro en la muestra de agua se mide mediante una

reacción con O-Tolidina, formando un producto de pigmentación intensamente

coloreado. Para este caso, de color amarillo. El color producido se compara con la

escala de colores que se tiene.


CAPÍTULO II: Metodología 51

Técnica:

Luego de realizar la toma de muestra del agua a analizar descrita en uno de los

instructivos, IT N0 C-00015-1, ver Apéndice B-1 (aunque el instructivo se titula:

Muestreo de Agua Destilada y Desmineralizada para el Análisis Físico-Químico, esta

actividad también es aplicada para los otros tipos de agua que hay en el sistema) el

cloro activo se mide de la siguiente manera:

1. Se limpia los tubos de ensayo del equipo con agua destilada.

2. Se curan ambos tubos de ensayo (con una capacidad de 10 ml) con la

muestra de agua a analizar.

3. Se llenan con la muestra de agua hasta la señal de aforo, y se colocan

dentro de cada uno de los orificios que contiene la Escala Hellige.

4. Se añade de 2 a 3 gotas del reactivo O-Tolidina a uno de los tubos que

contiene la muestra de agua.

5. Luego de 2 minutos, se escoge el color que se sobrepuesto a la muestra,

coincide con el color del patrón (de los que se encuentra en la escala). Esto

equivale a la concentración de cloro activo.


CAPÍTULO II: Metodología 52

b. Pruebas Cualitativas

b.2. Prueba de Sulfatos

Esta prueba fue realizada con la finalidad de verificar la ausencia o presencia

de este ión en la muestra de agua y comparar los resultados obtenidos con los valores

permisibles.

Materiales Utilizados:

Solución de Cloruro de Bario al 12%

10 ml agua a analizar

pipeta volumétrica (de 10 ml)

pipeta graduada de 1ml

gradilla

Tubo de ensayo

Principio del Método:

Cuando hay presencia de sulfatos en la muestra de agua, la mezcla presenta

turbidez.
CAPÍTULO II: Metodología 53

Técnica:

1. Se colocan aproximadamente 10 ml de la muestra de agua en el

tubo de ensayo.

2. Luego se le añade a la muestra 0.1 ml de Cloruro de Bario, se agita

y luego se deja en reposo.

3. Se observa la apariencia del contenido del tubo.

Prueba de Amonio

La prueba de Amonio fue realizada con la finalidad de verificar la ausencia

del mismo en las muestras de agua.

Materiales Utilizados:

Kit de Amonio (las características del Kit utilizado se dan a continuación)

Muestra de Agua

Agua destilada

Características del kit utilizado:

Marca: Merk, Aquamerk

Modelo: 18080240001

Método: Determinación Colorimétrica según el método del Azul de Indofenol.


CAPÍTULO II: Metodología 54

La técnica aplicada para la medición de cloruros en el agua se encuentra

descrita en el instructivo realizado, IT N0 A-00604-1, ver Apéndice B-5.

b.3. Prueba de Calcio

Esta prueba fue realizada con la finalidad de verificar la ausencia o presencia

de este elemento en la muestra de agua y comparar los resultados obtenidos con los

valores permisibles.

Materiales Utilizados:

Oxalato de Amonio

Muestra de agua

Pipeta volumétrica de 50 ml

Pipeta graduada de 1 ml

Fiola de 125ml

Gradilla

Tubo de ensayo

Principio del Método:

Cuando hay presencia de calcio en la muestra de agua, la mezcla presenta

turbidez.
CAPÍTULO II: Metodología 55

Técnica:

1. Se colocaron aproximadamente 50 ml de la muestra de agua en la

fiola.

2. Luego se le añadió a la muestra 1 ml de Oxalato de Amonio.

3. Dicha solución se trasvasa a un tubo de ensayo y se agita

4. Se esperan mas de 2 minutos, para observar la apariencia del contenido

del tubo.

b.4. Prueba de Dióxido de Carbono

Esta prueba fue realizada con la finalidad de verificar la ausencia o presencia

de este elemento en la muestra de agua y comparar los resultados obtenidos con los

valores permisibles.

Materiales Utilizados:

Solución saturada de hidróxido de calcio

Muestra de agua 50 ml (aproximadamente)

Pipeta Volumétrica de 25ml

Fiola de 125ml

Gradilla

Tubo de Ensayo
CAPÍTULO II: Metodología 56

Principio del Método:

Cuando hay presencia de dióxido de carbono en la muestra de agua, la mezcla

presenta turbidez.

Técnica:

1. Se pipetean 25 ml del agua a analizar y se colocan en la fiola.

2. Luego se toma una alícuota de 25 ml de la solución madre de Hidróxido

de Calcio, evitando tocar el fondo o las paredes del recipiente que

contienen dicha solución con la punta de la pipeta o agitar la solución, ya

que en el fondo del recipiente se encuentra depositado el hidróxido de

calcio en exceso de la solución.

3. Se Añade la alícuota en la fiola y se agita.

4. Luego se trasvasa una pequeña cantidad de la mezcla a un tubo de ensayo

y se agite.

5. Por ultimo se esperan dos minutos y se observa el contenido del tubo.

b.5. Prueba de Metales Pesados

Esta prueba fue realizada con la finalidad de verificar la ausencia o presencia

de metales pesados en la muestra de agua y comparar los resultados obtenidos con los

valores permisibles.
CAPÍTULO II: Metodología 57

Materiales Utilizados:

Solución de Hidróxido de Sodio 1N

Glicerina al 85%

Solución de Tiocetamida

Solución de Plomo de 1 ppm

Solución Tampón

5 ml de agua destilada

Muestra de agua

Plancha de Calentamiento

5 Fiolas de 100 ml

Pipetas volumétricas (1, 2, 5, 10, 15 ml)

Pipeta graduada de 2 ml

Gradilla

2 tubos de ensayo

Guantes

Tapa boca

Principio del Método:

Cuando hay presencia de metales pesados en la muestra de agua, la mezcla

presenta turbidez u opalescencia frente al patrón preparado.


CAPÍTULO II: Metodología 58

Técnica:

1. Se toma una alícuota de la muestra de agua de 50 ml y se añaden en una

de las fiolas.

2. Se calienta el agua contenida en la fiola hasta que el volumen se reduzca

a la mitad.

3. Para la preparación de la solución Tiocetamida, se realiza lo siguiente.

Tome una alícuota de 15 ml de Hidróxido de Sodio, 5 ml de agua

destilada y 20 ml de glicerina, agite la mezcla. Tome una alícuota de 1 ml

de la mezcla anteriormente preparada, añádala en otra fiola y luego

agregue 0.2 ml de Tiocetamida.

4. Para la preparación del patrón se colocan en una fiola 1.2 ml de la

solución de Tiocetamida, 2 ml de la solución Tampón, 2 ml de la muestra

de agua calentada anteriormente y 10 ml de la solución de Plomo (1ppm).

5. Luego en otra fiola, a otros 2 ml de muestra de agua evaporada se les

añade, en la misma cantidad, las soluciones de Tampón y Tiocetamida.

6. Se trasvasa cada una de éstas (la muestra y el patrón) a un tubo de

ensayo, se esperan 2 minutos aproximadamente y se observa el contenido

de ambos.

b.6. Prueba de Sustancias Oxidables


CAPÍTULO II: Metodología 59

Esta prueba fue realizada con la finalidad de verificar la ausencia o presencia

de sustancias oxidables en la muestra de agua y comparar los resultados obtenidos

con los valores permisibles.

Materiales Utilizados:

Ácido Sulfúrico 2 N

Permanganato de Potasio 0.1 N

Muestra de agua

Plancha de calentamiento

Pipetas volumétricas de 10 y 100 ml

Pipeta graduada de 1 ml

Fiola de 100 ml

Tapa Boca

Principio del Método:

Cuando hay presencia de sustancias oxidables en la muestra de agua, la

desaparición del color rosado en la mezcla se evidencia luego de calentar la solución.

Técnica:

1. Se toman 100 ml de la muestra de agua y se añaden en una fiola, se

añaden a la misma 10 ml de Ácido Sulfúrico y se calienta hasta el punto

de ebullición.
CAPÍTULO II: Metodología 60

2. Al ebullir la mezcla, se añaden 0.1 ml de Permanganato de Potasio.

3. Se hierve la mezcla por diez minutos, observándose luego la permanencia

o desaparición del color.

b.7. Prueba de Sólidos Totales

Esta prueba se realizó con la finalidad de saber la cantidad de sólidos

disueltos que posee la muestra de agua y comparar los resultados obtenidos con los

valores permisibles.

Materiales Utilizados:

Muestra de agua

Pipeta volumétrica de 50ml

2 fiolas de 100ml o crisoles

Horno o Estufa

Plancha de calentamiento

Balanza analítica

Desecador

Pinzas

Guantes
CAPÍTULO II: Metodología 61

Principio del Método:

La medición del contenido de sólidos presentes en el agua se realiza a través

un proceso de evaporación.

Técnica:

Esta prueba se realiza por duplicado.

1. Se coloca la fiola o el crisol en la estufa a una temperatura de 105° C, por

un período de 10 minutos.

2. Luego se saca de la estufa, con la ayuda de una pinza, y se coloca en el

desecador, por un período de 1 hora.

3. Después de pasada la hora, se pesa la fiola vacía y se anota el peso.

4. Se tara la balanza, se miden 50 ml de agua y se colocan en la fiola. Se

pesa la fiola nuevamente y se anota el peso del agua.

5. La fiola se coloca en la plancha de calentamiento hasta que se evapore

todo el contenido de agua que está presente en ella.

6. El residuo se introduce en la estufa, a una temperatura de 105° C, durante

una hora, luego se deja en el desecador por otra hora más y se pesa el

residuo.

7. A continuación se introducen los datos obtenidos de los pesos en la

siguiente ecuación:

% de sólidos totales = ((p r – po ) / pv) * 100

pr : peso de residuo; po: peso inicial del crisol o fiola; pv: peso de agua
CAPÍTULO II: Metodología 62

II.2.3.2. Pruebas Microbiológicas y Biológicas

Las pruebas microbiológicas se realizaron en el laboratorio de microbiología

de la Empresa con una frecuencia de dos veces por semana, durante un mes y tres

veces por semana, durante el mes siguiente. La aplicación de estas pruebas fue en 10

de los 34 puntos que conforman el sistema de tratamiento de agua, los cuales fueron:

punto de muestreo #1, #1’, #2, #3, #4, #5, #6, #7, #SD y #FI (ver el Apéndice A, para

ubicar estos puntos).

Las pruebas microbiológicas aplicadas al agua fueron: Determinación de

Aerobios Mesófilos, Hongos y Levaduras, y Determinación de Coliformes Totales.

La prueba biológica aplicada fue la Determinación Cualitativa de Endotoxínas

Bacterianas, la cual no fue realizada por el investigador de esta tesis de grado, sino

por los analistas del laboratorio de microbiología de la Empresa.

Estas pruebas se realizaron con la finalidad de verificar el control

microbiológico del agua; ya que la existencia de microorganismos después de ciertos

límites establecidos, indicaría una contaminación de líquido y del sistema en general.

a. Prueba de Determinación de Aeróbios Mesófilos, Hongos y Levaduras

La realización de esta prueba, tiene como propósito el obtener una estimación

del número de unidades formadoras de colonias (ufc), cualquiera que sea el origen de
CAPÍTULO II: Metodología 63

las bacterias que existen en la muestra de agua, ya que el método utilizado no es

selectivo.

Principio del Método Utilizado:

El método utilizado es el método directo, también llamado contaje total; se

basa en estimar el número total de bacterias en una muestra. Las bacterias se

desarrollaran en colonias durante un período de incubación, que presenta todos los

nutrientes que favorecen al crecimiento de las mismas. Cuanto menor sea el contaje

de unidades formadoras de colonias mejor mantenido estará el sistema de agua.

Técnica:

1. Se toma la muestra de agua según el paso 5.6 descrito en el

Procedimiento Estándar de Operación, No C-PMI-220-1,ver Apéndice B-

3.

2. Los pasos de la técnica utilizada se encuentran descritos en el paso 5.7.A

del Procedimientos Estándar de Operación, N0 C-PMI-220-1, ver

Apéndice B-3.

3. Se procede al contaje de las unidades formadoras de colonias en las

placas según el paso 9 descrito en el Procedimiento Estándar de

Operación, No C-PMI-220-1,ver Apéndice B-3.


CAPÍTULO II: Metodología 64

b. Prueba de Determinación de Coliformes Totales

Esta prueba se realiza con la finalidad de descartar la presencia de bacterias

del grupo coliformes en el agua, la presencia de estas bacterias indicará un grado de

insuficiencia de higiene en el sistema.

Principio del Método Utilizado:

El método utilizado es el directo y se basa en la formación de gas en un

medio de caldo lactosado, o cambio de color del caldo de azul-violeta a amarillo

después de un período de incubación, considerándose ésto como un resultado positivo

de la prueba.

Técnica:

1. Se toma la muestra de agua según el paso 5.6 descrito en el

Procedimiento Estándar de Operación, No C-PMI-220-1,ver Apéndice

B-3.

2. Los pasos de la técnica utilizada se encuentran descritos en el paso 5.7.B

del Procedimientos Estándar de Operación, N0 C-PMI-220-1, ver

Apéndice B-3.

3. Se procede a la observación de los caldos en los tubos según el paso 9

descrito en el Procedimiento Estándar de Operación, No C-PMI-220-

1,ver Apéndice B-3.


CAPÍTULO II: Metodología 65

c. Prueba de Determinación Cualitativa de Endotoxina Bacteriana

Esta prueba se realizó con la finalidad de verificar el bajo nivel de pirógenos

(endotoxinas bacterianas) que debe tener el agua utilizada en la fabricación

inyectable.

Principio del Método Utilizado:

El método utilizado se denomina Gel Clot y se basa en la detección de un

nivel de endotoxina bacteriana mayor al permisible. Si el nivel de pirógenos es

mayor que el permisible, hay una formación de coágulo o gel en el tubo de reacción

que tiene la muestra de agua, después de un período de incubación.

Técnica:

1. Se toma la muestra de agua según el paso 5.6 descrito en el Procedimiento

Estándar de Operación, No C-PMI-220-1,ver Apéndice B-3.

2. Los pasos de la técnica utilizada se encuentran descritos en el paso 5.7.C del

Procedimientos Estándar de Operación, N0 C-PMI-220-1, ver Apéndice B-3.

3. Se procede a la observación de los tubos de reacción apirogénicos para

ensayos de LAL, según el paso 9 descrito en el Procedimiento Estándar de

Operación, No C-PMI-220-1,ver Apéndice B-3.


CAPÍTULO II: Metodología 66

II.2.4. Elaboración de Protocolos.

Se escogió el equipo más importante de cada una de las zonas que integran el

sistema de tratamiento de agua, para la elaboración de los tres protocolos de

validación. (ver Protocolos de Validación en los Apéndice C, D, E y F).

Los equipos escogidos fueron:

El Filtro de Grava Arena y Antracita

La escogencia de este equipo se debe a que es el primer filtro del sistema de

tratamiento de agua. Este filtro recibe el agua que alimenta el sistema directamente

desde las tuberías de la calle. (Ver Apéndices A y C)

El Filtro de Profundidad

Este filtro fue escogido por poseer un turbidimetro. El turbidimetro es un

equipo que sirve para medir la cantidad de partículas suspendidas en el agua,

indicando la eficacia de la filtración.

El Hidroneumático

La escogencia de esta Unidad o Equipo fue por su ubicación dentro del

sistema de agua, ya que este se podría decir que está en la Zona Intermedia.
CAPÍTULO II: Metodología 67

El Desmineralizador

La escogencia de este Equipo se debe a la importancia de su operación, como

lo es el intercambio iónico, el cual produce el primer tipo de agua utilizado en La

Planta para la fabricación de formas farmacéuticas.

II.2.4.1 Protocolo de Validación de Calificación de la Instalación (IQ)

En este Protocolo de Validación se hace una descripción del equipo y se

expone las características del mismo. También contiene la instrumentación crítica y

no crítica de éste; sus equipos auxiliares, y las especificaciones de cada uno de estos

equipos. Por otra parte encontramos los listados de diagramas y planos

correspondientes al equipo; así como también las conexiones que les son útiles.

II.2.4.2 Protocolo de Validación de Calificación de la Operación (OQ)

Este Protocolo de Validación nos da una lista de los procedimientos Estandar

de Operación, Instructivos de Limpieza y Manejo de Equipo e Instructivos de

Trabajo, que ayudan a calificar las operaciones que se realizan en el equipo.


CAPÍTULO II: Metodología 68

Se hace una descripción del proceso de Operación que se lleva a cabo en el

equipo, se definen las variables claves de dicho proceso y se califican los

instrumentos usados en el proceso.

II.2.4.3 Protocolo de Pruebas de Validación (PQ)

Este Protocolo muestra, como el mismo nombre lo indica, las pruebas de

validación realizadas en el equipo. Reflejando el objetivo que cumplen estas, su

criterio de aceptación y el procedimiento que se lleva a cabo para su realización.


CAPÍTULO II: Metodología 69
CAPÍTULO III

RESULTADOS

III.1. Descripción del Sistema de Agua

III.1.1. Descripción del Recorrido del Agua en el Sistema de Tratamiento de la

Planta.

El agua potable suministrada por Hidrocapital es recibida directamente por la

empresa. Un equipo dosificador va suministrando a la misma, una solución de

hipoclorito de calcio, antes de pasar por el primer filtro de arena, grava y antracita

(ver Apéndice A y C). Luego él líquido es sometido a un proceso de floculación y

filtración, en dos unidades que trabajan dependientes una de la otra: el clarificador y

el filtro de profundidad. En el primero, se produce el proceso de floculación, debido a

la dosificación de dos agentes coagulantes: una solución de Alumbre y un

Polielectrolitro. En el filtro de profundidad que le sigue, se eliminan las partículas en

suspensión que hallan quedado en el agua, luego de su paso por el clarificador (ver

Apéndice A y D).

Al salir de esta unidad, el agua clarificada es enviada al primer tanque de

almacenamiento. Es trasvasada a otros dos tanques de menor capacidad que el

anterior. Acá se redistribuye a través de un sistema hidroneumático a dos áreas

específicas: la primera, una zona de desmineralización dentro de la empresa, y la


CAPÍTULO III: Resultados
71

segunda, utilizada para el consumo general de todo el complejo inmobiliario de

CALOX INTERNATIONAL C. A. (ver Apéndice A y E).

En la zona de desmineralización, el agua pasa primero por un filtro de carbón

activado, cuya finalidad es la de retener cualquier partícula orgánica, y/o cierto

porcentaje de cloro. Posteriormente, el líquido pasa por dos nuevos filtros. Uno de

ocho micras de porosidad, y un segundo filtro de 1.2 micras. Antes de pasar por la

unidad desmineralizadora, el agua atraviesa una lámpara de luz ultravioleta, que

permite destruir los microorganismos que aún permanecen en ella. El

desmineralizador desioniza el agua por medio de un intercambio iónico entre las

resinas catiónicas y aniónicas, presentes en esta unidad. De aquí, el agua

desmineralizada se mezcla con otra corriente del mismo tipo de agua proveniente de

otra unidad desmineralizadora, que cumple la misma función que el desmineralizador

mencionado anteriormente, y se dirige a otra lámpara de luz ultravioleta y un nuevo

filtro de cartucho. Finalmente y como ultimo recorrido, él líquido es distribuido, una

parte, al área de destilación; donde el mismo es sometido a un proceso calentamiento

y condensación, para ser utilizada posteriormente en formas farmacéutica inyectables.

La otra parte, en el uso de formas farmacéuticas sólidas, semisólidas y líquidas,

(procesos no estériles).Ver Apéndice A, F y G2.

2
Los Anexos mencionados en el Apéndice G, Protocolo de Validación del Destilador Stillmas, no se
encuentran completas por ser información de la empresa. Solo se encuentran los Certificados de
Verificación de Pruebas Físico Químicas y Microbiológicas realizadas por el Investigador.
CAPÍTULO III: Resultados
72

III.1.2. Clasificación del Agua en el Sistema de Tratamiento de la Empresa, con

Relación a su Calidad.

III.1.2.1. Agua Cruda

En el sistema de tratamiento de agua de la empresa CALOX

INTERNATIONAL C. A., se denomina agua cruda como aquella que suministra

directamente Hidrocapital, la cual carece de suficiente calidad para la manufactura de

productos farmacéuticos. Este tipo de agua está representada en el Esquema de las

Zonas que Integran el Sistema de Agua. Ver Figura 4. Zona AA- 1.

Para el análisis de este tipo de agua se encuentran los puntos #1 y #1’3 #2,

para saber su ubicación en el sistema ver Anexo A.

III.1.2.2. Agua Clarificada

El agua clarificada o tratada, es aquella que se obtiene después de un proceso

de coagulación y floculación, que disminuye la cantidad de partículas suspendidas en

el agua por la adición de fuertes agentes coagulantes, como alúmina y polielectrolito.

Este tipo de agua está representada en el Esquema de las Zonas que Integran el

Sistema de Agua. Ver figura 4. Zona AA-2.

3
aunque este punto tiene la misma ubicación que el punto #1, la diferencia se encuentra en que el
punto de muestreo #1’ el agua tiene Hipoclorito de Sodio,
CAPÍTULO III: Resultados
73

Para el análisis de este tipo de agua se encuentran los puntos #SF4 y #3, para

saber su ubicación en el sistema ver Anexo A.

III.1.2.3. Agua Industrial

Es el agua que se distribuye hacia la zona del desmineralizador, y uso general

de los edificios de CALOX INTERNACIONAL, como la alimentación de los

generadores de vapor. Este tipo de agua está representada en el Esquema de las

Zonas que Integran el Sistema de Agua. Ver Figura 4. Zona A.

Para el análisis de este tipo de agua se encuentran el punto #4, para saber su

ubicación en el sistema ver Anexo A.

III.1.2.4. Agua Desmineralizada o Purificada

Es el agua proveniente del desmineralizador, que reduce la dureza del agua a

cero. Esto se logra a través del intercambio iónico de resinas catiónicas y aniónicas

dentro de la unidad, que aceptan los iones indeseables que posee el agua, y cede a

ésta un número equivalente de iones de otra especie. Este tipo de agua está

4
SF: salida del Filtro de profundidad. Aunque este punto no se encuentra enumerado dentro del
sistema, se le asignó estas siglas para su ubicación.
CAPÍTULO III: Resultados
74

representada en el Esquema de las Zonas que Integran el Sistema de Agua. Ver

Figura 4. Zona B.

Para el análisis de este tipo de agua se encuentran los puntos #6, #7 y todos

loa puntos de fabricación donde llega el agua desmineralizada, para saber su

ubicación en el sistema, ver Anexo A, B-8 y B-9.

III.1.2.5. Agua Destilada

Es el agua que proviene del destilador, el cual, elimina cualquier tipo de

bacteria, endotoxinas y remueve sólidos muy pequeños que no pudieron ser disueltos

anteriormente. El proceso de destilación provee al agua la calidad para ser utilizada

en la manufactura de productos inyectables. Este tipo de agua está representada en el

Esquema de las Zonas que Integran el Sistema de Agua. Ver Figura 4. Zona C.

Para el análisis de este tipo de agua se encuentran los puntos #SD5, #FI6 y

todos los puntos de fabricación donde llega el agua destilada, para saber su ubicación

en el sistema. ver Anexo A.

5
SD: Salida del Destilador, este punto de muestreo no se encuentra enumerado, es por ello que se le
asignó estas siglas para su denominación.
6
FI: Fabricación de Inyectable, este punto no se encuentra enumerado dentro del sistema, es por que se
le asignó estas siglas para su denominación.
CAPÍTULO III: Resultados
75

Agua Cruda

Agua Clarificada Zona Zona Zona


AA-1 AA-2 A
Agua Industrial

Agua Desmineralizada Zona Zona


C B
Agua Destilada

Fuente [Propia]

Figura 4. Esquema de las Zonas que Integran el Sistema de Agua

III.1.3. Operaciones y Equipos Unitarios Involucrados en el Proceso del

Tratamiento del Agua, por Zona.

III.1.3.1. Zona AA-1

Comprende la primera región del sistema de tratamiento de agua de la planta.

Está constituida por un dosificador de Hipoclorito de Calcio, un filtro y dos bombas.

Una de las bombas recircula el agua que se encuentra en el primer tanque de

almacenamiento, y la otra de trasvasa el agua al tanque más próximo.


CAPÍTULO III: Resultados
76

Las operaciones unitarias que se llevan a cabo en dicha zona son:

Desinfección del agua con un agente oxidante, como el Hipoclorito de Calcio.

Filtración del agua, a través de un lecho compuesto por arena, grava y antracita;

que hacen disminuir la cantidad de cloro hasta 0.5 ppm (mg / lt)

aproximadamente.

III.1.3.2. Zona AA-2

Esta zona es la segunda del sistema de tratamiento. Consta de tres equipos: un

dosificador de Alumbre y Polielectrolito, un clarificador de profundidad, y el filtro de

profundidad.

En el clarificador se realiza un proceso de floculación. Este consiste en la

formación de partículas de mayor tamaño, a causa de la adición de los dos agentes

coagulantes mencionados anteriormente, que desestabilizan las partículas coloidales

que se encuentran en el agua.

La retención de las partículas de mayor tamaño se realiza en el filtro de

profundidad. Esta unidad es capaz de atrapar partículas hasta de 10 micras de tamaño.


CAPÍTULO III: Resultados
77

III.1.3.3. Zona A

Aquí se encuentran los tres tanques de almacenamiento de agua del sistema.

Cada uno de ellos posee bombas centrífugas, para trasvasar el agua de uno a otro

tanque.

El primer tanque puede contener hasta 700.000 litros de agua, y los dos

restantes hasta 150.000 litros cada uno. Entre el segundo y el tercer tanque de

almacenamiento, se encuentra otro dosificador de hipoclorito de calcio, el cual

desinfecta el agua antes de que ésta pase a la zona del desmineralizador, el cual posee

las mismas características del primer dosificador de hipoclorito de calcio que se

encuentra en el sistema.

III.1.3.4. Zona B

En esta zona del sistema se encuentra un filtro de carbón activado; tres filtros

que retienen partículas de 8, 3 y 1.2 micras respectivamente; cuatro lámparas de luz

ultravioleta para la eliminación de los microorganismos con radiación de luz

ultravioleta y dos desmineralizadores de lecho mixto, uno con proceso de servicio

manual y otro con proceso de servicio automático. Para realizar la recirculación del

agua se cuenta con una bomba centrífuga.


CAPÍTULO III: Resultados
78

Los procesos a los cuales se somete el agua en esta zona de la planta son:

Filtración, a través de un lecho de grava y carbón activado,

Desmineralización, producida por el intercambio iónico entre el lecho mixto de

resinas catiónica - aniónica y el agua.

III.1.3.5. Zona C

Aquí se encuentra el destilador que es la ultima unidad de procesos por la que

atraviesa el agua, para luego ser empleada en la elaboración de inyectables. Luego de

que el agua es destilada, el contenido de partículas disueltas es no menor de 3

microSiemens (µS), y un contaje de aerobios mesófilos no mayor de 5 unidades

formadoras de colonias.

La siguiente Figura 5. muestra los diferentes tipos de agua que hay en el

sistema, las Zonas que integran a este y los diferentes puntos de muestreo donde le

fueron aplicados los test al agua.


CAPÍTULO III: Resultados
79

#1 #SF
#2 #3

#4 #6
#5 #7

#SD
Agua Cruda, Zona AA-1
#FI
Agua Clarificada, Zona AA-2 y A

Agua Industrial, Zona B

Agua Desmineralizada, Zona B

Agua Destilada, Zona C

Figura 5. Señalización de los Puntos de Muestreo Utilizados con Respecto a la

Zonas y Tipos de Agua del Sistema.

Fuente: [propia]
CAPÍTULO III: Resultados
80

III.2. Instructivos y Procedimientos

Los Instructivos y Procedimientos elaborados y utilizados para la valoración

prospectiva del sistema de agua se encuentran señalados en las Tablas 7, 8 y 9. que se

presentan a continuación:

Tabla 7.

Lista de Procedimientos Estándar de Operación(SOP) e Instructivos de

Limpieza y Manejo(ILM) de Equipos Elaborados.

Nombre del Procedimiento / Instructivo Tipo N0 Ver Apéndice


Toma de Muestra del Agua para el
Análisis Físico-Químico y SOP C-PCM-060-3 B-4
Microbiológico.
Dosificador de Hipoclorito de Calcio. B-6
ILM AC-00001-1
Agua Cruda
Bomba para la Recirculación de Agua B-8
ILM AC-0000-2-1
Clarificada.
Bomba para Trasvase del Agua B-9
ILM AC-00003-1
Clarificada
Filtro de Grava Arena y Antracita, B-10
ILM AC-00004-1
Agua Cruda
Dosificadores de Alumbre y B-11
ILM AC-00005-1
Polielectrolito
Clarificador de Profundidad ILM AC-00006-1 B-13
Filtro de Profundidad ILM AC-00007-1 B-14
Turbidimetro de Agua Clarificada ILM AC-00246-1 B-15
Turbidimetro Portátil de Laboratorio ILM AC-00247-1 B-17
Dosificador de Hipoclorito de Calcio. B-21
ILM AC-00009-1
Agua Clarificada.
Hidroneumático del Sistema de Agua ILM AC-00010-1 B-23
Filtro de Grava, Arena y Antracita. B-24
ILM AC-00011-1
Agua Clarificada.
Filtro de Carbón Activado ILM AC-00012-1 B-25
Filtro de Cartucho para el proceso de B-26
ILM AC-00013A-1
Agua Desmineralizada, f-1.
CAPÍTULO III: Resultados
81

Continuación de la Tabla 7.

Nombre del
Tipo N0 Ver Apéndice
Procedimiento/Instructivo
Filtro de Cartucho para el proceso B-27
ILM AC-00013B-1
de Agua Desmineralizada, f-2.
Filtro de Cartucho para el proceso
ILM AC-00013C-1 B-28
de Agua Desmineralizada, f-3.
Lámpara UV#1, Desmineralizador
THEODOR CHRIST AG BASEL ILM AC-00014-1 B-30
(L-1)
Desmineralizador E-60SR
ILM AC-00015-1 B-31
THEODOR CHRIST AG BASEL
Lámpara UV #2, B-33
Desmineralizador Nalvan, (L-2) ILM AC-00016-1

Desmineralizador Nalvan, (Dm-2) ILM AC-00017-1 B-34


Lámpara UV #3, para el Ciclo de
ILM AC-00018-1 B-36
Agua Desmineralizada, (L-3)
Lámpara UV #4, para el Ciclo de
ILM AC-00019-1 B-37
Agua Desmineralizada, (L-4)

Fuente: [propia]
CAPÍTULO III: Resultados
82

Tabla 8.

Lista de Instructivos de Trabajo (IT) Elaborados.

Nombre del Instructivo Tipo N0 Ver Apéndice


Técnicas In-situ para el Análisis
IT A-00604-1 B-5
Físico- Químico del Agua.
Calibración del Dosificador de
Hipoclorito de Calcio del Agua IT A-00596-1 B-7
Cruda.
Calibración de los Dosificadores
de Alumbre y Polielectrolito, Agua IT A-00597-1 B-12
Cruda
Calibración del Turbidimetro de
IT A-00610-1 B-16
Agua Clarificada.
Calibración del Turbidimetro
IT A-00609-1 B-18
Portátil de Laboratorio
Limpieza de Tanques de
IT A-00595-1 B-19
Almacenamiento de Agua
Limpieza de Tuberías de Agua
IT A-00594-1 B-20
Industrial
Calibración del Dosificador de
Hipoclorito de Calcio del Agua IT A-00585-1 B-22
Clarificada.
Cambio de Filtros de Cartucho
para el Proceso de IT A-00619-1 B-29
Desmineralización
Regeneración de Resinas del
Desmineralizador E-60SR IT A-00618-1 B-32
THEODOR CHRIST AG BASEL
Regeneración de las Resinas del
IT A-00623-1 B-35
Desmineralizador Nalvan (Dm-2)
Sanitización de las Tuberías de
A-00624-1 B-38
Agua Desmineralizada.
Instructivo para el Cambio de los
Componentes del Lecho de los IT A-00584-1 B-39
Filtros de Agua.

Fuente: [propia]
CAPÍTULO III: Resultados
83

Tabla 9.

Listas de Procedimientos Estándar de Operación(SOP) Utilizados

Nombre del Procedimiento Tipo N0 Ver Apéndice


Instructivo para el Muestreo de Agua SOP C-00015-1 B-1
Destilada y Desmineralizada para
Análisis Físico-Químico.
Toma de Muestra y Análisis SOP C-PMI-219-1 B-2
Microbiológico del Agua
Desmineralizada y Destilada por el
Método Directo
Toma de Muestra y Análisis SOP C-PMI-220-1 B-3
Microbiológico y Análisis de
Endotoxinas del Agua PPI por el
Método Directo.

Fuente: [propia]

III.3. Pruebas Realizadas al Agua

Los resultados de los test aplicados al agua en el sistema de tratamiento del

agua se encuentran en los Anexos de Certificados de Verificación de Pruebas Físico-

Químicas, en cada uno de los protocolos elaborados, ver Apéndice C,D,E,F y G7.

7
Las pruebas del protocolo de validación del destilador fueron realizadas por el investigador a
excepción de la prueba de endotoxinas y la información contenida en el este protocolo fue realizada
por uno de los analistas del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de la Empresa.
CAPÍTULO III: Resultados
84

III.4. Protocolos de Validación

Los Protocolos de Validación elaborados para el sistema de tratamiento de

agua se señalan en la Tabla 10.

Tabla 10.

Protocolos de Valoración Elaborados

Nombre de Protocolo Tipo N0 Ver Apéndice


Filtro de Arena, Grava y Antracita IQ,OQ,PQ GEN-00013-1 C
Filtro de Profundidad IQ,OQ,PQ GEN-00015-1 D
Hidroneumático del Sistema de Agua IQ,OQ,PQ GEN-00014-1 E
Desmineralizador THEODOR
IQ,OQ,PQ GEN-00016-1 F
CHRIST AG, Basel

Fuente: [propia]
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

IV.1. Análisis de Pruebas Realizadas al Agua

IV.1.1 Análisis de Pruebas Físico-Químicas Cuantitativas Realizadas

IV.1.1.1 Análisis de la Conductividad

En al Figura 6. se puede observar el cambio notable que ocurre en la

conductividad del agua en los puntos #7 y #FI, al ser removidas todas las cargas

iónicas por el desmineralizador que se encuentra antes del punto #7 de muestreo,

disminuyendo así la cantidad de minerales disueltos en el agua.

µS
500 Rangos Permisibles
450
Agua Potable : 50-500µS
400
Agua Desmineralizada: 1-5µS
350 Agua Destila: 1-3µS
368 368 365
300 348
320 308
250
200
150
100
1.72 1.58
50
0
1 1' 2 SF 3 4 7 FI
# de Puntos de Muestra del Agua

Figura 6. Conductividad de los Puntos Muestreados


CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 87

IV.1.1.2 Análisis del pH

En la Figura 7. se puede observar que los valores de pH del agua cruda,

clarificada e industrial del sistema de tratamiento se encuentran dentro del rango

permisible, entre 6 y 8. Para los puntos de muestreo #7 y #FI.

También se observa el decrecimiento del valor del pH a partir del punto #4 al

#FI, esto se debe a la acción de adsorción que realiza el carbón activado en el agua y

a la disminución de minerales antes del punto #7, ocasionado por el desmineralizador.

La disminución del pH ocasiona un aumento de la capacidad de corrosión del

agua en estos puntos, ésta es una de las razones de la utilización de tuberías de acero

inoxidable a la salida del desmineralizador.

8.00 Rangos Permisibles


7.00 7.56 7.35
7.01 7.05 6.79 6.76
6.76 Agua Potable: 6 - 8
6.00 6.18
5.00
4.00
Agua Desmineralizada
3.00
y Destilada: 5-7
2.00
1.00
0.00
1 1' 2 SF 3 4 7 FI
# de Puntos de Muestra

Figura 7. pH de los Puntos Muestreados


CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 88

IV.1.1.3 Análisis del Oxígeno

Con respecto al contenido de oxígeno en el agua para cada uno de los puntos

de muestreo realizados, la cantidad de oxígeno es mayor a 2 ppm, a lo largo de todos

los puntos muestreados en el sistema, como lo muestra la Figura 8. Este es el límite

mínimo que debe tener el agua potable según las normas COVENIN, ya que garantiza

la formación de una capa protectora suficiente para la conservación y vida útil de las

paredes en las tuberías.

Rango Permisible
ppm
>2ppm
14.0
12.0 12.4 12.3
10.0 10.6 10.6
8.0 9.2 9.6 9.1
7.5
6.0
4.0
2.0
0.0
1 1' 2 SF 3 4 7 FI

# de Puntos de Muestreo

Figura 8. Oxígeno de los Puntos Muestreados

IV.1.1.4 Análisis de la Dureza Total

La Figura 9. muestra que el agua en los puntos #1, #1’,#2, #SF, #3 y #4, se

encuentra en el rango de dureza permisible que puede tener este tipo de agua , por
CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 89

debajo de 5mmol/l de CaCO3 , según las especificaciones de las Normas COVENIN

para un agua potable.

Según la equivalencia y los valores de la Tabla 6.8 se obtiene que los valores

de la dureza para estos puntos son menores a 500 ppm y 28°d; lo que define a este

tipo de agua como un agua dura. Y en los últimos dos puntos muestreados ( #7 y

#FI), como un agua muy suave ya que su valor de dureza es igual a 0°d.

mmol / L
CaCO3 Rango Permisible
5.0

4.0 Agua Potable: <5mmol/L

3.0 Agua Desmineralizada y


Destilada: 0mmol/L
2.0
1.8

1.0 1.2 1.3 1.4 1.3 1.3


0.0 0

0.0
1 1' 2 SF 3 4 7 FI

# de Punto de Muestra

Figura 9. Dureza Total de los Puntos Muestreados

Los valores de 0 mmol/L en los puntos #7 y #FI se deben a el proceso de

desmineralización a la cual fue sometida el agua, de esta manera se cumple con las

especificaciones que debe tener el agua purificada y para inyectables dentro del

sistemas descritos en el Capitulo I. Marco Teórico de este trabajo de grado.

8
Descritos en el Capitulo II. Metodología, punto II.2.3.1, sección de pruebas Cuantitativas, prueba a.4.
CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 90

IV.1.1.5 Análisis de la Alcalinidad

Los valores de Alcalinidad mostrados en la Figura 10. se encuentra en todos

los puntos (#1,#1’, #2, #SF, #3, #4) por debajo de 4 mmol/L que es el límite máximo

permisible según las especificaciones de las Normas COVENIN para un agua

potable.

mmol/L 4.0 Rango Permisible


CaCO3 3.5
Agua Potable: < 4mmol/L
3.0
2.5 Agua Desmineralizada y
2.0 2.2
Destilada: 0mmol/L
1.9 2.0 1.9
1.5 1.9
1.7
1.0
0.2
0.5
0
0.0
1 1' 2 SF 3 4 7 FI

# de Puntos de Muestra

Figura 10. Alcalinidad de los Puntos Muestreados

En la Figura 10. también se puede observar un aumento de la alcalinidad del

agua cruda (en el punto #1’) debido a la dosificación de Hipoclorito de Calcio que al

reaccionar con el agua, forma además de Ácido Hipocloroso, Hidróxido de Calcio,

que es una base fuerte soluble en agua.


CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 91

Los valores de 0 mmol/L en los puntos #7 y #FI se deben al proceso de

desmineralización a la que es sometida el agua, de esta manera se cumple con las

especificaciones que debe tener el agua purificada y para inyectables dentro del

sistemas descritos en el Capitulo I. Marco Teórico de este trabajo de grado.

La Figura 11. muestra una comparación entre las dos variables estudiadas en

el agua: Dureza y Alcalinidad, pudiéndose observar que en todos los puntos

muestreados, la alcalinidad es mayor que la dureza. Esto se debe a que las bases que

están presente en el agua cruda, clarificada e industrial, no son solo sales de calcio y

magnesio, sino que también existen otro tipo como sales de sodio y potasio.

2.5

2.0
mmol / L CaCO3

1.5

1.0
0.5
ALCALINIDAD
0.0 DUREZA TO TAL
1 1' 2 SF 3 4 7 FI
# de Punto de Mue stra

Figura 11. Comparación de la Dureza y Alcalinidad del Agua


CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 92

IV.1.1.6 Análisis de los Cloruros

Como se puede observar en la Figura 12. ninguno de los valores de cloruros

obtenidos en los puntos de muestreo del sistema (#1,#1’, #2, #SF, #3, #4, #7, #FI)

excedió el límite máximo permitido.

ppm
Rango Permisible
50
Agua Potable: < 250ppm
40 Agua Desmineralizada y
Destilada: 0 ppm
30

20
10

0
1 1' 2 SF 3 4 7 FI
# de Puntos de Muestra

Figura 12. Cloruro de los Puntos Muestreados

IV.1.1.7 Análisis del Cloro Residual

Se puede observar en la Figura 13. que la cantidad de cloro libre en el agua se

encuentra dentro del rango permitido para el agua potable. En el punto #4 el

contenido de cloro en el agua se hace cero, debido al poder de adsorción o

decloración que ocurre cuando el agua pasa a través del filtro de carbón activado,
CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 93

(ppm) 3.0
Rango Permisible:

2.5 Agua Potable: 1-3 ppm


2.0 2.0 2.0 2.0

2.0 Agua Demineralizada y


Destilada: 0 ppm
1.5
1.5

1.0

0.5
0.0 0.0 0.0

0.0
1 1' 2 SF 3 4 7 FI
# de Tomas de Muestra

Figura 13. Cloro Residual Libre de los Puntos Muestreados

evitando así una contaminación de las resinas del Intercambiador Iónico o

Desmineralizador.

IV.1.1.8 Análisis de Sólidos Totales

La cantidad de sólidos totales a través del sistema de agua disminuye, ya que

ésta pasa por una variedad de filtros que ayudan a la disminución de partículas o

sólidos disueltas en el agua. ver la Figura 14. El decrecimiento más evidente se


CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 94

realiza entre los puntos #4 y #7 del sistema. Allí el agua sufre un proceso de

intercambio iónico

Rango Permisible

% Agua Potable: < 0.1%


Agua desminerlizada y
0.045
0.041 0.041
Destilada: <0.001%
0.040
0.035
0.032
0.030
0.025
0.022
0.020 0.019
0.017
0.015
0.010 0.001 0.001
0.005
0.000
1 1' 2 SF 3 4 7 FI
# de Puntos de Muestra

Figura 14. Sólidos Totales de los Puntos Muestreados

La Figura 14. también muestra que los valores del agua hasta el punto #3,

cumplen con los valores de calidad de agua potable según las Normas COVENIN, ya

que se encuentran debajo del límite máximo que es 0.1%.

En los puntos de muestra #7 y #FI los valores de sólidos totales son 0.001%,

cumpliendo éstos con las especificaciones del agua desmineralizada y destilada.


CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 95

IV.1.2 Análisis de Pruebas Físico – Químicas Cualitativas.

Observando los resultados de las pruebas cualitativas realizadas9 se

tiene, que no hay presencia de sulfatos (SO4=), metales pesados, ni sustancias

oxidables en el sistema de agua, dando un resultado negativo (ausencia de turbidez)

en cada una de estas pruebas. Se verifica la presencia de Calcio y Dióxido de

carbono (CO2) hasta el punto #4; luego en los siguientes puntos (#7 y #FI) el agua no

contiene ninguno de estos, cumpliendo con las especificaciones de calidad para este

tipo de agua (purificada y para inyectables).

IV.1.3 Análisis de Pruebas Microbiológicas Realizadas

De los resultados de las pruebas microbiológicas10 aplicados a los puntos de

muestreos, #1, #1’, #2, #3, #4, #5, #6, #7, #SD, #FI, del sistema de tratamiento de

agua, se determina que no hay contaje de aerobios mesófilos hongos y levaduras,

desde el punto #1 hasta el punto #3; es decir, que sus valores se encuentran por

debajo de sus límites de alerta y de acción, indicando los mismos una ausencia de

estos microorganismos en los puntos de agua.

9
Estos resultados se encuentran en los Apéndices C, D, E, F, de este trabajo de grado, en los Anexos de cada uno
de los Protocolos de Validación, identificados como Certificados de Verificación de Pruebas Físico-Químicas,
ordenados por puntos de muestreo.
10
Estos resultados se encuentran en los Apéndices C, D, E, F, de este trabajo de grado, en los Anexos de cada uno
de los Protocolos de Validación, identificados como Certificados de Verificación de Pruebas Microbiológicas,
ordenados por puntos de muestreo.
CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 96

Los resultados de la misma prueba de aerobios aplicada a los puntos de

muestreo de agua #4, #5 y #6 exceden en varias ocasiones el límite de unidades

formadoras de colonias (ufc) tanto de alerta como de acción.

La Figura 15. representa el porcentaje de incumplimientos para el límite de

alerta y de acción en los puntos #4, #5 y #6, durante el período de realización de la

prueba11, teniendo un mayor porcentaje de incumplimiento en el punto #6 en los dos

límites tanto el de alerta como el de acción.

70%
60% 67%
50%
40% > 50
11% 6%
30% >100
20% 28% >100
17% 22%
10%
> 50
0%
4 5 6
# de Puntos de Muestra

Figura 15. Prueba de Aerobios Mesófilos en los Puntos #4, #5, #6

Tomando en cuenta que el número de unidades formadoras de colonias (ufc)

permisibles para realizar una acción correctiva y preventiva es de 100 y 50 ufc

11
La prueba se realizó por dos meses, en intervalos de 2 veces por semana en el primer mes y tres veces por
semana en el segundo mes.
CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 97

respectivamente, el punto #6 excede estos límites; sobrepasando el límite de acción

en un 67% y el límite de alerta en un 28%. Esto puede deberse a una contaminación

en las resinas del desmineralizador.

La prueba de Coliformes originó una ausencia de éstos en todos los puntos

muestreados del sistema, según los resultados obtenidos12.

La prueba de endotoxina bacteriana da como resultado, que el agua para

inyectables (puntos #SD y #FI) tiene una cantidad menor de 0,25 UE/ml, cumpliendo

así con las especificaciones dictaminadas por la USP para este tipo de agua.

IV.2. Análisis del Mantenimiento de Equipos que Conforman el Sistema de

Tratamiento de Agua.

Luego de realizar los protocolos de validación de los equipos que se

consideraron más importante en cada una de las zonas que conforman el sistema de

tratamiento de agua, se encontró que es necesario dicho protocolo con un control más

minucioso en tres de los equipos correspondientes a la Zona B, el filtro de carbono, el

demineralizardor y las lámparas del sistema de rayos Ultravioletas; ya que de estos

depende la mayor parte la confiabilidad del proceso de obtención de agua, con la

calidad necesaria requerida.

12
Estos resultados se encuentran en los Apéndices C, D, E, F, de este trabajo de grado, en los Anexos de cada uno
de los Protocolos de Validación, identificados como Certificados de Verificación de Pruebas Microbiológicas,
ordenados por puntos de muestreo.
CAPÍTULO IV: Análisis de Resultados 98

Las pruebas de cloro residual realizadas, evidencian que el filtro de carbón

activado cumple su función de decloración correctamente, previo a la entrada del tren

de desmineralización. A la salida del filtro de carbón, en el punto #4, se evidencia un

contaje microbiano demostrado en las pruebas microbiológicas realizadas. Esto se

debe a que el período bimestral que se practica, es insuficiente para el mantenimiento

del carbono activo que constituye el lecho de este filtro.

A la entrada y salida del desmineralizador (puntos #5 y #6) se evidencia un

contaje microbiano que en el caso del punto #6, excede el límite de acción en un

67%; indicando la contaminación microbiológica de los lechos de resina, controlada

por las dos lámparas de rayos UV (L-3 y L-4)13 que eliminan completamente el

contagio microbiano en el agua.

13
Ver Apéndice A, para la ubicación de éstas lámparas.
CONCLUSIONES

El agua cruda, clarificada e industrial del sistema de tratamiento de agua de la

Empresa, cumple con las especificaciones Físico-Químicas y Microbiológicas del

Agua potable según las Normas COVENIN.

El sistema de tratamiento de agua de CALOX INTERNATIONAL C. A.,

produce dos tipos de agua utilizadas en la manufactura de formas farmacéuticas, las

cuales son: agua desmineralizada, definida como agua purificada según los estándares

de calidad de la USP, y agua destilada definida como agua para inyectables según los

estándares de calidad del mismo comité.

El agua desmineralizada cumple con las especificaciones Físico- Químicas y

Microbiológicas según los estándares de calidad de la USP, para ser utilizada como

materia excipiente en la fabricación de formas farmacéuticas.

El agua destilada cumple con las especificaciones Físico- Químicas y

Microbiológicas según los estándares de calidad de la USP, para ser utilizada como

materia excipiente en la fabricación de formas farmacéuticas.


CONCLUSIONES
101

Los puntos #4, #5, #6, presentan un contaje microbiano que debe ser atendido,

por la cercanía de estos puntos al tren de desmineralización en la etapa final del

sistema.

Todo el efecto germicida es realizado por las lámparas de rayos ultravioletas

(UV), L-3 y L-4 sobre el agua; ya que éstas eliminan totalmente (punto #7) el contaje

microbiano que presentan los puntos de muestreo anteriores a ellas (puntos #4, #5 y

#6).

El área crítica del sistema de tratamiento de agua de la empresa se encuentra

en la zona B y C, allí se ubican los equipos que proveen al agua las características

necesarias para el uso farmacéutico.

Los equipos críticos donde se debe mantener una mayor vigilancia son los

desmineralizadores, las lámparas UV y los destiladores, ya que estos equipos le

suministran al agua la calidad necesaria, como materia excipiente en la manufactura

de formas farmacéuticas.
CONCLUSIONES
102

El contaje microbiano en el punto #6, y el vencimiento del período para la

reposición de las resinas de intercambio iónico, verifican la finalización del tiempo de

vida útil de las resinas catiónicas y aniónicas del desmineralizador Theodor Christ Ag

Basel.
RECOMENDACIONES

Las recomendaciones más relevantes que deben tomarse en consideración

para el Estudio de Validación del Sistemas de Tratamiento Agua hecho en este

Laboratorio son:

Calibración de los dosificadores de Hipoclorito de Calcio, que se encuentran

en el sistema. Esta se hace necesaria debido a la dosificación en exceso de

hipoclorito de calcio al agua; que se evidencia al comparar la pendiente de la

gráfica obtenida con la gráfica teórica de ambos dosificadores (Apéndice C

Apéndice E), y ser la pendiente de la recta experimental mayor que la

pendiente de la recta teórica.

Revisión de los dosificadores de Alumbre y Polielectrolito, que se encuentran

en el sistema, ya que estos no se encuentran operativos actualmente.

Calibración del Turbidimetro de Agua, que se encuentra en el sistema, ya que

la frecuencia del período de esta actividad ha finalizado.

Limpieza del Filtro de Carbón activado para disminuir el contaje microbiano

en el punto #4, con una frecuencia semanal, siguiendo el paso 4.3 indicado en

el IT N0 AC-00012-1,ver Apéndice B-25.


RECOMENDACIONES
105

Limpieza y sanitización de la lámpara UV, L-1, con agua caliente a una

temperatura de 800C para la disminución del contaje microbiano en el punto

#5. Se sugiere la aplicación de esta limpieza con una frecuencia semanal por

un período de dos(2) meses.

Medición de la radiación emitida por las Lámparas Ultravioletas(UV) para

asegurar el buen funcionamiento de las mismas.

Cambios de resina del desmineralizador, o la desinfección de la misma con

una solución de 0,2% de Hipoclorito de Sodio durante un período de cuarenta

y ocho (48) horas, para luego proceder al doble regenerado de estas.

Limpieza de los tanques; ya que ésta actividad no se realiza desde hace mas de

tres años.

La aplicación de un estudio microbiológico por un período de 6 meses, con

una frecuencia diaria en la toma de muestras del agua, a partir del punto #4

hasta el punto que se encuentra a la salida del destilador.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
_________________________________________________________________
107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]. Berada, Vicky (1980). Optimización del Sistema de Tratamiento de Agua.

Trabajo de Grado, Ingeniería Química, (pp.18-37) Universidad Metropolitana,

Caracas.

[2]. Comisión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN, Ministerio de

Fomento. Norma Venezolana N0 1431-82. Agua Potable Envasada.

Requisitos. Caracas, (1982).

[3]. Departamento de Sanidad del estado de Nueva York, (1984). Manual de

Tratamientos de Agua (8a.ed.). México: LIMUSA.

[4]. Dpt of Health, Education, and Welfare Public Health. Service Food and Drug

Administration, (1986). Water for Pharmeceuticals Porpose, [en linea].

Disponible en: http://fda.gov/ora [2002, 17 de Mayo].

[5]. Edstrom Industies, (2000). USP Specifications, [en linea]. Disponible en:

http://www.edstrom.com.Lab/waterquality. [2002, 06 de Mayo].


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
_________________________________________________________________
108

[6]. Salazar Marcian, Ramón; GMP (1999). Apuntes sobre Tecnología

Farmacéutica: Validación Industrial; su aplicación a la Industria

farmacéutica y Afines. (pp. 21-123). Barcelona: Narden.

[7]. NALCO CHEMICAL COMPANY, McCallion John y Kemmer Frank N,

(1989). Manual del Agua; su Naturaleza, Tratamiento y Aplicaciones

Tomo I (pp. 25-60). México: McGRAW-HILL.

[8]. The European Agency for the Evaluation of Medicinal Products, (2001). Note

for Guidance on Quality of Water for Pharmaceutical Use, [en línea].

London: Canary. Disponible en: http://www.emea.eu.int/ [2002, 17 de Mayo].

[9]. United Stated Pharmacopeia XXV, (2001), General Infomation. Water for

Pharmaceutical Purposes. <1231>. United State Pharmacopeial Convention.

[10]. United Stated Pharmacopeia XXV, (2001), Oficial Monograf. Water. (pp

1809- 1810). United State Pharmacopeial Convention.

[11]. WHO Experts Committee on Specifications for Pharmaceuticals Preparations,

(1992). Good Manufacturing Practices for Pharmaceuticals Products,

Validations of Manufacturing Processes, [en linea]. Geneva. Disponible en

: http://www.who.com [2002, 04 de Abril].


BIBLIOGRAFÍA
_________________________________________________________________ 110

BIBLIOGRAFÍA

Nash, Robert A. y Berry, Ira R. (1984). Pharmaceuticals Process Validation.

(2a. ed.). (Vol. 57) New York: Macel Dekker, Inc.

Barrios Y. Maritza. (1998). Manual de Trabajos de Grado de Especialización

y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL, Fondo Editorial de la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Trabajo de Final. Normas para la Presentación del Informe. Vicerrectorado

Académico. Universidad Metropolitana, Caracas (2001).

También podría gustarte