Está en la página 1de 18

CAPITUL

O 11

1
1. DEFINICION DE GEOMETRÍA Y PLANTILLAS EN EL ÁREA DE TRABAJO.
Para empezar el modelado en el SAP 2000, lo primero que se debe realizar es escoger las
unidades de medidas con las cuales se va a trabajar el modelado, y se escoge la plantilla
adecuada; en este caso se selecciona la “3D frames”.

Figura.1
Después se procede a ingresar los parámetros geométricos a utilizar: (NÚMero de pisos es 8,
la altura del primer nivel es de 3.5 m y la altura de los otros niveles es 3 m; el NÚmero de
vanos en dirección x es de 4 y la longitud de cada uno de ellos es de 6 m, mientras que en la
dirección Y el NÚmero de vanos es 4 y la longitud de cada vano es de 5).

2
Figura.2
Después de ingresar los valores solicitados, el programa automáticamente generara el
modelado de la estructura a trabajar, como se puede observar en la figura 3.

Figura.3
1.1 ASIGNACIÓN DEL TIPO DE APOYOS
Como condiciones de borde se considerará que los nudos ubicados en la base (ubicados en Z =
0) estructura estarán empotrados para ello primero seleccione

3
Dicho nudos que se encuentra en el antes mencionado usando una ventana de selección de
izquierda a derecha, tal como se observa en la figura 4.

Figura.4
Después de haber seleccionado los nudos como lo indicaban anteriormente se procede a ir
seleccionar la opción Assing – Joint- Restraints. Seguidamente el programa mostrara el
cuadro de restricciones donde debemos seleccionar las restricciones que tendrán los nudos
seleccionados tal como se muestra en la figura 5.

Figura.5

4
1.1.2 ASIGNACIÓN DE DIAFRAGMAS RÍGIDOS
Para asignar los diafragmas primero se deben seleccionar aquellos nudos que lo formaran.
Seleccione primero todos los nudos ubicados en el nivel Z = 3.5 (nudos de losa del primer
nivel.

Figura .6
Haga clic en el MENÚ Assign – Joint- Constraint…, tal como se muestra en la figura 7, el
programa mostrará la ventana de definición de constraints.

Figura .7

5
Luego se procede a ir al MENÚ Assing /define constraints, clic en la lista
desplegable ubicada en Choose Constrints Type to Add, seleccionar la opción Diaphragm y
luego haga clic en Add New Constraint tal como se muestra en la figura .8

Figura .8

1.1.3 DEFINICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES – CONCRETO


Luego de haber definido la geometría del modelo, debe definir el tipo o tipos que van a formar
de la estructura.
En la ventana Material Property Data ingrese las propiedades correspondientes a un concreto
de resistencia nominal 210 Kg/cm2, para lo cual debe cambiar los parámetros, tal como se
muestra en la figura .9

6
Figura .9
1.1.4 DEFINICIÓN DE SECCIONES DE ELEMENTOS LÍNEAS
Las secciones a asignar son los elementos modelados son rectangulares y tienes las siguientes
características:
Columnas: C – 1(0.60 x 0.60)
Vigas: V-1 (0.30 x 0.55)
Para definir las secciones antes mencionadas vaya al menÚ Define – Section Properties –
Frames. Seguido se selecciona una geometría de una sección rectangular, como se puede
observar en la figura .10.

Figura .10

7
En la ventana rectangular section, ingrese los datos de la sección como lo son: el nombre
(60x60), el material (CONC210) y las dimensiones de los lados (0.60 en t3 y 0.60 en t2).

Figura .11
Luego haga clic en el botón Concrete Reinforcement, con la finalidad de indicarle al programa
que la sección definida se diseñara como una columna así como también las propiedades de las
varillas a utilizar a usar como refuerzo longitudinal y refuerzo transversal, tal como se muestra
en la figura 12.

Figura.12

8
Figura .13
1.1.5 ASIGNACIÓN DE SECCIONES ELEMENTOS LÍNEA
Para asignar las secciones definida a los elementos del proyecto, primero debemos seleccionar
todos los elementos frame que tendrán la sección correspondiente a la viga tipo V-1 de 0.30 x
0.50, tal como se muestra en la fig .14

Figura .14

9
Para ver una presentación tridimensional con las secciones asignadas al modelo, haz clic en el
mENÚ View – Set Display Options… ubicado en la parte superior de la pantalla. En la ventana de
opciones de visualización activar la casilla Extrude View.

Figura .15
1.1.6 ASIGNACIÓN DE BRAZOS RÍGIDOS
Para la asignación de brazos rígidos, debe seleccionar toda la estructura, haciendo clic
en el icono all de la barra de herramientas lateral. Luego vaya al mENÚ Assing- Frame-
End (length) Offsets.

Figura .16

1
0
1.1.7 DEFINICIÓN DE MASAS
Lo primero es indicar cómo debe calcular la masa el programa, para ello vaya al mENÚ
Define- Mass Source.

Figura .17
1.1.8 ASIGNACIÓN DE MASAS ADICIONALES
Para asignar esta masa adicional primero debe seleccionar el nudo donde ira aplicada, este
nudo corresponde al centro de masa de cada diafragma que coinciden con los ejes x = 0, Y =
0. Luego vaya al mENÚ Assing – Joint – Masses.

1
1
Figura .18 Figura .19
1.19 DEFINICIÓN
Vaya al mENÚ Define Functions – Time History

Figura .20

1
2
1.2ANALISIS DE LA ESTRUCTURA
Habiendo definido la geometría del modelo y el caso de análisis a considerar, proceda al
análisis estructural, pero vaya al menÚ analyze- set analyze options , tal como se muestra en la
fig.

Figura .21

1.2.1 VIZUALIZACION DE RESULTADOS – FUERZAS EN ELEMENTOS


Otro tipo de respuesta que se puede obtener de este análisis es la variación de la fuerza en
alGÚN elemento de la estructura con respecto al tiempo. En este taller se verá como
varía la cortante en una columna, para ello primero seleccione el elemento a analizar.
Para finalizar presionamos el botón Display para ver el historial de cortante en el elemento
seleccionado.

1
3

También podría gustarte