Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Flor de la Premonición: “Para quienes sufren de temores vagos y desconocidos para los cuales no
hay explicación ni razón. No obstante el enfermo puede estar aterrorizado por algo terrible que va a
suceder y que no sabe que será. Estos temores vagos e inexplicables pueden obsesionar de noche y de día.
Las personas que lo padecen a menudo temen contar su preocupación a los demás”.
Arquetipo: Del Milenio o de los Tres ceros Misterio, emoción colectiva, temor a las profecías, ideas
apocalípticas, el fin se acerca.
Área Corporal: Nervio vago, estomago, hígado, vesícula biliar, páncreas, intestino, glándulas adrenales.
Aspecto Positivo: Coraje ante lo desconocido, sin miedo, porque saben que el poder universal del amor
está detrás de todo. Una vez que nos damos cuenta de esto, estamos más allá de la inquietud o la
preocupación.
Remedio: Para ayudar a superar la angustia y los temores de causa desconocida. Miedo a la muerte, la
oscuridad, religión, lo sobrenatural. Para la aprensión y los presentimientos.
La toma de Aspen aporta seguridad y valor y pertenece al grupo de remedios más espirituales del sistema;
los de la segunda etapa.
Aspen es muy recomendable para aquellos que con técnicas de meditación o afines que tienen contacto
con los planos sutiles ya que da confianza y elimina el miedo a lo desconocido.
Es asimismo útil para aquellos que a consecuencia de la droga han tenido experiencias negativas de
miedo u horror.
Es muy útil para sellar campos energéticos en el plano astral, que se han abierto y la persona no puede
controlar.
Características Emocionales de la Flor:
La emoción Aspen es en esencia un miedo que no puede ser explicado. Irracional y repentino en su forma
de manifestarse y no se encuentra relacionado con las cosas de este mundo. Su objeto pertenece al orden
de los desconocido, intangible, inconmensurable e inevitable. La conciencia siente como la llegada de un
inminente desastre.
Aspen define básicamente el miedo de origen desconocido, es decir, aquel que no se puede definir de
forma precisa. A menudo está relacionado con pensamientos de muerte y religión y otros arquetipos del
inconsciente colectivo. Es el temor que pone la "carne de gallina" o los "pelos de punta" por algo que se
adivina pero ni se ve ni se oye.
Características Psicológicas:
Bajo los patrones negativos de Aspen en la persona no hay una delimitación estricta entre la conciencia
física de la realidad y los otros planos, en especial el emocional o astral.
Cuando la persona necesita Aspen recibe impulsos provenientes de estos planos sutiles, los cuales no
pueden ser asimilados por su conciencia en estado de vigilia lo que provoca angustia y miedo y, sobre
todo, sensación de que va a suceder algo terrible que no puede definir presagio.
En este momento, las personas bajo patrones Aspen, quedan estancadas en el plano astral, plano en el que
además de nuestras vivencias emocionales personales, están asentadas también ideas colectivas, como las
fábulas y símbolos, arquetipos, supersticiones, conceptos de cielo e infierno, etc.
Este estancamiento va acompañado de miedo y angustia, ya que no puede establecerse contacto con el
YO Superior lo cual serviría de auxilio.
Esta situación puede manifestarse durante el sueño en forma de sonambulismo, pesadillas, diálogos en
voz alta.
Por eso muchas personas Aspen tienen un miedo-pánico a la oscuridad que no pueden explicarse. La
personalidad Aspen destaca por su extremada sensibilidad al captar ambientes cargados negativamente y
tiende a huir de ellos. Esta sensibilidad perceptiva ha sido comparada con un sismógrafo.
Es frecuente en el Aspen el sentir un interés morboso por todo lo sobrenatural aunque ello le cause miedo.
Participa activamente de temores colectivos como miedo a la violencia física. Violaciones, serpientes,
fantasmas, etc. Temor a la persecución, al castigo y a una fuerza o poder invisible.
Muchas veces los pacientes Aspen se inquietan por la percepción de una presencia invisible alrededor de
ellos. Hay que recordar que Aspen no es nada proclive a participar a los demás de sus temores o
presagios, en gran medida para evitar la incredulidad y el ridículo.
Muchos miedos atribuidos a Mimulus son en realidad frustraciones del astral y estructuras
arquetípicas.
Muchos miedos que a veces son tratados con otras esencias y no desaparecen, pueden ser filtraciones del
astral y con Aspen están dando muy buenos resultados.
Clases:
Aspen: Lo Desconocido.
Son personas muy sensitivas, muy vulnerables a las energías, siempre está augurando cosas negativas.
Ejemplo: “Tengo la sensación de que algo malo va a pasar”.
Miedos relacionados con cosas sobre naturales: Miedo de Dios, fantasmas, supersticiosos, fenómenos
naturales. Temor del destino. Miedo a las anestesias. Provoca ansiedad. Tienen la capacidad de conectarse
con otros planos. Supra-sensitividad o sensibilidad paranormal. Especialmente en niños.
Sirve para pacientes terminales y pacientes con esquizofrenia o con alucinaciones o visiones.
Otorga luz en la oscuridad para vencer el miedo al final del camino, para el pánico a la muerte.
Aspen trae luz, coraje y vida. Contribuye a enfrentar las propias sombras, las confusiones del inconsciente
que provoca las grandes luchas interiores.
Aspen + Rock Rose: Son un “antídoto” para aquellas personas que creen tener un contacto con el mal.
Sellador energético en caso de contacto con el Mal.
Psicosis, voces negativas o malvadas. Síndrome de abstinencia con alucinaciones.
Chakras:
1° Chakra RAÍZ y 7° Chakra CORONA.
Esencia para el miedo a lo desconocido y la sensación de angustia sin motivo aparente, así como de la
confianza y sensibilidad consciente, se aconseja su utilización en todas aquellas alteraciones físicas en las
que aparecen temblores, cuando hay tensión en la primera costilla, lo cual guarda relación con la
dopamina, si la hay en los hombros hacia delante y está relacionada con la hernia de hiato, así como en
casos de insomnio sin saber por qué.
2° Chakra SACRO.
3° Chakra PLEXO SOLAR.
1.1 Aspen - Álamo Temblón
GRUPO I. Miedo. Temores de origen desconocido.
¿Cómo es Aspen?
Es extremadamente sensible y receptivo.
Capta los miedos de los demás.
Acepta la existencia del infra-consciente humano lo que le lleva, casi siempre, a indagar acerca de
los distintos planos no visibles en este mundo tridimensional.
Características Negativas:
Miedo de castigos y de fuerzas invisibles.
Atracción por el ocultismo.
Miedo de la oscuridad y de la noche.
Fuerte e inmotivada sensación de angustia, que aparece en los momentos más diversos.
Incapacidad de explicar a los demás este miedo, lo que provoca a su vez el miedo a admitir la
existencia de este miedo.
Gran sensibilidad y receptividad.
Notable familiaridad con el inconsciente, lo que es causa de intenso malestar.
Evolución Positiva:
Superación del miedo al inconsciente.
Comprensión de que hay algo más allá del miedo.
Reforzamiento de la confianza y la seguridad en sí mismo.
Atenuación de los pensamientos negativos.
Reconocimiento de los pensamientos negativos como simples fantasmas de la imaginación.
Comprensión de la importancia de no interrumpir el dialogo con el inconsciente.
Capacidad de vivir de modo sereno y equilibrado la propia receptividad.
Posibilidad de convertirse en un excelente psicoterapeuta o un educador válido.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Aspen, a veces, pueden confundirse con las de Mimulus o Larch.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Aspen: tiene miedos desconocidos. Aprensión y Presentimiento.
Mimulus: tiene miedo a la oscuridad (por ejemplo) Miedo a algo definido.
Larch: tienen miedo de enfrentarse al riesgo. Falta de auto-confianza.
El miedo bloquea, reprime, comprime, congela y excita, Lleva siempre a estados de anormalidad, el
fantasma persigue y asedia en todas direcciones, éste va a dónde va la víctima, no hay escondite seguro.
Temores inexplicables, incomprensibles e innombrables a toda hora no respetan el día ni la noche, el
temblor descontrola el corazón y los nervios, penetra la sombra nocturna y ataca el sueño.
Álamo temblón despierta la verdad, y la sinceridad consigo mismo descubre la razón y le entrega a ésta el
papel que antes desempeñó el impulso. La vista vuelve hacia el sendero de la claridad y la asimilación de
las ideas, la huida ya no es necesaria, las imágenes interiores se perciben claramente en su dimensión real
y fluyen fácilmente en forma de realizaciones y ejecuciones, reprimidas antes de superar el miedo. Vuelve
la actitud positiva y optimista, abriendo paso a la belleza, la fe religiosa, la creatividad y el pensamiento
dirigido hacia lo infinito y bueno.
El miedo es la fe en lo malo, resultado de sociedades negativas que inducen a sus integrantes, éstos, a su
vez, crean sociedades negativas, aumentando el círculo vicioso cuyo horizonte parece inaccesible a la
esperanza. Cuando es tan grande la fe en lo malo adelantamos el acontecimiento fatal, lo vivenciamos y
personificamos y en seguida huimos de él.
Si hacemos lo contrario, con la ayuda de Álamo temblón actuando como impulsor del cambio de actitud,
acudimos a la fe en lo bueno y aceleramos el paso confiados en el final, vivenciando un resultado feliz, el
desgaste es mínimo y la creación acude.
Álamo temblón es el remedio para los padecimientos por presentimientos desagradables, por el miedo sin
ninguna explicación, las imaginaciones angustiosas y el desasosiego generalizado. Sirve para dar ánimo a
la vida e interpretar correctamente los presentimientos y dar salida razonable a la intuición. Impide la
afección cardiaca que el temor provoca y los trastornos físicos resultantes de la inquietud constante.
Restituye la alegría de vivir y con ella la armonía y la paz, promotoras de estados saludables.
ASPEN - ÁLAMO TEMBLÓN
MIEDOS Y ANSIEDADES DE ORIGEN DESCONOCIDO.
Principio
Aspen está ligado a las capacidades del alma de la intrepidez, superación y resurrección. En estado Aspen
negativo, el individuo está atrapado por ideas inconscientes de angustia.
De las personas que lo necesitan se dice que vinieron al mundo "con una piel de menos". La delimitación de su
conciencia física de la realidad respecto a los otros planos, en especial respecto al plano emocional o astral, es sólo
muy sutil.
En estos planos, además de nuestras vivencias emocionales personales, están asentadas también ideas colectivas,
como las fábulas y símbolos, arquetipos, supersticiones, nuestros conceptos de cielo e infierno y muchas otras
concepciones. Todas las noches debemos recorrer en sueños estos planos para llegar a nuestro plano transpersonal,
pues allí tomamos contacto con el Yo Superior que durante el sueño nos insufla fuerzas constructivas y curativas.
Sin saberlo, las personas que necesitan Aspen son invadidos día y noche, unas veces de forma más intensa que
otras, por pensamientos y fantasías provenientes de este plano astral o emocional. Reciben impulsos inconscientes
que no pueden ser clasificados por su conciencia en vigilia porque la fuente del no es conocida. Esto provoca
angustia, una especie de angustia inquietante que repta lentamente hacia arriba por la espalda, pone la carne de
gallina y hace erizar los cabellos en la nuca. "Tengo miedo, pero no sé de qué". "Tengo miedo de que suceda algo
terrible, pero ignoro qué puede ser". Estas son expresiones típicas. En casos extremos se padecen tormentos
infernales y el cuerpo también sufre: sobrevienen temblores, sudores y malestar estomacal, pero el miedo sigue
siendo estéril. No se puede hacer nada. Esto frustra y provoca más miedo.
Se podría imaginar que en ese momento los pacientes Aspen quedan estancados en el plano astral, llenos de
miedo y no pueden establecer contacto con su Yo Superior que les auxiliaría. Este quedarse estancado se manifiesta
a menudo como sonambulismo, hablar en sueños o en pesadillas. La persona se despierta estremecida, llena de
pánico, y teme volver a dormirse.
Los niños, más abiertos que los adultos respecto a estos planos, exigen en estado Aspen que de noche se les deje
abierta la puerta de su dormitorio o una luz encendida en él. Inconscientemente, temen que de lo contrario sus ideas
del "mal espíritu" o del "hombre del saco" adopten una forma más tangible.
Muchos pacientes Aspen tienen un miedo pánico a la oscuridad que no logran explicarse. Las personas que de
una manera aprensivo-supersticiosa se dejan fascinar por las ideas ocultas o mágicas con frecuencia necesitan
Aspen porque corren el peligro de ser víctimas de sus propias fantasías.
La forma exterior del álamo temblón es el símbolo perfecto de la extrema sensibilidad del estado Aspen. Basta
con una suave brisa y se escucha el rumor de la fronda. Las personas de cuño Aspen tiemblan como el follaje de
este árbol y reaccionan como un sismógrafo a la atmósfera visible e invisible de su entorno. Poseen una antena
inconsciente para captar conflictos inminentes y perturbaciones psíquicas en otros individuos. Puede ocurrir que de
pronto, en medio de una alegre reunión, se sientan tan indispuestas de un minuto al otro, que deban retirarse.
Simplemente, estas personas registran todo y gastan en ello mucha energía: el clima conflictivo del lugar de
trabajo, el ajetreo matutino, la sensación de asfixia en un autobús repleto, el miedo a la inflación y a la guerra que
flota en el aire. Pero en contraposición al estado Mimulus en el que los miedos se definen claramente y se pueden
discutir con otras personas, en el estado Aspen son vagos e indefinidos. No se los puede calificar y por esto cuesta
mucho hablar de ellos con otras personas.
Al tomar Aspen, el paciente experimenta cómo disminuyen esos miedos y se robustece su confianza interior,
intuye que detrás del plano del miedo hay algo grande, más inteligente, que nos brinda protección y seguridad.
Reconoce que la gran ley divina, la fuerza divina del amor está detrás y encima de todo y hace superfluos los
miedos. Esta confianza hace posible aprovechar conscientemente el lado positivo de la energía Aspen. Es la
capacidad de participar en la vibración en planos más sutiles, no materiales de la conciencia, de descubrir,
intrépido, estos planos, explorarlos de manera experimental y emplear este conocimiento en beneficio del prójimo.
Por ejemplo, los psicoterapeutas y psicólogos tienen estas cualidades.
Algunos practicantes han recomendado entre otras cosas Aspen como tratamiento concomitante de los
alcohólicos que son víctimas de ideas incorregibles, como también de mujeres que fueron violadas y niños de los
que abusaron. Estos episodios pueden ser atraídos del plano astral por el inconsciente.
Con frecuencia, necesitan también Aspen las personas que están muy "abiertas" por la práctica de las técnicas de
meditación en grupo, así como los que han experimentado viajes de horror por culpa de las drogas.
La Flor del Desprendimiento: “ Para los que temen que la mente esté excesivamente tensionada, que
temen perder la razón, hacer cosas horribles y espantosas que no se desean, que se saben incorrectas y, sin
embargo aparecen el pensamiento y el impulso de hacerlas”.
Arquetipo: La flor está relacionada con el arquetipo de la Sombra. Los aspectos Sombra son
considerados por la personas como sus aspectos siniestros. La sombra actúa muchas veces como
autoagresiones, como psoriasis, eczemas, accidentes, etc.
Cualidad: EQUILIBRIO. Control, serenidad y sensatez; valor para afrontar tus contenidos más
profundos. Permitiendo ir por la vida. Permitiendo la Fe.
Área Corporal: Piel, tono muscular, extremidades, aparato respiratorio, corteza cerebral, motricidad.
Aspecto Positivo: Coraje, calma. Callado. Mantener un franco diálogo con nuestra sombra y ayudarnos a
hacer consciente lo inconsciente.
Remedio: Para combatir el miedo a hundirse o a perder la razón y el control. La toma de Cherry Plum
permite que la personalidad sea conducida por el Ser Superior a través del caos y la oscuridad que este
estado representa. Aporta calma, serenidad, equilibrio, fuerza mental y seguridad en uno mismo y, sobre
todo, control en cualquier situación, motivo por el cual este remedio es uno de los cinco que componen el
Remedio de Rescate.
En el control de esfínteres (muy útil para tratar la enuresis nocturna en niños. También en crisis de
estornudos, hipo, y episodios de toses irritativas.
Para el excesivo control emocional. En algún tipo de relación uno de los dos establece un riguroso control
emocional que bloquea el fluir afectivo.
Características Emocionales de la Flor:
Cherry Plum está relacionado con el arquetipo de la "sombra" Representa lo oscuro, lo negado, lo
rechazado de nosotros mismos. Aquello que no queremos ver, tendemos a reprimir. Los aspectos sombra
son considerados por la persona como sus aspectos siniestros.
Sin embargo la función de la sombra es también la de dar cuenta de los instintos innatos y mecanismos de
defensa que el ser humano adopta para sobrevivir. Estas tendencias primitivas están asociadas con los
mecanismos de adaptación, que la especie humana utilizó en su proceso de evolución.
La Sombra actúa a cualquier precio. Simulando, ignorando o resolviendo un conflicto por medio de la
agresión, hacia los otros a hacia sí mismo.
Características Psicológicas:
En el estado Cherry Plum negativo la mente ha sido sometida a una tensión exagerada en la que la
angustia, la tortura mental o física y la desesperación han sido una constante.
El miedo está producido porque la mente es consciente de que no va a poder resistir esta situación por
mucho más tiempo y que el autocontrol es de una gran precariedad. Este hecho puede resumirse en una
frase típica: "me da la impresión de estar sentado/a sobre un barril de pólvora que puede estallar en
cualquier momento". La persona es consciente de que, a pesar de su lucha por el autodominio, este
estallido puede producirse en cualquier momento como salida brutal a la situación traumática presente e
involucrar a los demás, mediante agresión, asesinato, etc., o a sí mismo, agrediéndose o pensando en el
suicidio.
Este estado negativo puede desembocar en patologías psiquiátricas que requieran ingreso hospitalario,
como neurosis obsesivas, psicosis, etc. Quien está cercano a desarrollar estas graves enfermedades puede
sentir esta pre-situación como un miedo a volverse loco, o a llegar al colapso nervioso.
Muchas veces, la tensión presente en Cherry Plum no llega a exteriorizarse y discurre en planos
subconscientes. Nos podemos encontrar así ante una persona generalmente joven, que irradia una calma
forzada, una tensa distracción, expresión rígida, ojos muy abiertos y poco parpadeo.
En otros casos, se produce una agitación psicomotriz y exaltación considerable con voz extraña,
incontrolada, temblorosa.
En los niños el estado Cherry Plum negativo puede darse como repentinos e incontrolables accesos de
ira, en los que se arrojan por el suelo o dan cabezazos contra la pared, rompen objetos, etc.
El autocontrol que ejercen sobre si mismos en el ámbito efectivo se muestra como un bloqueo efectivo, el
miedo a la pérdida de control determinara relaciones amorosas muy auto limitadas, en donde la
involucración suele ser mínima.
Agitación física. Ojos que miran fijos. A veces se exaltan mucho con voz extraña que puede ser
incontrolada, temblorosa o totalmente una conversación obsesiva repitiendo un tema.
Cualquier síntoma que suponga una pérdida de control tales como: Bulimia y anorexia. Obesidad,
alcoholismo, ludopatía, tabaquismo, drogas, represión o desenfreno sexual.
Se ha demostrado su eficacia en trastornos tales como: Epilepsia, enfermedad de Parkinson,
Alzheimer, asma, psicosis, neurosis obsesiva, tics nerviosos, intentos de suicidio y conductas
autodestructivas, disnea, convulsiones, temblores, descontrol de esfínteres, enuresis.
Esta pérdida de control debe extrapolarse también al terreno afectivo y sexual. De hecho, este remedio ha
demostrado su eficacia en el tratamiento de la frigidez y de la eyaculación precoz. En el primer caso
habría un miedo a la pérdida de control que representaría el orgasmo, y en el segundo, esta pérdida de
control es evidente.
La agresividad contenida puede manifestarse bajo una autoagresión dando lugar entonces a soriasis,
eczemas, accidentes, etc., y hacia afuera como violencia física o verbal.
A nivel hormonal está siendo muy útil en problemas menstruales y en descontroles endocrinológicos
diversos.
Características Espirituales:
En el estado Cherry Plum negativo, la personalidad se ha apartado totalmente de la conducción del Ser
Superior. No puede entender por consiguiente que en cada proceso psíquico, junto a las fuerzas
constructivas y positivas se activan simultáneamente las del polo opuesto (negativo). Víctima del miedo'
que esto le produce, la personalidad intenta mantener estas fuerzas negativas bajo el control de la
conciencia, lo que no hace sino originar una contrapresión. A partir de aquí son posibles los síntomas ya
descritos.
En todo caso, el suicidio, a tener siempre muy presente en Cherry Plum, aparece como la posibilidad de
iniciar un nuevo proceso kármico, como una forma de evadirse
Este estado aparece algunas veces cuando se va a pasar a un estado espiritual superior, cuando sé be
obligado a ver el aprendizaje brutal que el Karma configura, aparece como necesidad imperiosa de
avance.
Estas personas se describen así mismos como “Estar sentadas en un cajón con pólvora”. Son explosivos.
Son personas explosivas que no miden las consecuencias de sus actos irracionales.
La mayoría de estas personas se da cuenta que tienen un descontrol, pero sienten que su impulsividad es
más fuerte.
Introvertido Negativo: No tiene un buen manejo de la ira, va guardando cosas, tiene mucha capacidad
de aguante. Finalmente tiene una explosión con un estímulo insignificante.
Cherry Plum + Holly: Para los niños que hacen pataletas, rabietas o son híper-activos.
Chakras:
Cualidades: EQUILIBRIO. Control y Coraje. Aporta equilibrio para evitar actuaciones destructivas.
Características Negativas:
Sensación de no llegar a controlarse.
Accesos de ira repentinos.
Temor a enloquecer.
Tendencia a impulsos violentos que se consideran ajenos a la naturaleza.
Aparición de ideas de suicidio.
Agotamiento nervioso.
Pensamientos obsesivos y alucinatorios.
Evolución Positiva:
Serena disponibilidad de las propias fuerzas espirituales.
Mayor aguante del sufrimiento físico y mental.
Valor, energía.
Aceptación de las propias pulsiones y, por tanto dominio sobre sí mismo.
Notable progreso en el desarrollo de la propia personalidad.
Sugerencia:
Hacer mucho deporte y aprender técnicas de visualización positivas.
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas Cherry Plum con las de Rock Rose.
Rock Rose: experimenta un bloqueo puntual aquí y ahora. No puedo digerir lo que me está
ocurriendo.
Cherry Plum: experimenta ese bloqueo de manera continua y debido a su forma de interpretar las
percepciones. No puedo controlar mis sentimientos.
Observaciones:
Esta flor se incluye en el RESCUE REMEDY para aliviar la pérdida de control y para mejorar los estados
de histeria y descontrol.
Es la situación emocional sentida por un joven universitario antes de asesinar a más de treinta
compañeros. La misma que sintió el asesino de su propia madre. Al indagarle del porqué de su acción, él
respondía: una voz me interior me gritaba: “mátala, mátala”. Igual al del excombatiente de la guerra que
mata a 19 personas en un restaurante, luego de quitarle la vida a su progenitora, saliendo de la casa con
sus armas a cuestas hasta el restaurante donde realizó la masacre final, antes de morir a manos de la
policía.
Es la misma presión psíquica o emocional, la obsesión, la histeria, la tendencia suicida u homicida,
trastornos patológicos provocados por conductas psíquicas a las cuales nos sentimos incapaces de
hacerles frente y creemos perder la razón y volvernos locos. Millones de casos suceden diariamente en
todas partes, cada uno de nosotros, en su propia vida, ha experimentado momentos de extremo pánico,
provocado por amenazas reales o imaginarias. Hemos sido víctimas de fantasmas que nos persiguen y
asedian con intenciones mortales, ante lo cual preferimos morir antes de enfrentar al temible enemigo que
nuestra psiquis, enferma, agrandaba más y más, haciéndole invencible. Una mano amiga, un corazón
tierno, con amor, afecto, compasión y comprensión, nos ubicó de nuevo en la realidad y hoy, gracias a
Dios, no hacemos parte de la lista de asesinos o suicidas. Ni estamos, tampoco, asilados en clínicas
psiquiátricas.
La Cerasifera hace las veces de la mano amiga y bondadosa que nos ayuda a mantener nuestra emoción
equilibrada entre la riqueza fantástica y la razón disciplinada, a mantener la equidad interior donde la
razón y la emoción se colaboren mutuamente, a sentir, pensar y actuar bien, y en el mismo orden, no
actuando para luego pensar y sentir. A permitir que nos gobierne la razón y no el impulso, a profundizar
en nuestros sentimientos y sentir un espíritu claro, a encontrar la salida antes de que se produzca la
catástrofe.
Cerasifera es el remedio contra el exceso de presión psíquica, apacigua las olas y reduce la tensión,
desarma los conflictos internos, desmonta el efecto de las coacciones externas, baja intensidad a las
emociones y reduce los impulsos, separa los problemas reales de los imaginarios, ayudando a eliminarlos.
Nos recuerda que nosotros somos lo que nosotros hagamos por nosotros mismos, una obra de arte o una
bomba explosiva. Cerasifera señala la mejor salida para ese gran impulso interior antes de que la tensión
extrema lo transforme en fuerzas oscuras e inexplicables.
CHERRY PLUM - CERASIFERA
MIEDO A PERDER EL CONTROL.
Principio
Cherry Plum está relacionado con el principio de la franqueza y la serenidad. En estado Cherry Plum negativo se
trata de sofocar obsesivamente un proceso evolutivo psíquico-mental.
Es un estado muy crítico. Se percibe a plena conciencia o bien en planos semiconscientes. Las personas que
experimentan conscientemente un estado Cherry Plum crítico dicen, por ejemplo: "Interiormente estoy sentado
sobre un barril de pólvora y teme que en cualquier momento me haga volar por los aires", o "para mi propio honor
me sorprendo concibiendo ideas violentas, como tomar un cuchillo de cocina y clavárselo a mi mujer en la
espalda".
En estado Cherry Plum negativo se teme perder la razón, el autocontrol. Los nervios están tensos a punto de
estallar, se siente el tictac de una bomba de tiempo interior. La persona teme hacer en cualquier momento algo
terrible que la mortificará el resto de su vida. Siente liberarse en su propio interior fuerzas destructivas que ya no
puede dominar.
Algunos combatientes describen estados Cherry Plum negativos que surgieron en las trincheras después de largos
días de ininterrumpido fuego graneado, o en aquellos soldados capturados que durante semanas sufrieron
interrogatorios ultrajantes. En estos casos, la personalidad es aniquilada hasta tal punto que llega un momento en
que uno desearía entregarse. En estado Cherry Plum crítico existe el auténtico peligro de suicidio, al menos en los
planos mentales. Pinturas medievales como "las tentaciones de San Antonio", en las que las fuerzas del infierno se
empeñan en llevar a un santo a la capitulación, representan simbólicamente este estado.
Considerado desde el punto de vista psicológico, la causa de este desequilibrio reside en el miedo a claudicar
interiormente. La persona quisiera evitar que aflorasen imágenes del subconsciente que no puede dominar. Los
esotéricos señalan a este respecto la posibilidad de que existan cargas kármicas por el abuso de los poderes en otras
existencias anteriores.
También han formulado su propia teoría en relación a la reciente aparición del estado Cherry Plum en nuestros
días: en este planeta se están encarnando almas cada vez más sensibles y delicadas, en una atmósfera de creciente
caos, intoxicación y explotación. El acentuado contraste entre su estructura esencial y las condiciones del medio
conduce, en planos más insustanciales, a un estado Cherry Plum crónico, que en la gente joven todavía se percibe
como una especie de tensa distracción.
En el transcurso del desarrollo mental se puede llegar a estados Cherry Plum negativos antes de dar importantes
pasos de decisión. Ideas disolutivas e imágenes destructivas pugnan por invadir la conciencia sin que tengan que
estar ligadas a ellas los sentimientos críticos arriba descritos.
En el estado Cherry Plum negativo la personalidad se ha apartado del todo de la vía marcada por el Yo superior.
Por esto no puede disponer en orden las fuerzas mayores que siente crecer en ella. Reacciona con miedo. No tiene
conocimiento de la ley según la cual en cada proceso psíquico-mental, junto a las fuerzas claras, constructivas y
positivas, se activan simultáneamente las del polo opuesto, las fuerzas oscuras, destructivas, negativas. Presa del
miedo se intenta mantener estas fuerzas bajo la superficie de la conciencia, pero la presión origina contrapresión.
Tan pronto la personalidad se somete a la guía de su Yo Superior, es conducida a través del caos y la oscuridad a
la luz de su verdadero destino, y así a un saber cada vez mayor. Tiene también acceso a poderosas reservas
energéticas. De este modo, le es posible soportar extremas adversidades interiores y exteriores que hundirían a otras
personas.
Ejemplo del estado Cherry Plum positivo son esos individuos que pasaron el "infierno de la guerra" o que
superaron el internamiento en un campo de prisioneros sin la destrucción de su personalidad.
En el estado Cherry Plum positivo podemos sumergirnos profundamente en nuestra subconsciencia y expresar y
trasplantar a la realidad las ideas y conocimientos allí obtenidos. Podemos manejar de manera espontánea y serena
grandes fuerzas y dejar atrás enormes etapas evolutivas.
A veces, en el consultorio, las manifestaciones de este estado aparecen en la primera sesión. Se evidencia el
miedo de la personalidad a abrirse más en su proceso evolutivo. No siempre es fácil reconocer exteriormente este
estado Cherry Plum. Los estados Cherry Plum críticos se delatan con frecuencia al irradiar la persona una calma
forzada, así como por su expresión rígida, sus ojos muy abiertos y por el poco parpadeo.
Cherry Plum demostró su eficacia con los niños que padecían enuresis. Estos niños se someten a sí mismos a un
control tan severo durante el día, que de noche, cuando el control consciente del cuerpo cesa, pueden dar libre curso
a sus miedos interiores a través de una micción espontánea.
Cherry Plum es indicado para personas que, a raíz de ideas obsesivas, alucinaciones y la amenaza de psicosis, ya
estuvieron internadas en un sanatorio y temen volver a pasar por la misma experiencia, así como también para
aquellas que juegan con la idea del suicidio.
Antes de recomendar Cherry Plum a estas personas, es necesario asegurarse que en calidad de enfermos están
bajo el control de un especialista.
Según algunos neurólogos, Cherry Plum ha demostrado su eficacia como ayuda en el tratamiento de la
enfermedad de Parkinson y otros síndromes neurológicos parecidos. Además desempeña un papel positivo en la
rehabilitación de personas drogadictas.
Mimulus Mímulo
La Flor del Valor: “ Para el miedo a las cosas del mundo, tales como las enfermedad, el dolor, los
accidentes, la pobreza, la oscuridad, la soledad, las desgracias. Los temores de la vida cotidiana. Estas
personas soportan en silencio y secretamente sus miedos, sin hablarlo libremente con los demás”.
Arquetipo: Representado por el Miedo primario o Fobos. La primera emoción que enfrenta el ser
humano al nacer es el miedo. El nacimiento constituye un verdadero trauma que según su desarrollo, más
o menos feliz, arrastrará en su vida.
Cualidad a Desarrollar: VALOR y fe en sí mismos para vencer obstáculos de la vida. Liberación dentro
de las formas físicas.
Lección: Adaptación. Aceptación de las normas de este mundo, darse cuenta que lo físico no cuenta, se
trasciende al yo, abre la creatividad.
Área Corporal: Cuerdas vocales, garganta, corazón, estómago, piernas, pies, y sistema nervioso
autónomo.
Aspecto Positivo: Sentirse libre y poder seguir el camino trazado. Aceptación del cuerpo físico y el
mundo material, sin dejarse amedrentar por ello.
Remedio: Para las personas que tienden generalmente a ser nerviosas, tímidas y reservadas. Las personas
de este tipo pueden llegar a ruborizarse o tartamudear con facilidad y generalmente evitarán los eventos
sociales o cualquier evento donde puedan sentirse al descubierto. Mimulus es la flor que saca a la luz el
valor y la fuerza en este tipo de personas, de tal manera que puedan enfrentarse a los retos del día a día
equilibradamente.
El remedio de Mímulo los hace más valientes y los ayuda a defenderse. También ayuda a que se sientan
más confortables en situaciones sociales. Este remedio también sirve para cuando la persona debe dar un
discurso o tomar un examen y necesita una dosis de valentía.
Características Emocionales de la Flor:
Mimulus está representado por el arquetipo " Miedo primario" o Fobias. La primera emoción que
enfrenta el ser humano al nacer es el miedo. El mundo exterior le aparece como amenazante, hostil y
agresivo. Ha perdido la protección que sentía en el útero materno para enfrentarse a los obstáculos que le
ofrece la vida y sabe que debe sortearlos correctamente como pruebas de supervivencia.
El primer obstáculo es el mismo nacimiento, la primera emoción que experimenta por tanto, es: miedo. Y
esta huella le permitirá prever en el futuro los peligros. Pero según como haya vivido esta primera
experiencia, de acuerdo con la forma como atraviese el trauma de la angustia del nacimiento y el temor de
morir, será cómo se podrá enfrentar luego con las vicisitudes de la vida...
Características Psicológicas:
Esta flor actúa en todos los seres. Que tienen miedos concretos. Son muchos entre ellos:
Miedo de accidente o de dolor.
Miedo de la humedad, de lo frío.
Miedo a la pobreza.
Miedo a la gente, a los animales.
Miedo a hablar en público.
Miedo a entrar en un ascensor o lugares cerrados.
Miedo al coche.
La lista puede ser interminable. La característica principal es que el miedo se produce ante hechos que
pueden ser claramente definidos, habiendo una relación directa causa-efecto evidente. Por ejemplo la
presencia de una cucaracha provoca una gama de reacciones en cadena representativas, actitud de
defensa, etc. La persona es consciente de que su miedo ha sido provocado por el insecto.
El bloqueo energético que se produce en el estado Mimulus negativo y cuyo síntoma visible es el
miedo, representa en realidad la separación de la personalidad del Ser Superior y por lo tanto de la
serenidad y seguridad que supone el sentirse parte de un todo integrado. La personalidad, entendida como
la dualidad cuerpo/mente se ve así abocada a sus limitaciones terrenales en su cuerpo físico, separado de
toda trascendencia, profundamente desprotegido y sujeto, en este caso, a la emoción negativa que es el
miedo tipo Mimulus.
En cualquier caso, el miedo ha sido definido como el "gran carcelero". En el medio social obliga a
grandes auto limitaciones. Analizando en un contexto evolutivo el miedo representa el estancamiento, ya
que muchas veces impide dar el paso necesario.
Hay que tener siempre presente que Mimulus es una flor fuertemente caracterológica. Generalmente la
personalidad Mimulus se ruboriza frecuentemente, es callada y no comunica sus miedos, tendiendo más
bien a ocultarlos.
Esta flor es muy importante en la infancia, donde los miedos están presentes a menudo, lo que puede
representar una limitación importante en el desarrollo del niño. Los bebés Mimulus se sobresaltan
fácilmente y suelen llorar sin causa aparente por la mañana al despertarse.
Cuando son mayorcitos viven muy dependientes del contacto físico protector de su madre. Muchos niños
que se orinan en la cama son Mimulus.
Aunque este estado mental puede ser transitorio, también se observan personalidades con esta
personalidad, padeciendo lo que en psiquiatría se denominan "fobias".
Características Psicosomáticas (Síntomas):
Las tendencias psicosomáticas de esta personalidad son las siguientes: Gente muy sensible psicológica y
físicamente, tímidos, vergonzosos, tendencia clara al tartamudeo, sudoración y se ruborizan con facilidad.
Suelen ser de apariencia frágil y siempre parecen necesitar protección.
Hay una tendencia a pecho hundido y a inclinación hacia adelante (cifosis postural)
Esta personalidad extrema mucho los cuidados en la convalecencia. Pueden sufrir molestias erráticas.
Suelen ser hipersensibles a los ruidos, frío y otros estímulos sensoriales. Son propensos a enfermar
cuando deben afrontar situaciones que les asustan. Su timidez los lleva a pasar del silencio a la locuacidad
exagerada.
Se vuelven muy ansiosos cuando no se resuelven sus problemas o encuentran oposición.
Características Espirituales:
Importancia excesiva a lo que puede afectar al cuerpo, sin ver la totalidad del ser humano y de la realidad.
Su temor les impide dar muchas veces el paso necesario en su evolución.
Clases:
Mimulus: Miedo.
“La flor de las fobias”.
En casos más extremos estas personas pueden desarrollar una fobia específica.
Independiente del arquetipo sirve para tratar las fobias. (Miedo paralizante - Pánico)
Ayuda a desarrollar la confianza en sí mismo. Ayuda a controlar la timidez.
Piensan que los demás van a darse cuenta de su propia debilidad. Incapacidad de ver la totalidad.
Les cuesta mucho hacer frente a situaciones estresantes. Sienten: Dolor de guata, cabeza, etc.
Les cuesta mucho decir ‘no’ por lo que la gente se aprovecha de ellos. Se ponen nerviosos fácilmente y
podrían tartamudear cuando hablan con personas del sexo opuesto o personas a las que no conocen muy
bien. Las personas tipo Mímulo prefieren pasar desapercibidas. No se quejan ni protestan en público. En
varios casos les da temor hablar en público o ir al doctor.
Chakra:
1° Chakra RAÍZ.
2° Chakra SACRAL.
3° Chakra PLEXO SOLAR (Fuego).
4° Chakra CORAZÓN.
Esencia del miedo al mundo, a lo conocido, y para los estados latentes que se niegan a manifestarse, es la
flor del coraje y la valentía. Apropiada para quienes teniendo dolores de cabeza o trastornos vesiculares
suelen retrasar su curación para lograr mayor atención y cuidados. Puede ayudar a las personas
hipersensibles al frío, con taquicardias, transpiración excesiva, dolor en los pies, tensión, inhibición para
hablar o tartamudez.
1.3 Mimulus - Mímulo
GRUPO I. Miedo. Temores de origen conocido.
Cualidad: VALOR. Valor y Confianza. Ayuda a superar miedos, fobias, enfermedades, muertes, etc...
¿Cómo es Mimulus?
Es tranquilo.
Es reservado.
Es sumiso.
Se muestra vergonzoso y nervioso delante de otras personas.
Características Negativas:
Miedos muy precisos: oscuridad, dolor, enfermedades diversas (en particular tumores), muerte,
futuro, accidentes, arañas, serpientes, quedar encerrados en el ascensor…
Excesiva sensibilidad a los estímulos externos (rumores, luces intensas, olores fuertes…)
Miedo a la soledad pero al mismo tiempo deseo de huir de toda compañía.
Ansias y tensiones.
Reserva con relación a los propios miedos, que no se comentan con nadie.
Evolución Positiva:
Calma y serenidad.
Superación de los miedos; al distanciarse de ellos, se consideran de forma realista.
Limitación de la timidez.
Simpatía por otras personas que sufren de forma similar.
Sugerencia:
Procurar darle forma a los propios miedos: anotarlos en un folio, contarlos, valorarlos objetivamente con
la mente fría. Intentar reconocer los efectos del miedo sobre nuestro cuerpo.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Mimulus, a veces, pueden confundirse con las de Aspen o Larch.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Mimulus: tiene miedo a la oscuridad (por ejemplo) Miedo a algo definido.
Aspen: tiene miedos desconocidos. Aprensión y Presentimiento.
Larch: tienen miedo de enfrentarse al riesgo. Falta de auto-confianza.
Vivimos en un mundo dominado por el miedo. Utilizado, unas veces, como arma de dominación política y de
control social, llevando el sentimiento a una escala mayor donde el individuo no puede pensar racionalmente. Otras
veces es utilizado el terror para sembrar el pánico en un grupo social, racial o religioso hasta hacerlo sucumbir a las
pretensiones dominantes. Existe el miedo social implantado en el sistema educativo a través del premio y el
castigo. Está presente todo el tiempo en el manejo de nuestras experiencias y relaciones sexuales. El sistema
normativo se fundamenta en él para establecer el derecho penal. La sociedad humana se enfrenta al miedo ante la
posibilidad de destrucción y extinción por sí misma.
Es el miedo, para la religión, un atributo causado por el pecado original. El cambio de milenio y un probable
Apocalipsis han mantenido este sentimiento intacto. En el temor a Dios se apoyan las religiones para hundirnos
más en la emoción del miedo, en lugar de infundir el amor. Forma parte del carácter de la organización social y la
cultura.
¿Cómo, entonces, evadir este sentimiento si hace parte del mar en el cual navegamos? ¿Es cobardía la aversión
natural al riesgo o la amenaza, no enfrentar la lucha para evitar el dolor, emprender la huid?... La definición de la
Academia de la lengua española: “una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”,
nos coloca frente al miedo con una sola disyuntiva: aceptarlo como parte de nuestra vida y no rehusarlo, superarlo,
prepararnos para enfrentarlo con cabeza fría, ojos y oídos abiertos y con decisión consciente, sin desconocer el
orden divino de todo lo creado, en la fe encontramos nuestra mayor fortificación y defensa. Las emociones llegan al
clímax y regresan al punto de equilibrio, están sujetas a períodos y frecuencias, van y vienen. Hay que darles el
tiempo y el espacio a las olas del mar para que no causen daño antes del repliegue.
Con Mímulo despejamos el terror ante las inyecciones o a viajar en avión, eliminamos el fantasma del cuarto de
nuestros niños y lo reemplazamos por el cuadro o la ventana que se movían con el viento. Es el remedio para la
timidez y los temores innecesarios, para los sustos frecuentes, para la sensibilidad y vulnerabilidad. Nos prepara
para vencer el miedo desarrollando el valor, la virtud opuesta, surgida de la seguridad y la confianza. Usando la
precaución consciente recordamos que todas las experiencias desagradables nos brindan, como las agradables,
oportunidades para el aprendizaje y el crecimiento. Nunca, el miedo, ha resuelto nada, sólo en nuestras acciones
residen las respuestas objetivas. Frente al miedo por la ausencia de la persona amada, Mímulo, aleja el sentimiento
y abre con fe el camino hacia el futuro, permitiéndonos responder a la adversidad rápida y eficazmente.
MIMULUS - MÍMULO
Principio
Mimulus está relacionado con las cualidades anímicas de la valentía y la confianza. En estado Mimulus negativo
debemos aprender a superar nuestros miedos.
Las personas en estado Mimulus tienen algunos miedos muy concretos, por ejemplo, miedo a subir por una
escalera mecánica, miedo a padecer cáncer, etc. Son miedos tangibles que la vida trae consigo, por ejemplo, el de
recibir visitas o el miedo a la inyección del dentista. Por sí mismos nunca hablarían de ellos, pero si les
preguntamos de una manera directa, salen a la luz cada vez más angustias y temores: miedo a estar solo, a las
discusiones por el dinero destinado a los gastos de la casa, miedo a la víbora, etc. La lista de los miedos Mimulus
podría continuar hasta el infinito. Abarca prácticamente todas las formas inferiores de los grandes miedos
originales de la Humanidad que se pueden tener en la vida terrenal.
Algunos expertos en el sistema floral Bach opinan que los miedos Mimulus serían los restos del miedo innato del
recién nacido frente al mundo rudo y la vida en un cuerpo físico. El bebé Mimulus que comienza a llorar al
despertar, sin un motivo aparente, evidencia claramente cuan doloroso debe ser sumergirse en esta realidad física.
A veces, las personas en estado Mimulus negativo declaran que la existencia en este mundo les pesa como una
carga sobre los hombros, y que a menudo sienten el deseo de desaparecer de ella.
Los individuos del tipo acentuadamente Mimulus son por lo general de constitución frágil o presentan otros
rasgos exteriores de delicadeza. Algunos parecen costosas muñecas de porcelana convertidas en seres humanos. A
otros los llamamos por un apelativo cariñoso (gatito, muñequita), porque siempre parecen necesitar protección. Su
elevada sensibilidad física hace que muchos caracteres Mimulus se sonrojen con facilidad, tartamudeen o de
repente hablen con la voz velada en su trato con otras personas. Otros hablan demasiado debido a su nerviosismo,
emiten una risita nerviosa o siempre tienen las manos húmedas. Los hay capaces de disimular muy bien su estado
Mimulus negativo y en la vida cotidiana se muestran vigorosos y extrovertidos. Sólo con una mirada más atenta
nos percatamos que en realidad son más bien reservados y sensibles en su fuero interno; si fuera por ellos se
evadirían de todo lo que pudieran de este mundo.
Con frecuencia, este rasgo caracteriza a artistas, músicos, actores y pintores.
En estado Mimulus negativo, la persona tiene "dificultades con la masa". Mide las cosas de forma muy estricta y
es menos tolerante que los que le rodean: el ruido, las luces agresivas, la comida copiosa, las actividades intensas...
Son también hipersensibles respecto a muchos fenómenos del medio. Se sienten como un colibrí que perdió el
rumbo y de pronto se ven en medio de una bandada de cornejas.
Muchas personas del tipo Mimulus enferman cuando están sometidas a una presión excesiva. Les atacan entonces
"sus dolores de cabeza", "trastornos vesiculares" o problemas análogos. En su desmedida precaución, los pacientes
Mimulus Tienden a prolongar sus cuidados y de este modo a retrasar el proceso de curación.
Debido a su constitución sensible, son en su mayoría pacíficos y sus ocasionales arrebatos de cólera no tienen
particular repercusión. En estos casos, los demás los ven tan amenazadores como una mariposa furiosa.
Las personas que necesitan mucho Mimulus deben aprender dos cosas. En primer lugar, a vivir con su
constitución sensible, que es ciertamente algo precioso. Esto incluye apartarse de vez en cuando del mundo, sin
sentimientos de culpa, para recargar sus reservas vitales y brindar descanso al sistema nervioso. Es muy importante
que dispongan de su propia habitación. Los individuos del tipo Mimulus deben luchar asimismo mentalmente con
los fenómenos del miedo y tomar conciencia de que sus ideas angustiantes, como todas las ideas que tienen
tendencia a materializarse son una fuerza negativa: cada idea de miedo refuerza la precedente, enlaza más energías
y encadena al individuo, con fuerza creciente, a sus temores.
"Tendréis miedo en el mundo, pero consolaos, pues yo vencí al mundo." En esta frase del Nuevo Testamento se
encuentra la clave del estado Mimulus positivo. Mientras la personalidad sólo mida con valores mundanos, siempre
habrá de enfrentarse con miedos concretos, pero si se deja guiar según las leyes de su alma, abandonará su
delimitación mundanal y se volverá más hacia el Gran Todo, también ella podrá vencer al mundo, es decir sus
miedos.
Cuando se toma Mimulus, se vuelve a encontrar el camino para apartarse de la infinidad de temores y angustias, a
fin de retornar a su ser propiamente dicho. Se reconoce que el miedo es, en primer lugar, un problema mental que
se puede resolver con medios mentales y así aprender a manejarlo mejor. Se superan las inquietudes, y con fino
humor y humana comprensión se está en condiciones de ayudar a las personas que pasan por una situación análoga.
Cuando en un diagnóstico se presenta un caso Mimulus, habría que nombrar expresamente en el diálogo el miedo
concreto y manifestar que Mimulus ayudará a disolverlo. La experiencia ha demostrado que, al desaparecer ese
miedo, se resuelven enseguida en el curso del tratamiento algunos otros.
He aquí la diferencia entre los miedos en estado Rock Rose, Aspen y Mimulus:
Rock Rose: Estados de temores muy agudos, objetivamente fundados.
Aspen: Temores vagos que no se pueden definir con detalle.
Mimulus: Recelo exagerado con respecto a determinadas cosas concretas.
La Flor de la Simbiosis: “Para quienes encuentra difícil no estar ansiosos por los demás con frecuencia
han dejado de preocuparse por sí mismos, pero pueden sufrir mucho por sus seres queridos, anticipando
frecuentemente alguna desgracia que pudiera ocurrirles”.
Arquetipo: Representado por la Simbiosis. Constituye la personalidad sensitiva, de forma que lo que le
pase a otro, pareciera que le pasase a ella.
Lección: Dar espacio a los demás. Ocuparse de sí mismo y dar amor autentico (no coartar la libertad de
los demás).
Aspecto Positivo: Restituye la capacidad para emitir pensamientos de seguridad, salud o coraje para
aquellos que lo necesitan en situaciones difíciles.
Capacidad para mantener la calma mental y físicamente en cualquier emergencia. Red Chestnut ha
demostrado su eficacia en situaciones en que nos afectan demasiado las catástrofes con las que estamos
en contacto a través de los medios de comunicación.
Libertad para seguir el camino propio. También otorga mayor coraje. Fortalece el sentido de ocupación
frente al de preocupación. Útil para familiares de enfermos, terapeutas y rociando la habitación, etc.
Remedio: Para las personas que se preocupan demasiado por los problemas ajenos. Ayuda a no
involucrarse en exceso y a no interferir en la recuperación y desarrollo de los demás.
Resulta muy útil para aquellos padres divorciados, viudos o solteros que se sienten afectivamente solos y
se apegan mucho a sus hijos. Asimismo es recomendable para cortar con dependencias afectivas por
excesivo apego. Para el destete, tanto en las madres como en el niño.
Tomando Red Chestnut hay que tener la precaución de ver si produce sueño a la persona que lo
toma. Si esto sucede, se debe disminuir la frecuencia de las tomas.
Características Emocionales de la Flor
Red Chestnut está relacionado con el arquetipo de "Simbiosis", en sus aspectos de indiscriminación y
falta de diferenciación. La característica típica de esta personalidad es la de mimetizarse con otra de tal
manera que cuando el otro realiza algo siente que es afectada como si le pasara a ella. En psicología esto
se conoce como "personalidad sensitiva". La persona se muestra tímida, a menudo ansioso, vacilante,
sensible a las reacciones de los otros y muy receloso.
Características Psicológicas:
En estas personalidades existe una preocupación excesiva por la seguridad de otros, pero no por uno
mismo, lo que a menudo lleva a vivir la vida del otro como si fuera la propia.
Cuando se espera a un ser querido y ocurre algún retraso se disparan el miedo y la ansiedad en la creencia
de que ha podido ocurrir algún percance; el típico caso es el de los padres que no pueden dormir hasta que
vuelven a casa sus hijos adolescentes.
También es indicativo de estas personalidades el temor a que detrás de un síntoma banal se esconda una
grave enfermedad (siempre en seres queridos).
Los padres permanentemente y de una manera obsesiva, exhortan a sus hijos a que tengan cuidado.
Cuando ocurre algo que escapa al control de la personalidad Red Chestnut, aun cuando ello haya salido
bien, enseguida surge en la mente todo lo malo que hubiese podido suceder. Los padres Red Chestnut no
han podido cortar del todo el cordón umbilical de sus hijos, no dándose cuenta de que coartando su
libertad no favorecen la evolución de los mismos como entes autónomos. Expresiones coloquiales como
"se me caso", "no me come", etc. etc., son solo un débil reflejo de lo antedicho.
Los caracteres Red Chestnut negativos ignoran que con su ansiedad y excesiva preocupación por los
otros, no solo se dañan a sí mismos sino también a aquellos por los que se preocupan. Existe la
posibilidad de que, la proyección de las emociones negativas de esta personalidad, cree un campo
energético que atraiga sobre los demás aquello que precisamente se les quiere evitar.
Las zonas corporales más delicadas son las piernas, los tobillos, pies e intestino, delicado sistema
circulatorio y arterias.
Características Espirituales:
Espiritualmente, la personalidad Red Chestnut ha perdido el verdadero punto de evolución y se ha
quedado estancada en la parte emocional evidenciando un exceso de apego.
En definitiva, el estado Red Chestnut negativo no es más que una unión en un plano equivocado,
subjetivo, emocional, lleno de angustia en lugar de en el plano espiritual entre el Yo Superior de dos
personas.
En la parte más negativa de Red Chestnut el amor al prójimo es entendido erróneamente en un sentido
egoísta. Se utiliza al otro individuo inconscientemente como objeto, sobre el que se pueden proyectar las
propias ideas, dudas, limitaciones y temores.
Su miedo profundo, que por otro lado permanece oculto, es el temor a hacerse cargo de ellos mismos: Es
entonces cuando el mecanismo de defensa que se adopta, a fin de disimularlo, es hacerse cargo de los
otros y postergar así indefinidamente el tener que enfrentarse a su verdadera realidad.
Clases:
Estas personas viven en pos de lo que hacen sus seres queridos. Su mundo gira entorno a lo que hacen sus
seres queridos.
Madres o padres aprensivos, e hijos obsesionados con la salud de los padres mayores.
Madres, padres o hijos controladores.
Madres aprensivas generan el síndrome del nido vacío, cuando el último de sus hijos se va.
“Se dan cuenta con la partida de su ultimo hijo que no han vivido su vida sino la de otro”. Y esto les
genera depresión y un gran vacío.
Motivo: No hay vida propia, trauma por experiencia personal o es porque su vida es lamentable o
deprimente y no tienen el valor de hacer lo necesario para cambiarlo. Por lo que se ocupan de la vida de
otros para no ver su problema propio.
Chakras:
Características Negativas:
Exageración de la gravedad de los problemas (por ejemplo, interpreta un resfriado como el inicio de
un tumor pulmonar).
Dar importancia excesiva a un retraso banal.
Imágenes de muerte y desgracias que circundan a los seres queridos.
Incapacidad de dormir si todas las personas que conviven con él no han llegado.
Desinterés por la propia persona.
Tendencia a acribillar a los demás con las propias recomendaciones.
Evolución Positiva:
Capacidad de mantener la calma en situaciones difíciles.
Capacidad de influir positivamente en los demás.
Comprensión en la relación de los demás.
Valoración objetiva y equilibrada de los problemas.
Sugerencia:
Practicar pasatiempos lejos de casa. Practicar la contraposición inmediata de pensamientos positivos con
los negativos (para ello practicar la visualización positiva).
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas Red Chestnut con las de Chicory.
Red Chestnut: vive con miedos y preocupaciones constantes de que algo terrible les suceda a sus
seres queridos. "Sufro por miedo a que no seas feliz".
Chicory: controla a los que quiere. "Lo hago por tu bien".
La misma crisis afronta la madre ante el dolor de su hijo enfermo, secuestrado, encarcelado o dedicado a
actividades de alto riesgo, o la hija expuesta al vicio, a la prostitución, al acoso sexual, los peligros de la
noche o ante la separación que significa un largo viaje. Lo mismo puede decirse para el esposo por las
mismas circunstancias u otras tantas que a la vida acechan, similares sufrimientos pueden afectar al padre,
al hermano o al amigo.
Lo anterior parece lógico: es normal que suframos por lo que les sucede a nuestros seres queridos, pero
mejor sería ayudarles a encontrar la solución, creándoles ambientes de fe y alegría combinados con la
esperanza, y brindarles la orientación adecuada para que por sí mismos encuentren la salvación o el
camino, entregándoles las herramientas necesarias para su recorrido. En lugar de la introspección
dolorosa al involucrarnos en su propio dolor, haciéndolo nuestro, es mejor estar lúcidos y así poder
ofrecer un poco de claridad o entregarles la ayuda oportuna.
Peor, aún, es el cuadro imaginario de las personas que sufren anticipadamente el supuesto mal, atribuido a
quien dicen querer. Mal que muchas veces no se da, pero sí enferma, atormenta y hace sufrir con
alucinaciones, convertidas en poderosas fuerzas mentales, destructoras y provocadoras de peores daños.
El poder del subconsciente puede convertirse en rayo portador del peligro que domina la mente negativa y
trasladarlo al fruto de sus amores. Además la tensión interna y la intranquilidad provocan insomnio,
miedo y abatimiento.
El Castaño rojo es el equilibrante para que el buen corazón haga uso del discernimiento y lleve la armonía
necesaria, dejando la solución de los problemas al propio protagonista. Y al bienestar y a la solidaridad
desarrollarse en un medio armónico, y suministrar la ayuda y el consuelo de manera natural y eficaz,
dejando a cada cual seguir su vida cumpliendo con su destino sin interferencias, ataduras ni controles de
ninguna índole.
RED CHESTNUT - CASTAÑO ROJO
Principio
Red Chestnut está relacionado con la capacidad anímica de la solicitud y el amor al prójimo. Es característico del
estado Red Chestnut un vínculo acentuadamente energético entre dos individuos.
Las personas que toman Red Chestnut con frecuencia tienen facilidad para ponerse en la situación de los demás y
poseen una fuerte capacidad de proyección. Desde el punto de vista energético, son fuertes emisores. Las personas
a las que aman o les interesan: parientes, niños, amigos, lo saben por experiencia.
Los pacientes Red Chestnut se preocupan por los demás de una manera en apariencia altruista y siempre temen lo
peor para ellos. Son los papás que de noche no pueden conciliar el sueño hasta que ha regresado del cine, sana y
salva, su hija adolescente. Son las madres que no descansan hasta que sus hijos adultos las llaman desde su lugar de
vacaciones avanzada hora de la noche para anunciar que llegaron sin novedad. Son las abuelas a las que se les
paraliza el corazón cuando piensan que el nietecito debe cruzar solo una calle muy transitada.
Los caracteres Red Chestnut sufren por aquellos a quienes aman, y piensan que los demás no se dan cuenta de
ello. Olvidan que con esto no sólo se dañan a sí mismos, sino también a aquellos por los que se preocupan. Por
cierto, existe el peligro que ellos mismos atraigan energéticamente las cosas que les sucedan a los demás. El propio
Bach, tras sufrir un accidente, sintió en forma de agudos dolores físicos la preocupación que sentían por él sus
colaboradores.
También podríamos definir el estado Red Chestnut como una unión simbiótica como, por ejemplo, la que existe
entre la madre y el lactante. Para sobrevivir, el lactante depende enteramente de la madre, y ésta también vive
emocionalmente a través del niño, pero entre muchas madres y niños esta unión entrañable subsiste demasiado
tiempo. El cordón umbilical psíquico se vuelve insuficiente o no es cortado.
El perjuicio para ambos es que su proceso evolutivo se detiene, pues para que un estado simbiótico funcione debe
mantenerse en equilibrio. Cuando una de las partes emprende intentos de separación, la otra automáticamente
resulta afectada.
Este es el caso de una madre divorciada y su hijo depresivo de dieciséis años que viven en Inglaterra: en el curso
de la terapia la madre reconoció que "usaba" a su hijo para satisfacer sus necesidades emocionales. Como el hijo lo
intuyó inconscientemente, se aisló más y más de ella y de la realidad para refugiarse en su mundo de fantasía.
La mujer tomó Red Chestnut. A los pocos días el hijo sufrió una intensa depresión, pero luego se mostró
dispuesto por primera vez a someterse a una terapia, cosa que había rechazado durante años. A través de Red
Chestnut la madre logró aflojar el vínculo simbiótico entre ambos, y al mismo tiempo el hijo pudo expresar
también por primera vez sus propias necesidades.
A menudo se dan vínculos simbióticos análogos entre parejas, en particular cuando están en juego fuertes
proyecciones de los progenitores; por ejemplo, cuando la mujer proyecta su problemática paterna sobre su marido.
En ocasiones, existen asimismo vínculos simbióticos entre dos individuos, uno de los cuales ya no vive desde hace
mucho tiempo en su cuerpo físico, por ejemplo: entre el padre caído en la guerra y su hijo.
De hecho, el estado Red Chestnut no es más que una "unión en un plano equivocado", en un plano subjetivo,
emocional, lleno de angustia de la personalidad, en lugar de un plano espiritual entre el Yo Superior de dos
personas. En el estado Red Chestnut negativo, el concepto del amor al prójimo es entendido erróneamente en un
sentido egoísta. Se utiliza al otro individuo inconscientemente como objeto, sobre el que se pueden proyectar las
propias ideas y dudas delimitadoras.
A este respecto, debemos reconocer que la cosa "siempre resulta diferente a como se pensó" y que a pesar de
nuestro mayor empeño no podemos alejar de otra persona lo que el destino ha previsto para ella.
"El hombre propone, Dios dispone. Ojalá que al otro le vaya bien. Deseo lo mejor para él. Él sabrá encontrar el
camino correcto." Quien así piensa, está experimentando el lado positivo de la energía Red Chestnut y comprobará
con alegría que cada vez les va mejor a él y a las personas que quiere.
Algunos versados en la materia dan a entender que a menudo Red Chestnut es necesario en aquellas personas
que, por su profesión, se identifican en gran medida con otros individuos, como las enfermeras o los profesores.
Red Chestnut también ha mostrado su eficacia con las madres y sus bebés en la fase del destete. Red Chestnut
puede combinarse con White Chestnut, cuando los pensamientos de preocupación por los demás se nos imponen y
a pesar de todos los esfuerzos no los podemos erradicar. Cuando los individuos están "como poseídos" por sus
apetitos y pasiones, Red Chestnut pude desempeñar un papel importante.
La Flor del Pánico: “Es el remedio de emergencia para los casos en que parece ya no haber esperanza.
En accidentes o en enfermedades repentinas, o cuando el enfermo está muy asustado o aterrorizado, o
cuando su condición es lo suficientemente grave como para causar gran temor a quienes lo rodean. Si el
enfermo no está consciente se le pueden humedecer los labios con el remedio y agregar otros que se
consideren necesarios, como por ejemplo Clematis, si hay inconsciencia, es decir un estado de sueño
profundo. Agrimony si hay tortura mental, y así sucesivamente”.
Arquetipo: Relacionado con el arquetipo del Pánico. Nos enfrenta a la idea de la muerte, la propia y la
ajena. La cara contraria son las imágenes del coraje y la valentía.
Área Corporal: Músculos, corazón, estómago, intestinos, riñones, oídos, garganta, cuerdas vocales, piel,
sistema endocrino, especialmente las suprarrenales, sistema nervioso autónomo.
Aspecto Positivo: Es el coraje, el estado de mente de absoluto olvido de uno mismo. Un ejemplo clásico
sería el de la persona que entra en una casa ardiendo e intenta salvar a los que están dentro, o salta al agua
para recatar a alguien que se está ahogando, sin considerar en absoluto el riesgo para sí mismo.
Conservar la calma y la serenidad en momentos límites. Clarificar la identidad, la trascendencia al YO y
coraje.
Remedio: Para aliviar en los casos de miedo y urgencia extrema. Temor desmedido a la muerte. Angustia
y terrores con raíces en causas reales, o profundamente asentadas en el subconsciente. En niños es de
suma utilidad en caso de terrores nocturnos y pesadillas.
Este remedio también puede ser útil en estados producidos por drogas, tanto por ingesta como para el
síndrome de abstinencia y delirium tremens en alcohólicos. Es muy útil siempre que se produzca una
detención brusca, una paralización de la actividad. Por ejemplo, es efectivo en casos de cortes digestivos.
El terror Rock Rose: Es contagioso por este motivo el Dr. Bach lo prescribía cuando los allegados a un
enfermo grave experimentaban miedo por éste, independientemente de que el enfermo padeciese o no un
estado Rock Rose. En este caso ~ tomarlo tanto el enfermo como la gente de su entorno.
Debería quizás probarse en cualquier tipo de parálisis recuperable.
Características Emocionales de la Flor:
Rock Rose se relaciona con el arquetipo de "el Pánico". Este complejo da cuenta de que somos finitos y
mortales.
Nos enfrenta con la idea de la muerte, la propia y la ajena. Pero también la otra cara de esta imagen
arquetípica es el coraje y la valentía.
Características Psicológicas:
Es la flor para los estados extremos, en situaciones de emergencia donde predomina el terror/pánico. En
casos de accidentes, catástrofes, un robo, ataque violento, enfermedades repentinas y cuadros de
emergencia en los que lo principal es el miedo extremo.
En general Rock Rose representa un estado pasajero, aunque hay que tener en cuenta que Bach lo incluyó
dentro de los 12 remedios tipológicos, por lo que inevitablemente tiene una vertiente caracterológica.
Aunque de esta faceta, existe poca literatura acerca de esta flor, se trataría de personas de sistema
nervioso muy delicado y muy inestable en el aspecto vegetativo lo que los hace propensos a palpitaciones,
diarreas, mareos, vómitos, escalofríos, etc.
Conductualmente, se los considera también inestables, pudiendo pasar súbitamente, de una gran
comunicabilidad a mostrarse hoscos. No emanan necesariamente temor extremo pero, sin embargo,
suelen reaccionar con un sobresalto desproporcionado ante un pequeño estímulo como una mano que los
toca por la espalda mientras están absortos, un susto, o un ruido.
Hay que tener en cuenta que el estado Rock Rose negativo es consecuencia de la interrupción energética
violenta de la comunicación entre Ser Superior y Personalidad, quedando esta última a merced de sus
limitaciones terrenales. Todo ello determina que ante un estímulo externo representado por una situación
límite, no se puede reaccionar positivamente. Es decir, con tranquilidad, coraje y entereza y predominen
los síntomas de bloqueo como: Terror, angustia y un variable de cuadros de manifestaciones vegetativas
(taquicardia, sudor frio, temblores incontrolables, vómitos, diarreas, etc…)
También sobrevienen estados Rack Rose en enfermedades psiquiátricas como psicosis, ataque de pánico,
esquizofrenia, paranoia, etc. Efecto residual es alucinatorios causados por la ingesta de sustancias tóxicas.
Estados de alerta con ansiedad y angustia. Fobias agudas. Insomnio y alteraciones del sueño.
Características Espirituales:
Una ruptura con el SER SUPERIOR y una interrupción que llega a ser violenta del fluir de la energía vital
(energía ki-kundalini) por el cuerpo. Un estado prolongado de pánico puede producir la muerte física. El
aspecto positivo de este estado mental sería la situación emocional opuesta, es decir, el que
experimentaría una persona que frente a una situación límite, no entra en pánico y parálisis y actúa
positivamente.
Clases:
Esta flor se pre-escribe a personas que tienen crisis de pánico, independiente del arquetipo.
Ayuda a reestablecer la energía o el corte energético en caso de que la persona haya sufrido un shok
reciente. Para evitar que un shok se convierte en trauma.
En caso de malas noticias, asaltos, accidentes, shok en general.
Ayuda a que los niños duerman mejor cuando tienen “Terrores Nocturnos”.
Rock Rose + Aspen: Son un “antídoto” para aquellas personas que creen tener un contacto con el mal.
Sellador energético en caso de contacto con el Mal.
Psicosis, voces negativas o malvadas. Síndrome de abstinencia con alucinaciones.
Chakra:
Características Negativas:
Angustia y terror.
Pánico provocado por cosas concretas (catástrofes naturales, accidentes, etc.).
Incapacidad de controlarse, hasta el punto de perder el contacto con la realidad.
Desplome del sistema nervioso.
Pesadillas nocturnas, de las que se despierta gritando.
Evolución Positiva:
Capacidad de actuar con gran firmeza en las situaciones de crisis y de emergencia.
Desprecio del peligro y valor.
Disponibilidad para ayudar a los demás en lo que necesiten.
Sugerencias:
Practicar ejercicios de respiración yoga; concentrarse en el plexo solar, cuya energía irradia a todo el
cuerpo (someterse a sesiones de Reiki).
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Rock Rose con las de Star of Bethlehem.
Star of Bethlehem: vive con algún bloqueo psicológico del pasado. Aquello fue terrible.
Rock Rose: experimenta un bloqueo puntual aquí y ahora. No puedo digerir lo que me está
ocurriendo.
Observaciones:
Esta flor se incluye en el Rescue Remedy para aliviar ayudar a mejorar los sentimientos de miedo y terror
momentáneos.
Rock Rose actúa sobre la sensación de constricción del plexo solar que dificulta la respiración y que
produce la característica respiración jadeante en las personas que sufren un ataque de ansiedad.
El pánico es el exceso de energía acumulada que no deja espacio en nuestra área emocional para las situaciones de
emergencia. Confiados en una vida ideal, sin tropiezos, reaccionamos a las malas situaciones con defensa extrema.
Otras veces, demasiado sensibles, desarrollamos un constante temor, el miedo latente nos convierte en víctimas de
amenazas permanentes. El temor a la muerte sintetiza las dos actitudes anteriores, reaccionando a las condiciones
inesperadas, accidentes o algo no previsto, en forma primitiva e irracional, quedando paralizado o huyendo sin
saber a dónde ir.
Solo el acceso al interior para salir de allí con un punto de vista positivo, apoyado en una acertada influencia
exterior, libera a la víctima del bloqueo y le permite usar la prudencia para medir el grado de peligro y la protección
adecuada. Una falsa alarma, un incendio figurado, la amenaza de una bomba lista para estallar o la simulación de
un terremoto son pruebas importantes que preparan al personaje Heliantemo para superar el excesivo temor.
La esencia floral Heliantemo enseña a ser abiertos y aceptar el destino, a saber que la calma siempre es posible
después del temporal, que todo es pasajero, incluida la catástrofe más alarmante, también la vida. “Esto también
pasará” es el mensaje más claro y apropiado para estas situaciones, la fe razonada y la convicción de la esperanza
posible donde el miedo no tiene razón de ser. Heliantemo nos facilita la reacción salvadora, el sentimiento que nos
sobrepone a la angustia, la relajación que convierte al miedo dominante en impulso vital, soslayando el peligro ante
la incapacidad manifiesta o enfrentándolo cuando hay seguridad de la victoria. Logra desarrollar el lado positivo de
esta personalidad impresionable: espíritu abierto, sensible y espontáneo que expresa de forma inmediata y natural
sus sentimientos, flexible, se mueve con el viento sin oponerle resistencia. Lo transforma en un ser imperturbable,
de sangre fría, le proporciona ánimo y entusiasmo en medio de la tranquilidad.
No es lo que nos sucede lo importante, lo verdaderamente importante es lo que hacemos con lo que nos sucede,
permitiendo a nuestra mente consciente elaborar conjuntamente con la subconsciente una respuesta inteligente.
Convertir en vida la experiencia de la catástrofe, surgir de las cenizas con el valor que da la experiencia de la
resurrección y la lección izada en el escombro, o reírnos de la tragedia convertida en comedia cuando temblábamos
de miedo ante el tigre de papel o el susto escalofriante frente al monstruo que resultó ser un gigante con pies de
barro.
Entender la prudencia como la maestra para enfrentar la crisis, acudiendo a soluciones y precauciones en lugar del
desespero de la fuga errática o la parálisis del abatimiento y el terror es aceptar la vida como algo imposible de
comprender, planificar o dirigir. Las sorpresas llegan cuando menos las esperamos, exigiéndonos flexibilidad y
sabiduría para afrontarlas.
ROCK ROSE - HELIANTEMO
Principio
Rock Rose está relacionado con las cualidades anímicas del valor y la constancia. Es una de las flores importantes
que integran Rescue.
En el estado Rock Rose negativo, la personalidad está aguda y extremadamente amenazada en el aspecto psíquico
y, con frecuencia, también en el físico. Esto ocurre en circunstancias excepcionales y situaciones críticas como
accidentes, enfermedades repentinas, catástrofes naturales, en las que el individuo no está preparado para hacer
frente al embate elemental de energías. Todo se desarrolla demasiado a prisa y en una dirección equivocada. La
personalidad está separada por mundos de su Yo Superior y, llena de angustia, se mantiene obstinada en sus límites
mortales, en lugar de confiarse a la guía de su alma de la que le manarían las fuerzas para dominar la situación.
Un fugitivo escapa a través de la frontera. El terreno está minado. Además, los reflectores barren la región a
intervalos regulares. De pronto, escucha a sus espaldas ladridos de perros. ¿Lo habrán descubierto? Siente el
corazón en la garganta. Criatura acosada, enloquecida por el miedo, corre y corre en busca de salvación...
Este es el ejemplo extremo de un estado Rock Rose. Todos los estados Rock Rose son de un dramatismo interior
parecido, aun cuando las circunstancias exteriores no parezcan tan amenazadoras. En cada caso impera una aguda
situación anímica de emergencia, una alarma de primer grado. Si el afectado es el cuerpo, son situaciones en las
que se llama al médico de urgencia. Entonces, la "víctima" a veces enloquece de terror. La visión, la audición y el
habla se restringen. Sólo reina el pánico, el espanto y el terror. Una repentina enfermedad grave en la familia, que
hace temer a los parientes lo peor, requiere Rock Rose para todos, es decir, tanto para el paciente como para sus
allegados.
Es aconsejable dar de beber Rock Rose a sorbos a los niños que de noche se despiertan de una pesadilla dando
gritos, y continuar con el remedio hasta que se hayan tranquilizado. La persona que por milagro acaba de salir ilesa
de un accidente automovilístico o de un atentado y a la que el miedo todavía le recorre los huesos, está en estado
Rock Rose negativo.
Este estado es descrito por algunos de una manera muy acertada como el famoso golpe en la boca del estómago,
pues el plexo solar está sobrecargado. Entra demasiado y muy a prisa y no puede ser asimilado por el sistema
nervioso central. Los sensitivos dicen que el chakra del plexo solar "se paraliza en un estado demasiado abierto".
Algunos sienten entonces el plexo solar como el "hueco de una herida" o como una "piedra en la boca del
estómago".
En estado Rock Rose nos sentimos impotentes y a merced de la furia de los elementos. Sudamos sangre y agua de
tanto miedo. Estas emanaciones de angustia se derraman por toda el aura, según lo describen expresivamente
muchos sensitivos.
La energía Rock Rose libera a la personalidad de su angustiosa parálisis y permite que el péndulo oscile del
estado negativo al positivo (*). El miedo que revierte uno mismo se puede convertir en coraje, a menudo en
heroísmo que en un caso agudo hace olvidar hasta el propio yo para bien de otro.
Es el coraje que hace a una madre detener con sus propias manos un vehículo que amenaza atropellar a su
pequeñuelo entregado a sus juegos sin la menor noción del peligro. Es el heroísmo que induce a los guerrilleros a
enfrentar la superioridad de un ejército enemigo y vencer. Rock Rose es capaz de movilizar enormes fuerzas que
hacen que los individuos superen sus propios límites. Sigfrido y Juana de Arco son símbolos Rock Rose positivo.
Por naturaleza, Rock Rose sólo se presenta como estado pasajero. En los niños, menos estables psíquicamente
que los adultos, rock Rose encuentra aplicación con mayor frecuencia. Sin embargo, entre los adultos también
encontramos auténticos tipos Rock Rose que en su exterior no se muestran particularmente medrosos. Estas
personas tienen a menudo un sistema nervioso muy delicado, y a veces también han venido al mundo con glándulas
suprarrenales de deficiente desarrollo. Sus reservas energéticas psíquicas se agotan rápidamente y con frecuencia se
las considera inestables en el aspecto vegetativo. Entre sus antepasados suele haber habido alcohólicos.
Las personas que se someten a disciplinas mentales pueden caer en estados Rock Rose cuando en el curso de su
evolución se enfrenta, de repente, con demasiada oscuridad arquetípica.
Un médico inglés recomiendo Rock Rose como recurso adicional en el tratamiento convencional de insolaciones
y golpes de calor.
Al principio, algunos no logran distinguir entre los estados Rock Rose y Star of Bethlehem. He aquí la
diferencia:
Rock Rose: Siempre se trata de un estado agudo, y la mayoría de las veces transitorio, que requiere una
inmediata atención. El miedo ocupa el primer plano.
Star of Bethlehem: Surge de las consecuencias latentes de un trauma psíquico, relegado al subconsciente. En un
estado puramente Star of Bethlehem no se observa miedo, sino más bien una especie de triste depresión.
En caso de duda se recomienda tomar Rescue, que contiene las dos flores.
Cerato Cerastotigma
La Flor de la Intuición: “Para quienes no tienen suficiente confianza en sí mismos para tomar sus
propias decisiones. Constantemente buscan el consejo de los demás y con frecuencia son mal
aconsejados”.
La toma de CERATO provee de confianza para seguir, mediante la intuición, las indicaciones de nuestro
Ser Superior y nos aparta del error de buscar constantemente la guía y el consejo de los demás. Elimina la
desorientación y aporta independencia.
Remedio: Que ayuda a disipar las dudas, promueve la confianza en uno mismo y permite que surja la
natural sabiduría que todos llevamos dentro.
Es el remedio para aquellos que desean ir más allá, pero se encuentran aturdidos por la incertidumbre ya
que no pueden discernir entre lo correcto y lo incorrecto, entre lo importante y lo superficial. Suelen
concentran demasiada energía en los detalles de la vida y pierden de vista lo primordial. Esto se debe a
que lo convencional y las pequeñas cosas priman en ellos por encima de lo verdaderamente auténtico.
Características Emocionales de la Flor:
CERATO representa al arquetipo de la "Certeza", del juicio cierto. Alude al conocimiento interior
personal, la seguridad de creer en lo que se piensa y uno quiere. Bach la vinculó en una época, a la
sabiduría. También esta imagen arquetípica describe la conciencia asertiva, segura de sí en sus
convicciones.
Características Psicológicas.
El principal problema de CERATO no es la falta de intuición sino la desconfianza que siente acerca de su
propio criterio, Esto les lleva a pedir, permanentemente, consejo a los demás.
CERATO es de naturaleza parlanchín y llega a irritar a los demás con sus interminables cuestionarios, ya
que recopila información con gran avidez. Información ésta que luego no procesa ni, mucho menos,
utiliza en su favor.
CERATO duda enseguida de las decisiones que acaba de tomar, buscando siempre confirmación de
alguna "autoridad". Esto lleva a menudo a que le aconsejen mal, en contra de su propia convicción y en
detrimento propio.
Su carencia de auto estima los hace admirar y confiar demasiado en cualquiera que sostenga puntos de
vista más fuertes, ya que CERATO tiene una gran admiración por los que sí pueden decidirse y trata de
imitarlos hasta donde sea posible. CERATO podría hacer cualquier cosa, sea buena o mala, si el
argumento es lo suficientemente poderoso. En este sentido pueden llegar a ser bastante irresponsables y
eso en ocasiones los hace irresponsables. Los CERATO siempre tienen una excusa para justificar todo lo
que hacen.
Cuando CERATO cae enfermo sigue un tratamiento determinado hasta que alguien le recomienda otro,
van así de medicina en medicina. Tiene asimismo una clara tendencia hipocondríaca.
Frecuentemente la causa de una actitud CERATO negativa en la edad adulta, hay que buscarla en la
época escolar, cuando normalmente se reprime el desarrollo de la intuición.
Ello, unido al apego que tiene CERATO por las convenciones sociales, lo lleva a no conceder su
verdadero valor a la conciencia intuitiva que posee innatamente.
Hay que recordar siempre que CERATO tiene opiniones propias y definidas pero en el fondo no confía
en lo que piensa.
En muchos casos poseen muchos males pequeños que no logran solucionar y van de un médico a otro
para resolver su problema de salud sin confiar en ninguno y agravando su mal en ocasiones. Tienen una
clara tendencia hipocondríaca y en el fondo saben lo que ocurre pero no siguen su propia intuición.
Características Espirituales Bloqueadas:
Espiritualmente pobres por mantenerse en una personalidad superficial. Les cuesta ver la profundidad de
una técnica o un modelo espiritual y cambian de uno a otro para buscar una solución final sin decidirse a
seguir invariablemente en una dirección.
La pobreza espiritual lleva al estado mental CERATO negativo. Se busca una explicación y una directriz
externa en lugar de buscar en la verdadera fuente de conocimiento y comprensión interna.
Clase:
Cerato: El Juicio.
En desequilibrio el adolecente hace todo lo que le digan sus pares y no sus padres. Con el afán de
pertenecer o encajar.
Esta etapa debe ser y debería dura máximo hasta los 18 años.
Chakras:
3° Chakras PLEXO SOLAR.
5° Chakra GARGANTA.
6° Chakra TERCER OJO (Luz) y 7° Chakra CORONA.
Esencia para la persona que duda de sí misma y casi constantemente busca consejo en los demás, puede
aportar a la vez seguridad e intuición, autoconfianza y autoestima. Cabe resaltar su utilidad en
osteoporosis y para el sistema inmunológico, problemas de la columna en general y del pulmón.
2.1 Cerato - Ceratostigma
GRUPO II. Incertidumbre. Desconfianza en la propia intuición.
¿Cómo es Cerato?
Es sumamente sensible: tiene iniciativa pero dado que su intuición (adelantada sobre los demás) le dicta
cosas diferentes a las corrientes y su falta de confianza en sí mismo deja de oír esa voz interior.
Características Negativas:
Desconfianza en las propias capacidades que sin embargo pueden existir.
No está en condiciones de tomar decisiones autónomas.
Búsqueda apremiante de consejo aun para los problemas menos importantes.
Aceptación pasiva incluso de soluciones inadecuadas y peligrosas.
Imagen pública de persona boba y auto-agresiva.
Tendencia a alinearse con entusiasmo a las modas e ideas dominantes.
Evolución Positiva:
Reconquista del espacio perdido por el Yo.
Aumento de conciencia de la propia capacidad.
Conciencia de la riqueza de la propia personalidad, cultura, experiencia.
Aumento de las dotes de evaluación y sobre todo decisiones.
Desaparición del miedo de la propia individualidad.
Aumento de la seguridad, tranquilidad y certeza interior.
Capacidad de seguir con confianza los propios ideales.
Está en condiciones de desarrollar provechosamente las propias obligaciones y de ayudar a los
demás.
Sugerencia:
Practicar la meditación para buscar las respuestas dentro de uno mismo. Utilizar las técnicas de
respiración del yoga y sumergirse en la naturaleza, en zonas silenciosas.
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Cerato con las de Scleranthus.
Cerato: una vez que decide, duda y pregunta a los demás. ¿Estoy haciendo lo correcto?
Scleranthus: no se decide, pero se pregunta a sí mismo. ¿Qué hago?
Observaciones:
Es efectiva en el tratamiento de dolor de cabeza.
El subconsciente encierra todas las respuestas a cuántas preguntas surjan pero la fijación constante en el concepto
externo no las deja brotar y el sujeto Ceratostigma se pierde la belleza e inteligencia de la intuición que paciente
espera para entregarle la sabiduría. Sólo en ella está la respuesta apropiada, no en los demás, ellos desconocen sus
íntimos sentimientos. Lo correcto y bueno para mí es lo correcto y bueno, ese es mi mundo. Mi alma y mi corazón
se sintonizan, transmitiendo sus señales en forma de alegría. Otra persona podría opinar y asesorar la parte
operativa de una acción, nunca decidir por mí con la claridad que sale de mi propio yo al cual solo yo tengo acceso,
y sentir las sensaciones que solo yo puedo percibir.
CERATO - CERATOSTIGMA
BUSCA CONSEJO Y CONFIRMACIÓN EN LOS DEMÁS
Principio
Cerato está relacionada con el principio de la certidumbre interior, con la "voz interior", con la intuición. En
estado Cerato negativo, a la persona le cuesta aceptar los propios conocimientos correctos, la mayoría de las veces
sin que tenga conciencia de ellos.
Se pide una decisión. Intuitivamente la respuesta está, pero la cabeza, la mente racional, no admite esta respuesta
intuitiva, y la cubre al instante con toda clase de argumentos usuales y patrones de conducta adquiridos. Lo que
intuitivamente se reconoció como correcto, no puede traducirse en la práctica con convicción. Se origina una
discrepancia inconsciente. Esto conduce a la inseguridad respecto a las propias decisiones, a desconfiar de la propia
intuición.
Las personas que necesitan Cerato irritan a quienes les rodean con sus interminables preguntas acerca de sus
problemas y problemitas subjetivos. "¿Cómo harías esto en mi lugar? En realidad, tengo una idea pero por alguna
razón no quisiera contar sólo con ella. No puede ser tan sencillo..." Estas son expresiones típicas de Ceratostigma.
Muchas personas en este estado ignoran que en realidad saben mucho. Por eso recogen más y más información,
pero la atesoran como en una cuenta de ahorro en lugar de trabajar con ella. Por esta razón no pueden recoger las
experiencias vividas por ellas mismas. Sin embargo, la seguridad y la confianza en la propia capacidad de decisión
sólo nacen de estas experiencias.
Las personas que una y otra vez se apuntan incondicionalmente a determinadas dietas en boga, aun cuando no les
sientan bien, según ha quedado comprobado, se encuentran en estado Cerato negativo. "Sé que nunca pudo tolerar
la cebolla hasta ahora, pero si el profesor X o dice, debe irme bien..." Estos pacientes a menudo se dañan
contrariando su intuición y se muestran entonces ante su prójimo como simples o tontos.
Quien ha recibido Cerato empieza a percibir su voz interior como mayor intensidad, y cuanto más confía en ella,
con tanta más claridad le habla ésta. Comprueba dichoso cómo de repente todo saber está a su disposición en el
momento preciso y lo puede aprovechar en decisiones, diagnósticos e interpretaciones. Entonces surge a menudo el
deseo firme de compartir este saber con los demás.
El lado positivo de la energía Cerato es una postura de serena certidumbre, en la que el individuo no se deja
apartar de una decisión reconocida como correcta ni tan sólo por argumentos en apariencia muy convincentes.
Los terapeutas señalan que con Cerato se reaviva considerablemente la vida onírica y los sueños se recuerdan
mejor.
El estado Cerato se presenta no pocas veces en combinación con los estados Sclerantus o Centaury.
Con frecuencia, la causa de la aparición del estado Cerato en edad adulta debe buscarse en la época escolar,
cuando se reprime normalmente el desarrollo de la intuición de muchos individuos, al exigirles acumular
demasiados conocimientos.
Síntoma clave del estado Cerato
Falta de confianza en la propia intuición.
Gentian Genciana
La Flor del Escepticismo: “Para los que se desaniman fácilmente. Pueden estar progresando bien en
curarse de una enfermedad o en los asuntos de la vida cotidiana, pero cualquier retraso u obstáculo al
progreso les causa duda y se descorazonan pronto”.
Arquetipo: Representado por el arquetipo del Fracaso. Anticipa y prepara el fracaso. Es incapaz de
permitir ver los errores como experiencia. Condena al sujeto en términos de imposibilidades.
Cualidad: OPTIMISMO. Animo. Valor para aceptar frustraciones. Da coraje. Jovialidad, alegría, acción
y pensamiento positivo.
Lección: La responsabilidad por la creación de nuestra propia realidad. Hacerse cargo de sí mismo.
Área corporal: Malestares generalizados en todo el cuerpo, dolores erráticos. Generalmente tropiezan
durante el andar y sufren caídas.
Aspecto positivo: Coraje y optimismo. Refuerza la fe en sí mismo. Da fuerza para vivir la vida con
optimismo y buen humor. Aumenta las posibilidades para revertir situaciones negativas.
Remedio: Para ayudar a superar la depresión y la melancolía que sobreviene por causas conocidas o
desconocidas. Anima y permite vislumbrar una mañana mejor.
A veces en el transcurso de un tratamiento se mejora hasta un punto y a partir del cual se produce un
estancamiento. Esto puede ser debido a una actitud inconsciente de bloqueo, motivado por el
escepticismo y el pesimismo, siendo adecuado en estos casos prescribir este remedio. Es un remedio muy
útil en cualquier convalecencia ya que aporta energía.
Características Emocionales de la Flor:
GENTIAN está representada por el arquetipo "del Fracaso". Como complejo psíquico este sistema de
representaciones inconscientes es un generador de realidades negativas. Anticipa y prepara el fracaso.
Es incapaz de permitir ver los errores como experiencias. Condena al sujeto a pensar en términos de
imposibilidades.
Características Psicológicas:
Caracterológicamente GENTIAN corresponde a una personalidad triste, pesimista y que interrumpe con
facilidad lo que empieza si sus logros no cubren sus expectativas rápidamente.
Su pesimismo lo lleva a desanimarse fácilmente y a identificarse con el fracaso, lo que le impide tener
una visión panorámica y objetiva de las situaciones en las que se ve inmerso. Esta falta de visión global
lleva a la persona GENTIAN a no extraer los aspectos positivos de las situaciones, anclándose solo en el
polo negativo de las mismas.
No es de extrañar que este modo negativo de ver la vida sea el terreno abonado donde se asienta el
desánimo v duda sobre sí mismo. Frecuentemente se perciben actitudes GENTIAN en forma de
inseguridad y dudas, ambas provocadas por la falta de fe y la confianza. Son personas que en el fondo no
creen en lo que hacen aunque a veces aparentemente estén desarrollando la vocación de su vida.
Son débiles para luchar. Perciben el mundo como un lugar especialmente lleno de obstáculos puestos para
ellos. Son personas de reacciones lentas
Las enfermedades que producen la sensación de abatimiento, sean estas graves o no.
El tipo de depresión GENTIAN es de las denominadas reactivas, es decir las que obedecen a una causa
identificable por el propio paciente.
GENTIAN no comprende que cada situación difícil, cada contratiempo, trae consigo la posibilidad de
aprender y en consecuencia de evolucionar.
Cuando la espiritualidad GENTIAN está bloqueada se manifiesta en una falta de fe y duda en el guía
interno.
Clases:
Gentian: Fracaso.
Es el Anti-depresivo por excelencia.
Para los niños en etapa escolar que antes de intentarlo creen que les va a ir mal.
Niños con tendencia al fracaso. “Para que estudio o para que lo intento si me va a ir mal.”
Gentian: Si la depresión en por una causa conocida (exógena) como una ruptura de pareja, muerte de
alguien, un aborto, quedar sin trabajo...
Chakra:
Cualidad: OPTIMISMO. Seguridad y Autoconfianza. Para personas inseguras con poca capacidad de
enfrentarse a las dificultades. Procesos depresivos.
¿Cómo es Gentian?
Es pesimista.
Es escéptico.
Es melancólico.
Características Negativas:
Desmoralización por motivos conocidos.
Manifestaciones de escepticismo y dudas.
Pesimismo en el que se regodea.
Irritación y desánimo ante cualquier obstáculo.
Pérdida de la fe y de la confianza que provoca incertidumbre.
Evolución Positiva:
Confianza y seguridad incontrolable en todas las situaciones.
Capacidad de superar los propios conflictos.
Aceptación serena de un fracaso eventual, con la certeza de haber hecho todo lo posible.
Reforzamiento de la fe.
Esperanza siempre viva.
Sugerencias:
Practicar alguna actividad creativa y leer biografías de grandes personajes para conocer su modo de
enfrentarse a la adversidad y superarla.
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Gentian con las de Gorse o Mustard.
Gentian: está desilusionado, y tiene un sentimiento de depresión pasajero ante algo que le ha salido
mal. He suspendido el examen, tendré que volver a estudiar.
Gorse: cree que no merece la pena volverlo a intentar. Es inútil volver a intentarlo, nunca pasaré el
examen.
Mustard: se siente deprimido aunque no sabe por qué. No tiene sentido esforzarse para aprobar el
examen...
Observaciones:
Es efectiva en el tratamiento de picores.
Genciana nos brinda la fuerza para levantarnos de cada caída con más fuerza, enseñando en el error que el
problema no es caer sino quedar caídos. Nos da coraje para superar el temor, firme determinación para resolver los
problemas con fuerza y claridad. Descubre nuestras debilidades, y cómo superarlas y fortalecerlas, sobretodo, nos
prepara para lo peor que pueda suceder, recordándonos que el sol que ilumina nuestro interior es superior al frío
externo. Tener creencias firmes y sólidas es saber en qué confiamos y qué buscamos con posibilidad de lograrlo,
definida la búsqueda, el mundo conspira para alcanzarla. No importan los fracasos, al final nos espera el éxito, ir
tras él convencidos de lograrlo, sin detenernos en las dificultades, manteniendo la vista en el futuro, lejos de
tribulaciones y superar los impedimentos, listos para cambiar de dirección o empezar de nuevo.
Superar los contratiempos y fracasos es aceptar los resultados con postura optimista y abierta a la realidad, sin
desazón, adquiriendo seguridad y un conocimiento mayor de sí mismo. No todas las jornadas son exitosas para el
pescador, es su perseverancia la encargada de pescar la felicidad del triunfo cuando los peces llenan su red, o en su
canoa yace el mayor pescado jamás visto. Disfrutar la vida incluye también las desilusiones, son éstas las
encargadas de ayudarnos a valorar la belleza, la alegría y el placer del triunfo. Quien desconoce la oscuridad no
puede valorar el significado de la luz, aprecia más la salud quien ha superado un gran dolor. La vida, que nos
permite ser, es pasajera, un día abandona a nuestros seres queridos y a nosotros también.
GENTIAN - GENCIANA
Principio
En el área geográfica de Europa central, Gentian se vincula también con Dios y con la fe. La Flor de Bach
Gentian se relaciona con el concepto de la fe, no debiéndose interpretar la palabra fe sólo en el sentido religioso.
También puede ser la fe en el sentido de la vida, en un Orden Superior, en un determinado principio de vida o en
una cosmovisión.
Un individuo que necesita Gentian con frecuencia quisiera creer, pero no puede. ¿Dónde reside su error? Vive en
la inconsciente negativa de dejarse guiar por su Yo Superior y verse como parte de un todo más grande. De este
modo, restringe sus posibilidades de percepción a su limitada personalidad y se separa de la fuente de la que sólo
puede fluir la fe. Piensa que debería poder manejar todo por sí solo mediante la razón. Analiza, cavila, cuestiona y
el resultado de este constante trabajo intelectual, es la mayoría de las veces, deprimente.
Lamentablemente, en estado Gentian no se comprende que ante semejante postura de duda, los resultados sólo
pueden ser dudosos. Al principio, la persona no es capaz de reconocer que con esta postura no sólo se perjudica a sí
misma, sino también al Gran Todo.
El pesimista profesional que comprueba con cierta satisfacción interior lo malo de la situación para él y para el
mundo; el empedernido escéptico que no se siente del todo bien cuando puede preocuparse, son extremos del
estado Gentian negativo.
En un estado transitorio, Gentian suele manifestarse como desánimo o abatimiento, por ejemplo: en el curso de
un proceso de convalecencia. Cuando todo se ha desarrollado bien, pero de pronto sufre una recaída, al paciente se
le cae el mundo encima y cree que todo deberá empezar de nuevo desde el principio.
El paciente y el terapeuta, ambos típicamente Gentian, dudan en lo más profundo de su corazón de la eficacia de
las flores de Bach, aun cuando vean que surte efecto.
Gentian es muy beneficiosa en el estado de desazón depresiva provocada por una causa conocida. Por ejemplo,
después del fallecimiento de un cónyuge; cuando se pasa por un período prolongado de desempleo; en el caso de
hijos de padres divorciados que van de las manos de uno al otro de sus progenitores, o en el de los ancianos
olvidados en una residencia geriátrica.
Desde el punto de vista mental, el estado Gentian se podría considerar un bloqueo en este plano. El intelecto
engrana con fuerza, pero de forma negativa. De un sano escepticismo, se cae en un obsesivo "poner todo en tela de
juicio". Las personas que polemizan con problemas filosóficos y las que luchan con la fe, se encuentran en estado
Gentian negativo. "¡Oh Dios, ayúdame en mi incredulidad!" Esta oración de un místico cristiano lo dice con toda
claridad.
Gentian ayuda a consolidar la fe, pero no la fe ciega, sino la fe en el sentido del escéptico positivo. Quien vuelve
a estar en comunicación con su Yo Superior gracias a Gentian, puede ver las dificultades sin caer en la
desesperación. Puede vivir con los conflictos porque, al menos inconscientemente, reconoce que en el sentido del
Gran Todo, los conflictos cumplen una función necesaria. Los obstáculos no le harán claudicar porque siempre
estará viendo la luz en la oscuridad.
En el consultorio, Gentian probó ser muy eficaz en los niños que se han vuelto medrosos y se han desilusionado
por culpa de pequeños fracasos escolares. A menudo, Gentian obra milagros cuando alguna terapia, del tipo que
sea, se presenta recidivas pasajeras, pero en particular presta ayuda a las personas que no la encontraron en la
psicoterapia.
Gorse Aulaga
La Flor de la Esperanza: “Para quienes sufren una tremenda desesperanza y han abandonado la fe en
que algo más puede hacerse por ellos. Pueden probar diferentes tratamientos solo bajo persuasión o por
complacer a otros, pero al mismo tiempo les aseguran que hay muy pocas esperanzas de alivio”.
Arquetipo: Representa el arquetipo de la Desesperanza. Los que perdieron el corazón, se sienten vacíos y
sus vidas han perdido su sentido. La desesperanza, a diferencia de la desesperación alude a un
movimiento pasivo e introversivo de la energía y puede traducirse en resignación y pérdida de fe.
Cualidad: ESPERANZA. Capacidad para aceptar lo que no se puede cambiar; Fe. Capacidad de lucha.
Capacidad de integrar la alegría y el pesar.
Lección: Aprender a vivir fuera de la dualidad: más versus menos. Capacidad de integrar nuestro propio
sufrimiento.
Área corporal: Patologías generalizadas. Pueden atacar cualquier órgano o sistema. Enfermedades
crónicas.
Aspecto positivo: Restablece la lucha inmunitaria. Despierta a nuestro médico interior. Ayuda a aceptar
aquello que no se puede cambiar. Renace el deseo de luchar y la voluntad para ello.
Hace que el individuo pueda sacar de su interior nueva fuerza y esperanza volviendo a estar preparado
para participar en su propio destino. Comprende que todo se desarrolla según la Ley interior y a pesar de
todas las contrariedades sigue adelante. Aprende a sufrir sin quejarse porque reconoce que a través de las
pruebas y experiencias aprende más.
Remedio: Para quienes carecen de fe y piensan que todo es en vano. Para el desaliento y desesperanza
profunda. Levanta el ánimo y enseña a apreciar lo que se tiene. También debe ser administrado este
remedio a aquellas personas que tienen el convencimiento de que están condenadas a padecer una vida
entera llena de sufrimientos, debido a una condición heredada o al Karma, cosa bastante aproximada a la
realidad en muchos casos.
Características Psicológicas:
La persona GORSE ha perdido la capacidad anímica de la esperanza. A este estado mental se llega
después de un, período de sufrimiento donde probablemente predominaron otras situaciones como el
miedo o la tortura física o psíquica. Estas vivencias le llevaron a abandonar toda esperanza dejando de
luchar y cayendo en la desesperación, resignación o renuncia. GORSE es un remedio de gran valor en las
enfermedades de larga duración, en las que aparentemente ha cesado el progreso de la mejoría. Al inicio
de enfermedades que se preveían largas y complicadas, tales como cáncer, SIDA, etc. su administración
da la esperanza de alivio, lo que constituye el primer paso para el restablecimiento de la salud.
Hay una actitud pesimista que genera una postura expectante interior negativa, lo que refuerza y
afianza la enfermedad o la situación traumática. Este hecho aparta cada vez más a la personalidad
GORSE de su YO Superior. Algunas personas bajo este patrón negativo, esperan en el fondo que ocurra
un milagro exterior, un cambio favorable, en lugar de reconocer que la curación sólo puede venir del
propio interior.
Gorse: Desesperanza.
El paciente tira la toalla y no tiene ninguna esperanza de que la situación pueda cambiar.
No piden ayuda. Y cuando consultan es porque alguien lo llevo.
Estos pacientes tienen la sensación de que lo que está pasando es por Dios, el destino o el karma y nada lo
puede cambiar.
Una persona puede pasar por este estado por una enfermedad terminal, el fin de un matrimonio de
muchos años, enfermedades largas o crónicas.
Chakra:
1° Chakra RAIZ.
Esencia de la persona desesperanzada que ha dejado de luchar, para que recobre la esperanza y confianza,
empuje, ilusión y ganas de vivir, para superar el dolor interno. Puede ayudar cuando hay aspecto pálido,
amarillento, con ojeras y color ceroso, como si no se hubiese recibido la luz del sol en mucho tiempo, si
se producen atascos en el progreso de un tratamiento, en enfermedades autoinmunes, cáncer y sida para
elevar las defensas, en dolencias y convalecencias crónicas y para prevenir las patologías cerebrales.
2° Chakra SACRO.
2.3 Gorse - Aulaga
GRUPO II. Incertidumbre. Desesperanza.
Cualidad: ESPERANZA. Para superar sentimientos de falta de Fe. Da fuerza para volver a empezar.
¿Cómo es Gorse?
Espera que la solución a sus problemas llegue desde fuera.
Aunque parece lo contrario, Gorse no ha perdido todas las esperanzas porque en realidad está esperando
que se produzca el milagro que le solucionará todos sus problemas.
Características Negativas:
Vive dentro de sí mismo, no espera que la situación pueda cambiar.
Aceptación de nuevas terapias sólo para complacer a sus seres queridos, sin creer en ellas.
Basta una pequeña recaída para abatirse más.
Convicción de que sólo un milagro puede hacer algo.
Sensación de no poder hacer más ni de intentar otra cosa que continuar esperando.
Evolución Positiva:
Aceptación resignada y sin rabia de la adversidad.
Regreso de la esperanza de curar.
Abandono de la desesperación, que se reconoce como un claro obstáculo para la curación.
Mantenimiento de la esperanza a pesar de las recaídas.
Sugerencia:
Pasear al aire libre, preferiblemente en compañía; alegrar la casa con colores vivos y jarrones con flores.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Gorse pueden confundirse con las de Gentian o Sweet Chesnut.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Gentian: está desilusionado, y tiene un sentimiento de depresión pasajero ante algo que le ha salido
mal. "He suspendido el examen, tendré que volver a estudiar".
Sweet Chestnut: se siente como si estuviera en un laberinto porque ha intentado lo mismo una y
otra vez pero nunca consigue salir victorioso de la situación. "No puedo más, ya no se que debo
hacer para aprobar".
Gorse: cree que no merece la pena volverlo a intentar. "Es inútil volver a intentarlo, nunca pasaré
el examen".
Observaciones:
Es efectiva en cualquier situación que se encuentren comprometidas las defensas ya que refuerza al
sistema inmunitario.
Aulaga es la tabla de salvación para este náufrago antes de que su rescate sea imposible. Con él recuperamos el
valor de la vida y apreciamos el destino. Podemos despertar a la realidad y sentir el brillo caluroso de los rayos
solares y con ellos la alegría de vivir. No importa cuánto vivamos, pueden ser 100 años, un año. Nuestro estado de
salud puede diagnosticar tres meses de vida, para otros será un mes, un día o algunas horas.
No importa el tiempo, la vida es el presente, éste no tiene medidas, es infinito al ser único. Disfrutarlo a plenitud es
la única alternativa, mañana es una incógnita, hoy es cuando debo estar alegre y dispuesto al servicio a los demás,
cada cual tendrá la oportunidad, por grave que sea su enfermedad, de servir a otro cuyo pronóstico de vida sea
menor.
El hecho de seguir físicamente vivo significa, como dice Bach, que el alma que rige el cuerpo, no carece de
esperanza. La expectativa de vida es algo que nadie puede negarle a un paciente, casos múltiples demuestran la
grave equivocación de señalar plazos para la muerte, ésta llega cuando le toca el turno a la persona, cuando su
misión ha sido cumplida, mientras tanto hay que hablar de vida, de alegría y fe.
Al mismo Dr. Bach le pronosticaron tres meses de vida por una dolorosa enfermedad que le atormentaba y, no solo
se curó sino que vivió diez siete años más, suficientes para dejarnos estas maravillosas herramientas de vida que
son sus famosas esencias florales, en ellas nos dejó vida.
Aulaga es el remedio contra la desesperanza, o mejor para la esperanza, con él la voluntad de vivir y la actitud
positiva enfrentan las desilusiones y derrotas con decisión victoriosa. Puede cambiar la dirección catastrófica de la
enfermedad y encausarla hacia la milagrosa curación. Ante todo trae la paz cuando la mejoría es imposible y le
proporciona tranquilidad al paciente, no desperdiciando en tristezas la única oportunidad que le queda en la tierra
para ser feliz.
Si la enfermedad nos vence nos liberamos del cuerpo físico y con él de las inclemencias y sufrimientos, si la
vencemos aprendemos lecciones de humildad y gratitud.
GORSE - AULAGA
Principio
Gorse representa la capacidad anímica de la esperanza. En estado Gorse negativo, este potencial se ha perdido.
Muchos pacientes en este estado han sufrido en otro tiempo una enfermedad crónica, o la padecen en el presente.
Han probado sin éxito muchos tratamientos, y los médicos les han dado a entender que tal vez nunca volverían a
estar del todo sanos. Entonces, han sido presa de desánimo, incertidumbre y "han dejado de perseverar". Aunque
por complacer a sus familiares estén dispuestos a someterse una vez más a alguna nueva terapia, interiormente
están convencidos que tampoco será efectiva.
Este estado anímico es muy peligros por dos razones: la primera, porque la postura expectante interior negativa
refuerza una y otra vez el programa de deficiencia de la enfermedad en el cuerpo etéreo y, como consecuencia, se
arraiga cada vez con más fuerza en el cuerpo físico, de modo que el problema sólo puede empeorar. Y la segunda,
porque la personalidad produce por añadidura resistencia pasiva. Se aparta cada vez más de su Yo Superior y de su
proceso evolutivo vivo, y así se convierte progresivamente en un cadáver viviente. Las personas en estado Gorse
negativo se ven a menudo como seres que han vivido siempre en un sótano, de tez cetrina o amarillenta, con
profundas ojeras que delatan el hecho de que durante mucho tiempo no han visto la luz del sol. Un sensitivo
describió este estado de la siguiente manera: es como si entre el alma y la personalidad se interpusiera una gruesa
placa de vidrio. Todavía se pueden ver pero ya no se escuchan.
También en este caso el error inconsciente de la personalidad reside en rehusarse a reconocer y aceptar el rol del
Yo Superior como conductor de su destino. En lugar de dejarle a él la responsabilidad de cualquier acontecimiento
y cooperar con confianza, la personalidad opone resistencia al proceso evolutivo en marcha. Como las cosas no
suceden como ella lo había pensado, se apea interiormente sin reflexionar en la lógica del acontecimiento
rechazado.
Esta postura pueril se refleja también en la esperanza de algunos pacientes Gorse, porque se produzca, a pesar de
todo, un milagro exterior, un cambio favorable, en lugar de reconocer que, en último término, toda curación sólo
puede venir del propio interior. Las personas en estado Gorse deben aprender a entenderse con el suceso fatal del
desarrollo de su enfermedad.
Desde el punto de vista esotérico, estas personas soportan a menudo la carga de un pesado karma que deben
purgar en esta vida a través del sufrimiento, pues las verdaderas transformaciones sobre este planeta se producen
por el sufrimiento. Cuando se reconoce y afirma consciente e inconscientemente este criterio, toda la situación
espiritual cambia de golpe.
En estado Gorse positivo, el hombre puede sacar de lo profundo de su interior nueva fuerza y esperanza; entonces
vuelve a estar preparado para participar en su propio destino. Esto no quiere decir que espere lo imposible -sabe
que la pierna amputada no le crecerá de nuevo-, pero alimenta imperturbable la esperanza de que en el marco de su
destino todo llegará a buen término. Así, a pesar de todas las contrariedades sigue adelante, aprende a sufrir sin
quejarse porque ha reconocido que a través de las pruebas y experiencias dolorosas el hombre aprende más. De esta
manera pasa por las distintas etapas de su enfermedad en paz y sin desesperanza.
En etapas tempranas de enfermedad crónica, esta profunda reorientación es a menudo la chispa inicial para que
comience el auténtico proceso de curación.
Hoy en día el estado Gorse negativo tampoco se presenta de forma tan acusada como se describe más arriba. Las
personas en las que se muestra de forma más sutil se reconocen a menudo por frases como: "lo he intentado todo,
pero...". La ingestión de Gorse marca en esos casos los giros decisivos hacia un nuevo ciclo evolutivo.
Nos informan de Inglaterra que Gorse combinada con Wild Rose ha hecho que los fatigados sarmientos empiecen
a echar raíces.
A veces no es fácil distinguir el estado Gorse del estado Wild Rose. Una diferencia es:
Gorse: Aunque esté desesperado, el paciente se deja persuadir para intentar una nueva forma de tratamiento.
Wild Rose: Es más pasivo y apático. Ya no está dispuesto a probar algo nuevo.
Hornbeam Hojarazo
La Flor del Cansancio: “Para quienes sienten que no tienen fuerzas suficientes mentales o físicas, para
sobrellevar la carga de la vida. Los asuntos cotidianos le parecen demasiado pesados para llevarlos a
cabo, si bien suelen cumplir con su tarea en forma satisfactoria. Para los que creen que alguna parte de la
mente o del cuerpo necesita ser fortalecida para poder realizar fácilmente su trabajo”.
Arquetipo: Representa el arquetipo de la Vitalidad. Como fuerza psíquica, esta expresa la capacidad de
resistencia, dinamismo, tenacidad y estimulo. Es la energía opuesta al aburrimiento y el letargo.
Área corporal: Piernas, brazos, cabeza, sistema digestivo, ojos, tono muscular, piel débil, y sensible,
hígado, vesícula, tiroides.
Aspecto positivo: Energía y dinamismo para enfrentar las situaciones. Restablecimiento de la energía
productiva alterada por desbalance en el área creativa. Seguridad de tener fuerzas para cumplir con el
trabajo.
Se manifiesta cuando hay la suficiente energía para realizar lo que se desee hacer. Se mantiene un buen
ritmo entre la tensión y la distensión. La vitalidad, dinamismo y frescura hacen que la vida y el trabajo
sean placenteros, enriquecedores y nutrientes, manteniendo un equilibrio entre lo físico y lo psíquico.
Aquellas personas que hacen aquello que les da placer y realizan con placer aquello que hacen.
Remedio: Para las personas perpetuamente cansadas, más por problemas emocionales que físicos.
Cuando hay que hacer un auténtico esfuerzo para hacer frente a las obligaciones diarias.
Es muy útil en convalecencias. Siempre que haya de fortalecer una parte del cuerpo. Externamente es
muy útil en compresas para aliviar ojos cansados o irritados. Mejora la circulación sanguínea en piernas.
Muy útil para varices. Es utilizado con éxito para fortalecer las plantas enfermas.
Características Emocionales de la Flor:
La flor de este árbol representa al arquetipo de "la Vitalidad". Como fuerza psíquica este complejo
expresa la capacidad de resistencia, dinamismo, fuerza propósito, tenacidad y estímulo. También es la
energía que se opone al aburrimiento y al letargo.
Características Psicológicas:
El estado emocional bloqueado HORNBEAM se caracteriza por el cansancio, aunque esta fatiga es más
mental que física. La persona bajo este patrón negativo se ve asaltada por sentimientos de duda e
incertidumbre acerca de su capacidad para cumplir con sus tareas Sin embargo, cuando se enfrenta a sus
obligaciones, logra cumplir sobradamente con ellas.
La fatiga tipo HORNBEAM puede estar ocasionada por el aburrimiento que provocan ciertas actividades
cotidianas que se han convertido en rutinarias y ante las que no tenemos posibilidad de elección, dada su
obligatoriedad. El Dr. Bach definió a este remedio como “el remedio del lunes por la mañana". Son
personas que el viernes por la noche reviven ante la expectativa del tiempo libre
Este cansancio cede inmediatamente cuando en la persona surge el interés por sus actividades, lo que
reafirma el papel importante que juega el aburrimiento y la rutina.
Hay una tendencia clara a dormir y permanecer descansando innecesariamente. Asimismo una tendencia
al sedentarismo.
Con el paso del tiempo, puede desarrollarse personalidades con el síndrome de "ama de casa", tratándose
de mujeres agobiadas por el diario y monótono ajetreo de las tareas del hogar. También puede verse en
los estudiantes cuando llegan a una determinada etapa del curso escolar, entonces comienzan a disminuir
su rendimiento afectando así al aprendizaje.
Creen que es imposible ponerse en funcionamiento si antes no recurren a estimulantes como el café, el té,
el tabaco u otros.
Hornbeam: Cansancio.
Y cada vez que suena el despertador es un martirio. Les cuesta mucho levantarse y comenzar a andar.
Son personas que necesitan de algún estimulo o sustancia para iniciar el día. (Café, bebidas energéticas,
cigarro, etc.)
Y comienzan a presentar una serie de síntomas asociados a un estado de Estrés, como: Anemia, Jaquecas,
etc…
Personas agobiadas por la rutina diaria. Y que no hacen nada para poder reponer las energías perdidas.
Ayuda a despertar esta necesidad espiritual, para poder buscar una actividad que le permita sobre llevar la
rutina.
Como un hobbie o una distracción. Buscar una actividad que te llene, que alimente el alma
Chakras:
2° Chakra SACRO.
3° Chakra PLEXO SOLAR.
4° Chakras CORAZÓN.
Esencia para la pereza, la desgana y los sentimientos de rutina, es la flor del "lunes por la mañana", para
aportar la vitalidad y la energía necesarias. Útil en casos de cansancio y fibromialgia. Cuando hay dolores
al iniciar el movimiento, por intoxicación física, puede tomarse con Manzano silvestre para favorecer la
desintoxicación.
2.4 Hornbeam - Hojarazo
GRUPO II. Incertidumbre. Fatiga mental.
Cualidad: VITALIDAD. Aporte Energético, Síndrome de Fatiga crónica, falta de energía y vitalidad.
¿Cómo es Hornbeam?
Trabaja demasiado con el centro mental.
Sufre de malestar interior causado por la fatiga psicológica de sus conflictos emocionales y que se agrava
por el excesivo consumo que hace de estimulantes.
Características Negativas:
Sensación de no descansar por la noche, de levantarse más cansado que cuando se acostó.
Sensación de monotonía en todo lo que hace.
Necesidad de tomar estimulantes (café, té) para iniciar el trabajo.
Indolencia, inseguridad.
Falta de concentración y de energía.
Temor de no llegar a terminar más las tareas propias después de una enfermedad.
Evolución Positiva:
Eficacia y concentración.
Claridad mental.
Vivacidad y vitalidad.
Sueño profundo y reparador.
Sensación de paz y de satisfacción.
Sugerencia:
Variar la rutina cotidiana, dar largos paseos; eventualmente, cambiar de trabajo.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Hornbeam pueden confundirse con las de Gentian o Wild Rose
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Hornbeam: está cansado mentalmente y no tiene fuerzas para enfrentar los quehaceres cotidianos.
Gentian: es pesimista por naturaleza como no quiere malgastar las fuerzas, ya ni lo intenta.
Wild Rose: está resignado y "pasa de todo".
Estimula el amor al trabajo y, amando lo que se hace, el trabajador encuentra la fórmula para no cansarse,
transformando la ocupación en su deporte favorito. Ama su labor y también a su empresa porque ve en
ellas el motivo de su distracción, disfruta y además le pagan. No se siente inferior a la responsabilidad, la
asume sin sobrevalorar sus capacidades pero sí reconociendo exigencias y experiencias, con la suficiente
paciencia para hacer lo que le toca cada vez, reconociendo que el edificio se construye por etapas, ladrillo
por ladrillo, un piso se levanta después del otro. En cada pedalazo asegura el ciclista su victoria final.
HORNBEAM - HOJARAZO
Principio
Hornbeam está relacionado con la capacidad de vida interior y lozanía espiritual del alma. En estado Hornbeam
negativo, la persona se siente cansada y extenuada como un neumático gastado, pero es en gran parte fruto de la
mente.
Muchos empleados conocen esta sensación cuando en la mañana del lunes suena el despertador y empieza de
nuevo la gris rutina. Les espera una semana de trabajo repetitivo, lo más seguro, con poca responsabilidad
auténtica, pero variadas exigencias. Un millar de pequeñeces que deben tenerse en cuenta, recorridos de servicio de
los que no se pueden desviar, proceso no finiquitados. Todo se alza como una oscura montaña y creen no tener
fuerzas suficientes para dominarlo. Sin embargo, cosa curiosa, a lo largo del día van comprobando que logran
hacerlo todo satisfactoriamente.
La fatiga Hornbeam es un agotamiento que se origina por falta de equilibrio en los otros planos, como resultado
de una carga unilateral del plano mental. Puede constituir un estado pasajero, pero también convertirse en crónico.
Por ejemplo, es transitorio en el caso de un alumno que durante meses se ha matado estudiando para un examen, o
en el que un paciente postrado largo tiempo a causa de una fractura y que ha leído, pensado y proyectado mucho.
Entonces, una especie de cansancio que le pesa en la cabeza le induce a creer que todavía está demasiado débil para
ejercitar movimientos.
El cansancio Hornbeam a largo plazo es típico del moderno ciudadano próspero que vive consumiendo
demasiado (por ejemplo, la televisión) y produciendo muy poco. Recibe muchas más impresiones de las que puede
asimilar mentalmente y por la mañanas abandona el lecho a duras penas con la cabeza embotada. Este
contemporáneo semiautomático vive una atropellada vida de rutina en la que el ocio y el descanso se realizan a
menudo bajo presión interior de productividad. En lo exterior tal vez pase relativamente mucho, pero demasiado
poco en lo interior. La energía potencial del alma decae.
Cabe señalar, que el cansancio Hornbeam desaparece al instante cuando se presenta algo fuera de serie, que
desafía a este individuo en otro plano y de este modo lo arranca de su rutina.
El error en el estado Hornbeam negativo reside en una auto-delimitación de la personalidad, a menudo orientada
hacia lo material. Se comporta corta de vista y dura de oído respecto a los impulsos de su YO Superior para
engranarse en los cómodos automatismos.
Así se priva más y más de sus posibilidades de desarrollo y de todo lo que hace de la vida algo realmente digno de
vivirse.
En el estado Hornbeam negativo, el sistema energético del individuo se ha desequilibrado por la unilateral y
desmedida exigencia del plano mental, y simultáneamente, la escasa exigencia a otros planos. Los distintos planos
no se comunican en la medida de lo suficiente, se interrumpe el intercambio de energía, disminuye su circulación y
el resultado no pude ser sino un déficit energético.
Los sensitivos describen las energías de las flores de Hornbeam como una refrescante ducha fría, balo la cual los
distintos planos energéticos vuelven a organizarse y equilibrarse. En otro pasaje se dice que Hornbeam activa la
columna vertebral. La cabeza se aclara, la percepción se aviva, los impulsos del Yo Superior vuelven. De este
modo se reencuentra la sana medida del adecuado cambio entre la actividad y la pasividad. Retorna la alegría de
vivir y trabajar, y con ello la certeza de disponer de fuerza suficiente para crear lo que se quiera crear.
En el diagnóstico, Hornbeam se presenta a menudo junto con el castaño blanco. Algunos terapeutas aconsejan la
aplicación de compresas de Hornbeam para aliviar los ojos fatigados e irritados. Otros usan el Hornbeam para el
tratamiento externo de tejido conjuntivo relajado. En la rehabilitación de drogadictos, ha probado su eficacia por su
acción tensora de la energía. Por último, se cuenta entre las esencias florales que devuelven la fuerza a las plantas
enfermas.
He aquí la diferencia entre el cansancio en el estado Hornbeam y en el estado Olive:
Hornbeam: Lasitud debido a una forma de vida unilateral, predominantemente en el plano mental.
Olive: Verdadero agotamiento por un gasto total de fuerzas en varios planos.
Scleranthus Escleranto
La Flor del Equilibrio: “Para quienes sufren mucho por ser incapaces de decidir entre dos cosas;
primero les parece bien una, luego la otra. Generalmente son personas calladas que sobrellevan solas su
dificultad, ya que no se sienten inclinadas a comentar con otros”.
Arquetipo: Representado por la dualidad, infieren los antagonismos, las oscilaciones entre dos
polaridades, la dificultad de integración de los opuestos.
Lección: Aprender a tomar una decisión con una perspectiva clara. Los opuestos no lo son tanto.
Aprender a integrar las dos polaridades.
Área corporal: Sistema respiratorio, sistema circulatorio, corteza cerebral, piel y cabeza.
Aspecto positivo: permite conectar con el equilibrio interior. La estabilidad de este remedio, ofrece la
integración de los opuestos, posibilitando la determinación y la claridad de los objetivos en la vida.
Remedio: Útil en los estados de ánimo oscilante y para combatir la indecisión. Ayuda a centrarse va dar
estabilidad y permanencia a los proyectos (ayuda a comprometerse).
Características Psicológicas.
En SCLERANTHUS el estado de incertidumbre mental se manifiesta a través de la indecisión e
inestabilidad, lo que lleva al individuo a debatirse entre dos posibilidades opuestas, oscilando entre dos
extremos. Esto puede ocurrir tanto en el plano emocional: llanto/risa~ energía/apatía, alegría/tristeza,
como en el plano físico: vértigos, mareos, fiebres recurrentes, dolores migratorios, cefaleas periódicas,
alergias estacionales, trastornos menstruales etc.
En SCLERANTHUS, la falta de un punto central de referencia hace que los impulsos recibidos por la
personalidad no puedan canalizar se de una forma coherente, cayendo de tópico en tópico. Existe una
incapacidad de centrarse, dada por el constante cambio de perspectiva propio de SCLERANTHUS. Su
conversación es errática cambiando de un tema a otro y a veces acompañada de ademanes bruscos.
Las personas SCLERANTUS luchan solas con su incertidumbre, por lo que difícilmente buscan consejo
en otros.
Los caracteres SCLERANTHUS viven la vida desde la ambivalencia SI/NO (ser o no ser). Es un plano
inconsciente la determinación de vivir es confusa y la voluntad no puede focalizarse. Este conflicto lleva
a un desasosiego interior donde la consecuencia inmediata es el tormento, la angustia y, en último
extremo, el cansancio.
Clara disposición al mareo, ya sea en coche, avión, vértigo, temblores, híper o hipo tensión arterial,
cefaleas periódicas, fiebres recurrentes, neurosis obsesivas, histeria, psicosis: esquizofrenias, crisis de
llanto fácil, para estabilizar. Cambios de humor pre y post-menstruación y menopausia. Síndrome de
Menier. Híper e hipotensión arterial.
Es siempre interesante esta esencia floral en aquellas personas que psicosomáticamente fluctúan:
Ejemplo: Alergias estacionales. Aumento de patologías con los cambios de tiempo. Eczemas estacionales.
Rinitis estacionales. Ulceras estacionales. Depresiones estacionales. Falta o exceso de energía, calor y frío
en un mismo día.
Scleranthus: Dualidad.
Independiente del Arquetipo sirve para pacientes con enfermedades que suben y que bajan como:
Alergias estacionales, hipertensión, diabetes, jaquecas, síndrome premenstrual y menopausia, etc.
Scleranthus + Wild Oat: Problemas a nivel de identidad sexual. Ayuda a adolecentes a definirse.
Chakra:
¿Cómo es Scleranthus?
Tienen dificultad para decidir sobre todo cuando tiene que decidir entre dos posibilidades.
No suelen pedir consejo a los demás.
Está indecisión les lleva a perder algunas oportunidades interesantes.
Características Negativas:
Incertidumbre, inestabilidad.
Cambios de humor repentinos y extremados (lágrimas y risa, actividad e inactividad).
Sensación de informalidad por los continuos cambios de humor.
Falta de concentración.
Crisis nerviosas por el desequilibrio interior.
Absorción de muchos impulsos pero nula atención por ninguno en particular.
Evolución Positiva:
Reequilibrio interior.
Rapidez en tomar decisiones.
Humor estable.
Flexibilidad y eclecticismo.
Seguridad en sí mismo.
Apertura mental.
Sugerencia:
Hacer ejercicios de respiración de yoga y practicar alguna actividad física que aporten equilibrio y una
destreza, como surf, alpinismo…
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Scleranthus con las de Wild Oat.
Scleranthus: está indeciso entre hacer esto o aquello. No sé qué hacer.
Wild Oat: se encuentra en un momento de crisis vocacional. No sé qué quiero hacer.
Observaciones:
Es efectiva en el tratamiento de nauseas, mareos y colitis.
La Flor de la Diversificación: “Para los que ambicionan hacer algo importante en la vida, que quieren
adquirir mucha experiencia y gozar todo lo que les sea posible, viviendo plenamente. Su dificultad
consiste en determinar que ocupación han de seguir, pues si bien sus ambiciones son fuertes, no tienen
una vocación que les atraiga por encima de las demás. Esto le puede causar demora e insatisfacción”.
Arquetipo: Representado por la Plenitud, o sea lo porvenir, lo potencial, la claridad. Las potencialidades
están latentes dentro del alma. Bach decía Escuchemos atentos los dictados del alma.
Lección: Integrar las propias energías. Canaliza las energías hasta su objetivo.
Aspecto positivo: Permite echar raíces. Ideal para jóvenes con padres autoritarios. Es el camino a la
libertad interior, ayuda a romper cadenas y a respirar.
Permite comprometerse realmente y subordinar la vida aun propósito espiritual superior. Favorece el
planificar más a corto plazo y el aprovechamiento de las aptitudes innatas. Ayuda a echar raíces.
Remedio: Para las personas que no saben decidirse ni canalizar sus muchos ideales. La toma de WILD
OAT aporta seriedad, claridad y seguridad ayuda a obrar intuitivamente en lugar de hacerlo de forma
impulsiva. Concretiza y unifica la acción. WILD OAT es uno de catalizadores del sistema floral.
En la pubertad, en la elección de carreras, etc. Es una flor muy mental y se relaciona más con el quehacer
que con los afectos.
Características Emocionales de la Flor:
WILD OAT está representada por el arquetipo de la “PLENITUD”, por venir, la potencial, la claridad.
Para alcanzar la evolución del ser es necesario desplegar las potencialidades en estado latente que habitan
dentro del alma. Y este complejo psíquico es el que las atesora. G. Jung se refiere a este arquetipo como
"nuestro hermano de la luz que aunque aún no actualizada, existe en mí".
El Dr. Bach dice de esta flor: "Escuchemos atentos los dictados del alma."
Características Psicológicas:
Quienes necesitan este remedio tienen ideas definidas y muchas aptitudes, pero no pueden decidir cómo
canalizarlas ni cuál es su verdadero camino en la vida. Empiezan muchas cosas y a menudo tienen varias
ocupaciones que desempeñan con relativo éxito, pero carecen de la última certidumbre interior que los
haría decidirse definitivamente y exclusivamente por una. Aunque empiecen cosas con entusiasmo pronto
pierden interés y se desaniman. A menudo tienden a vagar sin rumbo en medios y ocupaciones
incompatibles, lo que solo sirve para aumentar su desdicha y frustración. Esto les lleva a sentir que la vida
pasa de largo y les deja atrás y que están desperdiciando el tiempo y las oportunidades. Son los eternos
aprendices, siempre a la búsqueda y sin alcanzar nunca la meta. No ven claro el propósito de la vida.
Como son ambiciosos, quieren hacer algo muy especial, pero no saben exactamente el qué. Este "estar
suspendidos en el aire " los lleva al desánimo, insatisfacción, incertidumbre, además de a un cierto
desarraigo y a dejarse influir con facilidad por otros. Por la dificultad que tienen en definirse y en
consecuencia, a comprometerse, a veces llegan a formar parte de grupos que se encuentran por debajo de
sus condiciones intelectuales y sociales, terminando frustrados y aburridos. Este patrón negativo de
personalidad que se manifiesta en la edad adulta, suele corresponder a personas que de niños se han
sentido muy dominados por los padres. Éstos no les dejaban decidir por sí mismos, debilitando así el
desarrollo de su personalidad.
WILD OAT dilapida de esta manera mucha energía en todas direcciones, en lugar de subordinarla por fin
aun solo propósito bajo la conducción de su YO Superior. Las personas bajo estos patrones negativos
deben procurar vivir más en profundidad, que superficialmente, y comprender que lo más importante no
es hacer "algo especial o importante ", sino lo correcto en cada situación y que sus polifacéticas aptitudes
piden conducción interior.
Clases: Wild Oat: Autorrealización.
Esta flor es uno de los catalizadores del sistema. Potencia a las otras flores.
“La flor guía”. Enseña el camino a las otras, ordena.
Cumple la función de guía o de orden cuando hay muchas flores en un frasco.
Para que cada flor cumpla su función en orden.
No más de siete flores por frasco. (Solo 2 temas por frasco).
Arquetípicamente: Son personas muy talentosas, que se pueden desempeñar en cualquier cosa. A
cualquier cosa que se dediquen lo pueden hacer bien. Son personas inteligentes, muy sociables con
intereses múltiples.
En desequilibrio: Hacen crisis en la edad media de la vida y comienzan a replantearse lo que han hecho o
han vivido hasta el momento. Pues sienten que lo que han hecho o han vivido no los satisface.
Cuando son jóvenes no saben que estudiar.
Cuando se insertan al mundo laboral pueden tener éxitos medianos.
Se relacionan con personas con nivel intelectual inferior, para poder destacar.
Pueden caer en depresión por no encontrar su lugar. No logra llenar el vacío y se cuestionan sus
capacidades. No encaja. (Sensación de no calza o encajar).
La base es un problema de auto estima. Escucha a los demás para escoger el camino.
Se lanzan con mucho entusiasmo pero no terminan.
Para las personas que quieren hacer algo pero no saben qué.
O que han hecho muchas cosas y no se encuentran.
Wild Oat + Scleranthus: Problemas a nivel de identidad sexual. Ayuda a adolecentes a definirse.
Chakra:
3° Chakra PLEXO SOLAR.
4° Chakra CORAZÓN.
Esencia de la insatisfacción, la búsqueda del camino adecuado, y para los ambiciosos que no paran de
buscarse, es asimismo la flor del discernimiento y las ideas definidas. Puede ayudar en problemas
digestivos, en afecciones de las articulaciones de pies, tobillos, rodillas y caderas, puede ser útil a
personas con tendencia a comer demasiado por insatisfacción, en algunos mareos y vértigos para afrontar
la indecisión que los genera.
Características Negativas:
Ambiciones imprecisas y confusión sobre los objetivos de la propia vida.
Insatisfacción y frustración por no llegar a ningún término.
Incapacidad de terminar lo que se ha comenzado, aunque se esté muy capacitado para ello.
Gran talento pero que no logra encauzarse de modo preciso.
Evolución Positiva:
Identificación del objetivo y realización del mismo.
Éxito en la actividad que emprende.
Talento bien encauzado, versatilidad que llega a buen fin.
Seguridad en sí mismo y satisfacción.
Sugerencia:
Hacer pocos proyectos, todos en plazo breve, y terminarlos.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Wild Oat pueden confundirse con las de Cerato.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Cerato: pide consejo a los demás porque no se fía de su intuición. ¿A ti qué color te gusta más?
Wild Oat: cree que debe haber alguna opción que sea más adecuada. Ya vi el rojo y el verde y no
son lo que busco, quiero ver el resto de colores.
Observaciones:
Es el catalizador del sistema empleado para personalidades pasivas.
¿Escogimos nuestra profesión u oficio por nuestro gusto, habilidades y aptitudes? A veces es la presión
hogareña, la tradición o la necesidad, no el desarrollo de habilidades y destrezas personales lo que nos
enfrenta a determinadas responsabilidades, generando incertidumbre y apatía. La falta de identificación
con un trabajo, ajeno a capacidades y gustos personales, conduce al desinterés y el abandono,
ocasionando desempleo, por no encontrar la aplicación adecuada, así la profesión lo parezca.
Crecemos cuando aceptamos el destino, inyectándole voluntad para cambiarlo, asimilamos el pasado,
construimos el presente y proyectamos el porvenir. Al superarnos nos valoramos y damos buenos frutos,
abriendo caminos abonamos sus raíces. No sólo haciendo lo que amamos sino amando lo que hacemos.
Dispuestos en cada momento a dignificar nuestra labor, somos la más importante empresa. Cada uno de
nosotros es, a la vez, el ser humano que Dios puso a cargo, procuremos proveerle alegría y felicidad,
hacerlo grande y misericordioso, noble, maravilloso y simple. La confianza y felicidad son las
herramientas para cumplir la misión asignada.
Avena silvestre ayuda a encontrar el camino de la autorrealización, da claridad y abre los ojos a la
autoexploración. En estas condiciones las decisiones surgen fácilmente ayudando a comenzar de nuevo y,
si es necesario, cambiar de ocupación, de pareja, domicilio o carrera. Todo trabajo es un hilo que teje la
gran telaraña de la humanidad, jugamos en el mismo equipo, responsables también del resultado final. En
lugar de sufrir, cuando vemos solo rocas, concentrémonos en la catedral implícita. La oruga, que a veces
la vida nos entrega, oculta en su interior una hermosa mariposa. La visión interior dejará surgir la
intuición, haciéndola acorde con nuestras posibilidades y experiencias
WILD OAT - AVENA SILVESTRE
Principio
Wild Oat está relacionada con las cualidades anímicas de la vocación y de la conciencia de los propios
propósitos. En estado Wild Oat negativo no se sabe a ciencia cierta cuál es la verdadera vocación, y por esta razón
la persona se siente en su interior insatisfecho y no realizado.
Los típicos caracteres Wild Oat suelen ponerse ya de manifiesto en la adolescencia. La mayoría de las veces
tienen un talento diversificado y no necesitan esforzarse demasiado para lograr algo. Muchas cosas les resultan
fáciles, pero en lugar de dedicarse a hacer algo, su ambición les hace anhelar algo especial. Sólo tienen una idea
vaga de lo que puede ser eso especial. Al mismo tiempo quisieran gozar la vida de una manera más bien no
convencional. No desean nadar a favor de la corriente, sino dirigir por sí mismos la nave de su vida, sólo que
todavía ignoran el nombre del puerto hacia el cual poner proa. Por esta razón a los caracteres Wild Oat tampoco les
resulta fácil encontrar su lugar en la sociedad. Interiormente, no les agrada definirse. Les puede pasar que debido a
su postura intelectual imprecisa entren en círculos que no corresponden a su nivel espiritual e intelectual, lo cual les
lleva a una frustración adicional.
La vida siempre ofrece renovadas oportunidades a las personas del tipo Wild Oat. Empiezan muchas cosas, a
menudo tienen varias profesiones que desempeñan con relativo éxito, pero carecen de la última certidumbre interior
de poder decidirse definitiva y exclusivamente por una. Al contrario, después de un cierto tiempo, pierden interés
en el cometido que le había deparado tanto gozo hasta ese momento y tildan de tediosos a los colegas entre los que
se había sentido a gusto. De este modo, ellos mismos derriban lo que habían erigido para sí, para coger al paso la
próxima oportunidad que a su juicio habrá de traerles la gran satisfacción.
Quien desconoce estos rasgos podría pensar que ese estado de inquietud creativa es muy estimulante, pero a la
larga resulta ser lo opuesto. Las personas en estado Wild Oat sienten interiormente que la vida pasa de largo junto a
ellas a pesar de sus talentos y actividades. Les preocupa no poder decir sí de todo corazón, ni gozar jamás
verdaderamente de los frutos de su trabajo. Mentalmente, los individuos del tipo Wild Oat son los eternos
aprendices, siempre a la búsqueda y sin alcanzar nunca la meta. En efecto, el estado Wild Oat negativo puede
interpretarse como una prolongada pubertad intelectual. Se albergan y alimentan muchas fantasías e ideas acerca de
cuánto se querría o se debería lograr. Se sigue empeñado en juergas o locuras juveniles.
Se dilapida mucha energía en todas direcciones, en lugar de subordinarla por fin a un solo propósito bajo la
conducción del Yo Superior.
El error en el estado Wild Oat reside en una desmedida porfía y ensimismamiento de la personalidad que, en
ciego afán, busca siempre sus metas y decisiones en el mundo exterior, en lugar de reconocer que sólo tiene que
seguir la conducción interior de su Yo Superior para hallar la decisión en sí misma donde ya estaba tomada desde
hacía mucho.
Los individuos en estado Wild Oat deben ejercitarse en vivir más en profundidad que superficialmente.
Comprobarán entonces que la vida no se hace tediosa como temían, sino al contrario, ofrece nuevas experiencias
insospechadas. Frente a cada decisión debieran preguntarse también "por qué", pues han de comprender que lo que
importa no es hacer algo "especial" sino lo "correcto" en cada situación y ello de la manera mejor y más acabada
posible, pues cada acción es componente necesario de un lógico acontecer más grande. Debieran saber que sus
polifacéticas aptitudes son utilizadas en el marco del gran acontecer y piden conducción interior.
Cuando el individuo toma Wild Oat, advierte que poco a poco gana interiormente en serenidad, claridad y
seguridad. Cada vez hace más preciso lo que en realidad quiere y, en lugar de obrar impulsivamente, lo hace más
guiado por la intuición. Puede disponer en una gran línea la variedad de sus aptitudes, subordinarlas a una meta
superior y no dejarse desviar de su hilo conductor, por atractivas que puedan mostrárseles las nuevas posibilidades.
La vida sigue siendo variada, pero más lograda y feliz.
Junto a Holly, Wild Oat está indicada como recurso de encendido inicial en un tratamiento en el que la
combinación de flores sugeridas no da resultado, o aparentemente se están empleando demasiadas flores distintas.
Con frecuencia, Wild Oat es un estado de larga duración cuyo inicio puede remontarse a la infancia. Los típicos
niños Wild Oat rara vez pertenecen a una pandilla estable. Están en todo y en nada. Los padres muy dominantes,
que privan al niño de tomar decisiones, con lo cual se le lesiona el desarrollo de su personalidad, pueden ser, a
veces, la causa de un ulterior estado Wild Oat.
Wild Oat está indicada en los casos en que se dan problemas de toma de decisiones profesionales y en la edad
crítica del hombre. De acuerdo con la experiencia de algunos terapeutas, a veces las personas en este estado tienen
dificultades en su vida sexual. Algunos evidencian, además, una tendencia a comer demasiado.
La Flor del Aprendizaje: “Para quienes no sacan amplio provecho de la observación y de la experiencia,
y tardan más tiempo que otros en aprender las lecciones de la vida diaria. Mientras que una sola
experiencia sería suficiente para algunos, estas personas necesitan tener más, a veces varias, antes de
aprender la lección. Por tanto, muy a pesar suyo, se encuentran cometiendo el mismo error en diferentes
ocasiones, cuando una sola vez hubiera sido suficiente, o bien cuando la observación de los otros hubiera
podido evitar incluso ese primer error”.
Arquetipo: La flor está relacionada con el arquetipo del anciano sabio. La disciplina del sabio es cultivar
un deseo de la verdad lo suficientemente fuerte como para resistir la necesidad que tiene el ego de tener
razón.
Aspecto positivo: Permite procesar las experiencias en profundidad. Amplia la capacidad mental, la
visión de sí mismo y de los demás, manteniendo el estado de alerta para evitar repetir errores.
Remedio: Para la dificultad en el aprendizaje. Para los que no memorizan por falta de atención. Para los
que repiten siempre los mismos errores. Fija el interés y la atención
Es por ello que resulta muy útil en escolares y estudiantes cuando existen problemas de aprendizaje, así
como en niños con minusvalías psíquicas. También ha demostrado su eficacia en enfermedades crónicas y
recurrentes, aunque el paciente no sea del tipo Chestnut Bud.
Este remedio tiene además una acción ansiolítica cuando las emociones están en desequilibrio debido a
los patrones negativos de esta flor.
En situaciones de gran represión este remedio hace que ésta se levante aflorando recuerdos a la
conciencia.
Características Emocionales de la Flor:
Chestnut Bud está relacionado con el arquetipo “del Anciano Sabio” y éste tiene que ver con el
conocimiento. Esta energía conecta con el alma ya que ésta sabe lo que cada uno debe experimentar para
su crecimiento. El desafió del sabio es el de interpretar las pistas y resolver los enigmas. Todo sabio debe
aprender la manera de integrar el método con el objetivo.
Características Psicológicas:
Las personalidades Chestnut Bud son víctimas de una sucesión continua de equivocaciones idénticas ya
que nunca aprenden de sus errores. Esto puede ser debido a que, como viven el presente deprisa, no
prestan la debida observación, atención e interés, lo que les impide a su vez contactar con la experiencia
en profundidad y así poder extraer el aprendizaje inherente a ella.
En general requieren debido a su falta de observación, más tiempo del habitual para aprender algo. Como
su pensamiento está por delante del presente reaccionan en la actual situación con falta de atención,
impaciencia y desinterés. Generalmente no tienen en cuenta el pasado para nada, ni extraen ningún
aprendizaje de él. Estas personalidades suelen ser bastante torpes en su psicomotricidad.
Tropiezan muchas veces y suelen transmitir descuido, despreocupación e incluso ingenuidad. Prefieren
lanzarse a una nueva experiencia en lugar de disfrutar de la última. No pueden aprender tampoco de las
experiencias de los demás. Incluso llegan a repetir errores compulsivamente a sabiendas de ello, ya que
no pueden sustraerse a patrones de conducta repetitivos e inadecuados.
Carecen de la posibilidad de observarse desde fuera. Desde esta visión externa dan la impresión de huir
de sí mismos y de resistencia a reconciliarse con su pasado y con su vida. No tienen a menudo nada en
que apoyar sus decisiones presentes, ni principios reconocidos sobre los que edificar un futuro
Características Espirituales:
El error de Chestnut Bud parece residir en una resistencia obcecada a dejarse guiar por el Yo Superior.
En una actitud cómoda e inútil, separándose así por propia voluntad del acontecimiento energético
propiamente dicho.
Evolutivamente es necesario para avanzar el ir asimilando las lecciones que nos da la vida, con el
aprendizaje que el KARMA representa.
La toma de Chestnut Bud ayuda a coordinar mejor las actividades mentales interiores con las realidades
materiales El individuo aprende lentamente pero con seguridad a observar las cosas; sin presiones, con
tranquilidad. Empieza a aprender de sus propias experiencias y de las de los demás para el futuro.
Desarrolla una distancia respecto a sí mismo que le posibilita el verse como lo ven también los demás. Se
crea así imposibilidad de vivir cada vez: nuevas experiencias de aprendizaje y de gozar una y otra vez de
la vida.
Clases:
Son personas muy impulsivas, por lo tanto no reflexionan de las experiencias vividas.
Menos aprenden de las experiencias de los demás.
Pasan de situación en situación, sin pararse a pensar si lo que vivió es positivo o negativo para su vida.
No hace balances.
Podrían llegar a desarrollar problemas con los sentidos. Problemas de visión, audición.
Patrones familiares que se repiten, ya que no aprenden de los errores. (Se da mucho en la adolescencia).
Chakras:
1° Chakra RAIZ.
2° Chakra SACRO.
Esencia de quien no consigue aprender, tropieza una y otra vez en la misma piedra y no madura, esta flor
de Bach facilita la adquisición de la capacidad de aprendizaje. Puede ser beneficiosa en afecciones
repetitivas sin causa (diarrea, colitis recurrente y ulcerosa, espasmos intestinales), en retrasos de cualquier
índole (mentales, en la dentición, en la adaptación a la pubertad) y a quienes se provocan accidentes a sí
mismos.
Características Negativas:
Distracción, falta de concentración.
Inteligencia viva pero aprendizaje lento a causa de la atención absorbida por el pensamiento de los
demás.
Intereses mezclados por nuevas actividades sin preocuparse por terminar las ya comenzadas.
Apariencia de ingenuidad.
Experiencias vividas superficialmente.
Tendencia a recaer siempre en los mismos errores.
Evolución Positiva:
Mayor concentración en el presente.
Correcta valoración de las experiencias.
Valoración objetiva de los propios errores, que se pueden evitar repetir.
Aprendizaje más rápido.
Vigilancia mental.
Sugerencia:
Dedicarse a pasatiempos que permitan el contacto con la tierra (jardinería, cerámica).
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Chestnut Bud pueden confundirse con las de Clematis.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Chestnut Bud: no aprende con la experiencia.
Clematis: no presta atención absolutamente a nada.
Aprendizaje muy sufrido, mientras los demás se levantan y aprenden fácilmente, él necesita más y más
golpes de la vida para aprender la lección que significa vivir el presente en cada experiencia, la cual, una
vez adquirida, no debería olvidarse. Pero el atolondramiento y la irreflexión, en términos generales, las
dificultades para el aprendizaje, hacen que el cuadro se repita en el hogar, en el colegio, en el deporte, y
en la vida diaria, en las relaciones con los demás y en el trabajo.
El sentido común, definido por algunos como el más común de los sentidos, parece no ser tan común y en
este caso se ha perdido. Imposible que alguien, considerado normal, pierda el sentido común. Pero la
distracción enfermiza y la incapacidad para concentrarse alejan toda la intención de aprender, la atención
se dispersa y el individuo repite el mismo cuadro, a veces cómico, por lo incomprensible, aunque sea tan
claro ante la vista ajena.
Brote de castaño es la esencia que nos pone en contacto con la senda de la sabiduría. Primero nos permite
una apertura intelectual abierta al razonamiento y la atención. Segundo, combinando la atención con la
intención, nos podemos dirigir hacia un único objetivo: el conocimiento. Surge, entonces, un ser humano
consciente de las vivencias que absorbe del mundo en sus cinco sentidos.
Además le da al subconsciente todo el valor que se merece con un claro discernimiento, al fijar la
atención en el momento presente, separándolo fácilmente del pasado y del futuro, cambiando de canal
oportunamente, único dueño del control. En estas condiciones el conocimiento tiene que darse en forma
fluida y sin presión, aparece como la luz en la lámpara al accionar el interruptor. El éxito, en los campos
que tantas dificultades había presentado, comienza a aparecer, ya no pierde tiempo ni fuerzas, no se siente
víctima de la adversidad. El progreso se desbloquea y aprende con facilidad.
CHESTNUT BUD - BROTE DE CASTAÑO
INCAPACIDAD PARA APRENDER DE LOS ERRORES PASADOS
Principio
Chestnut Bud está relacionado con la capacidad del alma para el aprendizaje y la materialización. En el estado
Chestnut Bud negativo nos resulta difícil coordinar de forma correcta las ideas interiores con la realidad material.
Tenemos propensión a repetir los mismos errores, y a los ojos de quienes nos rodean no aprendemos nada en el
transcurso de nuestra vida. Por ejemplo, una mujer se compra blusas de una determinada tonalidad rosada aunque
sabe que ese color no le sienta bien. En su armario guarda cinco blusas rosadas, casi todas de un tono idéntico y no
usa ninguna de ellas. Cuando se le pregunta por qué lo hace, responde algo turbada: "Es raro, siempre vuelvo a
elegir este color...".
A su vecino, un hombre que lleva una agitada vida privada, le sucede algo parecido. Siempre aparece en
compañía de nuevas mujeres, amigas y chicas del mismo tipo, pelirrojas atractivas, aunque por su temperamento no
congenia con ellas. A su alrededor, todos se preguntan ¿Por qué no intenta alguna vez ir con otras mujeres? "Sí, es
lo que me pregunto yo también -admite con ingenuidad_. En definitiva, las cosas siempre acaban mal." Sin
embargo, no ha acabado de decir estas palabras cuando ya está guiñándole el ojo a otra pelirroja.
Muchas personas que están en estado Chestnut Bud no hacen progresos en lo exterior, porque en su interior
parecen haber incorporado un cohete que los incita sin darles punto de reposo.
A menudo, se adelantan mentalmente dos pasos a la realidad. Es como lo que le ocurre al hombre que escribe un
libro y ya está elaborando el borrador para el segundo y el tercero, aun cuando todavía no ha concluido tres
capítulos del primero. Por lógica en estas circunstancias se puede pensar que es dudoso que el primer libro vaya a
aparecer alguna vez.
En estado Chestnut Bud negativo a la persona le resulta difícil hacer un balance intermedio y aprovechar las
experiencias de modo tal que rindan beneficios en el futuro. Antes bien, algo las impele a lanzarse una y otra vez a
nuevas aventuras de acuerdo con el principio de ensayo y error. En su mayoría, todas desisten debido al mismo
error, y a menudo esta gente ni siquiera es infeliz.
Sin embargo, puede ocurrir que en el curso de su vida desarrollen síntomas periódicos de enfermedad somática,
por ejemplo, ataques de jaqueca que aparecen después de las mismas polémicas sobre el mismo tema con el mismo
interlocutor. O la famosa úlcera duodenal que se manifiesta puntualmente bajo las mismas constelaciones de estrés
profesional. "Qué vamos a hacer", suelen decir en el estado Chestnut Bud negativo, y compran de nuevo sus
píldoras en lugar de preguntarse qué relación habrá entre la úlcera duodenal y su propia postura profesional.
Tampoco se les ocurre preguntar a sus colegas acerca de sus experiencias para obtener otros puntos de vista.
Un individuo en estado Chestnut Bud negativo es como un caballo de torneo con anteojeras que corre siempre
hacia la misma valla y siempre yerra el salto en el mismo lugar. Desde afuera se ve como si la misma secuencia
fílmica se proyectara hacia adelante y hacia atrás. La acción no prosigue, no se produce un desarrollo. La película
no podrá continuar hasta que el jinete desmonte de su cabalgadura y reflexione por qué siempre fracasa en esa
valla y se pregunte qué puede variar fundamentalmente. En el momento en que lo descubra, salvará la valla sin
dificultad y la acción de la película podrá seguir.
Como espectadores, a veces se tiene la impresión de que las personas del tipo Chestnut Bud huyen de sí mismas y
se resisten tercamente a reconciliarse con su pasado, más aún, con su vida. Como de este modo no pueden ganar de
las experiencias de su pasado, siempre aparecen con las manos vacías. No tienen nada en qué apoyar sus decisiones
presentes, ni principios reconocidos sobre los cuales construir algo en el futuro.
Es como si la personalidad adoptara erróneamente una pueril postura de porfía contra su Yo Superior, como si se
negara a dejarse guiar por él y a veces prefiera hacerse el remolón ay faltar a todas las clases de su vida. Así se
separa por propia voluntad del acontecimiento energético propiamente dicho. Realiza forzada "su propia excursión"
en lugar de abrirse y dejarse llevar por el gran acontecimiento energético.
En estado Chestnut Bud negativo, la persona debe aprender a avanzar como el pez que sigue la corriente con el
cardumen, en lugar de nadar de aquí para allá en un pequeño "acuario" propio en el medio del río. Debemos
comprender que no podemos huir al futuro antes de pasar por el pasado, porque el futuro sólo es el espejo del
pasado y el desarrollo propiamente dicho empieza ahora, en el presente. NO podemos pues huir de nuestro pasado
porque siempre nos da alcance en la nueva escena.
Comparativamente, Chestnut Bud parece ser un estado energético muy juvenil. De hecho, es muy indicado en el
tratamiento pediátrico.
En los niños, este estado se reconoce porque siempre dan la impresión de estar algo distraídos y desatentos, sin
detenerse con sus pensamientos en sueños o fantasías como los niños Clematis. Simplemente parecen no registrar
muchas cosas. Por eso olvidan, por ejemplo, poner su merienda en la cartera o siempre escriben mal las mismas
palabras en el dictado y no captan las cosas con la misma rapidez que sus compañeros.
"Este niño está algo atrasado", dicen los padres que desconocen que en ese momento su hijo vive en una realidad
tiempo-espacio completamente distinta, pues no puede coordinar eso que transcurre interiormente en él, a una
frecuencia de vibración distinta, en parte mucho más alta, con la frecuencia de vibración del entorno. Si los padres
tratan de meterlo por la fuerza en la "realidad tiempo-espacio" normal, lograrán lo contrario de lo que se proponen:
interiormente se tornará más inseguro y reaccionará con torpeza y parecerá tonto. Si los padres dejan de lado la
presión y tratan de armonizar con la frecuencia de vibración de su hijo, le darán alcance en el espacio en el que se
encuentra en ese instante. Entonces las cualidades del niño podrán desarrollarse según sus propias leyes y de
acuerdo con la experiencia, en poco tiempo hará progresos sorprendentes.
Chestnut Bud ayuda a coordinar mejor las actividades mentales interiores con las realidades materiales. El
individuo aprende lentamente pero con seguridad a observar las cosas sin presiones, con tranquilidad. Empieza a
aprender de sus propias experiencias y de las de los demás para el futuro. Desarrolla una distancia respecto a sí
mismo que le posibilita verse como lo ven también los demás. Se crea así la posibilidad de experimentar cada vez
nuevas experiencias de aprendizaje y de gozar una y otra vez de la vida.
Clematis Clemátide
Palabra Clave: Ensoñación. Soñadores. Falta de Interés por el Presente.
Se evaden de la realidad. No viven con los pies sobre la tierra. Poco instinto de conservación.
Mala capacidad de concentración. Aparentan no estar del todo despiertos.
La Flor del Ensimismamiento Soñador: “Para los soñadores, los somnolientos, que nunca están
totalmente despiertos y que no tienen gran interés en la vida. Gente tranquila, no realmente feliz en su
actual situación y que vive más en el futuro que en el presente. Son personas que viven en la espera de
tiempos más felices cuando sus ideales podrán convertirse en realidad. En la enfermedad algunos hacen
muy pocos esfuerzos o ninguno para recuperar la salud y en algunos casos hasta llegan a desear la muerte
con la esperanza de una vida mejor, o quizás con la esperanza de reencontrarse con algún ser querido al
que han perdido”.
Arquetipo: La flor está representada por el arquetipo de la Creación, lugar donde comienzan todas las
cosas.
Área corporal: Boca, cuerdas vocales, corteza cerebral, tono muscular, sistema circulatorio, cabeza, ojos,
oídos, extremidades.
Aspecto positivo: Aquí y ahora, hacer pasar de la ideación a la acción, y conectarse con el presente.
Son aquellas personas como poetas, artistas, diseñadores, científicos que integran su capacidad creativa,
sus ideales, sus fantasías, sus sueños, utilizándolos en su realidad.
Remedio: Para las personas soñadoras y con un exceso de fantasía que no viven con los pies en la
Tierra, ensoñación e inconsciencia.
Una de sus indicaciones más comunes es para la dificultad de concentración en la lectura. Medicamento
para el alumno distraído.
Características Psicológicas:
En la personalidad CLEMATIS el interés por el presente y la vida es pobre, motivo por el cual, los
Clematis, se evaden de la situación presente escapando hacia el futuro, la fantasía o el sueño.
CLEMATIS recrea así mundos solitarios donde se siente a gusto y donde la realidad de la vida cotidiana
no tiene cabida.
Clematis posee una activa vida interior que no le deja mucho poder de concentración para los
requerimientos de la vida presente. La personalidad atribuye poca importancia a la realidad física. Por lo
que en este plano hay a menudo muy poca energía disponible, ya que ésta se consume en los planos
interiores.
Debido a su falta de atención, su memoria es frágil y le cuesta entrar en detalles. Los Clematis en general
no son agresivos y no suelen tener miedo. Todo ello debido a su desconexión de la vida cotidiana. Son
muy sensibles al ruido. Al exceso de luz y en general a estímulos externos fuertes que los sustraigan de su
ensimismamiento.
Cuando están enfermos son proclives a hacer muy poco o ningún esfuerzo por aliviarse, dada su falta de
interés por la vida. El Dr. Bach definió la actitud CLEMATIS ante la vida como "Una forma elegante de
Suicidio"
A menudo preferirían morir con el ser querido que soportar la separación, lo que puede ser el fundamento
de pactos suicidas.
A menudo son de una palidez muy marcada y les falta vitalidad; se agotan fácilmente.
Con frecuencia tienen manos y pies fríos, (sabañones) mala circulación de la sangre, así como sensación
de "cabeza hueca". Tienen la impresión de estar desconectados, una especie de estado crepuscular leve
que puede ser comparado a percibir la visión a través de una cámara móvil. Se ha descrito una
predisposición en Clematis a trastornos visuales y auditivos como consecuencia de su tendencia a usar sus
sentidos solo de una forma interna.
El tipo Clematis necesita dormir mucho; le cuesta levantarse por las mañanas, bosteza excesivamente y
puede quedarse dormido en cualquier parte.
Características Espirituales:
No ven la conexión entre la parte material, física y la espiritual y no le darán importancia al aspecto
concreto de lo espiritual ~ el comportamiento a nivel material es subestimado y la energía dedicada al
mundo físico es muy pobre.
Al estar las personas Clematis más conectadas con mundos sutiles, pueden experimentar fenómenos
mediúmnicos y pueden conectar con lo paranormal. Pueden ser buenos sanadores.
En general, es gente con una capacidad creativa superior a la media y si logran canalizarse en el aspecto
positivo pueden ser excelentes escritores, pintores, artistas. etc. Si no logran canalizarse, esta energía
creadora emerge en forma de romanticismo exagerado, excentricidad o puede ser la base de obsesiones de
todo tipo.
Clases:
Clematis: Ensoñación.
“La flor de la Concentración”.
En desequilibrio: Prefiere quedarse en el mundo de fantasía que ideo para evadir su realidad. Porque esta
no le gusta.
Chakras:
1° Chakra RAÍZ (Tierra).
3° Chakra PLEXO SOLAR.
Cualidad: REALIDAD. Claridad mental y conexión con el presente. Conexión con la realidad.
¿Cómo es Clematis?
Viven en un mundo propio donde triunfan ideales que no pueden triunfar en el mundo real.
No son felices y esperan tiempos mejores.
Preguntan y no escuchan la respuesta.
Son desordenados.
Pueden desear la muerte para reunirse con sus seres queridos que fallecieron.
En la enfermedad se esfuerzan muy poco por curarse.
Características Negativas:
Desatención, distracción, soñar con los ojos abiertos
Pérdida de objetos.
Reacciones poco lúcidas, confusión, falta de concentración.
Sensación de entumecimiento o de tener la cabeza ligera.
Confusión entre realidad y fantasía.
Creatividad ahogada.
Apatía, reacción apocada ante la enfermedad.
Evolución Positiva:
Clara distinción entre realidad e ilusión.
Regreso a la concreción.
Fantasía vivida conscientemente.
Espacio para la creatividad, que permite profesiones como pintor y escritor.
Mayor concentración en todas las actividades.
Sugerencia:
Pasear al aire y al sol. Realizar pasatiempos creativos (pintar, tejer, esculpir…).
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Clematis con las de Honey Suckle.
Clematis: sueña de día pensando en el futuro. Esperanza de un futuro mejor.
Honey Suckle: sueña con los felices tiempos pasados. Añoranza de lo que no volverá.
Observaciones:
Esta flor se incluye en el RESCUE REMEDY (Remedio de Urgencia) para aliviar ayudar a mejorar los
sentimientos de debilidad y parálisis emocional.
Es efectiva en el tratamiento de manos y pies helados y desvanecimientos.
Honeysuckle Madreselva
La Flor del Pasado: “Para quienes viven absorbidos por el pasado que quizás fue una época de gran
felicidad. O en los recuerdos de un amigo perdido, o de ambiciones que no se han convertido en realidad.
No esperan encontrar nuevamente una felicidad como la que ya han experimentado”.
Arquetipo: Representa el Paraíso perdido. De aquello que nunca podrá ser ya igual. Piensan que todo
tiempo pasado fue mejor.
Lección: Abrazar el presente y permitir el proceso de desarrollo y cambio. Ayuda a los ancianos que han
quedado solos. Desbloqueo energético cuando enfermedades congénitas.
Aspecto positivo: Recuperar el presente y permitir el libre proceso de desarrollo y cambio, dando paso a
la evolución.
Este remedio floral permite aceptar y afirmar el presente y afrontar el proceso de crecimiento y cambio.
Ayuda a comprender que cada día es nuevo y está lleno de expectativas. Permite integrar el pasado
aprendiendo y manteniendo una relación viva con él, pero viviendo en el presente.
Remedio: Para las personas nostálgicas que tienden a vivir en el pasado. Si bien el estado Honeysuckle se
ve mayoritariamente en ancianos, es importante recordar que puede darse en cualquier edad y en diversas
circunstancias, por ejemplo en rupturas sentimentales, cambios de país, trabajo o vivienda, niños que
cambian de colegio, muerte o distanciamiento de seres queridos y en general, toda circunstancia que nos
ate excesivamente al pasado aunque éste sea reciente.
También ayuda a los agonizantes a desprenderse con mayor facilidad de la parte perecedera de su
existencia.
Características Emocionales de la Flor:
Esta flor está representada por el arquetipo “del Paraíso perdido”, de aquello que fue, pasó y es
irrecuperable. De aquello que nunca podrá ser ya igual
En la mitología se le asocia a un Dios llamado Jano apodado "Bifronte", de dos caras. Una de ellas miraba
al pasado y otra al futuro. Enero es una deformación de Jano, January en inglés. Este mes que encabeza el
año era regido por Jano que supervisaba el comienzo de los eventos nuevos y la entrada a los lugares.
Características Psicológicas:
El pasado sin duda representa un punto de referencia importante en nuestra evolución. Debidamente
integrado en la personalidad, nos suministra datos que nos facilitan el aprendizaje y nos aporta preciosas
herramientas con las que afrontar el presente y construir el futuro. El pasado es útil siempre que no nos
aferremos a él.
En la personalidad Honeysuckle hay una excesiva dependencia del pasado, el que se convierte en
protagonista e impide conectar con el presente, con todas las consecuencias que ello supone para la
evolución.
En este estado, el individuo vive físicamente en el presente pero su espíritu se ha quedado detenido en el
pasado, frecuentemente en una situación que parece haber sido más atractiva que las actuales
circunstancias.
Las personas en estado Honeysuckle suelen referirse constantemente al pasado tanto en sus pensamientos
como en la conversación. Glorifican el pasado en detrimento del presente como un sentimiento de
añoranza y nostalgia. Aunque Honeysuckle nos retrotrae a hechos pasados, éstos no forzosamente tienen
que haber sido placenteros.
No logran superar la muerte de algún ser querido. Muestran poco interés por los problemas actuales y
cualquier suceso ocurrido en el pasado lejano puede mantenerse vigente como si acabara de ocurrir ayer.
Cualquier tipo de enfermedades que se prolongan o aparecen durante el estado mental de asociar los
buenos tiempos en el pasado y los malos del presente. Puede ser hasta un hueso que no cicatriza, un
catarro o un dolor permanente.
Características Espirituales:
En el estado negativo la persona rehúsa dejarse guiar por su YO Superior refugiándose en el pasado para
no tener que enfrentarse con los rigores del presente. Ignora que uno de los más importantes principios de
la vida es el continuo fluir de todo. Ignora que está en este mundo para adquirir experiencia, cosa que no
hará a menos que encare las realidades y se proponga dar el máximo de sí mismo. Esto, evidentemente,
solo puede ocurrir en el presente, aquí y ahora. Desconoce el eterno cambio del aspecto relativo de la
vida.
Clases:
Personas que han sufrido la pérdida de algo que para ellos es valioso.
Y viven rememorando esos momentos que según ellos fueron y serán los más felices de sus vidas.
Para estas personas nunca más van a poder encontrar la tranquilidad y felicidad o la plenitud que sintieron
en el pasado.
Les cuesta situarse en el presente, porque sus pensamientos están relacionados con la perdida.
No solo de seres queridos, también perdida de situación económica, de la familia ejemplo: hijos de padres
separados.
Flor muy de la tercera edad. Se le da a los que están a punto de jubilar o ya jubilaron.
Efectos de la flor:
Comienzan a descubrir que con las circunstancias actuales se puede ser tan o más feliz que en el pasado.
Y que todavía hay cosas por las que vivir y ser feliz.
Ejemplo: Cambio de casa, separación de los padres, entrada a la adolescencia y negación del cambio del
cuerpo. Mutilaciones de partes del cuerpo.
Chakras:
7° Chakra CORONILLA.
3.3 Honey Suckle - Madreselva
GRUPO III - Falta de interés por el presente. El amor consciente. Nostalgia.
Características Negativas:
Idealización del pasado.
Melancolía y nostalgia.
Falta de aceptación de una pérdida lejana en el tiempo (cónyuge, padres).
Escaso interés por el presente porque se está inmerso en los recuerdos.
Soñar despierto.
Deseo de volver a comenzar desde el principio.
Infelicidad.
Evolución Positiva:
Aumento del interés por el presente sin necesidad de anular el pasado.
Se aprende a vivir de los buenos recuerdos sin ceder a la añoranza.
Se aprende que los recuerdos placenteros sirven para animar el presente.
Capacidad de sacar provecho de la experiencia.
Posibilidad de sacar provecho de las profesiones que hacen revivir el pasado (arqueólogo,
historiador, escritor).
Sugerencia:
Dedicarse a una actividad que ayude a radicarse en el presente (curar plantas o animales, seguir lecciones
de música o danza).
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Honey Suckle pueden confundirse con las de Wild Rose o Star
Of Bethlehem. Estas manifestaciones se diferencian porque:
Honey Suckle: siente nostalgia de un pasado que "no volverá".
Wild Rose: está completamente resignado a sus circunstancias presentes y como no las cambia,
recuerda "aquellos viejos tiempos".
Star Of Bethlehem: está traumatizado, es decir; la energía que está anclada en el pasado, se trata
de experiencias no digeridas que bloquean.
La historia sagrada nos habla de la mujer que fue transformada en una estatua de sal por desobedecer la
orden superior de no mirar atrás cuando intentaba salvarla, junto a algunos familiares: los únicos justos y
limpios, de la destrucción de dos ciudades malditas. Cierto o falso esta es una indicación de que nuestra
misión la encontramos únicamente mirando hacia delante. Muere quien osa detener la historia o
devolverla, vida es esperanza y ésta no se halla hurgando atrás. Sin crecimiento tampoco hay vida,
encallarse en el pasado es transformarse en estatua inerte a la espera de las olas que se dignen llevarla o
traerla sin rumbo ni definición. Vivir de los recuerdos no es vivir, es someterse a los vaivenes de la
imaginación y la añoranza.
El golpe sufrido ante la muerte temprana de los padres, o los maltratos y el abuso infantil, llevan a la
personalidad Madreselva a continua queja y dolor por la terrible vida que sufrió en su infancia. Superar
las experiencias trágicas y dolorosas del pasado es el mejor remedio para crecer y aprender las lecciones
del presente.
Todo tiempo pasado fue mejor, replica quien decididamente no quiere disfrutar la vida, apelando siempre
a lo negativo, comparando pretéritos felices frente a instantes desagradables de hoy. Olvida que el río de
la vida nos ofrece, cuando menos lo esperamos, una sorpresa, buena o mala, simplemente un suceso,
similar o mejor a cualquiera del pasado. Siempre existe, para el río, la posibilidad de recibir en su lecho
un arroyo limpio y transparente, procedente de una reserva natural o superar la empinada roca, gozar de la
caída y disfrutar del valle donde las aguas mansas se deslizan en paz.
Para todo ello solo necesita ser, apreciando en los cinco sentidos la existencia. Vivir el presente es
avanzar hacia la cima de la montaña de la vida y ver la resplandeciente luz que ilumina el sendero,
decididos a liberarnos de las cadenas del pasado. El remedio Madreselva le quita el matiz enfermizo a los
recuerdos y los tiñe con la felicidad de la experiencia y el placer de haber superado los dolores,
haciéndonos más fuertes, nos ayuda a sacarle partido a las cosas bellas, concluyendo que en el sólo hecho
de existir la naturaleza nos entrega la mayor gracia y la única razón para ser felices.
HONEYSUCKLE - MADRESELVA
Principio
Honeysuckle tiene que ver con la capacidad para transformarse y la comunicación. En estado Honeysuckle no
estamos bastante unidos al flujo de la vida.
Aquí la dificultad reside en un deficiente movimiento interior. Con una cierta inercia, la persona persevera para
quedarse mentalmente en el tiempo y en el lugar equivocado y de este modo se vuelve incapaz para la acción. El
ejemplo clásico de este estado es la mujer de Lot, convertida en estatua de sal, porque contrarió las advertencias de
su ángel guía y atraída por el pasado, volvió la vista a Sodoma en lugar de concentrar todas sus fuerzas en el
presente, en su huida y su salvación.
En el estado Honeysuckle, el individuo vive, por cierto, físicamente en el presente, pero su espíritu se ha quedado
detenido en el pasado. Para salvar esta brecha, se debe emplear mucha energía psíquica que se pierde como una
columna de humo, deja atrás escorias y falta en el aquí y ahora, donde se hacen los cambios de vía para el futuro.
En estado Honeysuckle negativo, la personalidad rehúsa dejarse guiar por su Yo Superior, de acuerdo con las
leyes de su alma, aun cuando no siempre comprende enseguida estas leyes. Ignora que uno de los más importantes
principios de vida es el terminar y controlar por sí misma su desarrollo, particularmente allí donde están en juego
las vivencias afectivas. Las escalas que se impone para tal fin están referidas a ella misma y por lo tanto son
limitadas.
La viuda que durante años conserva el despacho de su difunto esposo como si éste acabara de levantarse del
escritorio, se encuentra en estado Honeysuckle. Otro ejemplo más acusado aún es el de la actriz que se ha quedado
estancada en su época de esplendor. A los cincuenta años, todavía luce la vestimenta, el peinado y el maquillaje de
la "dulce niña", el papel que una vez desempeño con tanto éxito. También podemos citar el caso de la joven que,
muerto su prometido, se resiste a todo nuevo vínculo, y el del ingeniero alemán destacado en África, enfermo de
nostalgia. Ambos necesitan Honeysuckle, al igual que la pareja que se vio obligada a mudarse a otra parte de la
ciudad y no deja de hacer notar cuánto añora su viejo barrio. No es de extrañar que al adoptar esta postura no logre
habituarse ni hacer nuevos amigos.
Las personas de los casos arriba citados se niegan inconscientemente a aceptar un nuevo desarrollo. Los
caracteres Honeysuckle empiezan sus frases, con más frecuencia que otros, con las palabras: "Antes, yo..." y
"Cuando todavía yo...". Esto evidencia, que en cierta medida se apegan a su pasado y que todavía no lo han
digerido en su debida forma. No pueden establecer una comunicación fluida entre él y la situación actual de su
vida, porque no pueden o no quieren contemplar su pasado desde todos los ámbitos. Se fijan sólo en un aspecto, la
mayoría de las veces en el lado agradable. "En el Tercer Reich reinaba el orden y se construyeron autopistas." El
lado oscuro del Tercer Reich no se tiene en cuenta ni se discute. De esta manera, estas experiencias no se pueden
integrar, ni se puede extraer de ellas provecho para el ulterior desarrollo de la personalidad.
El sentimiento de nostalgia es un estado Honeysuckle. Mucho de esto vibra en el nombre alemán de la
flor jelangerjelieber (cuanto más tiempo hace mejor). Se refugian en un tiempo pasado para no tener que
enfrentarse con los rigores del presente. Pero el sentimiento está fuera de tiempo, es más bien un intento de
compensación sentimental.
El estado Honeysuckle es comprensible y en cierta medida normal en los ancianos que en su interior están
haciendo un balance sobre todo. En la actualidad, en que se los excluye de manera sistemática de la corriente activa
de la vida y de las generaciones, resulta lógico que se aparten en espíritu del presente poco halagüeño para
refugiarse en el recuerdo de épocas pasadas. También es propio del estado Honeysuckle lamentarse por las
oportunidades perdidas y las esperanzas malogradas; un nostálgico comprender que se han hecho tantas cosas como
las que se han hecho pero sin sentimientos de culpa. La Honeysuckle ayuda a los agonizantes a desprenderse con
mayor facilidad de la parte perecedera de su existencia.
Bach escribió lo siguiente sobre la Honeysuckle: "Aleja de la conciencia toda pena y preocupación por el pasado.
Neutraliza las influencias, deseos y añoranzas de tiempos pretéritos y nos devuelve al presente".
En estado Honeysuckle transformado se mantiene un contacto vivo con el propio pasado. Se aprende de él, pero
no hay que aferrarse necesariamente a él. Se puede trabajar con el propio pasado. Desde este punto de vista, los
arqueólogos, los historiadores y los anticuarios se encuentran en un estado Honeysuckle positivo. Durante la labor
psicológica en grupo o una terapia de reencarnación, la Honeysuckle puede contribuir a restablecer la
comunicación entre el pasado y el presente y cuidar que el pasado conserve el verdadero valor de ubicación aún
durante una terapia de ese tipo.
El estado Honeysuckle negativo se extiende en su mayoría durante un período prolongado, pero también puede
ser de breve duración, en especial en los niños. La Honeysuckle ha ayudado con frecuencia a los niños enfermos de
nostalgia de los hogares-escuela del campo o los internados.
Es curioso que algunas personas que necesitan Honeysuckle casi no pueden recordar su pasado. En estos casos
se ha evitado inconscientemente, hasta ese momento, todo intento de dominarlo.
En algunos aspectos, el estado Honeysuckle se confundo con el estado Clematis, pues ambos se caracterizan porque
el individuo no tiene interés alguno en el presente y no vive aquí y ahora. He aquí la diferencia:
Honeysuckle: Se refugia en el pasado y ya no espera nada positivo del presente y el futuro.
Clematis: Huye del presente y se refugia en la fantasía. Confía en un futuro mejor.
En ocasiones, hay que distinguir también entre el estado Honeysuckle y el estado Pine:
Honeysuckle: Pesar melancólico.
Pine: Auténticos sentimientos de culpa.
Mustard Mostaza
Palabra Clave: Ciclos. Depresión Profunda sin Causa Conocida que Aparece y Desaparece.
(Antidepresivo: Depresiones Endógenas).
La Flor de la Melancolía: “Para quienes están expuestos a períodos de tristeza o aún desesperación,
como si una nube fría y oscura los envolviera en su sombra, y ocultara la luz y la alegría de vivir. No se
puede encontrar una razón o una explicación para estos ataques. En tales condiciones es prácticamente
imposible mostrarse feliz o alegre”.
Arquetipo: Representado por los Ciclos que corresponde a la pulsación permanente de la vida que
retorna repetitivamente hasta el agotamiento.
Área corporal: Glándulas hormonales, aparato reproductor, sistema digestivo, sistema nervioso central.
Aspecto positivo: Estabilidad y alegría. Reencuentro con las fuerzas del alma.
Dar estabilidad y el encuentro con las fuerzas del alma.
Remedio: Que suprime los estados depresivos. Útil en los casos de angustia y desesperanza que no tiene
causa conocida, y son engendrados por el propio individuo. Para las personas inmersas en una gran
transformación espiritual.
La toma de Mustard ahuyenta la tribulación y devuelve la alegría de vivir. La persona tratada con
Mustard tiene la sensación de despertar lentamente de un oscuro y profundo sueño, pudiendo recorrer los
días soleados y nublados de su vida con una sensación de paz interior.
Características Emocionales de la Flor:
Está representada por el arquetipo de “ciclos”. El carácter rítmico de esta estructura inconsciente alude a
la pulsación permanente de la vida que retorna de un modo repetitivo e invariablemente siempre por los
mismos recorridos, hasta el agotamiento de las posibilidades del nivel, produciéndose entonces un salto
cualitativo.
Características Psicológicas:
Este estado de ánimo de depresión, casi de desesperación total, surge como una negra nube
repentinamente, sin una causa que aparentemente lo justifique. El individuo se siente excluido de la vida
normal y pierde su interés en ella. Se manifiesta completamente introvertido y cautivo de su profunda
melancolía y tristeza, no pudiendo disimular ante los demás su estado de ánimo. Estas personas sienten
como si algo pesado, negro, desconocido, tremendamente opresivo, se abatiera sobre ellos. Como si entre
ellos y el resto del mundo se interpusiera una gruesa capa de sufrimiento. Lo más desasosegante es que en
sus planteamientos psíquicos no encuentra ninguna relación lógica entre su estado y la vida cotidiana.
Todas las funciones están disminuidas: físicamente: lentitud de movimientos; psíquicamente: pobreza
de impulso y percepción. Energéticamente se ha descrito que este estado es como si una intensa y
desconocida vibración se superpusiese en gran medida a la vibración propia de la personalidad y la
apartase transitoriamente de su relación con el mundo. Este estado desaparece espontáneamente con la
misma rapidez con que se instauró y suele ser. Ha sido comparado con lo que la psiquiatría entiende por
depresión endógena. Estado también puede transcurrir a menudo inadvertidamente en planos interiores y
en versión atenuada.
Aparición de un estado depresivo y desesperado sin una causa que lo provoque. Puede aparecer de o
formándose de poco en poco, sin que el que la sufre identifique la razón aparente de la que aparece y
desaparece repentinamente.
Este cuadro mental correspondería a las depresiones andrógenas y cíclicas. Aparece sin ninguna causa
que lo explique y desaparece también sin ninguna razón.
También a tristeza, melancolía, desbalance hormonal, pérdida del deseo, insomnio, síndrome
premenstrual, menopausia, marcada alteración de peso.
Características Espirituales:
Desconexión con los planos más profundos (pre-consciente-subconsciente), o pérdida del verdadero
sentido espiritual de la vida ya logrado pero negado en el plano consciente. Dicho en términos esotéricos,
seria luchar contra el Karma en el plano consciente, no permitiendo que lo subyacente aparezca y se
manifieste debido a una sobreimposición de nuestra mente a través de los deseos y necesidades de nuestra
personalidad. En su punto más álgido este estado ha sido definido como "negra noche del alma" y no es
extraño sufrirlo en mayor o menor medida precediendo a importantes cambios evolutivos en el terreno
espiritual.
Evidentemente este estado no es con su sufrimiento, un hecho gratuito, ya que lleva tarde o temprano a la
personalidad a añorar ver de nuevo la luz de su alma y a dar pasos para aproximarse a ella
Mustard: Ciclos.
Antidepresivo: Para depresiones sin causa conocida que va y que vienen (Endógenas).
Para los estados anímicos muy negativos, en donde el paciente cree y siente que no tiene ni ganas, ni
energía de salir de él.
No saca de la depresión, pero permite que los cambios no sean tan bruscos.
Ayuda en el trastorno bipolar, para que los cambios de ánimo no sean tan bruscos.
Para el síndrome pre-menstrual se toma una semana antes del periodo menstrual.
Chakras:
7° Chakra CORONA.
Esencia apropiada para el desaliento y la tristeza sin causa conocida o "nube oscura" por poder ayudar en
la recuperación del ánimo y la luz interior. Es útil en el tratamiento de la cascada hormonal, y en
enfermedades de aparición súbita.
3.4 Mustard - Mostaza
GRUPO III - Falta de interés por el presente Tristeza – depresión
Cualidad:
ALEGRÍA. Fortaleza y Ánimo. Ayuda en estados depresivos y desesperación.
¿Cómo es Mustard?
Se sienten desbordados por sus circunstancias.
Creen estar marginados.
Están desmotivados.
Se sienten incapaces de realizar su trabajo.
Características Negativas:
Melancolía profunda que priva de todo interés.
Sensación de ser aplastado por un peso que impide la fuerza.
Sensación de ser envuelto por la oscuridad, por nubes oscuras que pesan inmóviles en el cielo.
Sensación de flotar en otra dimensión, muy atenuada, que nos mantiene lejos de la realidad.
Evolución Positiva:
Aceptación serena de cientos momentos, porque siempre se van como han venido.
Alegría y paz interior a pesar de los posibles momentos de crisis.
Capacidad de acoger la crisis como un momento de reflexión y de profundidad interior.
Sugerencia:
No intentar reprimir la melancolía a la fuerza sino dejarse mecer y arrullar el estado de ánimo escuchando
blues o paseando al atardecer por la orilla del mar. De este modo será más fácil sacar las causas de la
tristeza y eliminarla de un modo radical.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Mustard pueden confundirse con las de Gentian.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Mustard: se siente deprimido, pero no sabe por qué. No es una depresión pasajera.
Gentian: se siente deprimido porque las cosas no van tal como él esperaba. Es una depresión
pasajera.
Lo patético es la expresión objetiva: ausencia del placer, delirio de culpa, reproches a sí mismo, sensación
de anestesia mental, fobia al espacio abierto y a la luz, configurando un cuadro crítico en las mañanas
como si la salida del sol le significara todo un sacrificio, o el empezar de un nuevo día le recordara su
dolor ante la impotencia para encontrarle a la vida su sentido. Lo anterior se hace más grave por el
desinterés sexual, la fijación en el pasado, el deseo de morir y los intentos suicidas.
Ante la situación vivida, o más bien sufrida, el sujeto en estado Mostaza se deja consumir en la apatía, el
aburrimiento, la indecisión, las ilusiones y los trastornos de la digestión. Es el dolor moral, la pena por
vivir, escasez de palabras, la soledad, la desconfianza y la irritabilidad lo único dinámico en su existir,
todo lo demás es pasividad. Las conductas infantiles y su actitud violenta reflejan el conflicto de rebelión
interior que no le deja en paz, aunque aparente calma su silencio, su mirada perdida y el cuerpo inmóvil.
La inseguridad y la torpeza hacia las personas del otro sexo, la falta de seguridad y la inhibición social le
agudizan la ansiedad con vivencias amenazantes de locura o muerte, produciéndole molestias somáticas
de toda índole, la actitud hipocondríaca le mantiene pendiente del organismo y su salud, llegando a la
hipersensibilidad que hace imposible el descanso diurno y nocturno, provocando el angustioso insomnio.
Mostaza es también el nombre del remedio para esos cambios de humor sin sentido aparente, la tristeza
melancólica periódica, el abatimiento y la depresión, el pesimismo y la melancolía. Con ella podemos
apreciar la alegría de vivir y encontrarle interés al presente, cuyo misterio consiste en estar conscientes
cada instante, descubriéndole al silencio su aplicación a la introversión y al trabajo aplicado,
percibiéndolo como ideal para el descubrimiento y la inspiración. Comprendemos, con Mostaza, que la
seriedad no se contradice con la alegría ni ésta degenera en la superficialidad, a sentir el ritmo de la vida y
aceptar que la movilidad corresponde al giro oscilante del universo siempre atraído por los dos polos.
Toda persona conoce estos ataques de pesimismo, irritantes por su aparente falta de lógica, si bien no en forma
tan extrema. El estado Mustard también transcurre a menudo inadvertido, en los planos interiores.
Un estado Mustard crítico es comparable a las etapas previas del síndrome de la depresión endógena, que se
presenta también poco a poco sin que se aprecien causas inmediatas aparentes. Algunos de sus síntomas físicos más
típicos, como el retardo del movimiento, la debilidad de los impulsos y la reducción de la perceptividad, los
encontramos a veces en el estado Mustard negativo.
En este estado se hace particularmente patente que en todo estado anímico negativo se reduce la frecuencia de
vibración; todas las funciones están disminuidas: las físicas, con la lentitud de los movimientos; las psíquicas, con
la pobreza de impulso; las mentales, con la percepción reducida. Lo que parece ser especial en el estado Mustard es
que una intensa y desconocida vibración extraña se superpone en gran medida a la vibración propia de la
personalidad y casi suspende transitoriamente su relación respecto al mundo.
Por esta razón, la respuesta a la pregunta de dónde residiría el error en el estado Mustard negativo no es sencilla.
Se la puede observar desde diversos puntos de vista.
El error no parece radicar sólo en esta forma de existencia. Los esotéricos dirían que los motivos de un estado
Mustar negativo están condicionados por un karma y nacen de las capas más profundas del alma misma. El estado
Mustard es la consecuencia de una caída desde una gran altura a una gran profundidad. Es el caso de una
personalidad ya evolucionada que utilizó su capacidad, superior al término medio, para tratar con las fuerzas
cósmicas en otras formas de existencia, sólo en su propio y limitado provecho, por lo que la dilapidó. Explotó las
fuentes que había en ella y que debían servirle para convertirse en instrumento de su alma y de este modo de
fuerzas divinas más grandes aún. Así pues, el estado Mustard negativo es la expresión de la pena del alma por su
potencial perdido, que la personalidad debe experimentar en dolorosa impotencia.
El hecho de haber vivido la inmovilidad, la separación total del alma, de su fuente de vida propiamente dicha,
lleva tarde o temprano a la personalidad a añorar ver de nuevo la luz de su alma y aproximarse a ella.
A este respecto, la experiencia nos demuestra que el estado Mustard se alivia enseguida cuando se acepta
interiormente, y se entra y penetra conscientemente en la pena.
Visto de este modo, todo estado Mustard negativo se parece también al estado Sweet Chestnut, un precioso regalo
que vuelve a abrir, hacia las profundidades del alma, la puerta cegada.
A menudo, el estado Mustard se presenta antes de dar decisivos pasos evolutivos. En el curso de su desarrollo
mental, casi todos los individuos pasan por fases Mustard negativas, para conocer en sí mismos esa oscura energía
cósmica, vivirla dolorosamente y transformarla.
Algunas personas parecen tener una facilidad especial en poder transformar en sí más de esta cualidad energética
que otras personalidades. Para ellas debiera ser un consuelo saber que toda transformación en un individuo siempre
repercute en todos los demás y en el Gran Todo. Con la tranquilidad de haber aclarado un poquito nuestro planeta
con cada día Mustard oscuro transcurrido, pueden sobrellevar su melancolía con íntima satisfacción, incluso con un
silencioso gozo.
Edward Bach escribió: "Mustard ahuyenta la tribulación devuelve la alegría de vivir". El paciente tratado con
Mustard tiene la sensación de despertar lentamente de un profundo y oscuro sueño.
En estado Mustard positivo, las personas pueden recorrer los días soleados y nublados de su vida con una
sensación de paz interior. Aunque no dejan de ver las nubes oscuras, ya no permiten que les opriman.
Olive Olivo
La Flor del Agotamiento: “Para los que han sufrido mucho mental o físicamente y están tan agotados y
cansados que se sienten sin fuerzas para hacer el mínimo esfuerzo. Para ellos, el diario vivir representa un
duro trabajo carente de placer”.
Lección: La limitación del YO, y reconocimiento de que hay una fuente de energía universal.
Permite experimentar que aun el stress más agudo puede ser superado con vigor y alegría. Tiene puesta la
mira en otras reservas y fuentes energéticas, confiándose por entero a su Guía Interior porque saben que
en el momento oportuno contarán con la fuerza necesaria.
Remedio: Para ayudar a recuperarse después de severos y extremos sufrimientos físicos y psíquicos.
Permite recobrar el ánimo y fuerza cuando se han agotado las reservas físicas y anímicas.
Puede ser utilizado también fuera de casos crónicos, como por ejemplo al volver a casa después de un día
agotador. Es útil su aplicación local junto con otras flores en el tratamiento de varices, o patologías
localizadas donde predomine la laxitud del tejido conjuntivo.
Es muy útil también en el tratamiento de plantas que han sufrido durante un tiempo prolongado
condiciones adversas.
Características Emocionales de la Flor:
Esta esencia está representada por el arquetipo de “La regeneración”. Fue justamente en el monte de los
Olivos donde Jesús fue a refugiarse la noche en que fue arrestado y donde pudo renovar sus fuerzas,
mientras sus acompañantes apartados de él se quedaron dormidos por la fatiga.
El Olivo es un árbol fuerte, añoso y lento en su crecimiento, pero hasta cuando envejece y se curva sigue
dando frutos. Cuando muere o es talado, de sus viejas raíces nacen ramas frescas que dan lugar a un
nuevo árbol.
El estado emocional de este árbol tiene una gran incidencia en el aspecto físico y mental del ser humano.
Características Psicológicas:
Para llegar al estado Olivo la persona ha sufrido durante un tiempo prolongado condiciones adversas, ya
sea una larga enfermedad, pérdidas afectivas, exceso de trabajo, guerras, etc.
Aunque en general se trata personas laboriosas y fuertes que gustan de dar siempre seguridad y apoyo a
los demás, las circunstancias adversas prolongadas lo han llevado a un agotamiento de su energía vital tan
extremo, que se han quedado sin reservas para seguir adelante. La fatiga es tan completa, que tanto la
mente como el cuerpo han agotado totalmente su energía.
Se han descrito estados Olivo después de procesos evolutivos interiores que han consumido demasiada
energía en los planos inconscientes.
En el plano físico, además de su astenia, pueden padecer anemia y cualquier tipo de insuficiencia. No es
extraño desembocar en depresiones.
Características Espirituales:
El estado negativo Olive, la persona se esfuerza ante una sobrecarga de trabajo hasta el límite de su
rendimiento personal. Desconoce que no puede alimentarse energéticamente solo de su propia fuerza"
sino que debe extraerla de fuentes más elevadas, a través de su YO Superior.
En el Universo existe suficiente energía a su disposición y la persona debe aprender mediante técnicas a
captarla.
El error básico del estado negativo Olive es que agotan su energía en el plano de la personalidad,
energía ésta cuyo potencial es limitado.
El estado Olive es en realidad un aviso y una invitación a la humanidad, ya que hay que reconocer y
aceptar las leyes limitadoras del propio cuerpo y aprender a manipular correctamente la energía cósmica.
Clases:
Olive: Regeneración.
Es un estado por el que cualquier persona puede pasar.
Personas que han estado sometidas a circunstancias muy desfavorables por un largo tiempo.
Esto provoca un desgaste a nivel físico, psicológico y emocional.
Se podría producir una depresión si esta situación dura demasiado tiempo.
Es cansancio real y total. No puede realizar ningún tipo de actividad, ni trabajo, ni hobbies, etc.
Ya que prefiere esta acostado y no hacer nada o dormir.
Solo se pueden recuperar con descanso, total y completo por varios días.
Esta flor permite la regeneración, y hacernos resistentes para soportar la situación actual que nos toca
vivir.
Chakras:
1° Chakras RAÍZ.
3° Chakra PLEXO SOLAR.
7° Chakra CORONA.
Esencia para la falta de energía y para el agotamiento físico o moral por el peso del día a día, es la flor de
la regeneración, la fortaleza y la vitalidad. Puede ayudar en convalecencias para recuperar las fuerzas, en
períodos de abstinencia para la rehabilitación de alcohólicos, en estados de gran fatiga mental y física, a
los estudiantes en épocas de exámenes, a los ancianos que sienten que no les quedan fuerzas y a personas
con cáncer.
3.5 Olive - Oliva
GRUPO III. Falta de interés por el presente. Agotamiento físico y mental.
¿Cómo es Olive?
Le cuesta reaccionar ante los estímulos.
No le gustan las novedades porque para él representan cambios a los que no puede adaptarse
fácilmente dada su falta de energía.
Características Negativas:
Necesidad de dormir mucho.
Sensación de no poder ni siquiera mover un dedo.
Alternancia de momentos positivos y otros de total postración.
Desinterés por el presente porque siente no poder hacer nada.
Abnegación excesiva.
Evolución Positiva:
Vitalidad y fuerza.
Capacidad de soportar serenamente los momentos de inmenso cansancio.
Capacidad de gestionar la propia energía y de dosificarla.
Sugerencia:
Practicar terapias vibracionales para facilitar la recuperación de energía (Reiki, en particular); descansar
mucho, si es posible al aire libre.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Olive pueden confundirse con las de Oak, Hornbeam, Centaury,
Elm. Estas manifestaciones se diferencian porque:
Olive: está exhausto mental y físicamente y lo reconoce.
Oak: está cansado porque no atiende las necesidades de descanso de su cuerpo.
Hornbeam: no puede afrontar el día que comienza por pereza.
Centaury: está cansado porque no sabe decir que no.
Elm: más que cansado está desbordado y no puede seguir adelante.
Lo estamos también cuando el organismo requiera desarrollar un gran esfuerzo para recuperar su salud al
haberse excedido su capacidad, o la enfermedad lo haya acompañado por mucho tiempo y la
convalecencia aún no le permita disfrutar de suficiente energía para cumplir su tareas cotidianas. Cuando
hemos sido víctimas de la violencia y el desplazamiento, enfrentando las inclemencias del clima y el
hambre. Ante la pérdida de un ser querido en manos de los violentos y nuestra impotencia ante el inmenso
poder de los bandidos y la más grande, aún, complicidad de que disfrutan.
Hay personas que sin pertenecer a esos extremos, son muestras del síndrome Olivo por debilidad para
enfrentar la vida. Podemos, también, llegar al agotamiento por excedernos en nuestro trabajo, en lugar de
trabajar, trabajar y trabajar sin descanso, debemos recordar que somos seres inteligentes, dotados de una
mente creativa con una capacidad inmensurable y las ideas, allí surgidas, pueden presentar soluciones
menos complicadas y requerir menor esfuerzo, son éstas las productoras de riqueza y no el trabajo físico,
en ellas radica el desarrollo y el progreso. Trabajar sin estrés, amando lo que hacemos, asimilándolo como
una actividad en la cual nos distraemos, en lugar de sacrificarnos, lo gozamos. Es la actitud que debemos
asumir ante los problemas de cada día, viendo en ellos y en la capacidad de superarlos el suceder de la
vida misma. La salud e higiene se correlacionan con nuestra manera de pensar y de sentir, y el
comportamiento equilibrado.
El Olivo reinstaura las capacidades físicas y mentales perdidas por cualquier razón, es el remedio para el
agotamiento y la debilidad. Al ayudarnos a conservar la calma y la ansiedad, en medio de la debilidad,
colabora con el corazón para recuperar el ritmo perdido. Nos orienta en la administración de las pesadas
cargas, permitiendo la relajación y recuperación y el descubrimiento del placer. Nos suministra las
vitaminas necesarias para gozar y reír después de largos períodos de tristeza, de dolor o enfermedad, de
temores, preocupaciones, subdesarrollo físico y psíquico, depresión y renuncia.
Recupera las fuerzas perdidas y da ánimo para vivir.
OLIVE - OLIVO
Principio
La paloma llevó a Noé una rama de olivo en señal de que el diluvio había terminado y que la tranquilidad y la paz
habían regresado a la Tierra. De manera análoga, la esencia floral Olive está relacionada con el principio de la
regeneración, de la paz y del equilibrio restaurado.
Es "la calma después de la tempestad" cuando después de prolongadas y duras exigencias, el cuerpo, el alma y la
mente han quedado totalmente agotados y consumidos: después de una grave dolencia física, después de
prolongados regímenes alimentario, después de haberse visto privados de sueño, pero también después del cuidado
sacrificado de un enfermo de la familia, después de largos años dedicados a una ocupación secundaria y de intensos
procesos evolutivos interiores que han consumido demasiada energía en planos inconscientes.
En todo caso, cuando en el estado Olive negativo "se apaga el horno" como consecuencia de la fatiga, ocurre lo
que se podría llamar la "huelga energética". Ya no quieren ver ni oír nada más, sólo dormir, o simplemente
quedarse sentados.
La tarea más insignificante, como por ejemplo, lavar los platos cada día, se transforma en una insuperable
dificultad: "Estoy tan agotado que en cualquier momento me pondría a llorar". "Estoy harto de todo, me siento mal
de tanto cansancio": "Ya no tengo ganas siquiera de dedicarme a mi pasatiempo favorito". Estas son las frases
típicas que se exteriorizan en estado Olive negativo.
Las personas que caen con frecuencia en este estado deben aprender a manipular correctamente su fuerza vital o
sea su energía. Su error reside en que agotan sus fuerzas por entero en el plano de la personalidad, cuyo potencial
energético es limitado, en lugar de beber en las fuentes superiores.
En los períodos de grandes sobrecargas de trabajo se evidencia con claridad que el individuo no debe esforzarse
hasta el límite del rendimiento personal, sino pedir energía de las fuerzas más elevadas a través de su Yo Superior.
En el Universo existe suficiente energía a su disposición, cuando se la requiere con la debida conciencia de que no
se vive de su propia fuerza. Al mismo tiempo, se impone reconocer y aceptar las leyes muy individuales del propio
cuerpo.
Todo estado Olive es una invitación a la humildad y a la vez el desafío a aprender a manipular correctamente la
fuerza vital o sea la energía divina. A algunas personas les resulta difícil, pues el sistema de alarma de su cuerpo a
través del cual el Yo Superior advierte que nos estamos desgastando demasiado en lo físico, lo espiritual o mental,
funciona de manera precaria.
Las personas en estado Olive positivo experimentan que aún el estrés más agudo puede ser superado con vigor y
alegría. Tienen puesta la mira en otras reservas energéticas, al parecer inagotables. Comprende las pequeñas señales
y son capaces de adaptarse con flexibilidad a las correspondientes condiciones y exigencias energéticas. Se confían
por entero a su guía interior, con la idea de que en el momento oportuno les fluirán las fuerzas necesarias del
Universo.
Frente a un estado Olive negativo, el terapeuta debe prestar mucha atención al lado físico. El hecho de que la
energía no fluya correctamente por todo el sistema se evidencia a menudo en las disfunciones físicas, por ejemplo,
en la alteración del porcentaje de oxígeno en la sangre, en una insuficiencia renal, en una flora intestinal intoxicada
y otros fenómenos. El estado Olive también debe ser investigado a fondo y tratado en el plano físico, si no se hizo
con anterioridad. A la inversa, en el tratamiento de las dolencias físicas que consumen mucha energía, Olive
siempre es un buen auxiliar que robustece el cuerpo y el alma. De acuerdo con las experiencias de algunos
terapeutas, Olive demostró su eficacia, junto con otros remedios, para el tratamiento ulterior del alcoholismo.
He aquí la diferencia entre Olive y Hornbeam:
Olive: Para el agotamiento total del alma, de la mente y del cuerpo.
Hornbeam: El agotamiento es más bien mental. Por la mañana, el individuo cree no poder cumplir con sus
cometidos, pero a medida que transcurre el día se hace evidente que sí lo consigue.
La Flor de los Pensamientos: “Para quienes no pueden evitar que penetren en su mente pensamientos,
ideas o razonamientos que no desean. Esto suele pasar en momentos en los que el interés por el presente
no es lo bastante fuerte para ocupar totalmente la mente. Son ideas que preocupan y persisten o si se
desechan por un momento, regresarán. Parecen dar vueltas y más vueltas, y causan tortura mental. La
presencia de tales pensamientos desagradables quita la paz e interfiere con la capacidad de concentración
en el trabajo o en el placer cotidiano”.
Arquetipo: Representa la Obsesividad, que conlleva a la duda, la que a su vez conduce a paralizar la
acción.
Mente tranquila y calma. Permite a la persona estar en paz consigo misma y con terceros, pudiendo
controlar sus pensamientos y darles una aplicación constructiva para resolver sus problemas.
Remedio: Para iluminar los pensamientos parásitos, las preocupaciones mentales y los pensamientos
repetitivos. Ayuda a situarse en la realidad. Desarrolla las facultades creativas e intuitivas.
La toma de White Chestnut permite "vaciar la mente, de manera que nuestras facultades creativas e
intuitivas puedan operar, aportando tranquilidad y claridad.
Características Emocionales de la Flor:
White Chestnut representa al arquetipo de "la Obsesividad". El centro neurálgico de este complejo
psíquico se manifiesta por intermedio de la duda. En última instancia este síntoma lleva al sujeto a una
parálisis en el actuar.
Tiene que ver con la congestión de ideas recurrentes, torturantes, que asaltan la mente de manera
compulsiva.
Características Psicológicas:
White Chestnut no es un remedio propiamente caracterológico, aunque es cierto que muchas personas
tienen una enorme predisposición a caer en un dialogo interno torturante.
El patrón negativo de esta flor en un estado continuo de “cháchara mental", es casi imposible detener los
pensamientos, imágenes recurrentes, razonamientos y conversaciones mentales.
La mente, lejos de dominar y mucho menos de resolver situaciones, parece estar a merced de estos
pensamientos indeseados cayendo en una especie de tortura mental. Este estado ha sido comparado al de
"disco rayado".
Es importante comprender que la sobre-actividad mental que este estado implica., para nada procede de
una mente analítica ni de un proceso voluntario, ya que la persona bajo un estado White Chestnut daría
cualquier cosa por eliminarlo.
Hay personalidades White Chestnut que experimentan este estado con frecuencia y muchos se
acostumbran tanto al diálogo interior que casi lo consideran un estado normal.
En el estado negativo White Chestnut se es víctima de una mente demasiado poderosa que predomina
sobre todos los demás planos Según Bach esto ocurre cuando el interés por las circunstancias actuales no
es lo suficientemente intenso como para ocupar la mente por completo.
El cansancio se debe fundamentalmente a que durante el día se sienten deprimidas, y de noche se sienten
acosadas por un diálogo interno o con la cabeza llena de pensamientos torturantes que no pueden cortar.
Los cuadros clínicos que pueden aparecer son psicosis, neurosis obsesiva, mirada pérdida y fija.
El área corporal comprometida con esta flor sería la cabeza, los ojos, la corteza cerebral y el sistema
neurovegetativo.
Características Espirituales:
La personalidad se ha alejado de la conducción de su Yo Superior. Esta falta de guía interior y orientación
hacia un principio de vida superior, hace que la problemática del ego o de la personalidad aparezca en un
primer plano.
La mente dominada por el plano material y el evidente diálogo interno excesivo perjudica la
interiorización en lo que a concentración y contemplación espiritual se refiere.
Clases:
La persona empieza a sentir que no puede liberarse de un pensamiento. Como una especie de parasito.
No logra controlar algo que le obsesiona.
Son pensamientos parásitos ya que no te llevan a ninguna parte. No es algo que se vaya ejecutar.
Puede provocar depresión, por mal descanso y por mal desempeño día, a día.
Chakras:
Cualidad: TRANQUILIDAD MENTAL. Equilibrio y paz mental. Útil para procesos obsesivos y
pensamientos reiterativos, recaídas.
Características Negativas:
Tensión mental que produce congestión y falta de concentración.
Diálogo fatigoso con uno mismo, concentrado en un punto fijo.
Incapacidad de encontrar una solución: ni para alejar los pensamientos ni para resolver el
problema desde la base.
Alejamiento de la realidad.
Dificultad para relajarse y sueño ligero, sobre todo a primeras horas de la mañana.
Evolución Positiva:
Calma, paz, serenidad interior.
Equilibrio espiritual, capacidad de dirigir los pensamientos.
Discernimiento, intuición.
Sugerencia:
Ayudar a liberarse de los propios pensamientos con imaginación (por ejemplo, verlos como si fueran un
copo de nieve que miramos; y después, de improviso, sale el sol…).
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de White Chestnut pueden confundirse con las de Impatiens.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
White Chestnut: tiene pensamientos recurrentes e indeseados.
Impatiens: se obsesiona con lo que tiene pendiente por hacer y no puede dejar de pensar en ello.
Observaciones:
Es una flor muy aconsejada cuando cuesta conciliar el sueño.
El tormento mental provocado por la obsesión del “disco rayado”, repetición incansable de la misma frase
sobre idéntico surco, colma todos los espacios, alejando el interés por el momento presente. Obsesiones
compulsivas atacan al individuo y, aunque éste no las desee y rechace, se siente inferior a ellas y claudica.
No oye, y mira sólo en una dirección, a los lados es prohibido, si lo hiciera su mundo sería diferente.
Ser partícipe de la actualidad, de sus circunstancias y posibilidades, es imposible para quien tiene sus
pensamientos, argumentos e imaginación bloqueados, fijos y estáticos, víctima de una situación que le da
vueltas en la mente, ocupando todos los espacios. La idea fija ataca y se roba la calma, interfiere la
concentración e imposibilita el aprendizaje, evita el placer del momento, distrae y aleja del trabajo y el
estudio, disminuye el rendimiento.
El diagnóstico de un grave estado de salud, como el cáncer, requiere de apertura verbal y psíquica que
abra paso a caminos de esperanza y no hacer más crítica la actitud Castaño blanco para quien puede ser
más grave la noticia que la propia enfermedad, consumiéndose en una insaciable réplica. Hay que llevarlo
a entonar un canto a la vida sin dejarlo derrumbar por el mal, haciéndole renacer el interés por amar y
servir, recordándole que hay que concluir en paz la jornada, agradecido por haber visto otro amanecer, en
esta forma el tiempo de vida, no importa cuánto, transcurre en paz, incluso la curación puede llegar.
No sea el eco constante de su incurable mal, grite, llore, exprese su dolor, pero tenga fe. Abra el cauce de
la sabiduría infinita, no lo cierre con la desesperanza, ábralo con el buen humor y la relajación, cambie su
vida, vuélvase más práctico y creativo. Adapte su vida externa a los requerimientos interiores, comprenda
y acepte pero no renuncie. Busque la salida, ella existe, es fácil hallarla si transita por el camino positivo.
La flor del Castaño blanco le ayuda a salir del círculo vicioso, repetitivo y fatigante, y lo instala en el
siguiente pensamiento, novedoso y lleno de expectativas. Concede descanso y relajación, abre un ideario
creativo. Ocurrencias llenas de gracia y utilidad, sueños realizables responden a su intuición secreta, el
pensamiento se encuentra con el alma y a ella responde.
WHITE CHESTNUT - CASTAÑO BLANCO
Principio
White Chestnut está relacionado con las cualidades anímicas de la tranquilidad espiritual y del discernimiento. En
estado White Chestnut negativo se es víctima de ideas improcedentes, mal entendidas.
¿Quién no conoce este estado? Ha habido problemas en la empresa. Al cabo de dos horas de acalorado debate
todo parece quedar arreglado satisfactoriamente pero una vez en casa, sumergidos en la bañera para relajarnos, se
reanuda el debate: se nos ocurre todo lo que hubiéramos tenido que decir. Una y otra vez nos defendemos ante un
imaginario consejo de empresa. Una y otra vez escuchamos la observación desfavorable de nuestro socio, al que
teníamos en tan alto concepto. No puede ser cierto que nos decepcione de ese modo. ¿Tal vez deberíamos
separarnos? ¿Pero qué sería entonces del nuevo e importante proyecto? Decidimos no pensar más por el momento.
Mañana temprano habrá tiempo de meditar el asunto con calma. Lo primero es meterse en la cama y dormir. Sin
embargo, el sueño anhelado no viene. Nos damos vueltas y vueltas en la cama abrumados por los mismos
argumentos y contraargumentos. ¡Ah, si pudiéramos desconectar el torturante aparato pensante, si pudiéramos
yacer quietos, si...!
Las personas de acentuados rasgos White Chestnut no experimentan este estado de vez en cuando, sino con
frecuencia. Muchos se acostumbran tanto a su diálogo interior, que casi lo consideran un estado normal.
En estado White Chestnut negativo se es víctima de una mente demasiado poderosa que predomina sobre todos
los demás planos de la personalidad. Algunas personas que usaron White Chestnut experimentaron en la
meditación que su cabeza era como una unidad energética completamente separada de ellas.
"En pensamiento me muevo como un hámster en la rueda y no avanzo un solo paso", admitió un alumno de los
cursos superiores en estado White Chestnut. "Mis ideas son como moscardones mentales que no logro ahuyentar de
mi cabeza. Me dominan por completo: Hace poco estuve a punto de golpearme la cabeza contra un poste de
alumbrado, harto de mi discusión interior. En mi cabeza bulle tanta cháchara que en la oficina no logro concebir
una idea clara". Estas son típicas exteriorizaciones de personas en estado White Chestnut negativo. No pocos de
ellos padecen dolores de cabeza, en particular localizados sobre los ojos. Muchos tienen problemas para conciliar el
sueño, o a las cuatro de la mañana los despiertan pensamientos que no logran ahuyentar, ya que vuelven a meterse
por la puerta de fondo como importunos representantes. Con frecuencia, la intensa tensión mental se refleja en el
rostro. Al igual que los individuos en estado Vervain, los que están en estado White Chestnut mueven
inconscientemente el maxilar inferior como si masticaran.
Chancellor escribe con mucho acierto: "A diferencia del estado Clematis en el que huimos voluntariamente de la
realidad para refugiarnos en el mundo de nuestros pensamientos, en el estado White Chestnut daríamos todo por
escapar del mundo de nuestros pensamientos, para estar sólo en la realidad con la mente clara y sobria".
Existen las más variadas hipótesis acerca del origen del estado White Chestnut negativo. El propio Bach decía que
se presenta cuando el interés de la personalidad no está puesto con suficiente intensidad en la situación presente,
como para absorber su mente por completo. En esos momentos parecen infiltrarse en la conciencia otros ciclos de
ideas más importantes, con la esperanza de ser ordenados por fin satisfactoriamente.
En todo caso, en estado White Chestnut negativo parece no desarrollarse de manera óptima un proceso de
selección en el plano espiritual y mental. La personalidad no ha desarrollado en este último una pauta eficaz de
decisión para discriminar qué impulsos ideológicos deben ser tomados del sistema y cuáles relegados. Casi
podríamos decir que toma con avidez todo lo que viene, y luego se ve confrontada a un cúmulo de estos impulsos
que no puede ordenar. Éstos revolotean en derredor como una infinidad de breves notas o mensajes cifrados sobre
un escritorio desordenado que ocultan a la vista los legajos realmente importantes. El hombre sentado al escritorio
está tan sobre excitado a nivel mental que le resulta difícil poner orden en su mesa y separar lo importante de lo que
no lo es tanto, lo que tiene prioridad de lo que puede esperar.
En estado White Chestnut positivo la personalidad puede dar vía libre a cualquier impulso extraño, que pasará
vertiginoso de largo como un tren expreso, sin sucumbir a la tentación de abordarlo. Su estado mental se caracteriza
por el sosiego y la paz. Del claro lago de su conciencia surgirán por sí solas las respuestas y las soluciones
deseadas.
Las personas en estado White Chestnut positivo pueden aprovechar de manera constructiva su poderoso plano
mental.
Véase la distinta sensación de carga mental entre los estados Hornbeam, Scleranthus y White Chestnut:
Hornbeam: La cabeza pesa, la persona se siente sobrecargada mentalmente; predomina una sensación de desidia.
Scleranthus: El pensamiento salta entre dos posibilidades como lo hace un saltamontes; se destaca en primer
plano un sentimiento de indecisión.
White Chestnut: El aparato intelectivo está sobreexcitado, las ideas giran sin cesar, da la sensación de estar a
merced de ellas.
La Flor de la Resignación: “Para quienes sin una razón aparentemente suficiente, se resignan a todo lo
que les pasa, y apenas se deslizan por la vida tomándola como viene, sin hacer el menor esfuerzo por
mejorar las cosas y encontrar un poco de felicidad. Han abandonado la lucha por la vida sin quejas”.
Arquetipo: Representado por la Indiferencia. O sea una ausencia de motivación. Es la falta de fuego
interior, resignación y abandono a la fatalidad del destino.
Aspecto positivo: Ser protagonista. Restablecer la energía vital, proporcionando alegría, dinamismo,
interés, disfrute de las pequeñas cosas y ponerle sabor a la vida.
Se trata de personalidades que diariamente encuentran nuevos intereses en la vida. No dejándose paralizar
por la rutina siguiendo sus inquietudes interiores con dedicación y logrando que sus motivaciones internas
e interés en las cosas les produzcan gran capacidad de goce.
Cuando bajo un aspecto negativo de Wild Rose se ha tomado esta flor. La persona gradualmente se pone
más viva más llena de vida y energía, con fuerzas para participar activamente en la vida.
Remedio: Para ayudar a superar la apatía y la resignación, Introduce un elemento de fe y esperanza. Útil
cuando otros elixires no actúan. Ante la muerte próxima, ayuda en la consciencia de la transformación.
La toma de Wild Rose confiere protagonismo y permite comprender que la apatía y la resignación han
sido creadas por uno mismo. Permite reconocer que los programas mentales negativos deben ser
cambiados conscientemente y decididamente. Aporta un vivo interés por las cosas de la vida y da
capacidad de goce.
Es un remedio que hay que tomarlo durante mucho tiempo y repone energía en todos los niveles, hasta en
el de la sexualidad para aquellos con apatía sexual.
Características Emocionales de la Flor:
Wild Rose está representada por el arquetipo de “la indiferencia” ausencia de motivación. Bach describe a
Wild Rose como el opuesto a Vervain, por su falta de pasión. Es la falta de fuego interior, resignación y
abandono a la fatalidad del destino.
Características Psicológicas:
Son aquellos que virtualmente han "tirado la toalla-, aun cuando las circunstancias exteriores pueden no
resultar tan desesperadas o negativas; están resignados a todo lo que les ocurra, sin poner nada de su parte
para cambiar las situaciones que son poco gratas. Existe en ellos un claro desinterés por la vida y por vivir
el momento presente sin que haya nada que los motive a dejar de lado su actitud resignada y pasiva.
Incluso pueden resignarse a estar enfermos, ser maltratados y a situaciones traumáticas, ya que tienen una
clara actitud fatalista.
La personalidad Wild Rose, se resigna a una existencia monótona y gris sin hacer ningún esfuerzo por
cambiar, pasando por la vida sin alegría ni placer. Se han rendido ante la vida ya las condiciones que
creen que ésta les ha impuesto.
El principal error de esta personalidad radica en que no son conscientes de que el poder de revertir estas
condiciones presuntamente adversas está dentro de ellos mismos.
En general tienen tendencia al cansancio y son compañías aburrida. Son tremendamente apáticos incluso
para permitirse una emoción indeseada, hecho que permite diferenciarlos de otros remedios florales
donde las emociones negativas son más activas y sobre todo más participativas.
Se sienten interiormente vacíos, indiferentes y aburridos. Tienen una tristeza subliminal permanente y
hablan con voz monótona y apagada.
Actitud de falta de energía que da origen a enfermedades crónicas, sin hacer mucha cosa para remediar el
estado. La falta de deseo sexual e impotencia pueden estar relacionados en numerosas ocasiones con esta
flor. Útil cuando hay desinterés para conseguir algún tratamiento.
Personas de poca vitalidad, cansadas, abúlicas, tristes, apáticas. Letargo, inexpresión, melancolía,
autismo, esquizofrenia. Falta de libido. Estimulante de la sexualidad.
Características Espirituales:
Falta de visión interna para darse cuenta que esa condición espiritual de resignación, de no luchar y de
falta de interés ha sido creada por uno mismo y que la corrección de esa actitud depende de la persona y
de nadie más.
Se ha definido este estado como "anemia psíquica", porque debido a muchos programas mentales de
inhibición, el ser no es capaz de absorber la energía vital del cosmos con la correcta calidad y
transformarla en su interior.
Clases:
Las personas de este arquetipo tienen una apariencia de indiferencia con el entorno.
Su cara denota una fomedad. Personas rutinarias que no varían, viven su vida de forma plana y pareja.
Son personas que se dejan llevar por la rutina. No hacen ningún esfuerzo para cambiar su vida.
No se debe comparar o confundir con la adolescencia. Ya que esta es solo un estado temporal.
Estas personas creen que todo es así por voluntad superior: de Dios, del karma o del destino.
Por lo cual ellos no pueden hacer nada para cambiar sus circunstancias.
Al tomar la flor: Recuperan la motivación por vivir. Vuelven a gozar la vida. Y comienzan a participar
de cosas entretenidas que ellos mismos generan.
Sirve para disfunciones sexuales. O para aquellos que han perdido el interés sexual.
La apatía es un estado de la depresión, por lo cual lo más probable es que desarrolle una depresión.
Pereza: la apatía de Wild Rose, le hace sentirse en un círculo vicioso de cansancio para hacer
nada en primer lugar, con el resultado de un aburrimiento prolongado que le lleva a vivir en un
estado de pereza constante.
Características Negativas:
Vida muerta, vivida de modo vegetativo.
Extenuación, fuerte carencia energética.
Aburrimiento e indiferencia crónica.
Resignación y fatalismo, aunque la situación no sea desesperada.
Convicción de que un estado así sea la normalidad.
Evolución Positiva:
Apreciación consciente de la cotidianidad.
Intereses que permiten reavivar la vida de todos los días.
Vitalidad, fuerza para reaccionar.
Alegría y satisfacción por las pequeñas cosas.
Sugerencia:
Practicar deporte en grupo al aire libre.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Wild Rose pueden confundirse con las de Gentian o Gorse
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Wild Rose: se resigna a aceptar, apáticamente, las circunstancias de su vida tal como vienen.
Gentian: se siente deprimido porque las cosas no van tal como él esperaba.
Gorse: cree que no merece la pena intentar cambiar las circunstancias.
La desmotivación, la falta de entusiasmo y el desinterés por la vida son actitudes características ante la
pérdida de un ser querido, máxime si se siente algún grado de culpabilidad. La orfandad, la viudez o la
muerte de un hijo o cualquier ser amado conducen a la apatía y al abandono, el negativismo nos
acompaña hasta que seamos capaces de superar el duelo. La partida para siempre de quien ha significado
nuestra razón de vida se lleva consigo el interés en el futuro, se pierde el ánimo al no hallar experiencias
dignas de gozo ni nada valedero a que aportarle fuerzas. El duelo no resuelto confunde el ego y el yo,
dando prelación al primero se deja de expresar el segundo, confundiendo al sujeto en el apego patológico.
El abuso infantil, los malos tratos y el abandono son factores influyentes en la formación de la
personalidad Rosa silvestre. Cortan las alas al espíritu emprendedor, en pleno crecimiento, al reprimir su
habilidad y competencia negándole el derecho a su autodeterminación para obligar, al niño, a seguir
únicamente los caminos que el progenitor señala. Limitan la expresión en libertad de sus habilidades y
destrezas, llevándole a buscar refugio en la negatividad, el desinterés por todo, al aburrimiento, la
indiferencia y a vegetar apáticamente. Espíritu caótico y errático, fracasado e influenciable con tendencia
al vicio y a la toxicomanía nace en hogares irresponsables gobernados por tiranos ególatras o también
víctimas de la apatía y la resignación perezosa de una personalidad Rosa silvestre nunca superada. Los
padres, educadores y mayores tenemos la obligación social de superarnos cada día para transmitir a los
niños lo mejor. Formamos la gran cadena de la evolución humana donde cada eslabón es responsable de
la vida del siguiente.
El infeliz siempre encontrará días grises, sin deseo ni voluntad los actos no conducen a ninguna parte.
Mirar arriba y adelante con visión de progreso, sin temor a la incertidumbre, haciendo de ella la
oportunidad para crear, es esa la ventaja de la incertidumbre sobre la seguridad, efímera y lejana, siempre
ausente, nunca llega aunque siempre vamos tras ella.
Rosa silvestre es el remedio para recuperar el tiempo perdido, aprovechar la capacidad de entrega,
convertir la adaptabilidad en virtud sinceramente sentida, logrando así un gran beneficio personal y
colectivo. Para estados anémicos agudos, fortaleciendo el organismo en la convalecencia, levantar la
cabeza y descubrir nuestra personalidad capaz de mirar a los ojos a nuestro oponente, sea quien sea, sin
temor y expresarle nuestro sentimiento.
WILD ROSE - ROSA SILVESTRE
Principio
Wild Rose está relacionada con las capacidades anímicas de la entrega y la motivación interior. En estado Wild
Rose negativo se entiende erróneamente el principio de la entrega y se vive de manera negativa.
En lugar de entregarse gozosos a la vida y a su cometido de conformidad con el Gran Todo, en estado Wild Rose
el individuo se abandona a expectativas negativas muy fijas. Este error proviene a menudo de los primeros días de
vida, o quizá venga ya con nosotros de formas de existencia anteriores. Provoca una total renuncia de la propia
iniciativa, una resignación apática frente a la vida interior y exterior.
Un bebé que llora durante horas por la ausencia de su madre, en algún momento deja de esperar a que ella venga
y sacie su hambre. Se abandona a su destino, con una sensación de infinito desamparo y vacío total. Desaparece el
interés de vivir. Lo que queda es un apático seguir vegetando.
Los pacientes que necesitan Wild Rose dan con frecuencia la impresión de estar medio muertos, se ven como
plantas achaparradas por las que no corre la savia vivificante. Ya han pasado por todas las depresiones. Han
capitulado como "condenados vitalicios" y se han resignado a su destino. Creen que su situación es irreversible: su
enfermedad crónica, su matrimonio fracasado o su trabajo poco satisfactorio. No conciben la idea de que para ellos
pueda haber algo diferente.
"Esto nos viene de familia". "NO me queda más remedio que soportarlo". "Para mí la suerte está echada de todos
modos". Estas y otras frases similares, dichas con voz inexpresiva, no despiertan, por lo general, compasión en el
entorno porque las circunstancias externas no siempre son tan negativas.
Las personas en estado rosa silvestre son aburridas y fatigan, pues su apático desinterés torna opresivo el clima a
su alrededor.
También se ha definido el estado Wild Rose como "anemia psíquica", porque a raíz de muchos programas
mentales de inhibición, el ser no es capaz de absorber la energía vital del cosmos con la correcta calidad y
transformarla en su interior.
No siempre el estado Wild Rose es tan manifiesto como se lo describe aquí. Si transcurre en planos más sutiles,
puede evidenciarse, a modo de compensación, una especie de actividad desesperada, como la que se observa a
veces en los llamados "ejecutivos agresivos".
La persona que toma Wild Rose advierte un paulatino despertar de su chispa vital y comienza a vivir de nuevo.
Redimida ya, puede entregarse cada día más a la vida. Inundada cada vez más de energía vital, puede dejar que por
fin afluyan a ella las grandes y pequeñas riquezas de la vida y lo haremos con gozosa expectativa y vivo interés.
Con frecuencia, Wild Rose es un remedio para tratamientos prolongados, pero también se ha mostrado eficaz en
estado transitorios de abulia: por ejemplo, durante una psicoterapia en la que se trabaja sobre los primeros años de
vida; tras la atenuación de la energía vital debido a una excesiva actividad sexual; después de abortos o de una fase
de intenso trabajo sobre la propia personalidad.
Heather Brezo
La Flor del Egocentrismo: “Para quienes están constantemente buscando la compañía de cualquiera que
esté disponible, pues le resulta necesario discutir sus propios asuntos con los demás sin importarles
quienes sean. Se sienten muy infelices si tienen que estar solos por algún período de tiempo”.
Arquetipo: Representado por lo Indiscriminado. Debe hablar con alguien, quien sea, de sí mismo, no
escucha, no soporta la soledad.
Cualidad: SOLIDARIDAD. Escucha, compasión. Funde el amor por sí mismo con el amor incondicional
a los demás.
El aprender a escuchar y a escucharse. Fundir el amor por sí mismo con el amor incondicional hacia los
demás. Permite aprender la lección de que para recibir es necesario dar y compartir. Poder pasar del
monólogo al diálogo.
Remedio: Para los egocéntricos interesados únicamente en su propia vida. Su locuacidad necesita
oyentes. Llevan una vida social muy activa y no toleran la soledad. Facilita la apertura, la tolerancia y la
comprensión hacia los demás.
Características Emocionales de la Flor:
Heather representa el arquetipo de "lo indiscriminado”, de lo no diferenciado, de lo que ahoga, lo
pegajoso y gelatinoso.
Características Psicológicas:
En las personalidades Heather hay un excesivo centramiento en sí mismos, lo que se traduce en una
necesidad de ser el centro de atención en todo momento. Este centramiento determina una auto
observación exagerada: Es el típico enfermo hipocondríaco con una inagotable lista de pequeños
trastornos como mareos, palpitaciones, problemas digestivos, etc. Un elevado porcentaje de lo que la
medicina alopática denomina enfermos psicosomáticos está representado por estas personalidades.
Siempre están muy pendiente de sus necesidades de recibir, respondiendo a la imagen del niño
necesitado, pero no son proclives a dar para ser más exactos no dan nada. De este modo establecen
relaciones desiguales habiendo sido comparados a un “vampiro energético”. En su actitud externa
Heather destaca por acaparar la atención hacia su problemática (generalmente afectiva).
Hablan rápidamente, sin medida ya menudo quejumbrosamente, no importándoles para nada sus
interlocutores. No son selectivos en la elección de ellos y no saben escuchar, por lo que la gente tiende a
huir de ellos.
Hay en esta personalidad una clara tendencia a la exageración, sobre todo en temas emocionales. Subyace
generalmente una infancia con falta de afecto en el entorno familiar lo que lleva, en la edad adulta a un
permanente reclamo afectivo y a no soportar la soledad.
Si bien este estado puede encontrarse de forma crónica, dando un tipo de personalidad. También puede
ser un estado transitorio en momentos en que la persona se siente debilitada. Ve sus problemas difíciles
de resolver y busca el amparo de los demás. Cuando están en grupo monopolizan las conversaciones
llevando los temas al terreno de lo que les pasa a ellos.
Suelen acercarse mucho al otro para hablarle. Si la otra persona da un paso atrás, ellos lo dan hacia
adelante, a veces hasta suelen sujetarlo para que no se escape.
Tienen casi siempre cantidad de pequeños problemas. Un día les duele la espalda, otro se les cae el pelo,
otros problemas digestivos, mareos, migrañas, ataques de asma, crisis histéricas, depresiones, etc. Van
cambiando de uno a otro y muchas veces se solucionan solos.
Características Espirituales:
Desconexión con la parte de DAR-RECIBIR del universo. Sobre imponer su necesidad de pedir y no
aceptan recibir sólo lo que les toca en un momento dado, anticipándose a lo que la Realidad desplegará
para ellos. Actitud inmadura emocional de no saber que lo que se recibe es exactamente lo que se necesita
y que no es necesario pedir. Las personas en estado Heather negativo, al tomar este remedio, evolucionan
del niño necesitado que solo quiere tener, al adulto que también puede dar.
Clases: Heather: Ego.
Heather Extrovertido: Son personas que no pasan desapercibidas. Hacen de todo para llamar la atención
de los demás.
Son muy elocuentes, gesticulan mucho y usan un tono de voz muy fuerte.
Sus temas de conversación están siempre relacionados con ellos mismos.
Se jactan de sus logros y esperan que los demás se enteren de lo que ellos hacen.
Son las personas “yo”. Fanfarrón que teme que se den cuenta de su gran inseguridad y miedo.
Monopolizan conversaciones, manipulando para hablar siempre de temas que ellos dominan.
Esta flor les ayuda a aceptarse a sí mismos y dejar de obsesionarse con ser aceptado.
Aprenden que los adornos externos opacan la luz interior.
Heather Introvertido: Es aquel que es tímido, de bajo perfil. Pero tiene el mismo problema y necesita
llamar la atención.
Hipocondriacos que necesitan llamar la atención y utilizan esto para lograrlo.
Tienen todas las enfermedades, pero más graves.
Para personas con adicciones: Que toman mucho, que fuman mucho, etc.
Es una Flor muy Ansiolítica.
Ayuda a dejar de centrarse tanto en sí mismos y desarrollar la comprensión y la capacidad de escuchar.
Chakras:
1° Chakra RAÍZ.
2° Chakra SACRO.
Esencia del hipocondríaco, del egocéntrico preocupado por sí mismo en exceso, que puede resultar locuaz
y no soporta estar sólo por la necesidad de afecto, es también la flor que puede aportar capacidad de
comprensión. Buen remedio para la aerofagia y afecciones de boca y dentales, ayuda a perder peso a
quienes comen mucho y con avidez, tanto dulce como salado, y que pueden llegar hasta provocarse
enfermedades para no quedarse nunca solos.
5° Chakra GARGANTA.
4.1 Heather - Brezo
GRUPO IV. Soledad. Egocentrismo.
¿Cómo es Heather?
Es hipocondríaco.
Es egocéntrico.
Es muy hablador.
Es exagerado.
Características Negativas:
Locuacidad, largos discursos concentrados sólo en la propia persona.
Costumbre de sujetar a quien intenta irse agarrándole de la manga. Incapacidad de escuchar a los
demás.
Incapacidad de estar solo.
Intentar atraer las simpatías y de ser el centro de atención.
Con frecuencia sufre de carencias afectivas.
Hipocondría.
Tendencia inconsciente a aumentar excesivamente los problemas.
Evolución Positiva:
Capacidad de escuchar a los demás.
Manifestaciones de comprensión con relación a los demás.
Abnegación con relación a los demás o al desarrollo de una tarea.
Irradiación de seguridad y confianza que hace acercarse a la gente.
Desaparición del miedo a la soledad.
Sugerencia:
Dedicarse a actividades de solidaridad y voluntariado.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Heather pueden confundirse con las de Impatiens o Water Violet.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Heather: está solo porque los demás le rehúyen. Egocentrismo.
Impatiens: está solo porque no soporta la lentitud de los demás. Impaciencia.
Water Violet: está solo porque es muy arrogante y selectivo con los demás. Orgullo.
Observaciones:
Es adecuada para los niños que siempre reclaman atención.
En una observación superficial, el estado Heather podría confundirse a veces con Chicory, por el comportamiento
del individuo con respecto al entorno. Sin embargo, se diferencian:
Chicory: "La madre necesitad". Intenta mantener firmemente la relación con su entorno. Da, con la intención de
recibir autocompasión.
Heather: "El niño necesitado". Se aferra al entorno para reflejar en él su Yo. No da nada. Se concentra en sí
mismo pero rara vez siente autocompasión.
Impatiens Impaciencia
La Flor de la Paciencia: “Para los que son rápidos en el pensamiento y en la acción y que quieren que
todo se haga sin vacilación y demora. Cuando están enfermos se ponen ansiosos para recuperarse pronto.
Les resulta muy difícil tener paciencia con las personas lentas, pues les parece un error y una pérdida de
tiempo. Intentarán por todos los medios que los lentos se vuelvan más rápidos. Frecuentemente prefieren
trabajar y pensar solos para poder hacer todo a su ritmo”.
Área corporal: Extremidades, cabeza, tracto digestivo, dedos, codos, rodillas. Músculos.
Aspecto positivo: Paciencia, tolerancia, relajación. Amplia la capacidad para soportar el dolor. Ayuda a
darse cuenta de cuando su conducta es autodestructiva. Pensar antes de actuar. Descubre el placer de la
serenidad.
Remedio: Para las personas impacientes, nerviosas e irritables que siempre tienen prisa y odian la rutina.
Para los que no quieren sentirse atados por las responsabilidades. Elimina la tensión mental. Indicado en
la eyaculación precoz.
La toma de Impatiens aporta paciencia, permite relajarse, disminuye la tensión mental exagerada; aporta
dulzura, comprensión y compasión hacia los demás.
Características Emocionales de la Flor:
Está representada por el arquetipo de “LA IMPACIENCIA” El Yo no tolera la demora. Esperar es perder
el tiempo. Realizar es hacer este complejo psíquico se expresa como intolerancia e irreflexión.
Características Psicológicas:
El elevado ritmo mental interior de la persona Impatiens les lleva a sentir que su entorno es demasiado
lento. Se trata de gente muy capaz y sensorialmente muy dotada que capta cualquier idea con rapidez.
Generalmente son espontáneos, activos, enérgicos. Son de visión y habla rápido, reaccionan al instante,
deciden sobre la marcha y, por supuesto, también se agotan pronto. No pueden estarse quietos y muchas
veces están en constante movimiento, dando golpecitos o jugueteando con algún objeto. Se podría hablar
de un aumento de revoluciones generalizado. Las personas lentas les irritan, por lo que no son nada
diplomáticos con ellas. La tensión interior de Impatiens lo hace reaccionar contra el medio ambiente con
irritación. A pesar de que se exaltan con facilidad, su crispación desaparece tan pronto como se instauró.
Les cuesta esperar que las cosas se desarrollen por si solas: todo debe ser rápido y sin freno. A pesar de la
rapidez de sus reflejos pueden resultar personas peligrosas al volante de un coche.
Dado el ritmo en el que están inmersos prefieren trabajar solos ya que los demás no pueden seguirles. La
personalidad Impatiens es activa y segura de sí misma. Terminan en soledad porque nadie puede
seguirles.
Calambres, tensión muscular, insomnio, tortícolis. Hipertensión arterial, ansiedad, cefaleas, disnea,
depresión ansiosa, tics, malos hábitos alimenticios, hiperactividad e Hiperquinesis.
Es muy útil en niños, ya que la impaciencia es algo consustancial a ellos e inversamente proporcional a
su edad. En niños hiperactivos su efecto es patente.
Características Espirituales:
No espera que un sistema o método evolutivo de frutos. Cambia rápidamente al no notar resultados.
Le cuesta mantener la concentración y los estados meditativos. El error en estado Impatiens negativo
radica en la auto delimitación de la personalidad. No ve que la realidad se despliega a su propio ritmo y
paso y que él es solo una parte del engranaje y que tiene que encajar en el conjunto. Olvidan que cada
individuo es parte de un Gran Todo en el que finalmente cada uno depende del otro, incluso del prójimo
aparentemente menos capaz y viceversa.
Impatiens: Impaciencia.
Su hablar es muy rápido, por lo cual no modulan bien y no se les logra entender bien.
Cuando están alterados pueden ser un peligro en actividades que requieren paciencia y concentración.
El problema de Impatiens en desequilibrio, es que es muy poco empático con el ritmo de los demás.
Son intolerantes con el resto y se alteran con las personas lentas.
Personas con bajo control de impulsos. Impulsividad. Irritabilidad, Irreflexibilidad e Intolerancia.
Desarrollan problemas de hipertensión, úlceras gástricas (la ira en el estómago), todo lo relacionado con
el sistema nervioso.
Independiente del arquetipo esta flor ayuda a regular el dolor. Dolores a los huesos, sin explicación o
motivo.
Chakra:
2° Chakra SACRO (Agua).
3° Chakra PLEXO SOLAR.
¿Cómo es Impatiens?
Es competente y eficaz.
Es enérgico.
Es fácilmente irritable.
Siempre está en tensión.
Prefiere trabajar sólo, no sabe trabajar en equipo porque no soporta a los lentos.
Características Negativas:
Irritación e intolerancia.
Sensación de que todo va muy lentamente.
Incapacidad de quedarse quieto sin trabajar.
Accesos improvisados de rabia que sin embargo pasan rápidamente.
Predisposición a los accidentes.
Fuerte tensión interna y frustración.
Evolución Positiva:
Madurez y elevada capacidad de trabajo.
Gran autosuficiencia.
Comprensión de la necesidad de respetar el ritmo de los demás.
Desarrollo de paciencia y tolerancia.
Rapidez de comprender, pensar y actuar.
Independencia interior.
Sugerencia:
Descargar la tensión con el deporte, relajarse con masajes de aceites esenciales, practicar el yoga y en
particular los ejercicios de respiración, contar hasta tres e inspirar profundamente antes de responder.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Impatiens pueden confundirse con las de Beech o Wild Oat.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Impatiens: se irrita con los demás por la lentitud. Impaciencia.
Beech: se irrita por su intolerancia hacia los demás. Intolerancia.
Wild Oat: se siente impaciente por encontrar algo que llene su vida. Ansiedad.
Observaciones:
Esta flor se incluye en el Rescue Remedy para aliviar la angustia.
Es efectiva en el tratamiento de contracturas y dolores musculares porque relaja.
IMPATIENS - IMPACIENCIA
Principio
Impatiens está relacionada con las cualidades anímicas de la paciencia y la dulzura. En estado Impatiens
negativo, el individuo se vuelve impaciente, y debido a la tensión interior reacciona contra el medio ambiente con
una ligera irritación.
Como en la mente, todo se desarrolla a un ritmo vertiginoso, el entorno le parece demasiado lento. Se siente
como un caballo de carreras obligado a tirar de un arado en yunta con un simple caballo de labranza. Interiormente
frustrado, lo quiera o no, se adapta al ritmo de vida y trabajo más lento de su entorno, si bien este proceso de
adaptación a un nivel energético más bajo provoca irritación, desgasta los nervios y lleva a una tensión mental
permanente.
Las personas del tipo Impatiens no siempre son apreciadas en su calidad de superiores, porque en realidad todo
lo saben mejor y a menudo se lo hacen saber a sus subalternos con muy poco diplomacia: "¡Bah, déjelo,
explicárselo me llevar el tiempo que tardaría en hacerlo yo mismo!". A los patrones que tienen carácter Impatiens
les resulta muy difícil observar impasibles y pacientes las torpezas de principiantes que comenten los aprendices:
"¡Deme eso, me irrita los nervios...!", e inmediatamente se ponen a trabajar en la confección de la pieza. Son
igualmente rápidos en quitar a sus colegas la palabra de la boca.
Es peligroso hacer una crítica a personas en estado Impatiens, por diplomática que sea la observación. Su nivel de
adrenalina sube como una llama viva, si bien su estallido de cólera se esfuma con la misma rapidez con que se
originó. Los jefes Impatiens "impulsan las cosas hacia adelante", y algunos creen tener que acicatear a sus
colaboradores para que trabajen a un ritmo más razonable, según piensan. Esta actitud les vale el título, no
precisamente halagador, de negreros.
Lo que es casi trágico es que las personas en estado Impatiens no asumen este papel de buen grado. NO
ambicionan ser jefes, como por ejemplo en estado Vine, y preferirían trabajar solos para sí mismos y hacer las
cosas a su ritmo, sin interferencias desde el exterior. Su independencia les es muy importante. Los caracteres
Impatiens conocen sus defectos y, por lo tanto, en una posición equilibrada se muestran abiertos a los consejos bien
intencionados y los agradecen.
Las personas en estado Impatiens negativo se remontan mucho más alto en el plano mental que el término medio.
Son de visión más rápida, espetan sus frases como ametralladoras, reaccionan al instante, deciden sobre la
marcha, y por supuesto también se agotan pronto. "¡Tengo tal apetito que podría atacar a la gente!" Cita estándar de
una paciente Impatiens tres horas después del desayuno.
Con frecuencia los caracteres de tipo Impatiens evidencian también en lo exterior su disposición cambiante como
el tiempo. En apenas unos instantes, el color encendido de su rostro puede dar paso a la palidez. Asimismo, su
tensión nerviosa interior es capaz de conducir a veces repentinos dolores espasmódicos en distintas partes del
cuerpo. Por naturaleza, son frecuentes las hiperfunciones de diversa índole. Su intensa intranquilidad interior hace a
las personas típicamente Impatiens impetuosas, y por eso pesa sobre ellas una amenaza latente de accidentes. Pero,
a pesar de ello, les pasan menos cosas que las que se temen, porque en virtud de sus reacciones rápidas saben salir
del paso de muchas situaciones críticas.
El error en el estado Impatiens negativo reside en una gran porfía y auto delimitación de la personalidad. Olvidan
que cada individuo es parte de un gran todo en el que finalmente cada uno depende de cada cual, o sea que ella
también depende del prójimo en apariencia menos capaz, y a la recíproca. La personalidad tampoco tiene en cuenta
que precisamente el más capaz tiene el deber de poner al servicio de los demás sus talentos superiores y de este
modo ayudarles en su desarrollo. Las personas en estado Impatiens deben aprender a hacer lo que más les cuesta:
reprimir su actividad directa, dejar que las cosas sucedan, ejercitarse en la paciencia. Esto es más fácil cuando no se
actúa desde su vigoroso plano mental, sino se piensa con el corazón.
Los individuos en estado Impatiens positivo se distinguen por su gran compasión, su delicadeza y una paciencia
de santo. Siempre están llenos de comprensión respecto a la manera de ser diferente de su prójimo y pueden poner
con diplomacia a su servicio y al del Gran Todo su prontitud, su fuerza de resolución y su inteligencia.
En la práctica, Impatiens ha probado su eficacia en la vida familiar diaria. Los niños que lloriquean y tiene
accesos de rabia cuando se les lleva de compras o de visita, reaccionan bien y rápidamente a Impatiens, al igual que
los progenitores a los que de vez en cuando la educación de los hijos les hace perder la paciencia.
En general, el estado Impatiens no pasa inadvertido desde fuera, pues estas personas son extrovertidas por
naturaleza. Si no muestran su estado a través de la palabra, lo hacer por medio de ademanes: Tamborilear con los
dedos, balancearse en una silla, etc. Si el estado no se manifiesta con movimientos, puede evidenciarse en una
repentina erupción cutánea de origen nervioso, prurito u otros fenómenos parecidos. A menudo, el estado Impatiens
no es sino la punta del iceberg y no se resuelve sino a través de la eliminación de las posturas anímicas negativas
más profundas, relacionadas con él.
La Flor del Aislamiento: “Para quienes, tanto en la enfermedad como en la salud, prefieren estar solos.
Son sujetos muy tranquilos que se desplazan sin hacer ruido, hablan poco y suavemente. Son muy
independientes, capaces y confiados en sí mismos. Son casi libres de las opiniones de los demás. Se
mantienen apartados, dejan sola a la gente y siguen su propio camino. Con frecuencia son inteligentes y
talentosos. Su paz y serenidad resultan una bendición para quienes los rodean”.
Lección: Reconocer nuestra esencia, interna. Necesidad de una comunicación con los otros.
Área corporal: Articulaciones, extremidades, boca, garganta, dientes, cuerdas vocales, laringe.
Aspecto positivo: Es tranquilidad, gentileza, sabiduría, paz y elegancia, pasan elegantemente por la vida.
No tienen miedo. Posibilidad de aprender del amor, de compartir, de ser más receptivo y de dar.
Remedio: Que permite comprender que la comunicación con los demás es necesaria y que no es por
medio del aislamiento, sino a través del compromiso con la vida, como encontrarnos nuestro verdadero
Ser y completarnos el propósito de nuestra Alma en esta vida.
Características Psicológicas:
Esta flor fue la única que Bach describió desde su aspecto positivo. En Water Violet pueden coexistir
los aspectos positivos con los negativos sin excluirse mutuamente.
Se trata en verdad de gente diferente, excepcionalmente dotada, de altos ideales y de una personalidad
altamente desarrollada. No se inmiscuyen en los asuntos de los demás pero tampoco admiten injerencias.
Suelen ser amables, independientes, capaces y eficientes. Poseen paz interna y serenidad por lo que están
a gusto en soledad. Todas estas cualidades hacen que a los ojos de los demás aparezcan como una aureola
de inaccesibilidad.
A estas personalidades les horroriza dominar a los demás pero también el ser dominados.
Sufren sus penas, luchas y desilusiones en silencio y no descargándose en los demás. Arreglan todo por sí
mismos, sin depender de otros. No suelen ser críticos con los demás.
Bajo este aspecto negativo tienen una verdadera dificultad para conectar con los demás y acercarse a
ellos con naturalidad.
La personalidad positiva debería transmitir sus valores a otras personas a través del intercambio
energético consciente o inconsciente, y en virtud de su superioridad constituirse en un modelo que inspire
a los demás.
Muchas enfermedades de las llamadas psicosomáticas pueden beneficiarse del tratamiento con Water
Violet ya que serían producidas, o al menos favorecidas por la excesiva centralización energética en uno
mismo.
Características Espirituales:
Sólo ven su camino en la parte evolutiva. Cuando en estado Water Violet negativo se persiste durante
demasiado tiempo en permanecer bajo un supuesto caparazón espiritual, la persona no se hace ningún
bien, ya que se aísla del intercambio vivo de energía cotidiano, sin el cual no puede evolucionar ni el más
soberano de los hombres.
Clases:
Esta es la única flor, o el único arquetipo que Edward Bach describió desde su equilibrio.
En Equilibrio: Son personas muy inteligentes, muy reflexivas y muy respetuosas de su entorno y del
otro. Tienen desarrollada la sensibilidad social.
Para estar en equilibrio debe compartir su aprendizaje y servir de guía a los demás, y no apartarse del
resto.
Esta flor ayuda en pacientes con Autismo, no los sana, pero los ayuda a interactuar mejor con el resto.
Chakras:
4° Chakra CORAZÓN.
5° Chakra GARGANTA (Sonido).
7° Chakra CORONA.
Esencia de la altivez y el orgullo, la reserva y el sentido de dignidad y para quien sufre en soledad, es la
flor de la humildad y el acercamiento a los demás. Se recomienda esta flor para aquellas personas
inflexibles y tensas que terminan con problemas reumáticos y en las rodillas, dolores y rigidez de
columna y articulaciones. También si hay eccemas en las manos, puede ser además muy útil en
contracturas musculares de hombros y cuello.
4.3 Water Violet - Violeta de agua
GRUPO IV. Soledad. Autosuficiencia y Orgullo.
Cualidad: SOCIABILIDAD. Tolerancia. Desarrolla capacidad para comunicar. Para personas, que se
creen superiores a las demás. Dulcifica el carácter.
Características Negativas:
Aparente arrogancia y presunción.
Apreciado sólo por los demás por su capacidad de aconsejar y guiar; evitado fuera de esto.
Dificultad para llorar y expresar sentimientos.
Necesidad de replegarse en sí mismo.
Dificultad para relacionarse con los demás y confiarse.
Excesiva independencia y autonomía.
Gran reserva.
Evolución Positiva:
Ejemplo de equilibrio y de independencia interior.
Afabilidad, gentileza, disponibilidad.
Comunión e integración con los demás.
Humildad, tolerancia.
Capacidad de afrontar los problemas con calma e imperturbabilidad.
Sugerencia:
Practicar pasatiempos creativos, darse un masaje (para aprender a no huir del contacto de los otros).
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Water Violet con las de Agrimony.
Water Violet: oculta sus problemas por su orgullo. No podrás ayudarme.
Agrimony: oculta sus problemas para aparentar que todo va bien. Sonrío, luego soy feliz.
Observaciones:
Es efectiva en los trastornos de las articulaciones.
El orgullo está ubicado, según Edward Bach, entre las siete causas básicas de la enfermedad, consistente
en el desconocimiento de la pequeñez humana frente al esquema de la creación y no aceptar que los
grandes éxitos provienen de un alma interior, no a la supuesta grandeza personal. La
Auto-suficiencia mental y necesidad de independencia expresan el fuerte grito de libertad y autonomía,
aunque el orgullo tergiversa los principios en que se fundamenta esta condición humana. Los niños
emigran a su interior, entregados a sus íntimas vivencias sin compartirlas con el mundo exterior, frente al
desinterés, hostilidad e incomprensión de sus padres o al ser testigos obligados de difíciles escenas
familiares.
La esencia Violeta de agua está indicada contra el distanciamiento interior, las alergias, la rigidez, la
soledad y el frío. Ayuda a desarrollar actitudes más sociables y amistosas con alto sentido de la
comprensión, a conservar la libertad en medio de la simpatía, la independencia sin necesidad del
retraimiento que oculta un miedo protector. Aleja los temores al descubrimiento de su interior. Permite
dar ayuda y aceptar la ajena, encontrando igual valor en ambas. Despierta el amor, la humildad y la
sabiduría, ofreciendo a los demás la oportunidad de compartir con alguien que vive y deja vivir.
Somos integrantes de la gran orquesta que expresa los sonidos de la humanidad, su música alcanza la
meta común, de la armonía, en el registro de las notas de cada uno. Un alma divina se posa en la
personalidad para inyectarle espiritualidad, además para aprender de la experiencia terrena. Respiramos el
mismo aire, actuamos de manera interdependiente, el mundo es comunicación constante, aislarnos
totalmente es imposible. En esa lucha sin sentido se pierden fuerzas con las cuales podríamos darle
significado a la existencia, descubriendo la belleza del jardín en cada una de sus flores y la luz divina en
la mirada de nuestro prójimo.
WATER VIOLET - VIOLETA DE AGUA
Principio
Water Violet se relaciona con las cualidades anímicas de la humildad y la sabiduría. En estado Water Violet
negativo, el individuo no se comporta tan sabiamente como podría hacerlo, ya que se aísla en su reservado orgullo.
Water Violet es un estado energético ampliamente transformado. En su mayoría, los rasgos negativos de este
estado aparecen combinados en el potencial Water Violet positivo, como fenómenos temporales de
descarrilamiento, por así decirlo.
La forma externa de la planta reproduce muy bien su energía esencial interior: delicada pero enhiesta; mientras
que la parte que le da estabilidad -las hojas, muy divididas- permanece bajo el agua.
Las personas con acentuados rasgos Water Violet por lo general dominan bien su personalidad altamente
desarrollada. Su presencia es de una superioridad nada impertinente y de serena majestad. A los ojos de su entorno,
esto le confiere una aureola de inaccesibilidad e intangibilidad. Las personas del tipo Water Violet son distintas. Se
mueven con graciosa dignidad por un recinto como un gato siamés de pura raza y siguen su propio camino sin ser
influidas. A la vista de ellas, quién no habrá pensado alguna vez involuntariamente: "¡Me gustaría ser así!". Sin
embargo, a pesar de su disponibilidad e individualismo por encima del término medio, los caracteres Water Violet
también tienen sus problemas particulares.
Un ejemplo claro es la muy admirada profesora de yoga, descendiente de una antigua familia de militares: a pesar
de su majestuosidad y superioridad, a veces se siente aislada de su prójimo. En esas ocasiones no le resulta fácil
bajar del pedestal interior en el que la colocaron sus alumnos y avanzar hacia ellos con naturalidad. Dado que no es
propio en ella una desbordante afabilidad afectiva, ya que su simpatía fluye más bien de las fuentes espirituales, a
veces no sabe hasta dónde puede avanzar interiormente, y ante la duda se mantiene a distancia. Aun cuando a los
otros les resulta difícil atravesar su muro de resonancia absolutamente personal, siempre buscan el consejo de las
personas del tipo Water Violet, y con bastante frecuencia éstas se convierten en sumideros espirituales.
Sin embargo, cuando se les hace insoportable tolerar a personas de índole diametralmente opuesta, puede ocurrir
de repente que los caracteres Water Violet se percaten, con un meneo interior de cabeza, que al parecer son en
verdad algo especial, e incurren en su vicio hereditario del orgullo y la arrogancia y se retraigan bajo su caparazón
de tortuga. Allí nadie les molestará. Así como por principio ellos no se inmiscuyen en los asuntos de los demás,
rechazan también toda intromisión de terceros, aun cuando estén enfermos. Prefieren resolver sus problemas por sí
mismos. Aunque se encuentre solos, quieren mantener en lo posible su postura, por lo que bloquean mucha energía,
lo que a la larga puede llevar a tensiones y rigidez en el torso, la nuca y las articulaciones.
Las personas con acentuados rasgos Water Violet son muy apreciadas como jefes, no sólo por su manera
concienzuda de trabajar sino, sobre todo, por su capacidad de convertirse en algo así como una tranquila y objetiva
roca en el rompeolas de las emociones de los colaboradores. Casi siempre están por encima de todo, pero prefieren
trabajar y actuar con tiento y sosegadamente desde un segundo plano. Lo único que les cuesta es tomar decisiones
duras, pues siempre tienen en su campo visual la situación de todos los implicados. A diferencia de un jefe Vine, el
jefe Water Violet nunca obligará a hacer algo a un subalterno. Pero si a la larga éste no le satisface, se apartará de
él interiormente.
Cuando en estado Water Violet negativo se persiste durante demasiado tiempo en permanecer bajo un caparazón
espiritual, la persona no se hace ningún bien, ya que se aísla del intercambio vivo de la energía sin el cual no puede
vivir siquiera el más soberano de los hombres. La personalidad se torna más y más rígida en relación con su
entorno y consigo misma. En ese momento se aparta erróneamente de la conducción de su Yo Superior y se niega a
reconocer que su superioridad y el ser especial es a la vez su obligación.
En lugar de deslindarse en su naturaleza diferente respecto a otros individuos, la personalidad Water Violet
debiera transmitir sus valores a otras personas a través del intercambio energético, consciente o inconsciente, y en
virtud de su superioridad constituirse en un modelo que inspire.
Esta ejemplaridad es un rasgo sobresaliente en los individuos en estado Water Violet positivo. Estas personas son
para su entorno una isla de sosiego, de paz y de confianza. Caminan por la vida con amable gracia y dignidad
interior.
A menudo, los maestros y las personas dedicadas al cuidado de la salud son del tipo Water Violet. Cuando un
terapeuta experimenta la sensación pasajera de no estar ya en contacto con sus pacientes o la repentina necesidad de
apartarse por entero del mundo, debería recurrir a Water Violet.
En un caso interesante se le formó a una persona, simbólicamente, un eccema en la mano derecha. Esta es la
mano con la que realmente nos relacionamos con el mundo que nos rodea.
- Son individualistas, debido muchas veces a su elevada capacidad intelectual, lo cual produce que les
resulte difícil hallar gente que pueda comprenderlos o estar a su nivel. Por ello muchas veces pueden
volverse arrogantes y poco tolerantes, debido a la frustración que les genera el no poder encontrar un
compañero que les brinde aventuras intelectuales.
- Consideran que no deben dar explicaciones de su actuar y no desean que se metan o inmiscuyan en sus
asuntos.
- No saben compartir. Para niños egoístas que no desean prestar sus juguetes.
- Prefieren resolver sus problemas por sí mismos, porque nadie se encuentra capacitado mejor que ellos
para resolverlos. La autosuficiencia les genera gran tensión, pues les resulta muy difícil delegar. Si se
vuelven demasiado autoexigentes y duros consigo mismos, el estado Water Violet puede transformarse en
Rock Water. A su vez, si llega un punto en que les resulta absolutamente imposible delegar, el estado que
sobreviene es Elm.
- Se sienten aburridos porque nada les resulta interesante, o que valga la pena para invertir tiempo en ello.
- Ocultan sus problemas o necesidades por orgullo o por pensar que nadie puede ayudarlos. Muestran
entonces a los demás un personaje "al que todo le va bien y se encuentra de maravilla", enmascarando
entonces sus verdaderos sentimientos. De esta manera sobreviene muchas veces el estado Agrimony en
donde la ansiedad y la angustia se esconden detrás de una apariencia despreocupada y alegre.
- Sobrevaloran lo intelectual, siendo muy exitosos en el plano profesional, pero sintiéndose fracasados en
el plano emocional, no pudiendo sobrellevar armónicamente una pareja o una familia.
Las cualidades que desarrollará Water Violet entonces tendrán que ver con la capacidad de poder
transmitir los propios conocimientos con humildad, aprendiendo a compartir y a salir del aislamiento.
Podrá comprender abiertamente a los demás e intercambiar su sabiduría con ellos, notará entonces que
todos tienen a su manera algo que ofrecer. La persona comienza a relajarse y comprende la importancia
de poder delegar tareas y no sobrecargarse con responsabilidades.
5.1 Para los que se Dejan Influenciar por los Demás
Agrimony Agrimonia
Palabra Clave: La Máscara.
Ansiedad y Tormento Enmascarado por Alegría, Tranquilidad y Cortesía.
(Ansiolítico)
La Flor de la Confrontación: “Para las personas alegres, joviales y de buen humor, que aman la paz y se
afligen por las discusiones o peleas y para evitarlas consienten a renunciar a muchas cosas. Aunque
generalmente tienen problemas y están atormentados, preocupados e inquietos en la mente o en el cuerpo,
ocultan sus inquietudes detrás de su buen humor y de sus bromas y son considerados muy buenos amigos
para frecuentar. A menudo toman alcohol o drogas en exceso para estimularse y ayudarse a soportar sus
aflicciones”.
Trae profundidad y discernimiento, pero sobre todo aceptación de las diferentes cualidades y expresiones
de nuestra vida emocional, permitiendo abordar nuestro mundo interno sin miedo y enseñarlo a los otros y
a nosotros mismos tal como es.
La toma de Agrimony da una visión más trascendente de la vida, ya que al aceptamos tal como somos, los
problemas cotidianos se redimensionan en nuestro interior, se relativizan y dejan de torturarnos y
generarnos ansiedad. Da la oportunidad de expresar sus emociones en lugar de esconderlas bajo una
sonrisa.
Remedio: Para quienes esconden el sufrimiento tras una apariencia indiferente y feliz. Angustia que
puede llevar a las adiciones. Tortura interna y ansiedad que la persona se niega a reconocer. La depresión
que suele presentarse a los pocos días, marca el comienzo de la curación.
Características Emocionales de la Flor:
Agrimony está representada por el arquetipo de “la máscara”. Este complejo psíquico recuerda a los
actores de tragedias griegas que para dramatizar su papel utilizaban diferentes máscaras. Estas máscaras
ocultan y revelan al mismo tiempo. Y es así como Agrimony puede expresarse, escondiéndose tras la
fachada inauténtica.
Características Psicológicas:
Si solo se pudiera utilizar una palabra para definir la actitud que acompaña este estado, dicha palabra
sería: máscara.
Agrimony lleva una máscara externa de alegría, jovialidad y optimismo, dando una imagen de
despreocupación. Estas características se suelen acompañar de histrionismo, por lo que Agrimony es muy
apreciado en la vida social. Su carácter inquieto, bromista y enormemente social lo hace el animador, el
que da ambiente a reuniones y fiestas. Se lo ha comparado al arquetipo del payaso: el que ríe por fuera... y
llora por dentro.
El drama de Agrimony radica en que cuando se encuentra solo ante sí mismo, la máscara se desvanece y
aflora la otra cara, la interior, la verdadera.
Agrimony es un ser atormentado interiormente por angustias y temores de todo tipo. Es muy ansioso y
sufre por ello. Por eso siempre huye de la soledad y de sí mismo rodeándose de personas y actividades
que lo mantienen distraído. Hay una tendencia clara al escapismo, lo que muchas veces está representado
por el consumo excesivo de alcohol, tabaco, comida en exceso, drogas prohibidas, etc.
Ante la enfermedad, el continuo enmascaramiento de Agrimony lo lleva a minimizar los síntomas y a
desdramatizar la situación, lo que nos puede desorientar bastante a la hora de establecer un diagnóstico.
Hay que pensar siempre en la doble cara de Agrimony: buen humor exterior (el lema es sonreír
siempre y la expresión "aquí no pasa nada" y una gran preocupación interior censurada.)
En el trato, Agrimony siempre busca la armonía, por lo que es proverbial la facilidad con la que transige
ante la menor sombra de confrontación.
Es posible que haya un gran sentimiento de inferioridad. Agrimony ansía verdaderamente la paz, aunque
solo sea la exterior, la que no puede encontrar en su interior. Se considera a Agrimony influenciable por
los demás, pero este hecho no está dado en este caso por una debilidad de carácter, sino por lo amoldable
que resulta en su búsqueda de armonía y paz.
El conflicto surge porque esta personalidad cultiva la negación. Niega y oculta una parte importante de
su YO: la que considera negativa. En resumen se trata a toda costa de evitar el "lado negativo de la
vida". Esto lo llevará a una verdadera dificultad en la integración de experiencias.
Este grave error, esta no aceptación, motivan el que no haya una buena comunicación entre Ser
Superior/Personalidad, por lo que ésta no puede beneficiarse del programa de aquél. La personalidad, en
consecuencia tan limitada, actúa bajo unas determinadas máximas o premisas que invariablemente
conducen al sujeto a la superficialidad y hacia lo material. Recordemos que Agrimony tiende a positivizar
en exceso.
Sin embargo, al menos en un nivel inconsciente, Agrimony aspira a un estado ideal, en el sentido más
espiritual del término. Al no poder hallarlo en su interior lo suele buscar en el exterior a través de
adicciones diversas.
El perfil del niño Agrimony es muy característico: niños que lloran poco; olvidan prontamente sus
penas y sus enfados; no suelen comunicar sus miedos y problemas.
Podemos encontrarnos, en primeras visitas, pacientes que niegan que les pase nada, o que realizan una
ocultación de sus problemas. Si no podemos romper la barrera externa, deberíamos tratar con Agrimony y
esperar unos días para interrogar al paciente. Normalmente, hay un cambio de actitud que nos permite
trabajar con la emoción que estaba censurada.
Características Espirituales:
Mente atormentada que le dificulta la práctica de las técnicas de meditación, concentración, etc.
Tendencia a suprimir las experiencias negativas en el plano espiritual. Su mente tiende a positivar en
exceso sin permitir la unidad con el Ser Superior. Les cuesta mucho asumir situaciones en que deben
admitir la existencia de lo que para ellos aparece como negativo. No acaban de encontrar el punto de
"control y abandono" necesarios para toda realización espiritual.
Al tomarla empezaremos a sacar a flote todo lo que hemos guardado y que no nos sirve y
obstaculiza nuestra felicidad.
La personalidad Agrimony gusta de la paz y para alcanzarla tiende a agachar la cabeza, puesto que son
armonizadores y quieren que todos los demás estén felices…
Muchas veces el tener sobre peso, que suele ser un problema muy común, refleja un cúmulo de
emociones atrapadas, todo lo que no podemos fluir porque nos genera conflicto enfrentarnos a ello y es
precisamente el trabajo y la misión de Agrimony ayudarnos en éstos casos.
Aparentan alegría en todos lados, pero al llegar a casa, la máscara se les cae.
Agrimony tiene como arquetipo el payaso, bajo cuya máscara aparece gran frustración e inquietud.
Duermen mal a causa de ésta tortura interna, cosas que ocultan del resto del mundo, bajo una máscara de
jovialidad y ligereza.
Casi todos los problemas en un Tercer Chakra bloqueado (El yo puedo), pueden ser padecidos por gente
de buen humor y amante de la paz, personas sensibles, que sufren aflicción frente a la discusión y al
conflicto.
Aquellos que al tener problemas, se sienten atormentados, desasosegados, preocupados ya sea en la mente
o en el cuerpo, los esconden tras buen humor y bromas, siendo considerados el alma de la fiesta, así como
buenos amigos en el trato hacia los demás.
Se puede tomar Agrimony para cuando hay tortura mental o física, así como sentimientos de gran tensión,
porque aporta paz ya sea en la mente o en el cuerpo.
Son personas muy sociables, joviales y alegres. Les encanta la vida social y las fiestas.
Son muy requeridos por el entorno.
Son muy sensibles y siempre están tratando de moderar situaciones, porque no les gustan las peleas y
discusiones.
Les cuesta mucho confrontar a alguien.
Necesitan siempre estar con personas. No les gusta la soledad.
Suelen tener problemas de salud, pero siempre aparentan que están bien.
A nivel de enfermedades, pueden desarrollar cualquier enfermedad; dolor de cabeza, problemas de
ánimo, dolor crónico, etc.
No dar Nunca esta Flor Sola. Siempre se debe dar con un contenedor o antidepresivo (Star of
Bethlehem o Gentian). Estas personas generalmente suelen tener depresión.
Esta Flor tiene Efectos Secundarios: Opresión en el pecho, angustia, ganas de llorar, nudo en la
garganta o llanto crónico.
Se deben advertir estos efectos para que el paciente no deje de tomar las gotas por ningún motivo.
Se recomienda citar al paciente a mitad de semana para ver cómo va tomando los efectos secundarios y
lograr contenerlo.
Dolor de cabeza crónico en personas que enmascaran por pudor su sufrimiento interior.
Dolor de cabeza surgido después de comer, beber o fumar demasiado. En este caso es útil asociar Crab
Apple. Este es el remedio indicado para reducir los efectos del cambio de horario después de un viaje en
avión.
Chakras:
4° Chakra CORAZÓN (Aire),
5° Chakra GARGANTA (Sonido).
Cualidad: SINCERIDAD. Abrirse a la verdad. Ayuda eficaz para sentirse seguro de poder manifestar
nuestra personalidad. Aceptación de las propias emociones.
¿Cómo es Agrimony?
Es sumamente sensible.
Jamás se anima a pedir un aumento de sueldo.
Se deja agobiar por las exigencias de su pareja.
Nunca se rebela y no sabe decir que no.
Rehúye cualquier tipo de competición.
Persigue el aprecio de todos.
Características Negativas:
Tristeza y sensación de angustia.
Sonrisa imperturbable también en situaciones difíciles (por ejemplo, si ha perdido el empleo).
Gran miedo a la soledad, que trata de evitar de todos los modos posibles.
Finge alegría para no agobiar a los demás.
Rechaza las discusiones y las ocasiones de enfrentamiento.
Cede a las peticiones de los demás para no descontentar a nadie.
Asfixia de la personalidad, es decir, negativa a escuchar a la propia alma.
Abuso de la comida, del alcohol, de las drogas, del tabaco.
Evolución Positiva:
Desaparición de la máscara de la alegría.
Atenuación de la incomodidad y del sufrimiento interior.
Recuperación de la alegría interior y de la seguridad.
Superación de la dependencia del alcohol.
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Agrimony con las de Water Violet.
Agrimony: oculta sus problemas para aparentar que todo va bien. Sonrío, luego soy feliz.
Water Violet: oculta sus problemas por su orgullo. No quiero explicar mis problemas.
Observaciones:
Es efectiva preparada en crema o gel para el tratamiento de picores de la piel.
Tome Agrimonia cuando aparezcan los tormentos mentales, el pesar interior le aflija y cuando la paz del alma no
encuentre nido. Sobre todo, cuando la realidad precise de una máscara. Es el remedio para el payaso, el cobarde y
el mentiroso. ¿Cuántas veces nos vemos precisados a acudir a estas fachadas? Quien se encuentre libre que tire la
primera piedra.
AGRIMONY - AGRIMONIA
TORTURA MENTAL BAJO UN SEMBLANTE ALEGRE
Principio
Agrimony está relacionada con la capacidad anímica para encarar la realidad y la alegría. En estado Agrimony
negativo, el individuo trata de eludir el lado oscuro de la vida, lo que no le permite integrar en la medida necesaria
sus experiencias en la personalidad.
Cuando nos dirigimos a alguien que acaba de perder una causa importante y le preguntamos: "Y bien, ¿Cómo te
va?", normalmente se puede dar por descontado que reaccionará abatido. En la misma situación, el individuo
Agrimony responde mecánicamente: "Gracias, de maravilla", y la amistad con él debe ser muy estrecha para poder
llegar a percibir su decepción detrás de esta respuesta. Por lo general, las personas que necesitan Agrimony se
presentan ante los demás con un aspecto despreocupado, amable y jovial. Por este motivo, no es fácil reconocer en
la práctica su estado Agrimony negativo.
Cuando alguien necesita agrimonia, está atormentado interiormente por angustias y temores; a menudo son
preocupaciones materiales sobre enfermedades, problemas económicos o dificultades en el trabajo. Sin embargo,
preferiría morderse la lengua antes de contarle algo de ello a otra persona, ya que "a nadie le importa, lo que pasa
en su interior". Un individuo Agrimony siempre cuida la fachada exterior y, al igual, que un actor siempre muestra
lo mejor de él ante los focos, aunque entre bastidores se esté desarrollando una tragedia.
Por naturaleza, los caracteres Agrimony tienen necesidad de mucha armonía, y al mismo tiempo son en extremo
sensibles. Cuando se sucintan querellas o discordias a su alrededor sufren tanto que en nombre de la bendita paz a
menudo se quedan atrás y llegan hasta el auto sacrificio. Son particularmente amables con su prójimo en el deseo
de que también sean amables con ellos. En razón del clima jovial que irradian a su alrededor son bienvenidos por
sus amigos y colegas, en las tertulias y en las asociaciones deportivas. Son los que dan ambiente a las fiestas. Aún
como enfermos, los individuos Agrimony son estimados porque disimulan su dolor y con sus bromas alegran a las
enfermeras.
Cuando un tipo Agrimony está en completa soledad y tranquilidad, los problemas que reprimió afloran a su
conciencia, pero como por principio no quiere tener conocimiento de ellos, sobre todo cuando se relacionan con su
propia persona, evita en lo posible quedarse solo. Se mete en actividades, empresas y sociedades. Visita desde una
discoteca a una asociación de beneficencia. Una buena cantidad de ellos ahogan sus preocupaciones en un vasito de
vino o tratan de tapar eufóricos los sentimientos desagradables mediante píldoras o drogas. El estado Agrimony
negativo tiene semejanza con la euforia alcohólica; desde fuera aparecen relajados, pero en su interior están tensos.
Debido a su alta receptividad y extrema distracción, las personas Agrimony rara vez son perseverantes. Una
mujer en estado Agrimony negativo se aflige por ejemplo en su fuero interno por no ajustarse a la dieta
programada, y hacer todas las noches una visita clandestina a la nevera, impulsada por una inquietud oculta. Eso
sucede en particular cuando comienzan a roerla pensamientos torturantes.
En estado Agrimony, la persona afectada se aflige también por cosas pequeñas de la vida cotidiana, como por
ejemplo llamadas telefónica que se olvidó hacer, cartas que no se enviaron, "fracasos" sexuales. Muchos caracteres
Agrimony tienen pequeños vicios secretos.
Los terapeutas ven como causa importante en el desarrollo del estado Agrimony aquellos hogares de acentuada
orientación sociable, en los que de pequeños los niños son educados para mantener la "sonrisa"; aunque aquí juega
un papel mayor la predisposición. A diferencia del resto de personas, las que tienen un acendrado carácter
Agrimony están más orientadas hacia el plano exterior de la personalidad que al interior, ya que no quieren sentir ni
dejar transparentar al exterior lo que se desarrolla en su interior. Su aspecto externo deberá ser perfecto, aun cuando
por momentos reine el caos tras de él. En el estado Agrimony se reacciona como lo hace una pareja de hermanos
siameses, que se identifica sólo con la mitad más feliz y libre de problemas de su personalidad. El otro lado es
pasado por alto con obstinación. Uno trata de engañarse a sí mismo y engañar a los demás haciendo ver que no
existe. Dicho de otro modo: el intercambio de energía entre los planos de experiencia de la mente y del corazón
está interrumpido. A menudo reina entre ambos planos un estado crónico de guerra.
En el estado Agrimony negativo, la personalidad está sujeta a un doble defecto. Como no reconoce a una gran parte
de su yo, no puede establecer un contacto perfecto con su Yo Superior no conocer el programa que su alma ha
formulado para ella. En lugar de esto, obra según sus propias máximas limitadas, que en su mayoría tienen un tinte
más material. Sin embargo, como a pesar de ello, aspira como todo ser a un estado ideal y no lo puede hallar en su
interior, lo busca en estados exteriores que confieren una cierta ligereza y espiritualidad. Al parecer, la felicidad
que da el vino y la euforia provocada por las drogas se aproximan más al estado deseado, pero en realidad están
muy lejos de él porque no ofrecen claridad menta, sino todo lo contrario, obnubilación.
Tan pronto la personalidad se reconoce en su totalidad y se coloca bajo la dirección de su Yo Superior, le afluyen
las fuerzas estabilizadoras de su propia alma. Recibe vigor interior y suficiente constancia para afrontar mejor los
problemas de la vida diaria. Ya no necesita reprimir la experiencia negativa, sino que puede integrarla en su
conciencia.
En estado Agrimony positivo, se reconoce la relatividad de todos los problemas y se encuentra en uno mismo el
estado radiante y jovial que antes se buscó en lo exterior. La persona está llena de auténtica alegría y emplea las
cualidades de su propio carácter, las más sobresalientes, como la capacidad de diferenciación, el equilibrio interior,
la prudencia y el tino diplomático para satisfacción propia y para bien de quienes le rodean.
En la práctica, la Agrimony es una de las flores que con más frecuencia se receta a los niños.
Normalmente, los niños Agrimony son alegres, sociables y sus lágrimas se secan rápidamente. Cuando pasan -
como todos los niños- períodos evolutivos de soledad interior y tristeza, la Agrimony les ayuda a comunicarse
mejor. También puede prestar buenos servicios en la pubertad, período en que los adolescentes tienen que poner en
claro muchas ideas y sentimientos divergentes.
En el caso de personas Agrimony se recomienda no escarbar demasiado hondo, sino buscar más el diálogo
comprensivo, ligero. El desasosiego interior del estado Agrimony se puede manifestar físicamente en síntomas
como comerse las uñas, tirarse los cabellos, leve temblor, pellizcarse o irritaciones cutáneas de origen nervioso.
Muchos pacientes Agrimony rechinan los dientes durante la noche. La Agrimony probó su eficacia en el
tratamiento concomitante de la predisposición a los vicios, en especial el alcoholismo, cuando los enfermos
reconocieron los rasgos característicos.
Junto con Scleranthus, Agrimony puede actuar como estabilizador cuando se aprecien dificultades de adaptación,
por ejemplo, cuando la persona debe trabajar en distintos turnos y cambiar con frecuencia el ritmo de su sueño, o
cuando está trabajando como empleado de una compañía aérea y debe volar a países con distintos husos horarios.
Centaury Centaura
Palabra Clave: La Sumisión. Sometimiento. Voluntad Débil. No Sabe decir que No.
Tres Emociones lo Dominan: miedo, culpa, y vergüenza, los reprimen y con el tiempo terminan
en odio y resentimiento.
La Flor de la Voluntad: “Para personas bondadosas, tranquilas y suaves que están siempre ansiosas por
servir a los demás. En su empeño por lograrlo sobrestiman sus fuerzas. Su necesidad de agradar crece de
tal modo en ellos, que se convierten en sirvientes en lugar de actuar como ayudantes voluntarios. Su
buena naturaleza les lleva a trabajar más de lo que corresponde y, al hacerlo así, pueden descuidar su
propia misión particular en la vida”.
Arquetipo: Está representado por el Sometimiento. Tiene que ver con la dificultad e incluso con la
imposibilidad de ser libre de ataduras invisibles que anulan la voluntad.
Cualidad: VOLUNTAD. Fortaleza. Liberación. Dar servicios como el libre fluir de la energía del
TODO, que pasa por él. Conocer los límites, dejar y dejarse crecer dando de acuerdo a las propias
posibilidades. Hoy hasta aquí, más no.
Lección: Aprender a poner límites en el dar a los demás (Doy lo que puedo).
Área corporal: Columna vertebral, ojos, sistema circulatorio, aparato respiratorio, hígado, riñones.
Aspecto positivo: Ser útil. Ayudar a los demás de igual a igual. Aumenta la autoestima.
Centaury se encontraría en aquellas personas que colaboran y ayudan, pero hacen relaciones de iguales y
no de amo-esclavo.
Tienen gran capacidad de servicio, inclinándose hacia las buenas causas, pudiendo discernir entre lo
positivo y lo negativo, diciendo que no a esto último si lo considera destructivo.
Remedio: Para los que no saben decir NO y se extralimitan en su deseo de agradar llegando al servilismo.
La toma de Centaury permite desligarse del yugo de la servidumbre mal entendida.
Por dar energía, está indicado en la convalencia cuando la persona ha quedado demasiado debilitada
después de una enfermedad prolongada, además resulta muy útil en el tratamiento de varices con
aplicación tópica.
Características Emocionales de la Flor:
Centaury está representado por el arquetipo "del Sometimiento". Tiene que ver con la imposibilidad de
ser libre de ataduras invisibles que anulan la voluntad.
Características Psicológicas:
La persona Centaury es de carácter pasivo y de individualidad poco desarrollada, complaciente y con
tendencia a la sumisión.
Es de fácil reacción a los deseos ajenos y de poco estímulo para los propios, no siendo consciente de su
naturaleza explotable. Queda de esta manera totalmente expuesto a la voluntad ajena, cansándose,
agotándose con facilidad, y esclavizándose al intentar ayudar y ser útil. En sus ansias por servir, sobre
valoran sus posibilidades, ofreciendo más de lo que tienen y corriendo el riesgo de apartarse de su propio
camino o misión en la vida.
Por su debilidad, necesita tener a su lado una persona fuerte y para no perderla se somete a ella,
permitiendo que se le imponga.
Le cuesta decir NO, confundiendo cooperación o servicio con servilismo. Se los puede ver atados a la
familia, trabajo, enfermedad, relaciones etc., mientras sienten callada y tímidamente como abusan de
ellos, sin poder usar su poca voluntad para emprender cualquier reforma.
El cansancio de Centaury no es psíquico, pues en este plano está muy alerta; es físico y producido por la
gran cantidad de tareas de las que se hace cargo.
La ayuda desinteresada de Centaury a los demás, así como la entrega también desinteresada a una misión,
son grandes virtudes. Pero en el Centaury negativo estas características están distorsionadas en su aspecto
negativo. No llega a estas virtudes como conclusión de un proceso de evolución interior, es decir, como
resultado de la armonía de SER SUPERIOR/PERSONALIDAD. Para ello precisamente se necesitaría
fortalecer la personalidad, cosa que en Centaury es diametralmente opuesta: Centaury se subordina como
un niño pequeño, sin ningún albedrío a otra persona, y con ello a todas las debilidades y desviaciones que
puedan derivarse de la idiosincrasia de ese otro. Con ello Centaury no solo no ayuda a esta persona, sino
que por el contrario hace que la misma refuerce sus patrones negativos de dominación. Obviamente,
aunque con esto, en el fondo busque reconocimiento y consideración, no lo suele conseguir. Más bien se
convierte en el "felpudo psíquico" de los demás.
Aunque no lo entienda, en ese "refugiarse en los demás", a menudo esconde una negación no solo a
madurar, sino por supuesto a evolucionar.
Centaury cree que al decir NO a algo que alguien le pide, éste se va a sentir ofendido retirándole su afecto
o aprecio. Con ese miedo asume otra carga, olvidando que él no solamente existe sino que también tiene
sus necesidades, siendo ello parte de su misión en la vida.
Debido a su debilidad afectiva crónica, se mimetizan con el medio en el que se encuentran y se someten a
los dictados de otros más fuertes, sobre valorando lo que hacen en detrimento de lo que son. Por toda la
actividad que desarrollan y el servicio que prestan a los demás parecen fuertes y bondadosos, pero en
realidad son débiles y esclavos de aquellos a los que sirven. Por ello les cuesta poner límites o dar
órdenes.
El masoquismo extremo los domina hasta tal punto que son capaces de dejarse golpear física o
psíquicamente sin decir nada, acumulando el miedo.
Características Psicosomáticas (Síntomas):
Cansancio por derrochar energía en complacer a los demás, depresión, tristeza, aflicción, auto-martirio,
apego excesivo, hipersensibilidad. Falta de Energía. Suelen tener problemas de dolor de cabeza y
respiratorios. Les falta lo vital del respirar, el aire. A veces dolores en espalda. Adicciones.
Características Espirituales:
Excesiva apertura. En planos sutiles puede producir la pérdida del sentido de la realidad cotidiana. Muy
frecuente en médiums y mentalistas. Puede caer bajo influencias negativas al perder el sentido de su
verdadera visión.
Se desviven por ayudar a los demás y son capaces de asumir tareas, obligaciones que pudieran sobrepasar
sus límites. Pero con tal de ayudar al prójimo, podría incluso olvidarse de sí mismo.
Frase típica: “Me encanta ayudar y esto lo hago para que los demás sean felices”.
En ocasiones se va a sentir agotado y va a tener la idea de que los demás se aprovechan de su buena
voluntad.
Creen que al decir que “no” los demás se van a enojar con él.
Temor al rechazo, baja autoestima. Temor a que lo critiquen. Temor a ser clasificado como “Malo”…
Siempre les está resolviendo los problemas a los demás.
Chakras:
1° Chakra RAÍZ.
2° Chakra SACRO.
3° Chakra PLEXO SOLAR (Fuego).
Cualidad: VOLUNTAD. Fuerza, Autoestima, para personas, que buscan la aprobación de los demás.
Excesiva necesidad de complacer, dificultad para decir NO.
¿Cómo es Centaury?
No sabe decir que no.
Evita los enfrentamientos.
Siempre hace más trabajo del que le corresponde, por bondad hacia los demás.
Cae fácilmente en el servilismo.
Características Negativas:
Escasa capacidad de autodeterminación y autorrealización.
Renuncia espontanea a las propias expectativas para contestar a los demás.
Tendencia a unirse a personas fuertes y a dejar que éstos se aprovechen de la propia
disponibilidad.
La subordinación impide un correcto desarrollo de la personalidad.
Negativa a madurar y hacerse cargo de la propia responsabilidad.
Tendencia a someterse a los abusos (no existe verdugo sin victima).
Evolución Positiva:
Saber decir que no a las peticiones contrarias a los propios principios e intereses.
Participación activa y conciencia de grupo.
Mayor integración social.
Capacidad de mostrar la propia disponibilidad pero también los límites de ella.
Desarrollo armonioso de la personalidad.
Capacidad de desempeñar una actividad socialmente útil.
Sugerencia:
Practicar ejercicios de yoga, centrados sobre todo en el plexo solar.
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Centaury con las de Agrimony.
Centaury: no tiene capacidad para poner límites. "No puedo negarme a ayudarte".
Agrimony: no dice nunca que no para evitar enfrentamientos. "Si, pero haré lo que quiera".
Observaciones:
Es efectiva siempre que sea necesario un aporte de energía.
Es muy adecuado incluirla en el agua de riego de las plantas junto con Rescue Remedy, en el momento
del trasplante.
Servir es una misión hermosa, la más honesta, la única y verdadera de nuestra vida, pero otra cosa muy diferente es
permitir que se sirvan de nosotros. Cuando el servicio corresponde a la imposición deja de ser desinteresado y pasa
a convertirse en el medio de explotación de intereses mezquinos y egoístas. En los primeros años, debido a la
impotencia del menor, se da la oportunidad para que se estructure la personalidad sumisa. Padres y educadores
enfrentan la responsabilidad del comportamiento futuro, todo individuo refleja en su forma de ser los efectos de la
infancia. La severidad y manipulación atrofian la mente, inundando el subconsciente con ideas de humillación y
sometimiento para ser merecedor del premio o el halago, temor y manipulación se convierten en sumisión y
dependencia.
Un correo reciente me habla de la historia de una joven que se desprecia a sí misma y desprecia a todo el mundo
por ser ciega, menos a su novio que la quiere mucho. Un día le consiguen un par de ojos nuevos, la operan y puede
ver. El novio le pregunta si se casaría con él, ella le responde que no, porque se da cuenta que él es ciego. El novio
triste la comprende y se aleja, en la nota de despedida le deja escrito: “tan solo te pido que cuides de mis ojos que
ahora son tuyos, te amo”.
Cuando uno pierde la personalidad y el amor propio muere para que otros vivan. El deseo de servir a los demás a
costa de su propia vida para obtener aprobación y aprecio no es una virtud, es una debilidad. La personalidad débil
configura cuerpo débil, sujeto a contraer enfermedades por su incapacidad congénita de oponerles resistencia.
Centaura nos despierta para entender que podemos ayudar a los demás, pero sin ser sus siervos, hasta el colmo de
confundir el desprendimiento y el altruismo con la renuncia de nosotros mismos como personas. Centaura nos
ayuda a decir “NO” con el mismo cariño que decimos “SI”, sin culpabilidad ni lástima de alguien. Sin sentirnos
responsables del placer ajeno, evitando envolvernos en sus ansiedades y tensiones.
No es nuestro sacrificio ni la pérdida del amor propio, tampoco la entrega de nuestro valor personal y el derecho a
la vida, éstos son inalienables e irrenunciables. También es el remedio para ayudar a los niños a valorarse, a tener el
sentido de jerarquía en la sociedad, a rechazar la explotación y la dependencia en las relaciones, a concebir el
concepto de dignidad como la máxima expresión del derecho a vivir.
CENTAURY - CENTAURA MENOR
VOLUNTAD DÉBIL Y FÁCILES DE MANEJAR
Principio
Centaury está relacionada con la capacidad anímica de la autodeterminación y la propia realización. En el estado
Centaury negativo queda interrumpida la relación con la propia voluntad. A los niños con acentuados rasgos
Centaury a menudo se les consideran simples, de buena voluntad, obedientes y complacientes. En ellos fructifica el
elogio y la censura. No causan problemas a sus padres, salvo tal vez pro la circunstancia de que se dejan lelvar
fácilmente por sus compañeros y porque incomprensiblemente a veces son objeto de palizas. Cuando son adultos
son proclives a caer bajo la influencia de una personalidad más fuerte, que aprovecha su innata servicialidad para
propósitos egoístas. La hija mayor que no se casa porque durante largos años cuida con abnegación y sacrificio a su
madre aquejada de gota, es un caso Centaury evidente, como también el hijo que hubiera querido ser maestro, pero
renuncia a su vocación para encargarse de la empresa constructora de su padre, pues a juicio de éste, el negocio
tiene que quedar en la familia. De la generación de nuestros abuelos conocemos también a la pálida y diligente
criada Centaury que renunció por completo a hacer su propia vida en favor de sus señores, o al viejo factótum de la
empresa que no es más que una réplica del señor director en su manera de pensar, hablar y gesticular. También la
joven cónyuge que lee en los ojos de su esposo, un consentido hijito de mamá, cualquier deseo para satisfacerlo en
una manifestación de amor mal entendido, y someter, como una esclava, sus propias necesidades a sus caprichos.
A menudo, las personas en estado Centaury alegan con un resignado encogerse de hombros: "Sí, no puedo
negarme a una petición suya", o "simplemente, no puedo decir no". A veces, los que están afuera deben observar
con meneos de cabeza cómo el típico Centaury se degrada a sí mismo a la condición de felpudo psíquico.
Por cierto, las personas que padecen el estado Centaury se quejan más a menudo de fatiga y extenuación porque
en su servicialidad le exigen demasiado a sus propias fuerzas. Ahora bien, su condición no les hace sufrir ya que no
ven su alcance; tampoco advierten que con tanto espíritu de servicio para con los demás están dejando de cumplir
su propio cometido en la vida. El motivo de su servicialidad no es más que el anhelo, muy humano, de
reconocimiento y confirmación.
En el estado Centaury negativo las magnas virtudes de querer ayudar y la entrega a una misión están
distorsionadas negativamente. Esta confusión hace que el individuo se subordine como un niño menor de edad, sin
albedrío, a otra persona y a sus debilidades humanas, en lugar de servir a través de la propia alma a principios más
elevados.
Antes de poder servir a estos principios elevados, debemos desarrollar la propia individualidad y personalidad
hasta que se convierta en un instrumento del alma.
Para ello también debemos saber que la personalidad sólo se edifica, se mantiene sólida y resguardada a través de
la propia voluntad. En consecuencia, eso que en la mayoría de otros estados negativos del alma es demasiado
intenso, la delimitación de la personalidad, en el estado Centaury negativo es demasiado débil.
Algunos terapeutas califican a la persona Centaury como a la más sensitiva de los treinta y ocho estados
anímicos. Las personas en las que afloran aptitudes psíquicas mentales, al principio caen con frecuencia en un
estado Centaury negativo. Reina entonces el desequilibrio, ya que las aptitudes psíquicas se desarrollan sólo de
pasada y de manera más acentuada que la voluntad. En este estado el hombre es en extremo sensible, en particular
respecto a las energías no armónicas. Es fácil restarle seguridad, perturbarlo y lesionarlo. A menudo enferma sin
razón aparente y no se percata que se encuentra en esta situación.
En el estado Centaury negativo -sobre todo cuando por añadidura se une al estado Walnut negativo- la persona se
convierte fácilmente en víctima de influencias intelectuales más fuertes, y es absorbida por los "llamados" maestros
iluminados. En el caso extremo se somete, apática, a leyes aparentemente necesarias y a rituales de grupo,
corriendo el peligro de perder por completo la personalidad y desperdiciar una oportunidad única de desarrollo.
La energía Centaury ayuda a restablecer el contacto perdido con la propia voluntad, a reunir y estabilizar los
potenciales energéticos en la personalidad Después de la primera toma de Centaury, una persona sensitiva describió
una poderosa sensación: experimentó que la mitad derecha e izquierda del cuerpo se centraba y robustecía en el
plexo solar y se concentraba en el chakra de la tiroides.
En estado Centaury positivo, un individuo puede aprovechar realmente sus grandes virtudes de abnegación y
servicio. De acuerdo con sus propias leyes puede servir a una buena causa, pero también reconocer los momentos
destructivos en los que cabe decir no. Puede integrarse muy bien a los grupos, "participar plenamente" sin tener que
renunciar a su propia personalidad.
Así, poco a poco, puede transformarse por propia voluntad en el instrumento por el que fluyen las fuerzas divinas
para bien de misiones más grandes.
Mediante el diálogo debiera hacerse entender a los paciente en estado Centaury negativo que no siempre ayudan
realmente a los demás cuando cumplen sus deseos sin previa selección, sino todo lo contrario, retardan de este
modo el proceso de aprendizaje de ambos. No en vano dice el refrán: "El pícaro da más de lo que tiene".
Una pregunta interesante es: ¿En qué medida el estado Centaury negativo no es también "un refugiarse en los
demás" para eludir el propio proceso de hacerse adulto, que entre otras cosas consiste en aprender a distinguir y
decidir?
Cuando después de una prolongada enfermedad la voluntad se ha tornado demasiado débil para hacer algo en su
favor, Centaury brinda nueva vitalidad al espíritu y al cuerpo.
Holly Acebo
Palabra Clave: Amor. Odio. Envidia. Celos. Sospechas. Ira. Venganza. Rabia.
(Catalizador: Potencia otras Esencias y Equilibra las Emociones Negativas)
La Flor del Amor: “Para quienes a veces son atacados por pensamientos tales como los celos, la envidia,
la vergüenza y la sospecha. Para las distintas clases de ira. Estas personas pueden llegar a sufrir mucho
por dentro, sin que exista a menudo una real causa por su desdicha”.
Arquetipo: Está relacionado con el Amor universal. Abre el corazón y nos conecta con el amor Divino.
Lección: Reconocer la energía emocional y permitir el libre fluir de energía (mi emoción auténtica).
Aspecto positivo: Expresión del amor. Constituye un verdadero elixir de amor. Conduce a un estado de
gracia.
La toma de Holly restituye la armonía interior y nos aleja de las emociones negativas antes mencionadas.
Otorga profunda comprensión de uno mismo y de los demás en el complejo mundo de la afectividad.
Protege del odio y de todo lo que no sea amor:
En el estado positivo de Holly se encuentran los que tienen mentalidad generosa, que son capaces de dar
sin pensar en las recompensas, los que se pueden regocijar con el éxito de los demás con una disposición
a compartir. Comprensivos y tolerantes.
Detrás de los sentimientos de odio, celos, violencia, envidia y paranoia, siempre hay una persona
abandonada y con una carencia afectiva.
Holly nos predispone, nos prepara, para dar y recibir el Verdadero Amor, es decir, el desinteresado, el
impersonal.
Remedio: Para cualquier bloqueo emocional, para combatir emociones negativas como celos, la ira, la
envidia, el resentimiento, los deseos de venganza y la desconfianza. Para cuando el amor se transforma en
odio y envenena los pensamientos. Para acrecentar la capacidad de amar.
En la infancia es un remedio de suma utilidad, ya que puede ser administrado en caso de rabietas,
celos, ira, violencia, agresividad; emociones estas que en los niños encontramos en estado puro.
En este sentido, Holly es una de las flores de la segunda generación, es decir de aquellas a las que Bach
definió como más espiritualizadas. Quizás, en un aspecto evolutivo sea la más importante de todas.
El problema de Holly negativo se produce cuando la comunicación armónica entre Ser Superior y
Personalidad se encuentra temporalmente suprimida. El principio positivo de Holly, es decir, el amor, el
cual tenemos innatamente codificado y que es alentado por nuestro Ser Superior, se trastoca en su
contrapartida. Nos sentimos entonces dolorosamente aislados, incomunicados, separados de todo.
Sobreviene seguidamente una amplia gama de sentimientos negativos tales como: odio, envidia, celos,
sospecha, deseos de venganza. Podemos llegar a resentimos de la felicidad ajena y a desear el mal para
otras personas.
Estas emociones negativas, son generalmente vertidas al exterior, tanto en explosiones de ira, como por
ejemplo, en una actitud continua de animadversión hacia alguien en concreto.
Holly es la lección del amor, de la cual si nos apartamos se nos hiela el corazón con emociones como la
venganza y el odio.
Holly es uno de los catalizadores del sistema. Es útil en individuos hiperactivos lo que en la filosofía
oriental se entendería por personas y YANG.
Características Psicológicas:
Falta de amor, ira y falta de comprensión. Fuertes arranques de violencia, rabia, suspicacia, ausencia de
amor, mal carácter. Alto grado de sentimientos negativos, como desconfianza, sospecha, celos, egoísmo,
venganza, etc.
En realidad, íntimamente, la persona en el estado negativo Holly vive esperando un amor absolutamente
idealizado, de modo que es muy difícil que entienda la manera singular de expresarlo que tienen sus seres
queridos.
Esperan que los demás se manifiesten como ellos lo han imaginado, demostrando su disgusto si no lo
consiguen, creando sospechas y explotando las situaciones para desplegar sus celos o su envidia. Pueden
amar a una persona y a la vez odiarla por celos o rencor.
Los ataques violentos de mal humor pueden convertirse en agresión hacia los demás. Se quejan de los
otros creando mal entendidos y a pesar de que, visto desde fuera, nunca existe una causa aparentemente
real, esta personalidad puede sufrir mucho interiormente. En este estado negativo desconfía de las buenas
intenciones de los demás, sin entender los motivos de quienes le tratan.
Características Espirituales:
Son aquellas personas que no ven la unión que hay en todo y se sienten absolutamente separadas del
resto. Su Ser superior está temporalmente suprimido y no se le permite que nos guíe a través de las
relaciones con las personas y el mundo. Es un estado de sufrimiento interno, en el cual los sentimientos
negativos son momentáneamente más poderosos.
Para los que siempre sospechan, desconfían o ven una mala intención en todo.
Ayuda a las personas que tienen una tendencia a la irritabilidad, al enojo, a que sean más tolerantes.
Y en general cuando se sienta rabia con alguien, o quede dolido con alguien.
La zona que más se afecta cuando existe rabia o resentimiento es la zona biliar.
El plexo solar: El hígado, vesícula, páncreas, etc.
Esta flor desbloquea el plexo solar y permite liberar las emociones guardadas en este.
Holly + Cherry Plum: Para los niños que hacen pataletas, rabietas o son híper-activos.
Chakras:
3° Chakra PLEXO SOLAR.
4° Chakra CORAZÓN.
Flor de quien sufre y lo expresa con rabia, para quien siente celos, envidia, venganza o bloqueo
emocional, es la esencia relacionada con el amor. Puede ser útil en dolencias cardíacas, para personas que
han sufrido infartos e hipertensión producto de actitudes de miedo, y en bajadas del sistema
inmunológico. Del mismo modo, si hay una tendencia a las enfermedades de tipo inflamatorio y
afecciones cutáneas, y en caso de anorexia nerviosa por la desconfianza desplazada a la comida. Borra la
información incluso a nivel celular.
5.3 Holly - Acebo
GRUPO V - Hipersensibilidad a ideas ajenas. El amor consciente. Falta de amor en uno mismo.
Cualidad: AMOR. Apertura al amor. Ayuda en desconfianza, celos, envidias y sentimientos negativos.
¿Cómo es Holly?
En el fondo no están seguros de sí mismos lo que les lleva a sentir celos y por lo tanto a controlar a
quienes aman.
Se sienten inferiores y sienten envidia de aquellos que creen superiores.
Características Negativas:
Desconfianza y deseo de venganza.
Satisfacción por el sufrimiento de los demás.
Agresividad e irascibilidad.
Celos enfermizos.
Infelicidad por causas desconocidas.
Cólera y malhumor.
Corazón insensible.
Desprecio por los demás.
Evolución Positiva:
Satisfacción por el bienestar ajeno.
Aprecio por los demás.
Comprensión y aprecio por los sentimientos en general.
Armonía interior.
Confianza en el prójimo.
Serenidad interior.
Sugerencia:
Hacer actividades de voluntariado.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Holly pueden confundirse con las de Beech o Vine.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Holly: se siente de mal humor por estar bloqueado debido a su inseguridad. Inseguridad.
Beech: se irrita por su intolerancia hacia los demás. Intolerancia.
Vine: desahoga su sentimiento de inferioridad con mal humor. Inferioridad.
Observaciones:
Esta flor se utiliza como catalizador cuando algún remedio no funciona o para potenciar el efecto de
alguna esencia, delante de personalidades activas.
Edward Bach identificó con el nombre de Acebo a la flor que representa un tipo de personalidad ardiente,
vital y agresiva, constitución que lleva a conflictos en consonancia con ese comportamiento como las
fiebres altas, inflamaciones graves repentinas, reacciones psíquicas destructivas y alérgicas. Desde su
interior, una célula irritada, afecta a la vecina y así sucesivamente hasta configurar un cuadro crítico.
La misma flor, suministrada a la persona víctima de este estado de ánimo, equilibra el interior y logra
alimentar el desarrollo de la virtud opuesta, el amor, mejorando el comportamiento. Por eso es conocida
como la flor del amor.
El amor está relacionado con la dulzura, a veces se reemplaza el afecto con los dulces, a los cuales los
niños son tan adictos. Las dificultades para metabolizar el azúcar lo eliminan del cuerpo sin ser
utilizado en los procesos vegetativos necesarios para una salud equilibrada. El odio aleja el amor y con él
la dulzura. Con Acebo equilibramos esta disociación. Es muy útil su aplicación en los dolores de cabeza y
en los casos de venganza, odio, celos e insatisfacción sexual. La esencia o elíxir denominada Acebo hace
parte de la fórmula específica para toda clase dolores conocida, precisamente, con el nombre Dolor.
Al decir Acebo nos estamos refiriendo a la flor, a la esencia y al comportamiento. Las manifestaciones
externas se equilibran desde el interior al entrar en consonancia la energía del Acebo con la energía
humana provocadora del malestar, fruto de la represión, el odio, la rabia, la venganza u otro sentimiento
negativo. Bach cataloga al odio como una de las siete causas básicas de la enfermedad, señalándolo como
verdadera enfermedad, como castigo le asigna la soledad y los enfados violentos e incontrolables, los
tormentos mentales y la histeria. Centrados en el rencor prolongamos las angustias que desordenan todo
el organismo, de quien odia no del odiado.
El primer paso en el camino hacia el amor es el perdón, su bendición sana las heridas y diluye la
separación. La energía de la agresividad es mayor que la de la unidad, ésta es más productiva que la del
odio, y lo mejor: carece de efecto dañino, con ella podemos construir en lugar de destruir, y lo hacemos
en medio de la cordialidad, aprovechando nuestra vitalidad y sabiduría hacemos de la relación con los
demás un verdadero oasis de paz donde la vida es felicidad. Acebo controla al agresivo y lo vuelve
amable, paciente y capaz de dar amor. Al bajar las altas temperaturas disuelve la virulencia y la
agresividad, sin restarle fuerza e intrepidez a la personalidad.
HOLLY - ACEBO
Principio
En inglés su nombre es parónimo de Holly, santo, y en los países anglosajones sus ramas decorativas adornan las
mesas navideñas como símbolo del renacimiento de la conciencia de Cristo en nuestro corazón. Esto no es una
casualidad. La esencia de flores de Holly representa el principio del amor divino universal que mantiene a este
mundo y es infinitamente más grande que la razón humana. Este amor o suprema cualidad energética, a través de
la cual y en la cual vivimos, es cono la fronda para un árbol, nuestro verdadero elixir de la vida, el mayor poder
curativo, la fuerza impelente más intensa, la eterna verdad, la conciencia de la unidad, lo positivo en sí. Por esta
razón, en el abanico de las treinta y ocho flores de Bach, el Holly ocupa un lugar preponderante.
Donde esta intensa fuerza del amor no puede ser aceptada, se trueca en lo contrario: la negación, la separación y
el odio. Esta es la causa más profunda de los demás sucesos negativos de la vida. Cada uno de los que vivimos en
la Tierra, tarde o temprano, consciente o inconscientemente, tiene que entenderse en su vida con este tema central
de la Humanidad.
Cuando se vive en la corriente del amor o "en estado de gracia", el corazón está abierto y todos los hombres son
nuestros hermanos, pero si el amor nos abandona, nuestro corazón se endurece y nos sentimos dolorosamente
aislados, incomunicados, separados de todo. Sin embargo, como el anhelo de este amor está programado dentro de
cada una de nuestras células, en estado Holly negativo luchamos interiormente por nuestra existencia. Cuando
viene al mundo, todo ser quisiera dar amor y entregar amor. Si esto le es negado, experimenta una inconcebible
decepción y comienza a deslindarse y a defenderse de aquello en lo que imagina no tener participación.
Debido a que el amor es una fuerza tan poderosa, su lado oscuro se manifiesta también en poderosos e intensos
sentimientos: celos, venganza, odio, envida, rivalidad, gozo con el mal ajeno. Estos sentimientos, de los que ningún
individuo de esta Tierra puede estar totalmente exento, se manifiestan notoriamente o bien transcurren más en el
plano inconsciente. Entonces pueden convertirse en el fundamento emocional sobre el cual se originan
enfermedades.
Por esta razón, es tan importante que se conozcan y reconozcan por parte de cada individuo estos sentimientos
humanos en extremo negativos, pues son el espejo de las necesidades más íntimas. Indican lo que no se tiene pero
agradaría tener y de este modo brindan la posibilidad de esforzarse convenientemente por lograrlo.
La envida, por ejemplo, es un sentimiento que no sólo está muy difundido en la vida económica, sino también en
los llamados círculos espirituales. Se mira de soslayo para ver en qué medida ha avanzado el otro, si ya se
encuentra en un "peldaño más elevado". Como en los seres humanos el anhelo de amor y desenvolvimiento por el
camino espiritual es particularmente grande, estos sentimientos negativos deben manifestarse por fuerza hasta que
no se dé realmente el paso para superar la separación del alma y entrar en la unidad y hayamos encontrado a Dios
en nuestro propio corazón.
Los celos enfermizos, que buscan con afán lo que causa sufrimiento, son el ejemplo clásico y trágico del ansia de
amor en condiciones negativas. Un hombre interiormente aislado y apartado del amor, pero que de pronto ha
encontrado a otro ser hacia el cual puede dirigir su ansia de amor, se ve constantemente en peligro de volver a
perder este amor, que por no conocerlo él mismo, tampoco lo puede irradiar. En lugar de eso esparce su inseguridad
y sus miedos y, por ello, encuentra sufrimiento.
No sólo los celosos deber reconocer que ningún amor que vea su meta únicamente en otro ser humano, puede
hallar a la larga su realización, si al mismo tiempo y en primera línea no busca su meta en la unidad divina.
En lo que se refiere al fenómeno de los celos, debiéramos distinguir entre la forma patológica y la forma normal,
por así decir. La última siempre existirá transitoriamente en una relación amorosa, pues donde son activados los
supremos sentimientos del amor, se activa al mismo tiempo el polo opuesto para dar el impulso a un nuevo paso
evolutivo.
Deberíamos proceder con perspicacia cuando alguien dice que es tan tolerante que no conoce los celos. La
probabilidad de que se trate de un hombre clarividente y sabio es muy exigua. Más bien cabría sospechar que este
individuo es tan apático interiormente que ya no tiene posibilidad de sufrir y de amar.
Visto de este modo, siempre es motivo de alegría cuando aparece Holly en el diagnóstico, pues indica que el
hombre posee en este punto central un potencial capaz de evolucionar aún, que está ávido de amor y también podrá
dar amor.
Edward Bach dice: "Holly nos protege de todo lo que no es amor. Holly abre el corazón y nos comunica con el
amor divino". Empezamos a intuir de dónde venimos, adónde pertenecemos y que todos somos hijos del amor.
Holly nos ayuda
a vivir siempre en el estado del amor, en ese estado de la belleza, la solemnidad y la realización de que somos un
corazón un alma con el mundo y podemos conocer y reconocer todo en el orden natural dado por Dios; en el que
podemos alegrarnos sin envidia del éxito del otro, aunque nosotros mismos estemos en dificultades.
La cualidad del alma de Holly es el gran estado ideal humano al que aspiramos en tanto vivimos en la Tierra.
"Pues intuir y amar al Dios de la belleza y de la bondad aún en lo feo y lo malo y, en supremo amor, anhelar
curarlo de su fealdad y su maldad, esto es verdadera virtud y moral" (Sri Aurobindo)
En la práctica, el estado Holly negativo no suele presentarse, a menudo, tan exagerado. En un país en el que
durante generaciones fue de buen tono no hablar sobre los propios sentimientos, casi no podemos esperar otra cosa.
Por este motivo, debemos tratar de sondear en el otro un estado Holly negativo a través del diagnóstico del diálogo.
Las personas que están en el camino espiritual necesitan Holly con más frecuencia de lo que quisiéramos creer. En
la fase terminal de las enfermedades incurables, Holly puede brindar benéfica ayuda.
Desde el punto de vista del diagnóstico, Holly, junto a Wild Oat, desempeña una función de apertura y
clarificación. Cuando las esencias florales prescritas no dan el resultado esperado se duda acerca de cuál de los
muchos estados anímicos negativos identificables predomina, debería empezarse a optar por Holly o Wild Oat. Por
el primero, cuando el individuo es activo e impetuoso. Por la segunda, cuando es del tipo más pasivo y callado.
Algunas experiencias cotidianas realizadas con Holly: cuando nace el segundo hijo, el primogénito suele, a
menudo, generar celos en forma de mal humor, caprichos, etc. En estos casos Holly es muy efectivo. También en el
caso de los perros que de pronto se encuentran con un bebé en la familia.
Walnut Nogal
La Flor del Nuevo Comienzo: “ Para los que tienen ideales y ambiciones bien definidos en la vida y los
están llevando a cabo, pero que en algunas ocasiones se ven tentados de apartarse de sus propias ideas,
propósitos y trabajo llevados por el entusiasmo, las convicciones o las sólidas opiniones de los demás. El
remedio brinda constancia y protección frente a las influencias externas”.
Arquetipo: Relacionado con Protección, o sea que cuida de cualquier influencia externa que interfiera en
el desarrollo individual.
Lección: Seguir nuestro propio camino sin dejarnos influenciar por los demás.
Área corporal: Corteza cerebral, caderas, piernas, pies, brazos, manos, cara, sistema endocrino.
Aspecto positivo: Constancia y determinación. Seguir nuestro camino sin interferencias. Apertura de
pensamiento.
Remedio: Sumamente útil en etapas de cambio biológico como nacimiento, dentición, destete, control de
esfínteres, pubertad, menopausia, muerte, etc.
Características Emocionales de la Flor:
Walnut está relacionado con el arquetipo de "la Protección”, en el aspecto de propiciar en cada ser "su
lugar original y único", permitiendo la libre expresión y determinación de su vida. En este sentido este
complejo psíquico cuida de cualquier influencia externa que interfiera en el desarrollo individual.
Así como Aquiles se protegía, pero tenía un único lugar vulnerable, su talón, Walnut, en cambio, protege
de toda vulnerabilidad, poniendo como un escudo en torno a la persona.
Características Psicológicas:
Se ha definido a la persona tipo Walnut como segura de sí misma, de elevada sensibilidad, con objetivo
claro y abierto a nuevos horizontes espirituales y que no se deja influenciar con facilidad. Pero ocurre que
hay momentos en la vida en que hay que tomar decisiones trascendentales que pueden representar una
evolución personal importante. Es entonces cuando Walnut, en su faceta negativa, se da cuenta que
conserva lazos que lo atan al pasado, como por ejemplo una relación afectiva ya agotada, un trabajo
obsoleto, etc.
Walnut es el remedio ideal para facilitar los grandes cambios para aquellas personas que lo necesitan o
que están deseando se produzcan cambios en su vida, siendo un buen adaptador para aquellas personas
que ya los hicieron y se sienten raros, incómodos o inadaptados. Es el remedio para las grandes decisiones
que se deben tomar en la vida. Nos protege de las influencias externas que nos intentan desviar de nuestro
camino.
Todas las grandes situaciones de transformación se caracterizan por un aumento del stress y una
inestabilidad interior, que en el caso de Walnut puede llevar a la irresolución. Es entonces el remedio que
corta con esta situación, aportando decisión y constancia. Este remedio actúa como tijera.
Bach escribió acerca de Walnut: "Está indicado para todos aquellos que tienen que decidirse a dar un
paso adelante, romper con convencionalismos obsoletos, dejar atrás viejos límites y restricciones y
empezar desde cero".
Esta transición puede resultar dolorosa psíquica y físicamente, debido a los pequeños arrepentimientos y
rupturas emocionales, todo ello producto de viejas ataduras, asociaciones caducas y pensamientos
antiguas.
Walnut nos ayudará también a controlar los trastornos físicos que se produzcan, ya que se han descrito en
este caso dolores migratorios de difícil tratamiento con otros sistemas terapéuticos.
Es la flor caracterológica del embarazo, ya que desde el momento de la concepción hasta el parto la
embarazada está sujeta a permanentes transformaciones.
Las personas de este arquetipo son seguras de sí mismas con una gran capacidad de reflexión y análisis.
Y que logran hacer un análisis para tomar decisiones acertadas en su vida.
Se desequilibran cuando se enfrentan a una decisión que lo va a llevar a un cambio importante en su vida,
y hay voces de su entorno que le recuerden que tenga cuidado porque anteriormente no le fue muy bien en
una situación similar.
En desequilibrio: Incertidumbre por malas experiencias en el pasado. Se deja influenciar por los demás.
En cualquier decisión que signifique un cambio trascendental. Ya sea cambio de trabajo, matrimonio,
casa, etc.
Suele ocurrir que surgen los miedos por errores pasados. Se dejan influir por los demás.
La flor de las embarazadas, ya que están en un estado de cambio constante, les ayuda a adaptarse a esta
nueva condición.
Para parejas que se separan, hijos de padres separados. Cambios de trabajo, de ciudad, de casa, etc.
Para la menopausia, la jubilación, la pérdida de un ser querido. Para las niñas que no quieren crecer y les
lleva la regla, o les salen los pechos.
Para los niños que les están saliendo los dientes. Para los niños cuando están dejando los pañales.
Para asumir los grandes cambios en la vida.
Chakras:
3° Chakra PLEXO SOLAR.
7° Chakra CORONA.
Esencia de protección y adaptación a los cambios, en la ruptura de vínculos y también si hay excesiva
preocupación por las opiniones de los demás, es la flor de los cambios, y de un nuevo comienzo. Son
alteraciones físicas relacionadas con esta flor la dentición, el control de esfínteres y la hemiplejía, así
como situaciones y estados asociados a la pubertad, el casamiento, la separación y viudez, la menopausia
y la jubilación, los sofocos, el cambio de trabajo, las mudanzas, las rupturas sociales y los problemas
propios de la senilidad.
5.4 Walnut - Nogal
Grupo V. Hipersensibilidad a ideas ajenas. Hipersensibilidad a los cambios.
¿Cómo es Walnut?
Absorbe todas las tensiones de quienes le rodean.
Tiene grandes ideales y normalmente es pionero en algo.
Es muy abierto de miras y eso le hace a veces poner en tela de juicio sus propias ideas.
Características Negativas:
Muy influenciable aunque se tengan objetivos precisos e ideas claras.
Frustración.
Momentos de voluntad débil.
A pesar de una cierta autonomía, se deja influir por agentes externos (convenciones sociales,
familia…).
Capacidad de tomar decisiones pero incapacidad de ponerlas en práctica porque no logra
abandonar las viejas costumbres.
Evolución Positiva:
Mayor peso a su propio mundo interior.
Eliminación de las «ramas secas», de las viejas ataduras que nos obstaculizan.
Persecución de los propios objetivos con constancia, a pesar de la adversidad.
Apertura mental y disponibilidad a los cambios.
Autosuficiencia, autonomía.
Sugerencia:
Relajación (aromaterapia, Reiki, yoga); paseos por lugares tranquilos y silenciosos.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Walnut pueden confundirse con las de Cerato o Wild Oat.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Walnut: sabe lo que quiere pero es influenciable.
Cerato: no está seguro de nada y se guía por la opinión ajena.
Wild Oat: no sabe que es lo que debe hacer en la vida.
Observaciones:
Es la flor estrella del embarazo y muy adecuada para ayudar a adaptarse a los bebes.
La falta de autoafirmación, símbolo de la personalidad débil, abre la puerta al contagio mental y físico.
Las epidemias de todo tipo y las ideas ajenas encuentran nido y el individuo, enajenado, pierde su
capacidad defensiva y estabilidad interior, dejándose arrastrar por la opinión de los demás. Crecer es ser
uno mismo, tomar decisiones según los dictados de la propia conciencia, a la cual nos enfrentamos
constantemente sin poderle engañar, por ello sufrimos cuando nuestra debilidad nos lleva por caminos
equivocados o impide que tomemos la decisión adecuada respecto al trabajo, la pareja, los dictados
religiosos, sociales o políticos. Así nos condenen, por defender la verdad salida de nuestro interior, es
mejor que sufrir las consecuencias negativas por algo inducido en la corriente social sin ninguna
convicción de parte nuestra.
Estar enajenado, entregado al dominio ajeno, es permitir a otros que se hagan cargo de nuestra vida, es
dejar a la sugestión externa apoderarse de nuestra conciencia. Es olvidar que disponemos de una fuerza
invencible llamada autosugestión, capaz de derrotar la sugestión más poderosa. Para ello necesitamos
algo muy sencillo: no dejarla entrar a nuestro interior, como la pequeña barca enfrentando el gran océano,
este no la vencerá a menos que el agua penetre su interior.
La vida es un proceso cambiante, siempre en crecimiento, dentro del vientre materno estamos creciendo y
en las diferentes etapas de nuestro propio desarrollo vital enfrentamos el constante cambio. El nacimiento,
la aparición de la dentadura por primera vez, la menstruación, en la mujer y su enfrentamiento a la
menopausia, exigen una actitud sincera y confiada que le permita vivir sin el dolor de la inaceptación de
lo inevitable. Otras circunstancias generales: primer día de colegio, cambio de institución educativa,
matrimonio, divorcio, nueva residencia, cambio de trabajo o de pareja, todo esto sumado a la muerte y las
separaciones definitivas son la demostración palpable de lo efímero de nuestra existencia y de todo lo que
nos rodea. Todo pasa.
En estado Walnut negativo, estamos como sentados en una barca que nos llevará a la otra orilla del río. Ya la
divisamos con claridad, pero la barca todavía no ha soltado amarras del todo. Quedan lazos que nos mantienen
atados al pasado, como por arte de magia (tal vez un inesperado suceso adverso, una relación social que no llegó a
convencernos, quizás hasta una decisión que no conocemos). No falta sino el envión decisivo, la orden del capitán
de zarpar.
Bach escribe acerca de Walnut: "Está indicado para todos los que tienen que decidirse a dar un paso adelante,
romper con convenciones obsoletas, dejar atrás viejos límites y restricciones y empezar desde cero". Esta despedida
de los viejos lazos, ideas y sentimientos siempre es dolorosa y a menudo tiene repercusiones en el estado físico de
la persona.
El estado Walnut es, por lo general, transitorio. Lamentablemente, se encuentran muy pocos caracteres Walnut
auténticos, pero cuando se dan, siempre hay en ellos algo de pioneros, son a menudo paladines de determinados
ideales y pensamientos. Son personas que pisan nuevos horizontes espirituales. Tienen metas de vida bien
definidas, tienden a alcanzarlas más bien de manera poco convencional. Sin embargo, su actitud básica abierta, la
presión de sentirse constantemente extrañas y la natural resistencia de las "masas inertes", puede hacerlas vacilar
momentáneamente, sucumbir al dictado de los contemporáneos convencionales para que retornen y se desvíen de
su propio curso.
Podrán cumplir su misión sólo si están espiritualmente libres de toda atadura, por eso deben sacudirse todo lo que
pudiera amarrarlas, y Walnut les proporcionará la necesaria constancia y apoyo.
Se puede hablar de un defecto de la personalidad en el estado Walnut negativo en lo que se refiere al pasajero
apocamiento que sufren estas personas y a la reacción retardada de los impulsos de su Yo Superior. Por cierto,
están abiertas a su guía interior, pero todavía se dejan desviar con demasiada facilidad, por la mente en lugar de
subordinarse por entero a la guía de su Yo Superior. Todavía se orientan por las ideas de otras personas, en lugar de
hacerlo por la misión que les impone la propia alma.
A menudo, las causas se remontan también a otras formas de existencia; pueden ser lazos kármicos no
reconocidos, antiguas decisiones erradas que ejercen una influencia auto sugestiva en un plano inconsciente. Por
esta razón, Bach califica a Walnut de spellbreaker, la flor que ayuda a "conjurar un hechizo".
La energía de Oak constituye un puente entre estos planos, crea una unión interior entre el acontecimiento fatal
delante y detrás de la cortina y ayuda a la definitiva liberación de las sombras y ataduras del pasado.
En estado Walnut positivo, se es totalmente libre interiormente y se puede navegar hacia nuevos horizontes. La
persona avanza en la realización de los cometidos de su vida, sin la influencia de circunstancias externas, y libres
de las opiniones de otras personas. El propio Edward Bach fue un ejemplo de este estado Walnut positivo. En los
últimos años de su vida, dejó todo atrás: el reconocimiento de la sociedad, la seguridad económica, las tradiciones
de la medicina ortodoxa, todo su pasado profesional, para dedicarse sólo a su vocación interior, en las condiciones
económicas más precarias y soportando el desdén burlón de sus colegas.
He aquí algunos ejemplos de la práctica diaria en los que Walnut puede ser eficaz en etapas de transformación
progresiva, como siempre combinado con otras esencias florales específicas del carácter. Al entrar en la edad de
acogerse a la jubilación; al ingresar voluntariamente en un hogar de ancianos, después de un ataque u otras
enfermedades, que llevan a un cambio esencial en la situación de vida; al iniciar una actividad en un mundo
completamente nuevo, muy diferente al anterior; después de una psicoterapia con la que se ha accedido a partes del
todo nuevas de la personalidad, lo que ha llevado a la toma de nuevas decisiones interiores; en procesos de
divorcio; cuando se ha efectuado la separación, pero todavía algo nos liga al ex cónyuge cuyos pensamientos
negativos todavía nos pueden afectar.
Algunos terapeutas recurren a Walnut para protegerse de la irradiación energética de sus pacientes. Además, se
emplea también para la fijación energética de un tratamiento homeopático de alta potencia y para el tratamiento
concomitante de enfermos maníacos. Walnut actúa asimismo como estabilizador en las manipulaciones
quiroprácticas de la columna vertebral y trastornos de la dentición.
A continuación se indican las diferencias entre los distintos caracteres tipificados según las flores de Bach, en lo
que respecta a la posibilidad que se vean influidos desde el exterior.
Centaury: Fácil de influir por debilidad de la propia voluntad.
Cerato: Fácil de influir por desconfiar de su propio discernimiento.
Scleranthus: Fácil de influir por falta total de orden mental. Se es arrastrado con brusquedad y sin cesar de aquí
para allá.
Wild Oat: Fácil de influir por no tener en claro la idea de su propia meta.
Honeysuckle: Fácil de influir, porque la conciencia permanece más en el pasado.
Clematis: Fácil de influir porque la conciencia permanece más en mundos de fantasía.
Walnut: Fácil de influir debido a su acentuada sensibilidad e inestabilidad en importantes etapas de la vida, en las
cuales se debe afrontar un nuevo comienzo.
La Flor de la Limpieza: “Este es el remedio de la limpieza. Para quienes sienten que hay algo no muy
limpio dentro de ellos. Frecuentemente se trata de algo que, en apariencia, es de poca importancia. Otras
veces puede tratarse de un trastorno más serio que casi pasa desapercibido al lado de la cosa sobre la cual
estas personas se encuentran. En ambos casos el individuo está ansioso de verse libre de estas cosas
particulares que en su mente es lo más importante y que le parece esencial que sea curada. Si el
tratamiento fracasa, se desalientan. Como este remedio es un agente limpiador, purifica las heridas
cuando el paciente tiene motivos para creer que ha entrado algún veneno que debe ser eliminado”.
Arquetipo: Está representado por La Purificación, como liberación de lo que es extraño a la esencia del
ser. La purificación da lugar, como un nuevo día, a otra oportunidad, dejando atrás las aflicciones.
Establece un nexo armónico entre los deseos del alma y las necesidades físicas.
Área corporal: Todo el cuerpo y especialmente la piel y el sistema digestivo. Asimismo las mucosas.
Remedio: Para limpiar la mente y el cuerpo, por lo que es muy útil cuando se tiene vergüenza o una
sensación de suciedad e impureza. Elimina las, obsesiones por sentimientos de imperfección, intoxicación
o contaminación. Incrementa la autoestima.
Debido a su acción desintoxicante y depurativa es de gran ayuda en dietas, ayunos y retiros donde se
practican disciplinas como la meditación, yoga, etc. En estos casos no es necesario tener un estado
negativo Crab Apple, así como tampoco si lo empleamos como "antiséptico o antibiótico", ya que este
remedio debe ser tenido en cuenta no solo a la hora de tratar estados caracterológicos, sino también en
enfermedades infecciosas y como se dijo anteriormente en problemas de piel, heridas, etc.
Al principio de una enfermedad infecciosa, la toma de este remedio junto con el Remedio de rescate,
puede detener o atenuar el proceso.
Características Emocionales de la Flor:
Crab Apple está representado por el arquetipo de "la Purificación", como liberación de lo que es extraño a
la esencia del ser. La expulsión de lo que confunde, avergüenza y corrompe. Hace imprescindible el
ritual, para que lo incorrecto desaparezca y abandone el cuerpo.
La purificación da lugar, como un nuevo día, a otra oportunidad, dejando atrás, las aflicciones,
procurando equilibrio y orden. La purificación establece un nexo armónico entre los deseos del alma y las
necesidades físicas.
Características Psicológicas:
La personalidad Crab Apple considera que su entorno y su interior (mente incluida) deben ser
inmaculados. Tienen un sentido de la higiene a menudo exagerado. Les desagrada todo lo que pueda
recordarles en ellos la impureza inherente al ser humano y a su entorno en general. Esta particular visión
les lleva frecuentemente a entrar en conflicto con ellos mismos al sentirse contaminados por
pensamientos que consideran sucios, morbosos, o bien cuando, se recriminan el haberse dejado arrastrar
por alguna situación no demasiado limpia.
Con mucha frecuencia, el conflicto surge de la mano de cualquier minusvalía o bien en etapas de la vida
donde se producen importantes cambios físicos y psíquicos (pubertad, menopausia, etc.) Cualquier
enfermedad, sobre todo si afecta a la estética puede provocar un sentimiento de suciedad. Todas estas
situaciones desembocan frecuentemente en un sentimiento de vergüenza, de baja autoestima que a su vez
conduce, no pocas veces, a la inseguridad. Por este motivo a la hora de prescribir remedios para la
inseguridad debemos ahondar en las motivaciones de ésta.
Otras veces esta personalidad puede desembocar directamente en ideas obsesivas, e incluso en cuadros
sicóticos. Puede padecer hipocondría. Suelen tener una escrupulosidad y un miedo casi patológico al
contagio y a desarrollar enfermedades.
Este miedo puede hacerse intensivo a insectos, alimentos en posible mal estado, medicamentos caducados
y un sin fin de cosas.
Muchas veces el contacto físico con otras personas les plantea graves problemas. Evidentemente, el
terreno sexual es un campo abonado para que esta personalidad encienda sus alarmas.
Hay una tendencia compulsiva hacia el lavado excesivo de manos y ducharse continuamente.
Es muy importante tener en cuenta que la personalidad Crab Apple no tiene una visión global de las cosas
y de las situaciones, sino que se queda atrapado en pequeños detalles. Gastan una gran energía en asimilar
estos detalles, agotándose a la hora de considerar problemas mayores. Hay una pérdida considerable del
sentido de la proporción.
Ideas fijas, obsesivas, psicosis, paranoia, accidentes cerebro -vasculares, detallismo excesivo, rituales,
baja autoestima, vergüenza, hipocondría, miedo al cáncer, desintoxicación de drogas, retención de
líquidos, bulimia, anorexia, violaciones, trastornos de la sexualidad.
Problemas de piel, ya sean erupciones, manchas, enfermedades crónicas como soriasis, acné, etc.
También exceso de sudoración o manía de limpieza en el cuerpo- Sensación, muchas veces, de no poder
desprenderse de alguna enfermedad adaptativa, como catarro, dolores psicosomáticos, etc. En caso de
alergia o rechazos naturales del cuerpo-mente es muy útil.
Crab Apple, es por tanto un remedio que tanto se puede usar interna como externamente. Externamente
aplicado sobre la piel, es de gran utilidad en el tratamiento de afecciones dermatológicas. Se puede aplicar
en forma de compresa, en el agua del baño, en crema, etc.
Usado internamente, refuerza las indicaciones anteriores, pero sobre todo corrige un estado mental, donde
lo principal es la sensación de suciedad. Crab Apple puede sentirse sucio física, psíquica y
espiritualmente.
Características Espirituales:
Sirve especialmente para aquellos que quieren purificar su cuerpo y espíritu.
Se puede usar cuando se quiere hacer retiro o curso intensivo de meditación y existe la sensación de
querer limpiar o purificar algo
Crab Apple puede ser utilizado para limpiar el campo energético de cargas negativas. Cuando la
personalidad Crab Apple puede mirar en otra dirección y abrirse a su Yo Superior y por tanto a principios
más elevados, se distanciaría un poco del detalle, teniendo una visión más global y se sentirían más
cómodos.
Son madres o padres que no soportan ver a los niños sucios. Les cambian la ropa y los limpian muchas
veces en el día. Los llevan al médico por cualquier enfermedad.
Las personas obsesionadas con el orden y la limpieza, están siempre limpiando y ordenando. Y necesitan
estar en lugares siempre pulcros y ordenados.
Estas personas proyectan la necesidad de orden y pureza que en realidad no tienen.
Han sufrido algún incidente en su vida que los hace sentir sucios o impuros internamente.
Son personas que generalmente han sufrido abusos sexuales, o personas que no están cumpliendo sus
expectativas de vida.
Autoestima muy baja, solo ven su defecto y se obsesionan con eso. Creen que todos verán solo eso.
Esta flor también ayuda para los cambios en el cuerpo durante la adolescencia.
También se le da a personas que han sufrido una mutilación en su cuerpo, ejemplo: Cáncer de mama.
Se da para ayunos, en actividades espirituales.
Crab Apple + Walnut: Cuando se pierde una parte del cuerpo. (Cáncer de mamá)
Miedo al contagio, miedo a tener una enfermedad grave. Obsesión por la suciedad. Complejo de
inferioridad e hipocondría.
Se considera el antibiótico de las Flores de Bach. Es útil en tratamiento de acné, de las verrugas y de
otras formas de afección de la piel. Dolor de cabeza surgido después de comer, beber o fumar
demasiado. En este caso, conviene asociar a Agrimony.
Chakras:
2° Chakra SACRO.
Características Negativas:
Obsesión por la higiene física y mental.
Asco por las manifestaciones naturales (heridas, sudor, eccema).
Gran temor por la contaminación por basura, insectos, pilas…
Sensación de estar sucio, manchado, por dentro.
Pedantería y exageración puntillosa sobre todo en las cosas sin importancia.
Desconsuelo y desaliento.
Evolución Positiva:
Sensación de purificación y de haber alcanzado la pureza interior y exterior.
Aceptación de las presuntas imperfecciones físicas (nariz larga, manos gordezuelas).
Reconocimiento de la importancia excesiva que se da a cosas casi insignificantes.
Capacidad de valorar correctamente las cosas.
Sugerencia:
Practicar regularmente yoga y meditación.
Dormir regular y suficientemente.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Crab Apple pueden confundirse con las de Larch.
Crab Apple: no acepta alguna parte de su cuerpo.
Larch: cree que no está a la altura de las circunstancias, sea algo físico o emocional.
Observaciones:
Es una flor muy aconsejada para limpiarse de toxinas y forma parte de la crema RESCUE CREAM.
Un ejemplo de tan morbosa actitud la tenemos en un personaje norteamericano, famoso, del siglo pasado:
potentado magnate, aviador, piloto y constructor de aviones, petrolero y productor de cine, fue el amante
de las actrices más hermosas de su época. Influenciado en la infancia por una madre que padecía fobia,
muy desarrollada, a los microbios, por lo cual trataba de aislarlo de todos los gérmenes ambientales por
miedo al contagio, el niño creció con una predisposición hostil al mundo exterior. Su progenitora
repasaba con cuidado el cuerpo de su hijo deteniéndose en las orejas, los dientes, los genitales, los codos
y las axilas, examinando igualmente sus deposiciones.
La necesidad neurótica de limpieza niega las tendencias internas y responde más bien a una presión
externa, tradiciones o dogmas impuestos, sin validez y sin posibilidad de verificación. La manía de la
limpieza puede conducir a la tiranía ejercida siempre sobre los más débiles y menores. La personalidad
Manzano silvestre es fácilmente influenciable y carece de independencia y libertad. Con sus temores y
excesos logra lo contrario a su pretendida intención, por fijarse demasiado en la impureza, la atrae.
Aquello en que nos concentramos crece: ley inviolable de la vida. Por tanto basta con cumplir las normas
de la salud e higiene con naturalidad, viviendo de manera íntegra, correcta y pura, sin llegar a extremos
que nos hagan difícil la vida, limpios y alegres, orientados a los valores humanos, evitando las impurezas
reales, elementos perjudiciales y agentes infecciosos. Enfocar nuestro interés en lo bueno pero sin miedos
de ninguna clase, para no atraerlos. Erradicar de la humanidad el temor y obrar en sentido del amor es
algo que debemos proponernos en todos los aspectos de la vida, sobretodo educar a los menores en ese
sentido.
El Manzano silvestre es el remedio para cuando nos sentimos impuros o envenenados, exageramos en lo
relacionado con nuestra limpieza y la de los niños. Se usa en casos de envenenamiento real, para eliminar
toxinas y ante enfermedades dermatológicas. Para sentimientos de impureza y pecado, el miedo a la
suciedad moral y la pureza forzada, junto a la descontaminación y depuración de la sangre. Como
prevención es bueno para quienes tratan muchos enfermos o se enfrentan a medios contaminados.
CRAB APPLE - MANZANO SILVESTRE
IMAGEN POBRE DE UNO MISMO; SENSACIÓN DE IMPUREZA
Principio
Crab Apple está relacionado con el mundo del orden, la limpieza y la perfección. Con frecuencia, caen en estado
Crab Apple las personas que tienen ideas muy precisas acerca de cómo debiera ser su entorno, su cuerpo y su
interior, inmaculados.
Todo lo que se aparta de estas ideas de pureza ideales pero muy personales, los confunde y molesta. Les
entristece, a veces les desespera y en casos extremos llegan a aborrecerse a sí mismos. Puede haber sido un
pensamiento negativo al que no debieran haberse dejado arrastrar, una enérgica observación que se les escapó en
contra de su propia naturaleza interior. Pueden ser tres granitos inofensivos en su rostro lo que tanto les molesta, de
buena gana irían a consultar enseguida a un dermatólogo. Pueden ser también los dos centímetros que faltan por
empapelar en una habitación lo que no les deja pensar en otra cosa que conseguir enseguida otro rollo de papel para
corregir el defecto. En todo caso, el motivo es, la mayoría de las veces, relativamente insignificante en relación con
los aspavientos que se hacen por él.
El error de la personalidad reside también aquí, en una falsa perspectiva. De acuerdo con sus propias máximas
limitadas, observan cortes por así decirlo, buscándolos con lupa, se fijan y se pierden en el detalle hasta que ya no
ven el bosque por detenerse en el árbol. Si pudieran mirar en la otra dirección y abrirse hacia su Yo Superior, hacia
principios de orden más elevados, ganarían automáticamente una mayor distancia, verían las cosas en sus
proporciones correctas y recuperarían pronto el sosiego.
Esto es más fácil de decir que hacer para los pacientes que requieren Crab Apple, pues en su mayoría son más
sensibles que el término medio de personas y recogen en los planos más sutiles mucho más de lo que por su
constitución pueden tolerar. A menudo, esta carga inconsciente les da la sensación de estar sucios, o necesitados de
limpieza. Cuando no conocen aún recursos y métodos mentales de purificación, tratan de librarse de las cosas en el
plano corporal. A veces esto puede adquirir formas grotescas: lavarse las manos constantemente o ducharse hasta
seis veces al día. Hubo pacientes Crab Apple que ni podían besarse sin usar antes un rociador bucal. En este estado,
que en verdad es un ideal de pureza mal entendido, se tiene con mucha frecuencia una relación alterada con
respecto a su total corporalidad.
Debido a su extraordinaria sensibilidad, las personas que necesitan a menudo Crab Apple quedan tan
impresionadas por una pequeñez que se dedican de lleno a asimilarla interiormente, agotando las energías para
considerar problemas mayores. Las amas de casa que tienen la manía de la limpieza presentan, con frecuencia,
problemas Crab Apple. Si entran en casa los niños con los pies mojados, se preocupan, en primer lugar, de las
manchas que quedarán en la alfombra, y sólo después de haberlas limpiado recapacitarán en algo que es más
importante, como en los pies mojados de sus hijos que podrían ser causa de un resfriado.
El exacerbado deseo interior de pureza convierte a las personas que padecen este estado en seres
extraordinariamente temerosos respecto a los insectos, las bacterias, alimentos supuestamente en malas condiciones
y ante el peligro de infecciones de todo tipo. Tan pronto aparece en el periódico la primera noticia de una ola de
gripe, se apresuran a tomar todas las precauciones para no contarse entre las víctimas.
Esto no es tan infundado como pueden creer personalidades de otro tipo, pues esta gente parece poseer una
aptitud especial para atraer impurezas y energías oscuras provenientes de su entorno. En estado Crab Apple
positivo, alguna de estas personas son capaces de transformar las fuerzas oscuras en potenciales curativos. Una
experta en el sistema de Bach las califica, con mucho acierto, de "aspiradoras de polvo espirituales". Un ejemplo
superlativo de este avanzado estado Crab Apple positivo es el actual Mahan Tántrico, el maestro del Tantra Yoga
Blanco, capaz de absorber en sus ejercicios de grupo la energía bloqueada de 150 y más personas, al mismo tiempo
transformarla en su interior como si fuera un filtro, y luego dejarla fluir nuevamente al grupo como energía
purificada. El maestro se llama a sí mismo con jovialidad garbage picker (recogedor de basura).
6.2 Para los que se Sienten Abatidos
La Flor de la Responsabilidad: “Para aquellos que están haciendo un buen trabajo, que están siguiendo
la vocación de su vida y esperan hacer algo de importancia, frecuentemente en beneficio de la humanidad.
A veces pueden tener momentos de depresión, cuando sienten que la tarea que han emprendido es
demasiado difícil y sobre pasa el poder de un ser humano”.
Lección: Para lograr la perfección yo no debo ser ninguna imagen idealizada. Ya somos perfectos. No
debo ser nada especial.
Da fuerzas a los fuertes en sus momentos de flaqueza. Los trae a la realidad y retorna la seguridad de estar
a la altura de las circunstancias, Da la confianza en que la ayuda vendrá en el momento que sea necesaria.
Al mismo tiempo la toma de Elm ayuda a ver los problemas en su verdadera proporción y a planificar el
trabajo teniéndose más en cuenta, asumiendo responsabilidades que realmente se puedan asimilar. Al
mismo tiempo ayuda a comprender que lograr la perfección no hace falta convertirse en ninguna imagen
idealizada.
Remedio: Para serenar y equilibrar cuando la persona se siente sobrepasada por sus responsabilidades y
teme perder el control. Útil en cuadros sicóticos.
Ayuda a soportar los dolores físicos extremos, cuando la persona suele decir "este dolor me abruma, no
resisto más...”
Al actuar sobre un estado pasajero, es un remedio que se caracteriza por la rapidez de su acción,
debiéndose sospechar en caso de no obtener efecto, que la prescripción no ha sido correcta.
Características Emocionales de la Flor:
Elm está representado por el arquetipo “del héroe” Míticamente el héroe acepta los grandes desafíos y
trabajos. Es un conquistador que parte en la búsqueda de tierra, fama, fortuna, amor, libertad y justicia. La
esencia de este personaje es la nobleza de espíritu que se manifiesta en forma de preocupación y
compasión por los otros. El desafío más importante del héroe es iniciar la búsqueda del tesoro dentro de sí
mismo y para poder completar la misión deberán impartir a la comunidad los dones obtenidos en la
travesía realizada.
Características Psicológicas:
El estado negativo ELM es una condición generalmente pasajera que se observa en un determinado tipo
de personas.
Se trata de personas generalmente dotadas de una capacidad y sabiduría superior a la media. Dadas sus
aptitudes y general altruismo, desempeñan actividades de responsabilidad, dejándose llevar a situaciones
en que se les considera imprescindibles y de las que creen que no pueden sustraerse. Aunque a veces el
trabajo de Elm no sea objetivamente importante, es la propia persona que se considera importante, ya que
tiene una imagen idealizada de sí misma. A menudo deben tomar decisiones importantes y mantener un
alto ritmo de trabajo. Es gente que desempeña una tarea vocacional siguiendo su llamada interior y,
redundando esta tarea en beneficio de los demás, y lo hacen realmente bien, Pero es precisamente el
exceso de responsabilidad que tienen y que asumen lo que les lleva en ocasiones a sentirse abrumados por
la obligación que han contraído y son asaltados por la duda y el abatimiento, la depresión o el cansancio.
Súbitamente se sienten agotados e incapaces y tienen la sensación de no estar a la altura de la misión
encomendada, de estar fallando. Se debilita así, de forma pasajera, su sentimiento de valía. Hay
momentos en que la mente y el cuerpo exigen descanso y esparcimiento y ya no sirven las motivaciones
más fuertes. Es en este momento cuando pueden abandonar y echar por la borda años de buena gestión.
Características Espirituales:
El patrón negativo de Elm consiste en que la personalidad se identifica con su papel social y no sigue las
indicaciones de su Yo Superior en lo que a moderación y descanso se refiere. Da demasiada importancia a
lo que los demás esperan de él y no entiende que en primer lugar es responsable de sí mismo. La
enfermedad, el cansancio, o la depresión son, en esta fase, advertencias del error que se está cometiendo.
Elm: El Héroe.
Esta flor tiene una función de Analgésico: Dolores musculares, dolores de cabeza, etc.
Son personas con mucha energía, y con mucha capacidad de hacer cosas. Se pueden desarrollar en
cualquier ámbito. Se fijan un objetivo y lo logran. (Tenaces).
Tienen muy alto su auto concepto. Cuando se propongan algo creen que lo pueden conseguir gracias a sus
talentos.
Tienen un gran sentido social. (Causas sociales)
Podrían comenzar a sentir que ya no tiene las capacidades de antes, lo que va afectar su auto estima.
Sintiéndose muchas veces incapaz de responder a sus compromisos.
Dirigentes sociales, presidentes del club deportivo, voluntarios de techo para chile, cruz roja, etc.
Tiene buena autoestima, pero en desequilibrio se creen imprescindibles. Siempre están supervisando.
Y se olvida de que todos deben participar.
Debe aprender a delegar, y a confiar en los demás.
La persona que cree que sin él o ella nada va a funcionar. Debe aprender que el mundo no termina sin él o
ella.
Para los que se creen imprescindibles o irremplazables.
Deben aprender a preocuparse de ellos mismos, antes de preocuparse en exceso por los demás, aprender a
reconocer sus límites e identificar sus señales de cansancio. Para descansar antes de colapsar.
Chakras:
3° Chakra PLEXO SOLAR.
5° Chakra PLEXO SOLAR.
¿Cómo es Elm?
Es fuerte, enérgico, eficaz, perseverante y muy capaz.
Si hay que hacer algo, no duda en ponerse "manos a la obra".
Se valora a sí mismo por lo que hace y no sabe valorarse por lo que es.
Acostumbra a sentirse incapacidad pasajera ante la realización de alguna tarea, siempre por exceso de
trabajo.
Características Negativas:
Carácter normalmente fuerte, con sensaciones temporales de inadecuación.
Temor de no poder sustraerse a la propia responsabilidad.
Temor de no llegar a terminar los asuntos pendientes.
Sensación de no poder desarrollar más trabajos válidos.
Aceptación de encargos en medida superior a las propias fuerzas.
Sufrimiento y extenuación.
Evolución Positiva:
Gran sentido de la responsabilidad.
Seguridad y confianza en sí mismo.
Capacidad de reconocer los propios límites físicos y psicológicos.
Mayor cuidado por unos mismo (reposo, concesiones de distintos tipos).
Alejamiento de la presión sobre sí mismo.
Manifestaciones de gran credibilidad y confianza.
Sugerencia:
Dedicarse a distraerse y descansar, a los pasatiempos favoritos, sin temor de no poder concluir los propios
encargos.
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas Elm con las de Larch.
Elm: son personas capaces y seguras de sí mismas que han perdido la confianza
"momentáneamente" debido a una sobrecarga de responsabilidades. No puedo seguir, estoy
desbordado.
Larch: son personas que no se sienten seguras de sí mismas y que su falta de confianza se debe a
un sentimiento profundo de incapacidad. No lo conseguiré.
El celo excesivo por el cumplimiento del deber y la responsabilidad frente a una misión, de la cual esperan alcanzar
los máximos frutos para bien propio y de los demás, colocan a estas personas en situaciones de gran exigencia a sí
mismas, viéndose a veces frente a compromisos que parecen insuperables para las capacidades humanas. Una gran
disposición para aplicar el máximo de fuerzas, su coraje y valor las mantiene erguidas, si es necesario, día y noche,
enfrentando el reto. Pero internamente sienten que no pueden engañarse y, a pesar del sobreesfuerzo desmedido por
su ambición descontrolada, las reservas pueden agotarse y el derrumbe comenzar.
Trabajar con un esfuerzo al tope lleva sus riesgos y en algún momento el material, del cual estamos hechos, puede
fallar como todo en la física, cuando se expone a la máxima fatiga. Ahí es cuando aparece el estrés, acompañado de
angustia y depresión. Abarcar más de lo que se puede o pensar con el deseo conducen al fracaso inevitablemente, lo
cual es inaceptable para el tipo Olmo y, ante la catástrofe inminente, se consume internamente en los temores,
tensiones, dolores y el cansancio físico con la pérdida de la calma y el sueño.
Todos los materiales están expuestos a la rotura producida por el fenómeno llamado fatiga del material, un alambre
al doblarlo continuamente a lado y lado termina rompiéndose, las estructuras sometidas a fuertes tensiones colapsan
al ser víctimas de roturas que empiezan como pequeñas fisuras que se propagan hasta provocar el caos. Los
humanos no somos la excepción, nuestra parte material tiene un límite de resistencia y nuestra inteligencia debe
recordarnos lo que sucede cuando se superan esos límites.
Nuestras capacidades físicas están definidas en rangos muy precisos, la auditiva tiene su rango determinado, lo
mismo el alcance visual, sucede lo mismo con las demás percepciones sensoriales, como el gusto, el tacto y el
olfato. Talla y peso, además del estado físico y emocional, la salud y condiciones alimenticias, influyen en la
capacidad de soporte, en la resistencia, resonamos en marcos de referencia que dicen hasta dónde aguantamos.
Olmo no nos deja llegar a la fatiga ni al derrumbe psíquico. En deportes o metas arriesgadas, en los exámenes y
pruebas escolares y en partos de alto riesgo, es de gran utilidad. Nos recuerda que el día tiene veinticuatro horas,
ocho son para trabajar, ocho para descansar y ocho para dormir. Con Olmo recordamos que somos frágiles y que
nuestra estructura puede fallar. Nos libera y desbloquea, al hacernos conscientes de nuestras propias capacidades e
incapacidades. Equilibrio la mente objetiva y la subjetiva, enseñando a la primera a medir y calcular y protegiendo
a la segunda de la frustración. Equipara deseos y ambiciones con posibilidad y disposición, marca diferencia entre
lo ideal y lo real, lo que se quiere y lo que se puede. Es el remedio para el agotamiento físico y mental en caso de
operaciones graves y enfermedades agudas.
ELM – OLMO
ABRUMADO POR LAS RESPONSABILIDADES
Principio
Elm se relaciona con el principio de la responsabilidad. A diferencia de otras Flores de Bach, esta energía se
manifiesta la mayoría de las veces en su forma positiva. En la forma negativa se muestra como "los momentos de
flaqueza en la vida de los fuertes", cuando los individuos de capacidad y responsabilidad superiores al término
medio de súbito se sienten tan agotados que tienen la sensación de no estar ya a la altura de las circunstancias.
Por ejemplo, el propietario de un establecimiento de gran éxito, para el que trabajan cuarenta hombres, teme de
pronto no poder tomar una simple decisión comercial, lo cual tendrá consecuencias negativas para su personal. La
madre, cuya labor con su gran familia es admirada por todos, se cree de repente que la confirmación de su hija
menor será un acontecimiento superior a sus fuerzas. El alcalde elegido por la mayoría piensa que no está en
condiciones de dirimir una disputa interna de partidos y decide renunciar a su cargo, aun cuando sabe que las
consecuencias de ese paso serán catastróficas para la ciudad.
Este excesivo esfuerzo que hace que los afectados perciban sus problemas con una perspectiva distorsionada, es
siempre un estado transitorio, y los que les rodean se sienten muy inseguros al ver de pronto tan pequeño y débil a
su héroe, a quien creían invencible.
Además de estas aptitudes, las personas típicamente Elm suelen mostrar una tendencia innata al altruismo que las
coloca en posiciones de mucha responsabilidad y normalmente les da la fuerza para llevar a cabo sus cometidos. En
nuestro tiempo, esto implica, con bastante frecuencia, que se les endosen más y más responsabilidades.
Por suerte, los caracteres Elm se identifican plenamente con sus deberes, pero, por desgracia, a veces olvidan que
también son individuos con necesidades personales y que tienen límites físicos. Muy a menudo, la crisis por
agotamiento o el estado Elm negativo se presenta cuando una creciente presión profesional coincide con una fase
física pasiva condicionada por la constitución de la persona, por ejemplo, al comenzar la menopausia, en fases de
biorritmos negativos, etc. Hay momentos en que ya no sirve siquiera ni la motivación más fuerte y el cuerpo exige
sus derechos. Esta falta de dinamismo conduce a una pasajera inestabilidad del sentimiento del propio valor.
El error reside en que en esos momentos el hombre se identifica demasiado con su papel social y cree que no le
está permitido obedecer las indicaciones de su Yo Superior que lo exhorta a la moderación. Olvida que todo
individuo siempre y en primer lugar es responsable de sí mismo y que lo inmediato es cumplir los dictados de su
alma, y luego enfrentarse con las expectativas que los terceros cifran en su papel.
Por consiguiente, los estados de depresión del tipo Elm pueden interpretarse como "llamadas al orden" para no
dejarse llevar por las ideas y las especulaciones de la personalidad hasta el extremo de debilitar el vínculo con el
Yo Superior. Por cierto, el hombre puede expandir considerablemente los límites de su capacidad, pero no los
puede romper en tanto habite en su cuerpo humano.
Los esotéricos ingleses califican con bastante acierto la energía de las flores Elm como las "sales volátiles
psicológicas". Elm da fuerzas a los fuertes en los momentos de flaqueza, los despierta de sus sueños de impotente
insuficiencia y, por decirlo de alguna manera, los vuelve a plantar con ambos pies sobre el suelo de la realidad. Se
clasifica así la visión para captar las correctas proporciones del problema y las propias aptitudes. La persona vuelve
a saber quién es que esta vez también saldrá adelante sola, o con la ayuda que le vendrá en el momento oportuno y
del lado oportuno.
Larch Alerce
La Flor de la Confianza en uno Mismo: “ Para los que no se consideran tan buenos ni tan capaces como
quienes los rodean, que esperan el fracaso, que sienten que nunca van a alcanzar el éxito y por eso no se
arriesgan, ni hacen un intento suficientemente fuerte para lograrlo”.
Arquetipo: Representado por la Autoafirmación. Es una prueba, un examen, una condición para
descubrirnos, y salvar los obstáculos que se encuentran en el camino del desarrollo y evolución personal,
social y espiritual.
Cualidad: CONFIANZA EN SÍ MISMO. Revela en nosotros un nuevo ser en esencia perfecto, con todas
las posibilidades que admiramos en los demás.
Lección: El fracaso no tiene valor absoluto. No existe el fracaso, son experiencias. Existe el fluir.
Aprender a tener las riendas de nuestra vida, a pesar del miedo.
Aspecto positivo: Da firmeza para vencer. Nos permite tomar contacto con nuestra idoneidad. Aquilatar
los errores como experiencias y no como fracasos. Sentir la importancia del sentido de nuestra vida.
Permite evaluar las situaciones con objetividad y perseverar a pesar de los reveses. Una de las cosas que
se debe recordar es que el pensamiento es poderoso y creativo y aquello que se experimenta es lo que se
piensa.
Remedio: Para las personas que por temor o sentimientos de inferioridad abandonan sus propósitos antes
de haberlos iniciado. Vacilación inseguridad y complejos que pueden llevar a la impotencia sexual y el
fracaso. La toma de Larch ayuda a corregir los programas negativos de la personalidad en lo que a
autolimitación se refiere y hace aflorar las aptitudes desaprovechadas. De esta manera, asistido por
confianza y por la seguridad en sí mismo, afronta nuevas experiencias y se comprende que no existe el
fracaso sino el fluir.
Este medicamento puede cubrir un estado transitorio de la mente, por ello se prescribe para los
sentimientos de inhibición que surgen cuando hay que afrontar un divorcio. etc.
En niños este remedio de suma utilidad para combatir cierto tipo de fracaso escolar en los que predomina
el sentimiento de inferioridad.
Características Emocionales de la Flor:
Representa al arquetipo de la “autoafirmación”, refiriéndose a los obstáculos que el hombre encuentra en
el camino que ha escogido para su realización tanto espiritual como personal y social.
Se trata de una prueba para descubrir nuestra propia autenticidad. Larch se manifiesta en nosotros como
un ser nuevo, en esencia perfecto.
Características Psicológicas:
La personalidad LARCH carece de confianza en sí mismo. Tiene un sentimiento real de inferioridad que
le lleva a anticiparse al fracaso
No duda siquiera de sus aptitudes, ya que está convencido, tiene la certeza, de su incapacidad. Este
sentimiento resulta paradójico para los demás, ya que en general se trata de gente muy capaz. Se
autoimpone determinados límites muy restrictivos que considera lógicos, supeditando su actividad a no
rebasarlos. No es que fracase sencillamente no lo intenta. El error consistiría en que la personalidad se
aferra demasiado a experiencias negativas pasadas, en lugar de dejarse guiar por la confianza en su YO
Superior, consciente de que los éxitos y fracasos son valiosos en igual medida para la evolución. Esta
verdadera programación negativa de la personalidad se fraguaría a muy temprana edad, expectativa
negativa no hace otra cosa que generar fracaso y frustración, creándose así un automatismo que lleva a un
verdadero círculo vicioso, donde en seguida se suprime todo intento mejorar. Surge así la inactividad.
Puede alegar cualquier cosa e incluso provocarle enfermedad para no afrontar algo.
La inseguridad no está dada por el miedo ni por la duda, sino por el sentirse inferior. La constatación del
éxito de los demás no deviene en un sentimiento de envidia ni de resentimiento, sino de franca
admiración, pero en todo caso el éxito es algo que les ocurre solo a los demás. Estas personalidades se
infravaloran.
Debe tenerse en cuenta que en LARH existe un vivo interés y ambición por muchas cosas de la vida,
hecho importante a la hora de establecer el diagnóstico diferencial con otros remedios.
También puede provocar: Impotencia sexual, frigidez, problemas de estudio, complejo de inferioridad,
fealdad e incapacidad, voluntad débil, pesimismo, resignación, frustración, depresión.
En los casos de impotencia en el hombre y frigidez en la mujer el uso de LARCH es muy útil, así como
en algunos casos de alcoholismo donde el inductor era la infravaloración.
En los períodos de recuperación de cualquier enfermedad en que no hay confianza en la recuperación esta
flor es de gran utilidad.
Características Espirituales:
Limitación espiritual. No acometen ninguna técnica o método de desarrollo espiritual porque piensan que
fracasarán. Se auto limitan en su evolución. Les cuesta caminar por sus propios pies y siempre necesitan
al “maestro” para continuar
A estas personas les cuesta mucho ver cuáles son sus cualidades positivas.
Les cuesta mucho hacer una descripción positiva de su futuro.
Les cuesta mucho reconocer cuáles son sus logros.
Cuando les reconocen algo positivo de su persona, sienten como si les estuvieran hablando de otra
persona. Si no piensan que lo inventaron o que le están mintiendo.
No se encuentran nada bueno en su totalidad. Se siente menos cavado.
Estas personalidades surgen de la crianza. Baja autoestima, por comentarios y refuerzos negativos.
Personas que desarrollan una dependencia emocional.
Aguantan todo porque creen que no merecen algo mejor.
No hacen nada importante para no poner a pruebas sus capacidades, ya que podrían fracasar.
Esta flor es muy utilizada, ya que muchos otros arquetipos tienen baja autoestima.
Estas personas pueden desarrollar: Dolores de columna, espalda, hombros, garganta, problemas de
erección en hombres y en mujeres anorgasmia, etc.
Podrían desencadenar una depresión.
Sirve para periodos de convalecencia. Para tener la certeza de que se van a sanar.
Es buena mezcla con todos los arquetipos que tienen baja autoestima, ya que los ayuda a reforzarlas y
equilibrarse.
Chakra:
5° Chakra GARGANTA.
¿Cómo es Larch?
Están completamente convencidos de que no están a la altura de las circunstancias.
Evita el enfrentamiento con los desafíos de la vida.
Sin darse cuenta, siempre hace que todo salgo mal.
Falta de resolución: teme intentar cosas nuevas, lo que le lleva a no decidirse a dar el primer paso
hacia delante.
Auto-condenación: siempre se compara con los demás y se siente menos capaz que otras personas.
Características Negativas:
Sensación de impotencia e inutilidad.
Fuerte temor al fracaso, por lo cual no emprende nada.
Búsqueda de excusas y justificaciones para no comenzar algo.
Postergación.
Excitación y pasividad.
Falsa modestia.
Evolución Positiva:
Confianza en la propia capacidad.
Adquisición del valor de actuar.
Aceptación realista de los eventuales fallos.
Modestia sincera.
Comprensión de la propia potencialidad.
Valoración objetiva de las situaciones.
Sugerencia:
Buscar la relación con los demás para aprender a participar en discusiones y aceptarse.
Dejar espacio a la espontaneidad pintando o diseñando instintivamente.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Larch, a veces, pueden confundirse con las de Mimulus.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Larch: tienen miedo de enfrentarse al riesgo. Falta de auto-confianza.
Mimulus: tiene miedo a la oscuridad (por ejemplo) Miedo a algo definido.
Necesitan Alerce las personas hurañas, las que se sonrojan fácilmente, las que desisten de antemano a los
retos por no considerarse aptas siquiera para el atrevimiento, las de porte cabizbajo, dominadas por la
actitud humillante que no deja mirar de frente al interlocutor. Es también el remedio para los casos de
abatimiento y desesperación.
El complejo de inferioridad responde con actitudes prevenidas y autodefensivas por ver enemigos hasta
en la sombra, por desconocer el merecimiento y considerarse objeto de burla de los demás. La columna
vertebral se deforma e inclina en una actitud orgánica acorde con la psíquica de sometimiento y entrega y
por la incapacidad de mirar hacia arriba y adelante.
Ir por el mundo con esta carga a cuestas es la peor desgracia, al renunciar al amor y la alegría la vida
pierde su norte, una vez llegado al fondo no se puede cavar más.
El éxito depende más de las capacidades de comunicación y de las relaciones con los demás que del
dinero, títulos profesionales o la posición social. Padres y educadores deben tener conciencia de la
importancia de la comunicación y sociabilidad de los niños y su repercusión en el futuro. Estimular la
participación en grupo y las actividades sociales y la actuación constituyen el medio más indicado para
alcanzar la autovaloración y desarrollar un elevado concepto de jerarquía.
El error consiste en este caso en que la personalidad se aferra demasiado a experiencias negativas pasadas, en
lugar de dejarse guiar con confianza por su Yo Superior, consciente de que los éxitos y los fracasos son valiosos en
igual medida.
Si en la vida de muchas personas se convierte en un problema reconocer sus propios límites, en el estado Larch
ocurre exactamente lo contrario. De antemano, aceptan como lógicos determinados límites, aún más los dan por
descontado y al chocar con ellos, cesa toda actividad.
Con frecuencia, los caracteres Larch dan la impresión de ser muy "razonables" y justifican con aparente lógica
por qué no saben o no quieren realizar determinadas cosas: "A la larga, en mi calidad de mujer no tengo ninguna
oportunidad"; "No he cursado el bachillerato como las demás"; "Me gustaría, pero ya sé que no lo lograré...".
Los fundamentos de estos auténticos complejos de inferioridad se generaron en la mayoría de los casos ya
durante la lactancia, si no antes. Con frecuencia, el bebé ya succiona con la leche materna las posturas negativas de
los padres. La expectativa de fracasar actúa, por así decirlo, como un automatismo incorporado que se refuerza con
cada nuevo fracaso, y al mismo tiempo provoca más fracasos. Un círculo diabólico.
Igual de fina que la estructura de Larch, es también la del alma de las personas que necesitan Larch con
frecuencia y no siempre poseen la fuerza y la resolución para ponerse a la defensiva respecto a estos programas
negativos en su interior. Es una pena, porque en su mayoría no sólo están tan capacitados como los otros, sino
mucho más.
Un ejemplo típico: la ayudante del jefe de compras de una cadena de almacenes, donde empezó como secretaria,
prueben el curso de los años ser más eficiente y capaz en su actividad que su superior. Al quedar vacante el puesto
de jefe de compras en otra sección, colegas bien intencionados le aconsejan postularse para el cargo, pero ella
rehúsa so pretexto de tener sólo la preparación de una secretaria, un argumento que bajo una consideración más
realista de su preparación actual carece por completo de fundamento. Al mismo tiempo, cita admirada el caso de
una amiga que se atrevió a dar un paso análogo y supo salir adelante. En sus palabras no se percibe envidia (Holly)
ni resentimiento (Willow), sino sólo una modestia que a sus colegas les parece improcedente, una falsa modestia
que pretende encubrir su anhelo desconocido del propio desarrollo.
La energía Larch ayuda a liberar las ideas fijas de la personalidad, limitadas por ella misma y a desplegar
aptitudes desaprovechadas. De alguna manera, de pronto se ven las cosas con "mayor agilidad" y se consideran
otras alternativas. Se toma la iniciativa con resignada conciencia de que el resultado puede ser positivo o negativo,
no sobreestimándose ninguna de las dos posibilidades. La frase "yo no puedo" es borrada del repertorio.
Analizando en adelante las cosas con espíritu crítico, pero con una postura básicamente positiva, se pueden manejar
casi todas las situaciones. Se desarrolla un punto de vista muy humano que mantiene al propio yo en el equilibrio
correcto.
En la práctica, Larch se emplea tanto como remedio de larga duración como en el tratamiento de trastornos
pasajeros de la conciencia de sí mismo. Se ha demostrado su eficacia, por ejemplo, ante un examen, en procesos de
divorcio en los que frecuentemente la conciencia de sí mismos de cada miembro de la pareja ha sufrido un golpe
bajo, y en niños que nos estimulan ante nada y que pretenden que papá y mamá les defiendan.
Algunos terapeutas han recogido buenas experiencias en el tratamiento de alcohólicos que "beben para olvidar
que no son tan eficientes como otros"; también en el tratamiento de trastornos de impotencia, con típica postura a la
expectativa de volver a fracasar.
Oak Roble
La Flor de la Perseverancia: “Para quienes están esforzándose y luchando fuertemente por su bienestar
o en relación a los asuntos de su vida cotidiana. Intentarán una cosa tras otra, aunque su caso pueda
parecer sin esperanzas, seguirán luchando. Están descontentos con ellos mismo si la enfermedad interfiere
con sus deberes o les impide ayudar a los demás. Son personas valientes que pelean contra grandes
dificultades sin perder la esperanza ni abandonar el esfuerzo”.
Arquetipo: Representación del Animus. Expresa la imagen colectiva del hombre. Su posición es la de
proteger y defender al débil. El Animus produce opiniones.
Área corporal: Sistema circulatorio, corazón, columna vertebral, espalda, hombros, manos, zona
abdominal, y estómago.
Aspecto positivo: Tomar conciencia de sus límites. Da capacidad para delegar, pedir, compartir y
disfrutar el tiempo libre.
Permite tomar conciencia de los límites, cede la presión interior y retorna el sentimiento lúdico de la vida
y se aumenta el gozo de vivir. Da capacidad para delegar, pedir y compartir.
Remedio: Que permite una visión más equilibrada y la aceptación de los limites naturales de la
resistencia personal, así como el desarrollo de vías menos rígidas de expresar la voluntad.
Permite registrar el cansancio y descansar.
Características Emocionales de la Flor:
La flor de este árbol está representada por el arquetipo “del animus” Este complejo psíquico expresa la
imagen colectiva del hombre, lo masculino, lo activo, lo penetrante y lo convexo. Su posición es la de
proteger y defender al débil. El animus actúa linealmente y procede de acuerdo con normas y lógica.
Tiene orientación objetiva y prevalece el pensar al sentir. Jung dice al respecto: "El ánima produce
estados de ánimo y el animus opiniones". En el roble los aspectos más destacados del ánimo son los
vínculos con la fuerza.
Características Psicológicas:
La personalidad Oak, suele caracterizarse por personas fuertes como el roble, a menudo el pilar o sostén
de la familia. Esta personalidad es llamada en la actualidad "adictos al trabajo". El motivo de sus vidas es
el trabajo, cualquiera que sea éste lo cumplen con ahínco y sin queja.
Tienen todas las cualidades para ser vencedores: resistencia primitiva, perseverancia casi sobrehumana,
voluntad poderosa, valor, sentido del deber, esperanza inquebrantable y elevados ideales Desconocen el
significado de la palabra cansancio, lo cual no quiere decir que no la experimenten, sino que no saben
percibir las señales orgánicas que lo acompañan, pudiendo de esta manera caer en el colapso nervioso.
Ignoran su impulso natural de descansar.
Son personas responsables y dignas de confianza, con una capacidad asombrosa de trabajo y resistencia,
lo que a menudo determina que los demás descarguen sus responsabilidades sobre ellos.
Siempre tienen un hombro disponible para que los demás lloren sobre él. La gente depende de ellos de
forma natural, atraídos por su fuerza.
No les gusta mostrarse débiles antes los demás, quizás por un miedo mal entendido a depender de otros.
Aunque estén agotados no se quejan jamás.
Uno de los síntomas que se observa con bastante frecuencia es este estado, es la contractura de hombros y
cuello, y una tez más enrojecida de lo normal. Predispone a trastornos cardiovasculares, hipertensión,
caída de pelo, urticaria, sarpullidos, cansancio, colapso nervioso y pérdida de peso.
Hay que recordar que la personalidad OAK actúa por obligación en el terreno laboral. No es que busque
alinearse en el trabajo, sino que no sabe rechazarlo ni detenerse, Ven todo con una seriedad digna de
mejor empresa. El problema radica en que siguen adelante forzando la situación de desequilibrio; por el
hecho de ser demasiado fuertes empujan demasiado y no saben cuándo deben parar.
Características Espirituales
El error básico de OAK es que la personalidad, en lugar de dejarse llevar de la mano de su YO superior
a través de periodos difíciles y bellos de la vida, persiste equivocadamente en un stress de rendimiento
permanente elegido por ellos mismos.
Para estas personalidades la vida es una dura lucha continua en la que no se puede ni debe bajar la
guardia. Hay un rígido patrón mental que les lleva a creer que para crecer hace falta luchar. No se dan
cuenta que en realidad la vida no es una lucha, sino más bien un acuerdo y, cuanto más luchan más
resistencia generan.
La personalidad OAK, no comprenden que solo los logros o victorias hacen de la vida algo digno de ser
vivido, y al no concederse en su ritmo de trabajo pausas creativas, su vida interior se vuelve cada vez más
pobre y espartana.
Clases:
Oak: La Resistencia.
Protege a su familia y se preocupa por el bienestar de su familia. Trabaja a full por su familia. Porque su
objetivo es el bienestar de su familia.
El problema es que creció pensando en que la vida es una lucha constante y que nada en la vida que se
consigue sin trabajo y sin esfuerzo. Siempre luchan y se esfuerzan.
En desequilibrio: Se olvida que la familia lo necesita a él y no solo al dinero y a las cosas que él pueda
proveer.
Oak se acostumbra a ese estilo de vida, pero no es que le guste ese ritmo de vida, pera ya esta tan
acostumbrado que le cuesta cambiar el ritmo.
Tiene muy arraigada la idea de que la única forma de ser feliz es teniendo dinero y/o bienes económicos.
Oak les ayuda a tener una mejor visión de ellos, les ayuda a equilibrar su vida.
No piden nunca una licencia, porque no reconocen su propio cansancio. Por esto cuando un Oak pide
ayuda es porque realmente la necesita y ya no da más.
Tienen problemas a nivel muscular, contractura muscular, hipertensión, problemas cardiacos, etc.
Chakra:
3° Chakra PLEXO SOLAR.
Cualidad: FUERZA. Fuerza. Para personas demasiado exigentes con ellas mismas. Ayuda en
contracturas musculares.
¿Cómo es Oak?
Es inflexible consigo mismo.
No tiene tiempo para descansar.
Características Negativas:
Tenacidad y perseverancia sobrehumanas.
Aceptación de las cargas y responsabilidades de los demás.
Agotamiento exagerado e inútil porque no deja de trabajar ni siquiera cansado o enfermo.
Voluntad de escoger el cansancio.
Severidad y rigidez al afrontar las cosas.- Abatimiento cuando se está enfermo porque no puede
trabajar como quisiera.
Evolución Positiva:
Tenacidad y perseverancia pero dentro de los límites de lo razonable.
Fuerza de ánimo.
Coraje ante la adversidad.
Gran seguridad.
Elasticidad.
Aceptación de la necesidad de descansar.
Sugerencia:
Distraerse, tomarse unas vacaciones, darse unos masajes relajantes.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Oak pueden confundirse con las de Olive, Hornbeam, Centaury,
Oak Estas manifestaciones se diferencian porque:
Oak: está cansado porque no atiende las necesidades de descanso de su cuerpo.
Olive: está exhausto mental y físicamente y lo reconoce.
Hornbeam: no puede afrontar el día que comienza por pereza.
Centaury: está cansado porque no sabe decir que no.
Elm: más que cansado está desbordado y no puede seguir adelante.
Aunque exhaustos y agotados, nunca se quejan, “victoria o muerte” es su consigna, con paciencia y
persistencia casi sobrehumanas luchan contra todos los obstáculos con incansable sentido del deber,
desconociendo sus propias limitaciones, el cansancio y la debilidad. “Los hombres, como los árboles,
mueren de pie”, es otra consigna a la cual hacen honor estos valerosos luchadores, incapaces de
abandonar la batalla, ceder o aceptar la derrota.
En su afán por demostrar su coraje pierden el sentido común y olvidan que no sólo necesitan fortaleza y
firmeza, también es indispensable recordarles que la rigidez de un elemento es su capacidad para soportar
un esfuerzo sin llegar a la deformación, la presión ejercida tiene que considerar la capacidad de soporte y
sus limitaciones, por tanto es indispensable aprender a ceder a tiempo. La ambición desmedida y el
egoísmo llevan a padres y educadores, en su afán de logros y de alcanzar el desarrollo de espíritus
audaces y ganadores, a estimular en los niños este tipo de personalidad.
La vida es más importante que sostener un punto de vista o una demostración de fuerza, ésta no es nada
sin la sabiduría. La ambición por alcanzar proezas extraordinarias a costa de nuestra propia salud física y
mental no es más que un egoísmo enfermizo y, paradójicamente, una gran debilidad. El resultado de la
incapacidad de relajarse mantiene al cuerpo en constante tensión, y a la personalidad en conflicto interior
por el continuo estrés y la imposibilidad de regenerarse ante la exigente zozobra.
Hay que aprender a aflojar la carga antes de que nuestro rango de capacidad se aproxime al extremo
crítico, los perjuicios provocados ya no tendrán reversa, el organismo reacciona ante la exigencia extrema
y sin tregua, toda su constitución se afecta: las articulaciones sufren, los dientes rechinan y amenazan con
rotura, dolencias reumáticas afloran, efectos dañinos en el hígado y la sangre se manifiestan de dolorosas
maneras.
Roble es el remedio para la ductilidad y el descanso, pérdida de elasticidad, tensiones y osificaciones. La
esclerosis múltiple nos enseña a ceder al afán enfermizo del rendimiento extremo, ablandar el corazón y
la voluntad de hierro, a responder al destino disfrutando de la relajación. A reducir la presión, mejorando
la circulación arterial, permitiendo descanso al cuerpo en medio de la función dinámica. Aprendemos a
dominar las energías sin padecer su efecto, a no “quemar todos los cartuchos” de una vez y en una sola
actividad como si hoy fuese el fin del mundo olvidando la totalidad, a no permitir que por trabajar tanto
nos olvidemos de vivir.
OAK - ROBLE
Principio
Oak está relacionado con la capacidad anímica de la fuerza y la perseverancia. En estado Oak negativo, estos
rasgos caracterológicos se ponen en práctica con demasiada rigidez.
En lugar de dejarse llevar de la mano (hablando gráficamente) por su Yo Superior y ser conducido por él a través
de los períodos difíciles y bellos de la vida, la personalidad persiste equivocadamente en un estrés de rendimiento
permanente, elegido por ella misma. La vida es una lucha continua, y los individuos del tipo Oak tienen todas las
cualidades para ser siempre vencedores: la resistencia primitiva, la perseverancia casi sobrehumana (*), fuerza de
voluntad poderosa, valor, lealtad al deber, inflexible esperanza y elevados ideales.
La personalidad Oak ha olvidado que no sólo los logros y las victorias hacen de la vida algo digno de ser vivido
y, que, precisamente, un luchador saca fuerzas para nuevas hazañas de los momentos más sutiles, más amenos o
más sentimentales.
Si el individuo no se concede estas pausas creativas, su vida interior se vuelve cada vez más espartana y pobre.
Trabaja, pero el corazón no le acompaña ya como es debido. No dejar de trabajar, se convierte inadvertidamente en
finalidad absoluta y el hombre en una máquina programada para producir que funciona impelida por automática
dinámica propia hasta alcanzar su límite natural de deterioro. Sobreviene entonces la repentina deficiencia, el
colapso nervios, la corrosión psíquica de los émbolos que, cuando la fuerza de voluntad es aún mayor, se puede
manifestar bajo la forma de síntomas de enfermedad física con entumecimiento y disminuida flexibilidad.
La expresión del lenguaje corriente "estar con un Oak", que se aplica a individuos particularmente vigorosos,
resistentes y leales al deber, no es casual.
Asimismo, es interesante señalar que el "canciller de hierro" Otto von Bismarck, tenía muchos rasgos típicamente
Oak, aprovechaba la energía Oak positiva cuando, como se informa, se colocaba largo rato junto a los corpulentos
robles de su finca para "recargarse con la fuerza de sus antepasados". A menudo, las personas que usan Oak tienen
un aspecto robusto y vigoroso como el del árbol.
"Es el sostén de la empresa, una verdadera bestia de trabajo y la única persona en la que se puede confiar
plenamente", dicen llenos de admiración quienes rodean a una persona con acentuados rasgos Oak. "¡De nada valen
las quejas, lo que hay que hacer se hará!", dicen las personas Oak, y se arremangan con la mayor naturalidad. Las
personas de cuño Oak son las que estudian de noche para hacer su bachillerato aunque les lleve años. Las madres
Oak bregan sin tregua velando por su familia. Aunque no hayan tenido vacaciones en años, no admitirán jamás su
agotamiento.
Los individuos de cualidades Oak no se conceden nada. En momentos de crisis, mantienen a flote a toda una
familia o apoyan a todo un pueblo, y no siempre se les reconoce o gratifica como es debido su enorme esfuerzo.
Cabe decir que ellos mismos tienen parte de culpa. Al vigoroso tipo Oak le repugna interiormente mostrarse débil
ante los demás, aunque sólo sea de vez en cuando. Por su miedo, en parte mal entendido, a depender de alguien
prefiere morderse la lengua a pedir ayuda.
Los caracteres Oak son de una mentalidad noble, más aún principesca. Ayudan a otras personas por propia
iniciativa, y nada les hace más infelices que no poder cumplir con las obligaciones que ellos mismos se impusieron.
Nada les desalienta tanto como defraudar las supuestas expectativas de los demás, pues les gusta experimentar el
reflejo de la alegría que ellos procuran a quienes les rodean, alegría que creen tener que negarse a sí mimos en el
arduo y pedregoso camino de su vida.
Cabría preguntarse qué induce a un hombre a rendir en tan magna escala y, a diferencia de la mayoría de las
personas, no decaer a pesar de todas las vicisitudes. He aquí una respuesta desde el punto de vista esotérico. En lo
profundo de su interior, los caracteres Oak tienen la certidumbre de la grandeza y de la inmortalidad de su alma, y
consideran un deber mantener en alto esta herencia. La vida presente se experimenta con frecuencia como una
"caída transitoria de la gracia", y la certeza interior de la inmortalidad de su alma les da fuerzas para soportar este
descenso. Las vicisitudes exteriores de esta travesía por la vida habrán de servir para romper los patrones de
conducta fijos, cristalizados a través de muchas existencias y volver a hacer al alma dúctil y por ende capaz de
crecer.
Tan pronto la personalidad reconoce esto, consciente o inconscientemente, y en lugar de luchar empedernida,
obedece flexible a los impulsos interiores de su Yo Superior, la travesía por la vida resulta más fácil y agradable.
Quien toma Oak observa enseguida cómo cede la presión interior y las energías fluyen más ricas y en cierta
manera más libres. El corazón, los sentimientos y la vitalidad se renuevan. Retorna el elemento lúdico y con él el
acrecentado gozo de vivir. Como consecuencia, los cometidos que la persona se ha impuesto se pueden realizar con
menor esfuerzo. Esta persona se siente realmente fuerte como un roble, al que le llegan sin cesar de su propio suelo
renovadas fuerzas originales.
En el período de convalecencias de enfermedades penosas, Oak prueba su eficacia, cuando el paciente, a pesar de
su inflexible voluntad, acaba por cansarse de las prolongadas medidas terapéuticas, por ejemplo, de los ejercicios
físicos, los baños, etc. En estos casos, el Oak le devuelve ímpetu y crea un nuevo principio psicológico para
continuar sin presión.
La antítesis absoluta del tipo Oak es el tipo Gorse. A este último las dificultades le hacen claudicar, mientras que
el Oak jamás se rinde.
Pine Pino
La Flor del Perdón: “Para quienes se culpan a sí mismos. Incluso cuando han tenido éxito piensan que
podrían haberlo hecho mejor y nunca están satisfechos de sus esfuerzos o de sus resultados. Son grandes
trabajadores y sufren mucho por los errores que se atribuyen. A veces cuando hay un error, éste se deba a
otras personas y sin embargo ellos se lo adjudican también en este caso”.
Arquetipo: Representado por la Culpa. Parece ser un resabio del pecado original despierta vivencias de
temor frente a la convicción inconsciente del pecado cometido.
Aspecto positivo: Los tropiezos los pueden asimilar como experiencias aleccionadoras, sin sentirse
agobiado ni auto-reprocharse.
Puede sentir arrepentimiento sincero, pero no se queda anclado en la culpabilidad y el auto reproche.
Remedio: Para las personas inseguras que se sienten sobrepasadas por sus responsabilidades. Ayuda a
superar el sentido de culpa de los que se reprochan actos del pasado y se disculpan constantemente.
La toma de Pine nos permite asimilar los tropiezos de la vida como experiencias sin sentirnos agobiados
ni auto reprochamos nada. Pine nos permite comprender que aunque nuestra alma sea perfecta, nuestro
cuerpo y nuestra personalidad no lo son en la misma medida y que venimos a este mundo a aprender y a
mejorar, a menudo, en base a nuestros errores.
Características Psicológicas:
Lo más notorio de este estado es el sentimiento de culpa que conlleva. Esta culpabilidad puede tener
origen en alguna situación reciente pasada o incluso inconsciente. Por este último motivo se ha llegado a
relacionar este sentimiento de culpa con componentes arquetípicos (pecado original). El típico complejo
de culpabilidad es un buen exponente de Pine.
Se trata en general de gente muy escrupulosa y que se impone normas muy rígidas, por lo que nunca están
satisfechas de sus propios logros. Ante la menor contrariedad se recriminan el que deberían haberlo
previsto todo de antemano y, naturalmente deberían haberlo hecho mejor. El auto reproche es una
constante en Pine.
Son humildes y tienen una tendencia enfermiza a disculparse continuamente. A menudo se sienten
responsables por errores cometidos por otras personas y asumen las culpas ajenas. El estado PINE
caracterológico estaría muy relacionado Con una infancia castradora, tanto debido a una educación
religiosa rígida y culpabilizadora (concepto de pecado), como a unos padres dominantes y tiránicos. Esto
sería el motivo por el que con frecuencia se ven estados PINE acompañados de una especie de temor
infantil e inseguridad. Pine se desvaloriza y es poco generoso consigo mismo. En el fondo, se disculpa
interiormente por el mero hecho de haber nacido. En lo más íntimo y de manera subliminal no está
convencido de tener derecho a la vida, motivo por el cual se menosprecia y deambula por ella con "su
cruz a cuestas". Esta personalidad tiene muy arraigados los conceptos del bien y del mal y a veces posee
un rígido matiz religioso. A menudo cuando el castigo que PINE reclama inconscientemente no viene de
"arriba" muestra una morbosa tendencia masoquista a sacrificarse por ejemplo en un trabajo
embrutecedor o con un compañero sentimental desconsiderado.
Muchas veces dan amor sin reclamarlo o aceptarlo a cambio, debido a su sentimiento de indignidad y no
merecimiento, lo que los lleva a un empobrecimiento personal todavía mayor.
Existe la posibilidad de que en enfermedades o síntomas de larga duración, que no ceden a ningún
tratamiento en el fondo haya un patrón de auto castigo.
Incluso se podría ir más lejos y especular con la posibilidad de una motivación karmática anterior al
nacimiento, la cual se haría patente en una condición o un síntoma simbólico, producto de errores
anteriores y cuya finalidad sería la de instrumentar el aprendizaje.
Esta personalidad con sus autodestructivos patrones de culpa no solo se perjudica a sí mismo, sino
también a su entorno. Quien no se ama y persona a sí mismo difícilmente puede hacerlo con los demás.
Los niños PINE a menudo son los chivos expiatorios de su clase y aceptan el castigo sin protestar por
travesuras que no han cometido.
La alegría de vivir en estas personas se experimenta con cuentagotas, por lo que con frecuencia se
muestran apesadumbrados, abatidos, cansados. Muchos cuadros melancólicos así como personalidades
obsesivas mejoran al tomar este remedio.
Al enfermar, su sentimiento de culpa tiende a aumentar ya que no pueden cumplir con su deber hacia su
familia la empresa o lo que sea.
Las mujeres pueden desarrollar problemas sexuales como la anorgasmia, resequedad vaginal, etc.
Auto agresión a través de enfermedades (Autoflagelación)
Enfermedades dolorosas: fibromialgia, vitíligo, masoquismo, depresión. (Por culpa, castigo
permanente).
Chakras:
1° Chakra RAÍZ.
2° Chakra SACRO.
Cualidad: DESCULPABILIZACIÓN. Equilibrio y Liberación. Para los que se sienten culpables. Aleja
la negatividad y culpa.
¿Cómo es Pine?
Se siente como si le debiese algo a la vida.
Se autocastiga porque en el fondo cree que no merece nada mejor.
Acepta cargar con la culpa de los errores ajenos.
Características Negativas:
Incapacidad de perdonarse.
Convicción continua de tener la conciencia sucia.
Sensación de no merecer lo que ha obtenido.
Escasa consideración de sí mismo, sensación de inadecuación.
Se hacen propias las culpas de los demás.
Voluntad de autocastigo que lleva al sacrificio y a la renuncia.
Hipercrítico con los propios retos.
Evolución Positiva:
Distinción entre culpa y personalidad.
Capacidad de aceptarse con las propias virtudes y defectos.
Comprensión del prójimo, sin necesidad de asumir las culpas de los demás.
Valoración objetiva y equilibrada de los errores.
Sugerencia:
Practicar yoga para revitalizarse; requilibrar el sexto chakra, el de la conciencia, con el reiki o el yoga.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Pine, a veces, pueden confundirse con las de Crab Apple.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Pine: se siente mal respecto a su comportamiento. Auto-condena.
Crab Apple: se siente mal respecto a su aspecto. Rechazo.
Para la personalidad Pino la descalificación personal, el sufrimiento y el despecho por los desengaños
apuntan únicamente a su propia culpabilidad. Para su desgraciada vida, de sacrificio y renuncia, los
dolores son la constante: le duele el pecho, el estómago, las espaldas y le abate el nerviosismo, encerrada
en la pasividad e indefensión. La culpa, considerada como uno de los principales bloqueadores del
subconsciente, lo encierra en el silencio y el desconsuelo, bloqueando la salida de la alegría, el amor y la
salud, un asustado niño, dominado por el miedo al castigo, es su estado típico.
A merced siempre de personas más poderosas, creencias o ideologías dominantes, por el miedo a ser
abandonados, dejamos de creer en la valía personal y en el merecimiento del amor, de la libertad y de la
autodeterminación. Intentando ser como los otros quieren que seamos, vegetamos basados en un estricto
sistema de normas y una escala de valores que responden a la tradición, las costumbres, la religión y el
poder.
Nuestra vida se desenvuelve en una sociedad que a todo momento está señalando nuestra culpabilidad,
nacemos culpables, con un pecado original que no cometimos, sufrimos las consecuencias por los actos
de la primera pareja de la humanidad, nos dicen que somos culpables por la muerte de nuestro redentor en
una cruz, hace dos mil años, nunca merecedores del amor y del derecho a la vida. Somos culpables por
infligir las normas y reglamentos sociales, por nuestro sexo y lo que hacemos con él. Sufrimos a
consecuencia de un tabú hipócrita y egoísta, establecido por la sociedad humana en todos los tiempos y en
todos los lugares. Sufren los niños los rígidos sistemas de educación en el hogar, la escuela y en el medio
social, conductas severas acompañadas de castigo enajenan la mente infantil y condenan su futuro a la
culpa y al temor, a lo cual reaccionan, a veces, con enuresis y trastornos circulatorios.
El Pino nos ayuda a dejar los hechos en el pasado y no buscarles culpable, mucho menos en nosotros
mismos. Con su esencia nos preparamos para encontrar la responsabilidad y asumirla con claridad, nos
abrimos a la espontaneidad que da vía libre al pensamiento lúcido y sereno, remplazando al policía y al
juez, interiores, por la aceptación y la mejora de la autoestima. Sin dejar de querernos identificamos el
sentimiento, lo expresamos, averiguamos sus causas, reconocemos los límites y aprendemos al asumir la
responsabilidad y aceptar los errores sin encadenarnos al dolor. Desaparecen los complejos y el
perfeccionismo, el sometimiento y el temor. Fructifica la autoafirmación y la independencia intelectual,
encontrando en la libertad la mejor terapia para el carácter. Desbloqueando el subconsciente libera las
limitaciones sexuales y los trastornos del sistema genital, el constreñimiento moral y religioso,
haciéndonos más honestos y felices.
PINE - PINO
Principio
Pine está relacionado con la capacidad anímica de arrepentimiento y perdón. En estado Pine negativo nos
aferramos obstinadamente a nuestra culpa.
Puede tratarse de un sentimiento de culpa provocado por un hecho reciente, porque olvidamos cerrar una ventana
y la cotorra se escapó, o puede tratarse de sentimientos de culpa muy remotos, arquetípicos, inconscientes hasta
remontarnos al pecado original o la culpa de Eva que tentó a Adán con la manzana. Junto con Holly, Pine es quizá
uno de los estados anímicos humanos más existenciales, y no siempre es fácil de reconocer en otras personas.
Un estado Pine inconsciente se delata a menudo por formulaciones inconscientes que evidencian un sentimiento
de culpa como: "No me perdonaré haber sido tan desatento" o "Perdóneme que me siente" o "Sé que es culpa mía
que el muchacho sea tan revoltoso..." o "En realidad mis padres deseaban una hija, pero hubieron de conformarse
con un varón".
En los individuos de acentuados rasgos Pine, con frecuencia el estado de ánimo presenta un tinte de culpa, y
como consecuencia se muestran físicamente cansados y agotados. En la vida de los caracteres Pine la frase "alegría
de vivir" se escribe con letra muy pequeña. Se cuentan entre las personas que nunca están del todo satisfechas con
los logros positivos que consiguen y se reprochan interiormente por no haberse esforzado un poco más. En estado
Pine negativo exigimos mucho más de nosotros mismos que de los demás, y cuando estas elevadas expectativas no
se cumplen, nos colmamos interiormente de autor reproches.
Otro rasgo típico del estado Pine es cargar con la culpa por los errores de otras personas, pues se consideran
copartícipes en la responsabilidad. Así, por ejemplo, se sienten culpables cuando deben reclamar a una vecina
desaprensiva que baje el volumen de su equipo estereofónico. Con frecuencia, los niños Pine son la cabeza de turco
de su clase y permiten que los castiguen son protestar por cosas que no les son imputables. Cuando los caracteres
Pine enferman o están extenuados, piden disculpas a quienes les rodean. Sin cinco personas hacen cola en una
panadería y sólo quedan cuatro panes, siempre seré el tipo Pine el que renunciará a su derecho, porque se sentiría
culpable en su fuero interno por haber dejado a otro sin pan.
Es como si un individuo en estado Pine negativo se disculpara interiormente por el solo hecho de haber nacido,
quizá porque en lo profundo de su ser no está convencido de merecer la existencia humana. No es raro que
percibamos aparejada con ésta postura básica de temor infantil, acuñada inconscientemente por ideas dogmáticas,
religiosas, con rigurosos mandamientos y prohibiciones: "Debes trabajar", "No debes desear el sexo". Dios lo ve
todo y sabe también que como seres humanos hace mucho que hemos fracasado, y porque esto es así, ya no nos
queda sino el castigo y la penitencia, dolorosos e intensos, ojo por ojo y diente por diente.
Y cuando no llega castigo alguno de arriba, se lo imponen ellos mismos. Por esta razón muchas personas en
estado Pine negativo cargan inconscientemente con una cruz. A veces, aducen también que liberan a otros de su
karma. Algunos tienen una manía de sacrificarse casi masoquista y, por ejemplo, se castigan de por vida con un
compañero desconsiderado, sin conocer la causa interior. Dan amor a lo que ellos consideran amor, sin poder
reclamarlo para sí mismos. Un error trágico de la personalidad en varios sentidos que destruye la vida.
Cuando la personalidad se excluye del amor, de la corriente de la vida, no puede fluir por ella la energía divina.
Entonces no sólo secciona su propio nervio vital, sino atenta también contra la Unidad, contra la Creación. Con sus
programas de culpa autodestructivos irrita y perjudica todo su entorno.
La causa de esta postura reside también en la dirección visual, completamente equivocada, de la personalidad,
que se limita a seguir su estrecha comprensión del bien y del mal y se atreve a querer juzgar, en lugar de aceptar
simplemente lo que llega a saber a través de la conducción de su Yo Superior.
En estado Pine negativo debemos reconocer lo que quiere decir en lo más hondo ser hombre, ya que por el mero
hecho de vivir y respirar en esta Tierra, resulta del todo absurdo cuestionar el derecho de vivir. Debiéramos aceptar
que el hombre, a diferencia de su alma perfecta, es en su cuerpo un ser imperfecto y que en este cuerpo no puede
alcanzar progreso alguno sin fracasos y errores. Precisamente, los conflictos en torno a estos errores son los que
proveen al individuo de la energía necesaria para su desarrollo. Por lo tanto, debe cometer errores, incurrirá en ellos
una y otra vez, y por último estos errores le acercarán más y más a su alma y a Dios.
¿Por qué habría de culparse, pues? Quien retiene sus faltas y no se ama ni se perdona a sí mismo, tampoco puede
amar ni perdonar a otros. ¿Dónde está entonces el sentido de una relación humana?
A través de Pine se puede aprender a entender el verdadero contenido de la idea cristiana de la redención. Se
puede aceptar que un ser humano no tiene que sentir culpa alguna porque su culpa fue expiada desde hace mucho,
antes de que llegara al mundo, por el sacrificio simbólico de la cruz. Tan sólo le resta decir sí a esta circunstancia.
En estado Pine positivo sentimos que ya pasó el tiempo del vindicativo Dios de Moisés y sus severos
mandamientos, que ya no se necesita castigar, sino que cada cual, en la medida en que puede sentir verdadero y
puro arrepentimiento, se acerca a su rendición.
A las personas capaces de transformar un grave estado Pine negativo, les fluye mucha energía. Pueden ayudar a
su prójimo a solucionar problemas similares con palabras consoladoras, con el intercambio de experiencias o, a
veces, sólo a través de su irradiación energética, con su mera presencia.
En la práctica al estado Pine le sigue, a menudo, el estado Willow o el estado Holly. He aquí la diferencia entre el
sentimiento de impureza en el estado Crab Apple y los sentimientos de culpa en el estado Pine:
Pine: Hace un asunto propio de sus sentimientos de culpa y se aferra a ellos. Debe soltarlos.
Crab Apple: Se siente impuro, sucio, pero no asume ninguna responsabilidad interior por ello.
Personalmente, desearía librarse de esos sentimientos lo antes posible.
La Flor del Shock: “Para los que sufren un gran malestar debido a acontecimientos que les han
producido una gran infelicidad. El shock causado por graves noticias, la pérdida de un ser querido, el
susto que sigue a un accidente o cosas parecidas. Este trae alivio a quienes durante algún tiempo se niegan
a aceptar consuelo”.
Arquetipo: Representado por la unidad. Simboliza el equilibrio entre el cielo y la tierra, en completa
armonía. El creador de todas las cosas es el amor. Cualquier alteración afecta a la totalidad.
Área corporal: Sistema nervioso, sistema linfático, sistema muscular, corteza cerebral, sistema
inmunológico.
Aspecto positivo: Permite fluir de la situación traumática, proporciona paz interna en situaciones
traumáticas. Es como un bálsamo para el dolor. Bach decía sobre esta flor: "Es el consuelo del alma y
calma los dolores y las penas."
Remedio: Especialmente indicado en casos de trauma o shock. Equilibra, tranquiliza y normaliza. Evita
que los bloqueos psíquicos o emocionales degeneren en enfermedades. Ayuda a enfrentarse a situaciones
traumáticas. Es un verdadero sellador psíquico.
Es importante entender que en el interrogatorio no siempre se puede encontrar el shock como antecedente
traumático, ya que éste incluso puede ser prenatal. De hecho el nacimiento representa en gran medida un
trauma.
Siempre que se suponga la existencia de un trauma aunque sea antiguo, se evidencia un bloqueo
energético importante, una obstrucción o una negativa a ser ayudado, debe prescribirse este remedio.
También constituye un verdadero catalizador del sistema, ya que al neutralizar los estados mentales
negativos causados por el shock, permite que afloren datos más caracterológicos del paciente, pudiendo
así prescribirse otros remedios florales.
Bach expresó este concepto diciendo: "El siguiente gran principio es la comprensión de la unidad de
todas las cosas: el creador de todas las cosas es el amor. De esta manera cualquier alteración, por
pequeña que sea afecta también la totalidad”.
Psicológicamente, también expresa la unión de los contrarios que hace posible el movimiento de la vida.
Características Psicológicas:
El patrón mental de este estado emocional, es la lucha por mantenerse enteros, completos, debido al gran
sufrimiento que un estado se shock provoca, desorientando y desordenando la conciencia.
Este remedio trata las secuelas de las situaciones traumáticas, tanto físicas: accidentes, traumatismos,
agresiones etc., como psíquicas: disgustos, muerte de seres queridos, el presenciar un hecho desagradable,
rupturas afectivas, etc. Cualquier contratiempo puede, dependiendo de la vulnerabilidad de la persona
causar un shock.
Aunque los patrones de esta flor no se manifiestan generalmente como estado caracterológico puro, se ha
descrito un retrato que consistiría en personas muy delicadas y algo amortiguadas, que hablan en voz muy
baja que se apaga al final de las frases, movimientos lentos e inclinación a las cosas mágicas y místicas.
Muchas de las mal llamadas enfermedades psicosomáticas pueden tener su causa en un shock y por tanto
en un trauma energético no resuelto.
Shock. Disociación. Traumas psíquico y/o físico, agudo o crónico, pasado o actual. Disociación de la
personalidad, enfermedades autoinmunes y de la sangre. Patologías de piel, como psoriasis, pitiriasis y
vitíligo, úlceras y llagas. Distomania muscular. Caída de pelo. Psicosis. Depresión reactiva. Problemas de
identificación en la adolescencia.
Características Espirituales:
El bloqueo energético típico de Star of Bethlehem se manifiesta en la separación de la personalidad de
la dirección de su Yo Superior. La personalidad se aparta de todo aquello que no quiere sentir o afrontar;
hay una negación interior a una participación activa, produciéndose una especie de adormecimiento
interior, de letargo mental y espiritual. En este contexto, el paciente rehúsa ser ayudado.
Clases: Star of Bethlehem: Trauma.
“El bálsamos del alma” “Bálsamo que consuela y que alivia todos los dolores”
Ayuda mucho cuando las personas no logran saber que les provocó el trauma.
Es un sellador energético.
Disuelve el bloqueo, lo sana y luego lo sella para que no vuelva a bloquearse el mismo lugar.
Es para ayudar a los niños que lloran mucho o son muy pegados a su madre.
Por partos traumáticos, o secuelas por parto. Traumas por nacimientos, los bebes lloran mucho.
Cualidad: PAZ. Equilibrio y Armonía. Útil en procesos de bloqueos, shocks. Aporta fuerza y
capacidad.
Características Negativas:
Infelicidad, angustia, tristeza.
Sensación de desconsuelo.
Procesos de curación lentos.
Disgustos fortísimos.
Pena, melancolía.
Emociones bloqueadas a causa del shock.
Apatía, dificultad de continuar y descubrir sentimientos.
Evolución Positiva:
Curación rápida.
Capacidad de reaccionar con vigor ante un shock.
Recuperación de la vitalidad, reequilibrio interior.
Consuelo y paz.
Lucidez mental.
Sugerencia:
Practicar ejercicios de respiración de yoga; practicar yoga y otras disciplinas como el tai chi; darse unos
masajes.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Star Of Bethlehem pueden confundirse con las de Rock Rose.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Star Of Bethlehem: vive con algún bloqueo psicológico del pasado. Aquello fue terrible.
Rock Rose: experimenta un bloqueo puntual aquí y ahora. No puedo digerir lo que me está
ocurriendo.
El trauma posterior a un movimiento telúrico con sus secuelas de desolación y muerte, la pérdida o
separación del ser querido en forma intempestiva, el descubrimiento de la traición por parte de la pareja
cuando todo parecía funcionar perfectamente bien, el grave accidente que trastorna nuestra cotidianidad
constituyen ejemplos de vivencias desagradables que nos siguen asustando después de sucedidas.
Todos los sufrimientos derivados de cualquier tipo de shock, el que sea, para cada persona existe la
explicación, se reducen con Estrella de belén. Esta es la flor indicada para cambiar el humor y superar el
trauma psíquico, liberar dolencias oscuras por situaciones no asumidas: histerias, neurosis, trastornos
sexuales, dolencias cardíacas, depresiones, etc. Es excelente para el manejo del duelo, ayuda a elaborarlo
de manera consciente y decidida. Incluso en casos de negación del dolor, o duelos no resueltos del
pasado, cumple un papel maravilloso.
A propósito es importante recordar que los traumas lejanos no pertenecen al pasado únicamente, son tanto
del presente como los actuales, la conciencia es una y vive en el momento, sin pasado ni futuro. La
prueba es que su vigencia no se supera, evoluciona la personalidad cuando decide aceptar la realidad y
vivirla, acatando las leyes eternas de la vida y de la muerte, liberando las emociones, dejándolas salir,
incluso en forma de llanto, evitando, así, un tormento mayor.
STAR OF BETHLEHEM - ESTRELLA DE BELÉN
Principio
Star of Bethlehem está relacionada con la capacidad anímica del despertar y la reorientación. En estado Star of
Bethlehem negativo, el individuo persiste en un letargo mental y espiritual, en una especie de adormecimiento
interior.
Star of Bethlehem ayuda a superar todas las secuelas de shocks físicos, espirituales o mentales, sin importar que el
"trauma psíquico" se haya originado en el momento de nacer, o lo provocara ayer el percance ocurrido al cerrar la
puerta del coche y pillarnos un dedo.
Star of Bethlehem es el ingrediente más importante de la combinación que entra en Rescue, pues sintetiza la
acción de las otras cuatro esencias florales. Neutraliza los acontecimientos causantes del shock y de este modo hace
que enseguida vuelvan a ponerse en marcha los mecanismos de auto curación del cuerpo.
Por shock se entiende toda repercusión energética directa que nuestro sistema energético no puede asimilar y a la
que reacciona con una distorsión, independientemente que esta distorsión haya sido registrada en forma consciente
por la personalidad o no. En todo caso, todo shock se mantiene en el sistema energético y causa un cierto
entumecimiento en su campo de influencia.
Casi todos los individuos sufren en el curso de su vida traumas psíquicos que no pueden superar. Algunos se
manifiestan enseguida en el cuerpo físico. Por ejemplo, de la noche a la mañana le rescindieron a una cosmetóloga
el contrato de alquiler de su instituto y a partir de ese momento tuvo deficiencias en la audición hasta que tomó Star
of Bethlehem.
Otros shocks no se manifiestan sino al cabo de meses o años. En esos casos, una enfermedad, como por ejemplo
una artritis, no se podrá relacionar con la causa desencadenante sino después de largas explicaciones, si es que se
logra.
Las más diversas enfermedades llamadas psicosomáticas tienen su causa, como sabemos, en un trauma energético
no resuelto, pues toda personalidad reacciona en forma individual a su deficiencia orgánica específica.
El estado Star of Bethlehem negativo se manifiesta rara vez como un verdadero rasgo caracterológico. Las
personas en que se da esto parecen muy delicadas y algo amortiguadas. A menudo, hablan en voz muy baja que se
apaga aún más al final de las frases. Se mueven con lentitud y tienen una fina inclinación por las cosas mágicas y
místicas. Hay muchas personas de este tipo existe una vieja carga fatal, en la que tuvieron su papel la magia, el
abuso de ambición y el consumo de drogas.
El error fundamental en la mente del individuo en estado Star of Bethlehem negativo reside en la negación
interior de la personalidad a tener participación activa en la vida.
En lugar de desempeñar en el teatro de la vida el papel que le ha sido conferido bajo la dirección de su Yo
Superior, la personalidad se aparta de todo lo que no quisiera sentir, "se cierra", se hace el muerto en cierta medida.
De este modo, se acumula una falta de asimilación que escorifica interiormente los sistemas sutiles, a veces hasta
los intoxica y hace cada vez más difícil la transmisión de información dentro de los distintos planos energéticos.
Consecuencia: al menor requerimiento de energía, el sistema no da abasto, está como paralizado; se suman cada
vez más dominios parciales pequeños que se correlacionan adecuadamente.
Bach llamó a Star of Bethlehem "el consuelo del alma y la mitigadora de los dolores".
Star of Bethlehem despierta a la personalidad de su letargo espiritual y la conduce de nuevo hacia su Yo Superior.
Revitaliza conexiones energéticas, en especial en el dominio nervioso. Pueden resolverse las recidivas. La
personalidad se integra en todos los planos, se vivifica y puede volver a superar las cargas energéticas normales.
Experimenta gran vitalidad, claridad mental y fuerza interior.
En la práctica diaria, Star of Bethlehem se emplea con bastante frecuencia ya que en la actualidad casi nadie se
libra de tener un trauma que le cause un shock. Cuando la combinación prescrita no da los resultados esperados,
habría que pensar en Star of Bethlehem junto con Holly y wild Oat.
Tal vez haya en el sistema un shock inconsciente que lo bloquea todo. En este caso, Star of Bethlehem actúa como
catalizador.
Las personas que a lo largo de su vida han ingerido muchos narcóticos mejoran a menudo con Star of Bethlehem,
combinada con Crab Apple.
Para los recién nacidos se recomienda Star of Bethlehem junto con Walnut para contrarrestar el shock del
nacimiento y la adaptación a una nueva forma de existencia. Algunos terapeutas sugieren agregar esta mezcla al
agua de baño.
A veces, Star of Bethlehem ayuda a las mujeres que sufren de hemorragias abundantes en sus períodos
menstruales, pues cada menstruación es un pequeño parto y si se quiere, un mini shock. Las terapias en las que se
reelaboran traumas psíquicos, como por ejemplo, el rebirthing, encuentran una buena ayuda en Star of Bethlehem.
La Flor de la Redención: “Para esos momentos que sufren algunas personas en que la angustia es tan
grande que parece insoportable. Cuando la mente o el cuerpo sienten que han llegado al límite de su
resistencia y que ya no dan más. Cuando parece que solo queda por enfrentar la destrucción y el
aniquilamiento”.
Arquetipo: Está representado por muerte y resurrección. Psicológicamente, no solo representa la muerte
ficticia, sino más bien es una alegoría de un nuevo ciclo de iniciación.
Lección: Para animarme a enfrentar momentos de cambio sin sentir que me desintegro.
Remedio: Para los que se sienten al límite de la resistencia física y moral. Estado agudo de desesperanza,
tristeza y depresión. Situación extrema. Suaviza la tensión e introduce una nota de optimismo.
Es muy importante hacer un buen diagnóstico diferencial que nos permita distinguir este estado de otros
parecidos. Es importante porque es frecuente que un efecto secundario del Sweet Chestnut. En caso de no
estar bajo esta emoción, sea el llevar en las primeras horas de su ingesta al límite del abismo profundo de
lo desconocido de cada uno, para luego propiciar un cambio.
Características Emocionales de la Flor:
Sweet Chestnut está representado por el arquetipo de “Muerte y resurrección” En botánica el Sweet
Chestnut cuando es talado o viejo renace de la base del tronco, dando lugar a un árbol nuevo. Este
renacimiento está simbolizado por el mito de Osiris en el antiguo Egipto. El dios yace en su lecho, cerca
de un árbol que representa el eje de la vida, mientras el pájaro Ba, o alma, se aleja con el Shenu, dando
lugar al comiendo de la otra vida. Osiris, en calidad de dios de la resurrección en el juicio, daba a los
hombres esperanza de vida en el más allá.
Este complejo psicológico no sólo representa la muerte ficticia, sino más bien es una alegoría de un nuevo
ciclo de iniciación. Algo debe morir para dar lugar a un nuevo comienzo.
Características Psicológicas:
Sweet Chestnut describe un estado interior atormentado, siendo, dada la intensidad del sufrimiento,
una situación anímica negativa grave. Si solo se pudieran utilizar dos palabras para definir este estado,
estas serían: ANGUSTIA EXTREMA.
Bach describió que hasta la existencia misma del alma parece estar amenazada. Ya que quien sufre este
estado parece haber llegado al límite de la resistencia humana.
El estado negativo de Sweet Chestnut representa el máximo grado de tortura mental, un estado de
desesperación espiritual extremo en el que la mente, y en consecuencia el cuerpo, están tan exhaustos que
no parece haber salida, sintiéndose que todo está perdido.
El sentimiento de soledad y miseria es absoluto. En este sentido este estado fue definido como "negra
noche del alma", dejando claro que, en el fondo, lo que domina es una angustia existencial donde la Fe no
tiene cabida.
Este estado es muy diferente a otros, ya que está relacionado fuerte y directamente con el corazón se trata
de un sentimiento nada elaborado mentalmente y en cualquier caso muy íntimo y desgarrador.
Dada intensidad de este sufrimiento, casi siempre es un estado pasajero que da paso a otros estados
emocionales más estables, que requieren ser tratados con otras flores. Aunque puede ser originado por
causas externas como guerras, muerte de un ser querido, etc., casi siempre representa una etapa
existencia, una vivencia interior extrema. El detonante de esta angustia puede ser una ruptura afectiva, el
tener que dejar algo, etc.
La intensidad del sufrimiento tiene tal magnitud que la persona parece encontrarse al borde del
padecimiento. Aunque casi sin fuerzas para pedir ayuda, sabe que desea seguir viviendo, no sabe cómo,
pero sabe que desea hacerlo; se diferencia del estado Cherry Plum en que este si piensa en el suicidio
como única salida. Aquí nos encontramos con una persona que siente que se está muriendo, cada minuto
es una eternidad y el futuro está vacío de contenido. Es uno de los ansiolíticos del sistema.
Características Espirituales:
Pérdida de la conexión con el SER SUPERIOR. A nivel sutil sólo se experimenta la parte mental
APEGADA al sufrimiento de lo que pide y no se cumple. Pérdida de Fe.
El estado Sweet Chestnut negativo es muy a menudo el inicio de un verdadero desarrollo espiritual. La
finalidad de este estado es poner en evidencia la total separación entre el Ser Superior y personalidad.
Esta última se ve abocada a una rigurosa confrontación consigo misma, debiendo entender que es el
momento de soltar, de desprenderse de viejas estructuras mentales. Solo así, la personalidad puede crearse
espacio para acceder a nuevas dimensiones de conciencia. Según Scheffer el estado Sweet
Chestnut negativo representa la hora de la verdad, el último intento equivocado de la personalidad de
cerrarse y defenderse contra un decisivo cambio interior.
Clases:
Dolor constante y permanente. Si es mucho tiempo la persona puede morir de dolor y tristeza.
Las personas con dependencia emocional al separarse de su pareja sienten que su vida se terminó. Y ya no
quieren seguir viviendo.
Esta flor rescata de este dolor y angustia. Nos eleva a un nivel superior, ejemplo: Una depresión, que se
puede sanar y tratar.
Chakras: Alinea la energía de todos los chakras y estimula todos los meridianos.
5° Chakra GARGANTA.
Esencia para la persona acostumbrada a sufrir y para la desolación y la angustia que por intensa llega a
convertirse en inaguantable, así como de la transformación y salvación. Puede ayudar en enfermedades
terminales, pues devuelve la percepción, y junto con la flor Clemátide, para mejorar la visión o el oído,
los sentidos, ya sean físicos o no.
6.7 Sweet Chestnut - Castaño Dulce
GRUPO VI - Desaliento. Angustia mental extrema.
Características Negativas:
Angustia fortísima.
Tensión extrema, sensación de que la cuerda ya se va a romper.
Estrés mental llevado a límites extremos.
Desesperación absoluta, oscuridad total.
Soledad insostenible.
Vacío interior.
Imposibilidad de encontrar una salida.
Evolución Positiva:
Adquisición de una nueva conciencia y reencuentro de la lucidez mental.
Capacidad de sacar provecho de los momentos más terribles para obtener experiencia y
crecimiento personal.
Aceptación de las transformaciones.
Riqueza espiritual.
Resurgimiento de las cenizas, como el ave fénix y como Bach después de su fatal diagnóstico.
Sugerencia:
Contraponer la oscuridad a la luz, pasear bajo el sol; aprender del yoga la respiración concentrada en el
plexo solar y los ejercicios del ciclo del saludo al sol.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Sweet Chestnut, a veces, pueden confundirse con las de Gorse.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Sweet Chestnut: se siente al límite de sus fuerzas pero no se ha rendido. Desesperación.
Gorse: ya se ha rendido. Desesperanza.
Para fortuna nuestra, por lo graves y extremos, estos estados son de corta duración. Gracias a la responsabilidad y a
la aceptación consciente del sufrimiento, su razón y significado, proporcionados por Castaño dulce, aprendemos a
confiar en nuestra alma y nos disponemos a aprender del dolor y así prepararnos para pruebas más difíciles. En ello
radica el verdadero valor del ser humano: superarse cada vez a sí mismo. Y, al lograrlo, hacerse consciente de sus
grandes fuerzas y capacidades que le dicen que quien confía nunca renuncia a la vida
Hemos perdido el norte, ahogados en la desesperación, sin esperanza, sin fe, sin luz, y sin calor. De los pájaros no
oímos su cantar, el jardín ya no da flores y la rosa sólo entrega espinas. Encerrados en nuestra oscuridad y
prisioneros del dolor, no podemos desatar las cadenas y salir. Ya ni la oración y el grito fluyen, nadie nos escucha.
Frustrados, alienados, atormentados, impávidos e impotentes sufrimos nuestra muerte en vida.
No aceptábamos las voces de nuestro corazón ni el grito de la intuición, el pasado, inflexible con nosotros mismos,
opuesto a la vida y la ayuda externa, nos condujo al lamentable cuadro presente. Nuestra propia fuerza
transformada en debilidad nos derrumbó, al desatender los síntomas y la llamada interna. Desconocimos la
inteligencia interior que se manifiesta en mil formas, y la asesoría externa dispuesta para nuestro bien.
Por no creer en nada ni en nadie, víctimas de la arrogancia de ayer, frágiles hoy por el sufrimiento extremo,
humillados, atormentados, sometidos y dependientes, lo que nunca quisimos, adoptamos la actitud humilde y sabia
de quien recibe agradecido, acepta con amor y cree en la recuperación y en la ayuda ajena y, lo principal,
descubrimos la esperanza.
Castaño dulce equilibra nuestro presente con el pasado y el futuro para no repetir los mismos errores que
desembocaron en la situación lamentable actual. Es calor, luz y fuerza. Es el color que se le había perdido a la vida.
Nos procura un futuro amable y saludable, levantado en cimientos de sabiduría, amabilidad, responsabilidad y
convivencia, cuidado y protección.
Es el remedio para descubrir la parte humana, al fin parte únicamente, somos miembros del equipo al cual debemos
ayudar y servir, escuchar a sus miembros, ser tolerantes, solidarios, serviciales y atentos, aceptar la ayuda de todos
sus integrantes y devolverla, trabajamos por resultados, para ello se necesita el bienestar general. Finalmente, al
comprender la vida y vivirla con sentido, cuidándola y protegiéndola, podemos decir con seguridad que hemos
superado la prueba.
SWEET CHESTNUT - CASTAÑO DULCE
Principio
Sweet Chestnut está relacionado con el principio de la redención. En estado Sweet Chestnut negativo el individuo
ha llegado a un punto en el que está convencido que ya no le queda esperanza alguna de ayuda.
Acerca de Sweet Chestnut Bach escribió: "Es (la flor) para el estado interior atormentado, en el que parece estar
amenazada hasta la propia existencia del alma, para la desesperación sin alicientes de aquellos que creen haber
llegado al límite de su resistencia".
Desde el punto de vista de la intensidad del sufrimiento, Sweet Chestnut es, ciertamente, uno de los estados
anímicos negativos más graves, pero exteriormente no siempre se manifiesta tan dramático como se lo describe
más arriba, ya que se desarrolla con frecuencia en planos más profundos y el afectado no tiene conciencia de él.
El estado Sweet Chestnut negativo es el momento en el que la personalidad está completamente sola, por así
decirlo, con la espalda contra la pared y se siente indefensa y desvalida como un polluelo que se ha caído del nido.
Se encuentra entre el cielo y la tierra sin ningún sostén, como el paracaidista que tira infructuosamente de la soga
del paracaídas. Lucha sin quejarse y valientemente alimenta esperanzas, pero ha llegado al final y se encuentra con
las manos vacías. Ya no hay ayer ni mañana, sino un presente vacío y desesperado. Sabemos que a lo sumo puede
ser cuestión de horas, hasta que la gran marea rompa el dique.
El estado Sweet Chestnut negativo es la hora de la verdad, la confrontación más rigurosa de la personalidad
consigo misma, y al mismo tiempo su último equivocado intento de cerrarse y defenderse contra un decisivo
cambio interior. Es la noche, sin la cual no puede volver a amanecer.
La intensidad del sufrimiento parece superar la capacidad humana, los límites de la resistencia se prolongan. Esto
sucede así para que todas las viejas estructuras de la personalidad puedan abrirse y abandonarse a fin de crear
espacio para las nuevas dimensiones de conciencia.
El estado Sweet Chestnut siempre preludia decisivos pasos evolutivos, como por ejemplo: la disolución de una
sociedad autodestructiva que se ha mantenido durante muchos años. A menudo, este estado, guardián del umbral,
se encuentra también al comienzo del verdadero desarrollo espiritual. El hombre experimenta lo que significa estar
solo y comprende que únicamente a través de este total repliegue en sí mismo, queda expedito el camino a otro
plano de la conciencia o hacia Dios. Reconoce que le quitan todo porque debe marchar con las manos vacías para
poder tomar lo nuevo que viene hacia él; comprende que debe abandonarse por entero para nacer de nuevo.
"Cuanto más grande es la aflicción, más cerca se está de Dios", reza un pasaje de la Biblia que describe muy bien
el efecto de la energía Sweet Chestnut. El estado Sweet Chestnut positivo es el estado de la confianza en Dios a
pesar de las contrariedades, en que son escuchadas las llamadas de auxilio y pueden suceder milagros. Sweet
Chestnut ayuda a pasar por las dolorosas faces de transformación sin perderse o quebrantarse.
Las personas en estado Sweet Chestnut negativo siempre se empeñan en ocultar su desesperación a quienes las
rodean, al igual que las Agrimony, y en los momentos de la más profunda depresión jamás concebirían la idea de
poner fin a todo como los Cherry Plum.
Por esta razón, no siempre es fácil reconocer en el consultorio al estado Sweet Chestnut. Las expresiones como:
"Ya no sé qué decir" o "Verdaderamente ya no sé qué más hacer..." son claros indicios.
Los auténticos caracteres Sweet Chestnut son raros. El desarrollo de estas personas se caracteriza, la mayoría de
las veces, por sucesos exteriores o vivencias interiores extremas, pero que no siempre son experimentas por ellas
con aflicción, aunque sí como si estuvieran al final de todo.
Síntomas claves del estado Sweet Chestnut
Profunda desesperación. Creen haber llegado al límite de lo que puede soportar un ser humano.
Willow Sauce
La Flor del Destino: “Para quienes han sufrido una adversidad o una desgracia que les resulta difícil de
aceptar sin queja ni resentimiento, pues juzgan a la vida de acuerdo con el éxito que aporta. Sienten que
no han merecido una prueba tan grande, que es injusto y se vuelven amargados. A menudo ponen menos
interés y son menos activos en aquellas cosas de la vida que antes disfrutaban”.
Arquetipo: Representa el perdón. Perdonar es algo de la esencia divina que yace en el ser humano. Se
relaciona con el amor, la humildad, el reconocimiento y la capacidad de dar.
Área corporal: Todo el organismo está comprometido. Se destacan problemas intestinales y digestivos.
Asumir con responsabilidad la propia vida en forma positiva y no culpar a los demás de las propias
dificultades.
Características Psicológicas:
En el estado Willow negativo el individuo proyecta hacia afuera sus decepciones, su rencor, su
resentimiento. Solo salta a la vista el lado negativo de la vida.
No está satisfecho del balance de su vida y culpa de su infortunio a los demás, a una determinada persona,
al destino, a Dios, o en todo caso a una fuerza sobrenatural que actúa sobre ellos condenándoles a una
existencia plagada de sinsabores. En este tipo de situación Willow, cree no tener ninguna responsabilidad,
la culpa siempre la tienen los demás.
Se considera una víctima del perverso destino, preguntándose: ¿qué he hecho yo para merecer esto? o
bien: ¿por qué me suceden a mi estas cosas? , en una actitud no exenta de auto compasión.
Este patrón negativo de Willow es el típico amargado, el aguafiestas. Sus padecimientos lo hacen
irritable, huraño, malhumorado, depresivo, quejoso. Con el tiempo va abandonando costumbres o
actividades con las que antes disfrutaba.
En cualquier caso emite una energía muy negativa y, lo que es peor, muy contagiosa, muy penetrante y
destructiva.
Esta condición se suele dar más en gente mayor, pero no es exclusiva de ella. Cualquier persona, aunque
no sea de forma crónica puede tener episodios Willow.
No es proclive a dar, pero no pone impedimentos a la hora de recibir. No se interesa para nada en los
asuntos de los demás y escuda sus responsabilidades en que es "una víctima del destino" Su actitud
mezquina suele llevarlos al aislamiento.
En su negativismo no comprende y le molesta que otras personas puedan sentirse alegres, sanos y se
desenvuelvan bien en la vida. Entonces sobreviene la envidia. Destila todo su resentimiento ante la vida
criticando con rencor y maldad.
Es capaz de albergar en su interior durante largo tiempo rencor y resentimiento hacia alguien o alguna
situación, sin elaborar o intentar analizar en lo más mínimo este hecho.
Muchas veces la negatividad se lleva escondida y no salta a la vista de los demás en toda su magnitud,
pero hay que tener presente que suele haber ira contenida. Siempre es propenso a la discusión.
Es tan desconfiado que siempre piensa lo peor de los demás y aunque reciba un favor, pensará: "ya me
pedirá algo a cambio".
El área corporal comprometida con este patrón negativo es todo el organismo, destaca los problemas
intestinales y digestivos. Los problemas de piel también suelen ser frecuentes o crónicos.
Predisposición a trastornos reumatológicos y artrósicos.
En enfermedad son pacientes difíciles y poco proclives a sanar. Cuando lo hacen les cuesta admitir
mejoría. Son Irritables, depresivos, quejosos, pasivos, rencorosos, pesimistas, permanecen en negación,
son egoístas, tristes, paranoicos.
Características Espirituales:
El error de Willow surge en la negativa de la personalidad a aceptar la guía de su Ser Superior. La vida se
juzga solo por el éxito, principalmente material, que puede aportar y no por la experiencia anterior que sin
duda representa. La personalidad pone todo tipo de impedimentos, de muros de negatividad, no haciendo
nada por desbloquear esta situación. No comprende que es el mismo individuo quien crea realidades
negativas en su interior y que luego proyecta en el exterior.
Todos vivimos en un mundo ideado y creado por nosotros en algún momento. Quien se siente víctima
tarde o temprano se convierte en ella. Por lo tanto, lo quiera o no, bajo el patrón negativo Willow, uno se
convierte en el artífice de su propio infortunio. Su responsabilidad es por lo tanto total, aunque se
desentienda de ella.
Clases:
Willow: Perdón.
Las personas de este arquetipo tienen la creencia de que todo lo negativo o todo lo que han sufrido es por
culpa de otros. (Fracasos)
Suelen decir: “La culpa es del destino, la vida, mi marido, mi madre, etc.”
Son mal intencionados en sus comentarios por envidia de los logros ajenos.
Intentan inyectar a otros con su resentimiento y amargura por la vida.
Aguafiestas. Siempre tiran abajo a otras personas con sus comentarios.
Chakras:
2° Chakra SACRO y 3° Chakra PLEXO SOLAR.
Esencia del resentimiento, de la persona que tiene sentimientos de injusticia y amargura y se siente
víctima del destino, es la flor que propicia la paz interior y la aceptación del destino. Ayuda en afecciones
del colon, hígado y vesícula biliar así como en caso de falta de movilidad en las manos y agarrotamiento
muscular, alteraciones de las mandíbulas o cansancio generalizado.
4° Chakra CORAZON.
6.7 Willow - Sauce
GRUPO VI - - Desaliento. Resentimiento. Migraciones.
Cualidad: RESPONSABILIDAD. Paz interior. Ayuda a disolver resentimientos aportando paz interior.
¿Cómo es Willow?
Siempre recuerdan sus desgracias.
Adoptan una actitud de víctima ante la vida.
Son desconfiados.
Características Negativas:
Insistencia en los aspectos negativos e hipercriticismo.
Convicción de que el destino y la desventura se ensañan con uno mismo.
Actitudes de rabia y de rencor porque «a los otros les va todo muy bien».
Negativa a admitir la mejoría durante una convalecencia.
Tendencia a culpar a los demás de las propias «desgracias».
Egoísmo y autocompasión.
Evolución Positiva:
Rechazo a someterse al destino sin convertirse en actores de la propia vida.
Comprensión del hecho de que negatividad atrae negatividad, de que una atmósfera de
resentimiento es estéril.
Valoración objetiva de los tropiezos.
Actitud serena y positiva.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Willow pueden confundirse con las de Holly o Wild Rose.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Willow: está desmotivado, sin interés por la vida porque se siente marginado por los demás, hacia
los cuales alberga odio por considerarlos culpables de lo que le ocurre.
Holly: tiene resentimiento hacia los demás por celos o envidia, pero no ha perdido el interés por la
vida.
Wild Rose: ha perdido el interés por la vida, sin sentirse por ello amargado.
Observaciones:
Es una flor muy aconsejada para las retenciones de líquidos.
Ofendidas y desengañadas, llenas de rabia e intransigencia, con deseos de venganza, las personas tipo
Sauce, viven en completo litigio con el destino, del cual se consideran sus constantes víctimas.
Compañías desagradables y fastidiosas, pendencieras y criticonas, su postura negativa causa rechazo y
animadversión en los demás. La desilusión y vulnerabilidad, con visos dramáticos, en que su vida se
desenvuelve, bien puede sintetizarse bajo el título: “todos contra mí, yo contra todos”. Con insatisfacción,
pena, celos, envidia, avaricia y rechazo obtenemos amargura en todo sentido, alejamos la dulzura y
amabilidad en nosotros y en nuestras relaciones. Cosechamos lo que sembramos, nosotros mismos le
damos el sentido que queremos a nuestra vida, hoy somos la suma de hechos y pensamientos del pasado,
aceptando la situación, tal como es, podemos decidir su mejoramiento.
El problema no es lo que nos sucede sino lo que hacemos con lo que nos sucede, cuando sabemos la
respuesta llegamos a la madurez. Superar el primer fracaso es la apertura para el siguiente, la ley de la
evolución nos enfrenta a retos cada vez más complicados, permitiéndonos reír por las desilusiones,
sintiéndonos capacitados para superar muchas más, estar preparado es no sentarnos a llorar ante los
obstáculos, en cambio actuar. No es de humanos el continuo juicio del suceso, lo justo o injusto, bueno o
malo obedece a designios superiores.
Sauce nos saca del callejón sin salida al cual inducimos nuestro yo, absorbido por la negatividad,
mostrándonos un nuevo amanecer en la aceptación y en la búsqueda consciente de la solución. La postura
negativa se corrige con la relajación y en seguida podemos esperar la curación y el alejamiento del dolor.
Sauce nos eleva por encima de las pequeñeces, consideradas antes barreras infranqueables. Es el remedio
para evaluar mejor la vida en lugar de buscar “chivos expiatorios” a nuestras desventuras, aceptando el
grado de la propia responsabilidad.
En estado Willow negativo se está descontento con el propio destino e interiormente se le guarda rencor por
tratarnos tan mal. Tampoco se entiende que otros puedan vivir alegres y despreocupados. Realmente, se toma a mal
y se está tentado de echar a perder su buen humor. Todos tenemos días así, en los que no sabemos a qué atenernos.
Son la expresión del estado Willow negativo pasajero.
Lamentablemente, este estado puede tornarse crónico y repercutir de manera muy destructiva en las personas y en
todo su entorno. Así como una manzana podrida infestará tarde o temprano a las sanas que están en la misma cesta,
el individuo en estado Willow negativo crónico causa en su entorno un efecto contagioso como derrotista y
aguafiestas.
En este estado, el individuo se siente como un pobre gazapo, como la víctima de un maligno destino que siempre
se ensaña con él. "¿Qué he hecho para merecer esto?", "¿Cómo puede ser tan injusta la vida?", clama quejumbroso,
sin ocurrírsele pasar revista a su propia conducta.
Willow es un estado en el cual el individuo proyecta acentuadamente hacia afuera sus decepciones y su rencor.
Como es natural, se desarrolla con mayor frecuencia en personas que ya superaron la mitad de su vida y reconocen
inconscientemente cuán pocas ilusiones y esperanzas alimentadas llegaron a materializar.
El antiguo jefe de sección, al que le presentan como gerente a un ex compañero de trabajo, se siente atropellado
por él y tratado con menosprecio. "Bueno, como es algo mejor, puede darse ese lujo...", rezonga, dejando caer la
comisura de los labios y con una expresión de pesadumbre.
Los caracteres Willow negativos se pasan gruñendo y se rodean de un muro invisible de negatividad.
Son capaces de guardar en su corazón durante largos años su rencor hacia una situación, sin ponerla jamás sobre
la mesa o analizarla abiertamente. Así, la suegra enojada con su nuera porque el joven matrimonio adquirió su
propia casa, se muestra cortés con ella, pero subsiste una relación tensa entre ambas. Su secreta venganza,
practicada durante años, consiste en no ser jamás verdaderamente complaciente con la nuera, criticarla en sus
diálogos con el hijo, aunque siempre de manera solapada, y rebajarla en su interior. Esta actitud le provoca como
reacción regulares ataques de reuma.
Las personas en estado Willow negativo son comparables a un volcán despierto que arroja columnas de humo
asfixiante, pero que jamás hace erupción.
Que la nuera ayude a su suegra reumática con las compras y le lave las cortinas, es cosa lógica que no requiere
mención ni muestras de agradecimiento, pues los tipos Willow son grandes para exigir, pero no quieren dar nada de
sí mismos, y a la larga consiguen que todos los que se acercan a ellos amistosamente y con espíritu servicial
acaben por cejar poco a poco en sus esfuerzos y retirarse.
De este modo, cada vez más solos y amargados y poco a poco quedan aislados de la vida. Si en otro tiempo iban a
jugar a los bolos con agrado, en el futuro lo harán cada vez con menos frecuencia porque "el nuevo encargado es
muy desatento con ellos". Si antes les gustaba ir al teatro. Ahora se quedan en casa "porque las nuevas obras son
demasiado superficiales o negativas".
Mírese como se mire, en este estado sólo salta a la vista el lado negativo de la vida. He aquí una típica
exteriorización de un paciente Willow que se encontraba en vías de recuperación: "Ya me va mejor, pero estoy
lejos de estar bien como aparento". Es como si uno mismo quisiera frenarse para no dejar aflorar algún sentimiento
positivo.
En un pertinaz estado Willow negativo, se debe aprender, como primera medida, a reconocer y aceptar el propio
resentimiento, la propia negatividad, pues en tanto no se cambie de postura con respecto a uno mismo, nada podrá
moverse en el exterior. En segundo lugar, sería menester reconocer que todo pensamiento rencoroso es un ladrillo
energético más en la construcción del muro de negatividad que va oscureciendo el propio sol, pues todo
experimento exterior es la consecuencia de una proyección mental interior, y cada individuo vive en un mundo
ideado y creado por él mismo en algún momento. Quien se siente víctima, tarde o temprano será una víctima.
Donde hay mucha sombra, también hay mucha luz. Para salir de un estado Willow negativo es necesario
ejercitarse conscientemente en concentrar la mente en el lado claro de los acontecimientos. El Willow no sólo es
considerado símbolo de la tristeza, sino también alegoría de infinito conocimiento e infalible sabiduría, porque en
cualquier momento se le pueden cortar ramas nuevas.
En estado Willow positivo reconocemos que no somos víctimas, sino arquitectos de nuestro destino y que
tenemos infinitas posibilidades intelectuales para construir un futuro positivo. En consecuencia, las personas que
han superado su estado Willow negativo irradian fe, serenidad y optimismo, pues ya saben que en la mano de cada
uno está ser forjador de su infortunio o de su suerte.
En el curso de un proceso mental es fácil caer en un estado Willow, cuando se toma conciencia de lo negativo,
pero la personalidad es aún demasiado débil para integrarlo. Se proyecta el enojo interior sobre uno mismo y sólo
después sobre el mundo exterior; se desarrollan agudos prejuicios y la persona se muestra poco cooperativa.
En los enfermos que van de médico en médico, de terapeuta en terapeuta, el estado Willow se da con frecuencia
combinado con el estado Vine.
Beech Haya
La Flor de la Tolerancia: “Para quienes sienten la necesidad de ver más bondad y belleza en todo lo que
les rodea. Este remedio sirve para que frente a las cosas que parecen equivocadas, adquieran la capacidad
de ver lo bueno que surge dentro de ellas. Así podrán ser más tolerantes, indulgentes y comprensivos de
los diferentes caminos que cada individuo y todas las cosas recorren en dirección a su propia perfección
final”.
Arquetipo: Está representado por la Intolerancia representativo de la diferencia. Tiene que ver con la
debilidad. Él es el fuerte. Son pedantes y altaneros. Se irritan fácilmente.
Cualidad: TOLERANCIA. Separación de uno mismo del entorno. Se pone en el lugar del otro.
Comprender los errores de los demás.
Lección: Para ser sensible a los otros sin ser dependiente del ambiente. Aprender a ser tolerante con uno
y por ende con los demás.
Área corporal: Columna vertebral, hombros, garganta, boca, oídos, sistema digestivo, piel, tracto
superior del sistema respiratorio.
Aspectos positivos: Llegar a tener una perfecta tolerancia. Ejemplo: Cristo en la cruz, diciendo:
Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen.
El aspecto positivo de esta flor aparece cuando se hallan las emociones equilibradas. Se desprenden las
cualidades de tolerancia y comprensión de las dificultades de los demás y la habilidad de ver lo bueno en
cada persona.
Remedio: Para ayudar a restablecer el contacto con el Ser Superior, aporta tolerancia y comprensión,
humildad e indulgencia. Corrige la rigidez, física y psíquica. Permite ver que, además de los nuestros, hay
otros patrones de comportamiento que pueden ser igualmente válidos y, que en todo caso, tienen el
mismo derecho a existir, ya que cada ser trabaja su perfección según su propia naturaleza.
Ayuda a percibir la belleza y la virtud que hay en todas las cosas y favorece la aceptación de la vida con
todas sus imperfecciones. El sentimiento de aislamiento y rechazo es sustituido por una sensación de
unidad en la diversidad v de parentesco entre almas.
Características Emocionales de la Flor:
Beech está representado por el arquetipo de "la Intolerancia". Este nos remite al complejo psicológico de
la "diferencia". Lo que esta huella inconsciente rememora es la dificultad, la no aceptación del ser
humano de lo distinto y la relación que enseña, es aprender a aceptarlo lo uno en la diversidad. Por otra
parte este arquetipo tiene que ver con la rigidez, pero esencialmente con la debilidad. El "fuerte" permite
las ideas, gustos y pensamientos diferentes, el "débil" teme que atenten contra su existencia.
"El Dr. Bach escribió en relación a esta flor: "es obvio que ninguno de nosotros está en posición de
juzgar o criticar, porque el más sabio de nosotros ve y sabe solamente un diminuto fragmento del Gran
Esquema de todas las cosas y no podemos juzgar, sabiendo tan poco, sobre cómo trabajará el Gran
Plan".
Características Psicológicas:
Este estado emocional se relaciona con la capacidad de aceptación de lo imperfecto. La persona en
estado Beech negativo tiene una clara tendencia a resaltar los errores o defectos de los demás, en
detrimento de las virtudes. Esto se traduce en una actitud crítica e intolerante. Tienen la convicción de que
marcando los defectos ajenos están ayudando al otro a mejorar y corregir sus defectos. Las cualidades de
la mente Beech en estado positivo, se ha desarrollado en este caso negativamente, y se ha orientado en la
búsqueda de imperfecciones en el prójimo.
En su tarea inquisitoria Beech carece de diplomacia y, a menudo, reacciona ante los demás con sarcasmo
e ironía, por lo que pueden resultar muy hirientes y antipáticos.
En su arrogancia Beech no puede comprender que mucha gente no ha tenido las mismas oportunidades
que él para desarrollarse y no acepta el comportamiento de los demás. Desconoce la habilidad de situarse
en el lugar del otro. Le falta comprensión e indulgencia.
Es estricto, rígido y de ideas fijas. A veces, los pequeños hábitos, idiosincrasias y las costumbres de otros
le molestan hasta un grado imposible de medir y fuera de toda proporción en comparación a su poca
importancia.
Dada su actitud, Beech tiene una clara tendencia a la soledad, o mejor dicho, al aislamiento. No trata de
imponer a los otros sus rígidos conceptos, simplemente no comprende que los demás no piensen como él,
y a que solo entiende una manera de ver las cosas y de actuar: su manera. En estas personas subyace un
miedo ante la vida.
Les cuesta expresar sus verdaderos sentimientos amorosos. No puede decir "te necesito" "te amo", porque
esto es vivido como ser débil. Estas personalidades en cambio suelen decir: "No te basta con lo que hago"
o "Yo expreso mis sentimientos con acciones".
Muchas de estas personalidades suelen surgir de familias donde hubo que "tragarse" mucho odio,
humillación, desilusiones. De este “color" verán el mundo más tarde.
Características Espirituales:
La personalidad comprende mal el programa de enseñanza que le dicta su Ser Superior y rechaza las
experiencias negativas. Este miedo subyacente ante la vida y esta negación, los llevan a tener una
conducta crítica y de superioridad, cuya función no es otra que la de protegerse del medio. La
personalidad desarrolla un rígido código de conducta propio, plagado de mecanismos de defensa que le
ayudan a contrarrestar la voz de su Ser Superior. Se proyecta excesivamente hacia afuera, lo que unido a
su mente minuciosa, tan proclive a quedarse enganchada en las imperfecciones que hay en todo,
determina que no se pueda contactar con las experiencias en profundidad, ni mucho menos interiorizarlas
no sacando por tanto una enseñanza de ellas.
En Madres, obsesión por que sus hijos tengan las mejores notas.
Hace creer a otros que ellos son perfectos y que nunca se equivocan.
Falta de autocrítica. Siempre recalcan el error de otros.
Si llegan a equivocarse, es culpa de otra persona, no de ellos. Siempre los demás tienen la culpa de sus
errores. Siempre están pendientes de los errores de otros.
Prefieren trabajar solos porque nadie trabaja tan bien como ellos.
Siempre buscan el detalle en lo que hacen otras personas. Todo tiene que ser perfecto.
Se parece a Impatiens en la Intolerancia que ambos tienen.
Cualidad: TOLERANCIA. Comprensión y Aceptación para personas con tendencia a emitir juicios con
visión negativa de la vida.
¿Cómo es Beech?
Es áspero.
Es intolerante.
Siempre ve y resalta los defectos de los demás.
Nunca encuentra a nadie que le llene.
Características Negativas:
Convicción de estar siempre en lo cierto
Manifestación de intolerancia y arrogancia.
Tendencia a juzgar a los demás de modo severo.
Aislamiento y endurecimiento del carácter.
Aumento de la tensión interior, que provoca dolores articulares.
Voluntad de no repetir los sufrimientos del pasado.
Convicción de que las cosas buenas están dentro de sí mismo y las malas fuera.
Evolución Positiva:
Aprendizaje de la tolerancia, de la conveniencia de no juzgar a nadie.
Capacidad de comprender a los otros, justificarles y compartir.
Comprensión de los propios defectos y de la necesidad de aceptarlos y corregirlos.
Conquista de la objetividad en los propios enfrentamientos.
Lucidez espiritual.
Dotes de gran atención y precisión, que permiten profesiones como médico y correctores
tipográficos.
Reconquista de la paz consigo mismo y con el mundo.
Sugerencia:
Practicar un tipo de gimnasia (como el baile) que se contraponga a la rigidez interior, que “agite” por
dentro y por fuera.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Beech pueden confundirse con las de Holly o Cherry Plum.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Beech: Es intolerable con los defectos de los demás.
Cherry Plum: Tiene miedo a que los defectos de los demás le hagan perder el control.
Holly: Siente odio hacia los demás, ocasionados por celos y envidia.
Observaciones:
Es una flor muy aconsejada en casos de alergia (rechazo)
Potencial transformado
- Perspicacia intelectual; comprensión para los diversos patrones de conducta humana y caminos de desarrollo
individual.
- Buenas aptitudes para el diagnóstico.
- Actitud tolerante, reconocimiento de la unidad en la multiplicidad.
Chicory Achicoria
La Flor de la Táctica: “Para los que están muy atentos a las necesidades de los demás, tienden a cuidar
con exceso a los niños, a sus familiares, amigos, siempre encontrando algo que pueda ser rectificado.
Están continuamente corrigiendo lo que consideran erróneo y disfrutan haciéndolo. Anhelan que aquellos
por los cuales se preocupan permanezcan cerca de ellos”.
Arquetipo: La flor representa el arquetipo del Ánima. La misma por su aspecto nutritivo nos quiere decir
soy todo lo que necesitas.
Área corporal: Aparato sexual y reproductor, mamas, sistema endocrino, corazón, sistema urinario,
manos y brazos.
Enfermedades relacionadas: Diabetes. Estreñimiento. Retrasos menstruales
Aspecto positivo: Dar sin pedir nada a cambio. Permitir el crecimiento de los otros y el propio. Ofrecer
incondicionalmente amor, seguridad, comprensión y dedicación
El aspecto positivo de Chicory está representado por aquellas personas con gran fuerza interior y gran
capacidad de amar. Tienen además un penetrante poder de discernimiento, acompañado de una voluntad
implacable, una infatigable determinación hacia la consecución de las metas que se fijan y un espíritu de
justicia hacia los más débiles.
Bajo los patrones negativos Chicory, con la toma de esta flor se favorece que la gran energía maternal
sea desembolsada positivamente, dándose desinteresadamente sin esperar una retribución a cambio y
permitiendo el crecimiento de los demás.
Remedio: Para las personas que se crean dependencias sentimentales por ser excesivamente posesivas.
Para la ofensa y el dolor producidos al sentirse excluidos afectivamente, lo cual puede llevar a la
manipulación emocional y la autocompasión.
Características Psicológicas:
Chicory es la flor más emocional de todas. En el estado Chicory negativo, el amor no es algo que se
brinde desinteresadamente, sino que se convierte en una moneda de cambio para beneficio exclusivo y
egoísta de este tipo de personalidad.
En Chicory el amor no fluye libremente hacia los demás, sino que podría hablarse de una obstrucción
energética que desvía esta energía hacia adentro. Cuando esto ocurre, en lugar de olvidarnos de nosotros
mismos, nuestra personalidad se centra excesivamente en sí misma. El impulso externo de comprensión y
amor hacia los demás se vuelve hacia dentro exigiendo de ellos atención, comprensión, amor y fidelidad.
Para obtener todo lo que en su error Chicory codicia se estructura un complicado sistema de
premio/castigo; lealtad/traición.
A la tremenda posesividad que ejercen sobre sus seres queridos hay que añadir una clara tendencia a la
manipulación, cuyo grado de sutileza dependerá en gran medida de su nivel cultural e intelectual.
El ejemplo clásico de Chicory negativo está dado por la "súper madre" posesiva que todo lo controla,
organizando y gobernando la vida y los sentimientos de sus hijos; alegando siempre que naturalmente lo
hace "por el bien de ellos". Siempre tendrá algo que perfeccionar, proponer o censurar. Cuando la madre
Chicory ve en sus hijos algún conato de rebeldía ante la opresión que ejerce, caerá en la culpabilización
de ellos y en la autocompasión. Recordar que la autocompasión es uno de los mecanismos más socorridos
de esta personalidad. Cuando sus hijos sean mayores es muy posible que no hayan madurado
afectivamente, pero aunque lo hayan hecho, siempre habrá la posibilidad de algún grado de chantaje
afectivo. Estas personalidades escuchan poco y siempre llevan la conversación a su propio interés.
Abruman y preocupan a los otros con cosas triviales, siempre centrados en sí mismos. Buscan simpatía y
atención a través de historias de autocompasión y no es raro que aumenten sus enfermedades y que
incluso se las generen para tener a los demás atados y en su caso culpabilizados. En sus relaciones de
pareja y amistad son muy exigentes y posesivos. Cuando se creen desairados o contrariados, pueden
responder con crueldad, rencor y venganza.
Quisiera mantener lazos afectivos ya superados como madre/hijo, novio/novia y otros. En todos los casos
Chicory desearía seguir controlando la situación afectiva.
Les cuesta perdonar y olvidar. Se ha descrito que es irritable, de llanto fácil. Teme la soledad y a perder
amigos, relaciones o posesiones.
Psicológicamente se ha creído ver en el estado Chicory negativo una infancia desprovista de amor, que
más adelante crea un profundo vacío anímico interior y un sentimiento de no ser querido por nadie. Este
vacío determinará a su vez un reclamo permanente de dedicación, reconocimiento y compasión, dando
origen a todas las manifestaciones descritas.
En estado negativo no conoce el amor incondicional. Para ellos el amor es una moneda de cambio.
Siempre cobra con algo lo que da. Te doy pero…
Están permanentemente haciendo un trabajo de concientización con su ser querido, para que sepa que
todo lo que hace lo hace por el o por ella.
Existen 2 tipos de Chicory: El 1°: es el más peligroso es el más educado, ya que manipula sutilmente.
En casos más extremos de celopatía, está constantemente tratando de desvincular a sus ser querido de sus
afectos. Y así su ser querido queda solo con él o ella.
Logran apartar a su pareja de amistades y familia. Para tener a su pareja solo para ellos.
El 2°: es más burdo, va con discusiones y dice todo directamente.
Y cuando dejan de funcionar las manipulaciones recurren a la compasión del otro hacia ellos.
Ejemplo: a través de una enfermedad, o de emociones.
Inventan un drama o una tragedia para que no los dejen, ejemplo: “si me dejas me mato”.
O fingen enfermedades varias.
Son personas muy controladoras, ultra controladoras.
No les importa el motivo si no que estén con ellos. Ya sea por chantaje, amenazas, miedo, etc.
Flor para los Celopatas. Para los hermanos que tienen celos de sus hermanos, ya que quieren a su madre
solo para ellos. O para los hijos que tiene celos del padre, ya que quieren a su madre solo para ellos.
Chicory tiene problemas musculares, cardiacos, artritis, artrosis, tendinitis, diabetes, estreñimiento,
retrasos menstruales, etc. Por el tema de tratar de poseer, para que otro no se vaya.
Cualidad: AMOR INCONDICIONAL Y SIN APEGOS. Amor incondicional. Ayuda para transcender
y no obsesionarse con los sentimientos de soledad, de no ser amados o miedo a que les pase algo a los
seres amados.
¿Cómo es Chicory?
Le cuesta dar amor sin imponer condiciones.
Intenta controlar a los seres queridos.
Siempre espera que los demás se avengan a su escala de valores.
Puede ser entrometido, crítico, obstinado y discutidor.
Encuentra defectos en la gente que ama.
Está continuamente corrigiendo lo que les parece mal y disfruta haciéndolo.
Características Negativas:
Actitud de madre (clueca).
Caprichos de niño que quiere ser siempre el centro de atención.
Chantajes afectivos (también a través de la enfermedad).
Grandes manifestaciones de cariño, pero también búsqueda de afecto.
Fuerte tendencia a la Autocompasión si el afecto no es correspondido como debe.
Rabietas si no se consiguen los propios objetivos.
Atajos para conseguir lo que se propone.
Evolución Positiva:
Amor y dedicación en su relación con los demás.
No exige afecto pero lo consigue de modo desinteresado.
Respeto por la libertad de los otros.
Calor humano, cordialidad.
Voluntad fuerte, pero sin necesidad de imponerla.
Sugerencia:
Recibir masajes y hacer ejercicios de relajación.
Pero...
No debemos confundir las manifestaciones desarmonizadas de Chicory con las de Red Chesnut.
Chicory: controla a los que quiere. Lo hago por tu bien.
Red Chestnut: vive con miedos y preocupaciones constantes de que algo terrible les suceda a sus
seres queridos. Sufro porque no seas feliz.
Observaciones:
Es efectiva en el tratamiento de las congestiones y retenciones.
La Achicoria le ayuda a encontrar la libertad personal y a respetar la de los demás. “Te perdono y te
libero” es la frase para el ser amado que se va, para el que no se ha ido debería ser: “te amo y te libero”.
Nos liberaríamos así de las dependencias egoístas que solo dolor producen, consecuencia de un excesivo
amor propio. También del amor celoso que ata y ahoga. La vida diariamente nos colma de bendiciones sin
exigirnos nada. Aprendamos de ella. Cuidemos el jardín sin necesidad de cortar la flor por parecernos la
más hermosa.
Achicoria es el remedio también para la madre, el médico y la enfermera, para el niño exigente de
atención y temeroso por la soledad. Para la compasión y la autocompasión, para los que se aferran y
tiranizan, quienes se enferman con frecuencia, volviéndose indefensos y necesitados. Para el dolor
afectivo ante una separación amorosa o la pérdida de un ser querido, para la presión emocional y los celos
egoístas, para quien se siente ofendido.
CHICORY - ACHICORIA
PERSONALIDAD POSESIVA, SOBREPROTECTORA
Principio
Chicory está relacionada con la capacidad anímica el sentimiento maternal y el amor abnegado. En el estado
Chicory negativo estas cualidades se dirigen a lo negativo y se truecan en egoísmo.
Hemos sido invitados a una reunión. Cornelia, la niñita de la casa que cuenta con nueve años, nos abre la puerta.
Su aspecto es muy dulce con sus rizos que le llegan a los hombros y su primer vestido largo. Está encantadora. Los
demás invitados comparten la misma opinión. Cornelia se solaza en su éxito y actúa condescendiente como una
estrellita de cine. Sin embargo, cuando poco a poco el interés de los mayores se centra en temas más adultos, la
cosa no parece agradarle, y con la excusa de querer llenar las copas vacías, revolotea de grupo en grupo y trata de
inmiscuirse en su conversación. Cuando al dar las doce su mamá le dice que es hora de ir a la cama, la niña se
enfada y prorrumpe en un sonoro llanto, con lo cual vuelve a atraer hacia sí la atención de todos los invitados. Este
es el comportamiento característico de una criatura de tipo Chicory.
Muchos niños necesitan Chicory. Desde la cuna se advierte que reclaman la continua atención de los miembros
de la familia y reaccionan con malhumorados berridos cuando se les deja solos. De mayores, ya no logran nada con
el llanto, apelan a otras tretas, a todos los recursos, desde la zalamería a enfermar e intentar pequeñas coacciones:
"Hare mis tareas escolares, pero sólo si mañana puedo faltar a gimnasia".
Chicory es un estado anímico negativo que no debe pasarse por alto y que siempre atrae energéticamente la
compasión de los demás. Se presenta en ambos sexos y a cualquier edad y se basa sobre todo en querer ejercer
influencia, tener exigencias, no querer abandonar ideas, cosas y sentimientos.
Pongamos atención, por ejemplo, en cómo se saludan dos famosos tenores en una recepción: por fuera con
jovialidad y acentuado espíritu de colegas, pero en su interior se adivina el pequeño Yo acurrucado y alerta para ver
si el otro cosecha más muestras de simpatía que él. Este comportamiento es también típicamente Chicory.
Las personas en estado Chicory negativo muestran una acentuada postura a la expectativa. A menudo, basta que
aparezcan por la puerta para saber lo que desean. El ejemplo clásico de un estado Chicory negativo es la "súper
mamá" que subyuga a sus hijos con invisibles brazos de pulpo, y en los más débiles de voluntad deja traumas para
toda la vida. Constantemente preocupada por los asuntos de su familia y su ramificado círculo de conocidos,
pretende inmiscuirse en todo. Organiza, critica, gobierna y dirige como una mariscala. Siempre tendrá algo que
perfeccionar, proponer o censurar. Lema: "¡Sólo lo digo por tu bien!".
La madre Chicory muy a menudo es infinitamente servicial, más aún, casi impone a la familia sus actos de bien, y
cuidado con que no sean aceptados con gratitud. A los caracteres de acentuado matiz Chicory les gusta disponer de
los sentimientos de la vida de sus allegados en una especie de íntimo orgullo de propietario.
Las madres Chicory sólo se sienten bien el círculo de "sus seres queridos". Los hijos, ya adultos, deben viajar des
muy lejos para pasar los días de fiesta con mamá para no decepcionarla, y si se oponen, la buena señora insiste
tanto por teléfono que consigue hacerlos venir.
No a todos les resulta fácil liberarse del amor de una madre tan posesiva. Algunos hijos y sus familias viven
durante decenios bajo su influencia y pierden la oportunidad de realizar importantes progresos en su propia vida de
pareja. Cuando, por fin, un hijo encuentra las fuerzas para liberarse, la madre Chicory manifiesta claramente su
decepción. "¡Cómo puedes hacerme esto, después de todo lo que hice por ti!", se queja llena de autocompasión.
Aunque usamos aquí a la súper madre para ejemplificar el estado Chicory negativo, también se da, por supuesto,
con la misma frecuencia en los hombres. Así, no existe casi ningún jurista sin este potencial.
Detrás de cada estado Chicory hay un profundo vacío anímico, un vacío interior, a menudo la sensación de ser
indeseable y no querido por nadie. De hecho, no pocas veces antecede a un estado Chicory negativo una infancia
desprovista de amor. Algunos describen este sentimiento como un agujero negro o un tonel sin fondo que necesita
ser llenado sin cesar con dedicación, reconocimiento y auto confirmación. Para satisfacer esta necesidad en estado
Chicory negativo, la persona pone en juego su recia voluntad y toda su destreza manipulativa. Como en un estado
tan vacío uno mismo no puede dar amor, se sufre de inseguridad interior y variados miedos de perder. Cuando a
pesar de este déficit afectivo, se logra activar los sentimientos estos tienen inevitablemente carácter de inversión:
"Te amo, a condición de que..." Una experta inglesa en el sistema Bach describe gráficamente el estado Chicory
negativo como “La madre necesitada”, en contraposición al estado Heather, "El niño necesitado".
En los individuos acentuadamente Chicory existe en potencia una gran fuerza interior y auténtica capacidad de
amar, que también se puede despertar si la persona está dispuesta a realizar un giro interior. Evidentemente, el
agujero negro sólo se puede llenar con la fuente del amor que brota en nuestro interior, que fluye incesante de
nuestra alma. Tan pronto ponemos abnegadamente esta actividad al servicio de los demás y el Gran Todo, de
acuerdo con los mandamientos de nuestra alma, advertimos cómo esta fuente de amor divino comienza a manar y
sentimos crecer en nosotros una fuerza y seguridad increíbles. Entonces ya no necesitamos imponer la dedicación y
el amor, porque vendrán por sí sólo. Tampoco habremos de temer volver a perder esta dedicación, porque la fuente
interior del alma no se agota.
El propio Bach comparó el estado Chicory positivo con el arquetipo de la "madre universal", el potencial
maternal del alma que está latente en todo ser humano ya sea mujer u hombre. Los esotéricos dan a este respecto la
hipótesis de que en Occidente hay tanto individuos en estado Chicory negativo, porque se han separado de la
conciencia demasiadas facetas de esta gran energía madre arquetípica y sólo se han concentrado en una, la más
fácil de aceptar, la de la "virgen", personificada en la Virgen María, por ejemplo. Otra interesante reflexión
esotérica es que los individuos que en muchas existencias han estado bajo la influencia universal de una "madre
Iglesia" que exige obediencia incondicional, están especialmente predestinados a los estados Chicory negativos.
En estado Chicory positivo, la gran energía maternal puede ser desembolsada positivamente, sacamos de lo que
está lleno, podemos dar desinteresadamente, sin esperar una retribución o exigirla interiormente. Abogamos por los
demás con auténtica entrega. Extendemos alas de calor, amabilidad y seguridad bajo las cuales otros seres pueden
sentirse amparados.
En la práctica, casi siempre encontramos en los casos Chicory una madre problemática, así como una cantidad de
síntomas somáticos concomitantes, por ejemplo: manifestaciones patógenas de sujeción, manifestaciones de
estancamiento de la energía en el dominio inferior, manifestaciones físicas de intoxicación emocional y espiritual.
Entre los antiguos egipcios la Chicory ya era considerada la amiga del hígado.
La Flor de la Disciplina: “Para quienes son muy estrictos, en su forma de vivir. Se niegan a si mismos
muchas de las alegrías y placeres de la vida porque consideran que podrían interferir en su trabajo. Son
severos maestros de ellos mismos. Desean estar bien, fuertes y activos, y harán cualquier cosa que los
pueda mantener así. Esperan ser ejemplo para atraer a otros que, siguiendo sus ideas, resultan mejores”.
Arquetipo: Relacionado por la Rigidez. Vinculándose con lo duro, fijo e igual así mismo, los cuales son
causantes de la imposibilidad de crecimiento y evolución. La rigidez representa la muerte psíquica por
falta de cambio.
Lección: Aprender a permitirse ser de acuerdo con su naturaleza así como con la de la vida.
Aspecto positivo: Altos ideales pero con elasticidad. Aprender que la dureza, la rigidez no son símbolos
de fuerza. La verdadera fortaleza está en la flexibilidad.
Permite comprender que todos debemos fluir con las lecciones de la vida. Son personas que tienen
elevados ideales, por su alegría de vivir y paz interior se convierten en un ejemplo natural para los demás.
Remedio: Para las personas que desean ser templo de virtudes y son demasiado rígidas y exigentes
consigo mismas. Predispuestas al sacrificio y al auto castigo no conoce la compasión ni la clemencia
cuando se juzgan o se valoran. La toma de Rock Water rompe el caparazón ablanda, permite suavizar la
rigidez de las mentalidades, amplia la perspectiva. Aporta flexibilidad, tanto física como mental.
Puede utilizarse como terapia en el baño, algunas gotas agregadas al agua ayudarán a relajar la mente y el
cuerpo.
Características Emocionales de la Flor:
Este es el único remedio que no se deriva de una flor sino que es agua proveniente de un antiguo
manantial de Gales.
Este remedio Rock Water, está representado por el arquetipo de “rigidez” Se vincula con lo duro, fijo e
igual a sí mismo. Se opone por tanto a lo móvil y lo flexible, siendo estas características las causantes de
la imposibilidad de crecimiento y evolución.
Características Psicológicas:
La personalidad Rock Water es rígidas y duras, con un acentuado afán de perfección. Son severos y de
puntos de vistas rigurosos e inamovibles. Tienen altos ideales espirituales e intelectuales, al logro de los
cuales subordinan su vida y su conducta, pero con una gran dureza, privándose de los placeres de la vida
y rechazando todo aquello que según ellos los apartaría de sus metas. Tienen una concepción ascética y
severa de la vida. Se auto reprimen constantemente.
En estas personalidades el idealismo se ha vuelto fanático y viven y se mueven por teorías y dogmas
estrictos, más que por una generosa aceptación de la experiencia.
Cuando por vaivenes de la vida no pueden estar al día de sus ejercicios o simplemente no pueden cumplir
con las duras metas auto impuestas, surge el auto reproche. Esta dureza les lleva a una falta de compasión
tanto de los demás como de sí mismos.
Son los fanáticos, los mártires, los ascetas. Esta rigidez a menudo se manifiesta de forma física, mediante
falta de elasticidad, dolores musculares, etc.
No intentan imponer sus estrechos criterios, como suelen hacerlo los caracteres definidos por otras flores,
sino que pretenden, en una actitud carente de humildad, ser el ejemplo de los demás para que tomen
también el camino correcto. El error fundamental de estas personalidades consiste en imponerse
egoístamente un modelo de desarrollo determinado e inamovible, confundiendo el efecto exterior con la
causa interior. No entiende que un efecto exterior, un cambio en la manera de vivir, se produce por sí
mismo cuando se dan las condiciones interiores para ello.
Su personalidad está anquilosada e ignora los reclamos de la realidad. Se afana en lo que cree que es
bueno y niega todo aquello que en su opinión no lo es. En su ignorancia y soberbia intelectual no entiende
que lo que cree que no es bueno para él, puede que sea lo que necesite para su desarrollo. Ha olvidado que
determinadas formas de vida son la consecuencia y no la causa de la evolución espiritual.
En definitiva son gente muy estricta consigo misma, regidos por teorías fijas y rígidas, con una gran
convicción de lo que "es correcto". Atrapadas por el deseo de perfección y de cumplir ideales. Muchas
veces con un índice de fanatismo. Aquellos que siguen dietas súper estrictas o sistemas de auto
perfeccionamiento. Auto negación-autodominio. Son excesivamente puritanos y moralistas.
Dietas estrictas, exceso de ejercicios físicos. No saben disfrutar. Rigidez física y mental, depresión, mala
adaptación, represión inseguridad, autodisciplina, cansancio, auto-martirio, perfeccionismo, ideas fijas,
terquedad, intransigencia, poca imaginación.
Características Espirituales:
Gente que al tratarse con dureza y con un auto perfeccionismo exagerado convierten cualquier método o
modelo de la realidad espiritual en algo con una base de alta satisfacción egoísta. Sobreponen el fuerte
deseo de lograr la "meta" espiritual, sin llegar a fundirse o establecer el verdadero YOGA o UNIÓN con
la totalidad.
Clases:
Como están apegados a la norma, a la ética y a los convencionalismos les cuesta mucho adaptarse a
situaciones nuevas.
Son personas que siempre se ponen como ejemplo para los demás.
Se horrorizan con las cosas que hacen otros. Son muy lapidarios con sus juicios.
Para ellos existe solo una forma de vivir, la de ellos.
Sufren del sistema óseo, huesos, osteoporosis, articulaciones, bruxismo, rodillas, etc.
Chakra:
2° Chakra SACRO y 6° Chakra TERCER OJO.
Esencia de la persona exigente consigo misma y que quiere ser un ejemplo para los demás, así como de la
ductilidad y flexibilidad, también puede contribuir a la mejora de dolencias anquilosantes, traumatismos y
tendinitis. Flexibiliza columna vertebral y cuello, en cuyas dolencias es útil, así como en golpes y
contusiones junto con la flor Estrella de Belén. Utilización en casos relacionados con la fertilidad,
cataratas, callos y durezas en aplicación tópica local e ingerida, y cálculos renales: "Todo lo duro puede ir
disolviéndose".
Características Negativas:
Autodisciplina férrea.
Rechazo del placer terrenal porque se considera un obstáculo para el propio desarrollo.
Renuncia y sacrificio para alcanzar ideales imposibles.
Desinterés por los demás motivados por estar absorto en el perfeccionamiento propio.
Voluntad de estar en perfecta forma física y mental.
Evolución Positiva:
Personalidad equilibrada.
Elevados ideales.
Sacrificios y disciplina realistas.
Flexibilidad.
Modelo positivo para otras personas.
Sugerencia:
Permitirse distracciones y diversiones.
Pero...
Las manifestaciones desarmonizadas de Rock Water pueden confundirse con las de Crab Apple.
Estas manifestaciones se diferencian porque:
Rock Water: siempre piensa que le falta algo para poder alcanzar lo que persigue y ser el ejemplo
de los demás.
Crab Apple: siente que le sobra algo para ser como los demás esperan que sea.
Reglas y principios firmes, falta de humor, ascetismo y fanatismo, no tanto para convertir a los demás
sino como vía de su propio mejoramiento, profundizan su problemática incapaz de transgredir normas de
vida y estrictos reglamentos concebidos por sí y para sí. Actitud de misántropo insatisfecho, postura dura,
fría y racional son sus características predominantes.
Esa rigidez de la mente puede llevarle a la rigidez del cuerpo, afectándole la movilidad, llegando, incluso,
a esclerotizaciones, hipertensión y cálculos renales, los cuales pueden ser evacuados con Agua de roca.
La rigidez es buena en la roca no en una persona. Ahí puede observarse una clara analogía, al ser una
roca, crea roca en su cuerpo, la cual se puede expulsar con Agua de roca. Producida la expulsión se
recupera la movilidad de mente y cuerpo y se liberan las dolencias físicas y psíquicas.
El movimiento y la alegría son sinónimos de vida, la tensión y la relajación van en contravía. Las reglas y
principios se oponen cuando surgen de la imposición y su cumplimiento es fruto de la represión o castigo.
El pluralismo no concibe sectarismos, en la diversidad radica la importancia del conocimiento, la belleza
del jardín resulta de la multiplicidad de colores. La maravilla del descubrimiento nos sorprende a cada
instante, la ciencia no descansa, el universo es multicolor, sorprendente y dinámico.
No bebemos igual agua en el mismo río, la información no cesa. No hay razón, entonces, para creer que
ya todo está descubierto y, al sentirnos portadores de la única y definitiva verdad, claudicar y
doblegarnos. Abrirse a la vida es abrirse a los demás y escucharla a través de ellos, ellos son la vida. La
vida es el camino, aún no hemos llegado a la meta, hay que seguir el recorrido, ello exige movimiento. Lo
vivo se mueve y crece, quietud y rigidez son las expresiones propias de un cadáver.
ROCK WATER - AGUA DE ROCA
Principio
Rock Water está relacionada con las cualidades anímicas de la capacidad de adaptación y la libertad interior. En
estado Rock Water negativo nos vemos atrapados entre rígidas máximas técnicas y concepciones apartadas de la
realidad.
A lo largo de toda la vida nos erigimos un pétreo monumento de ideales intelectuales, normas morales e ideas
perfeccionistas de salud. Pero de pronto nos encontramos frente a este monumento como un chico travieso, con la
obligación sobrehumana que nosotros mismos nos imponemos, de corresponder en la vida diaria a ese elevado
modelo. ¿Podemos hacerlo?
En estado Rock Water negativo, se renuncia a la mayor parte de las cosas que hacen agradable y gratificante la
rutina, porque se cree que son irreconciliables con una severa, y a menudo ascética, concepción de la vida. En su
calidad de abstemios, otros individuos son los únicos que en el momento del brindis en honor de una pareja que
celebra sus bodas de plata no levantan la copa de champán, sino que piden con una modesta sonrisa un vaso de
soda.
Las personas del tipo Rock Water desearían estar en perfecta forma física tanto en el interior como en el exterior,
y con verdadero celo hacen todo aquello que a su juicio les ayudará a lograrlo. El hombre que muy temprano, a las
siete de la mañana, va a la piscina, para hacer con férrea voluntad los cincuenta largos de rigor después de una hora
de carrera por el bosque, y luego come con aire grave su muesli, preparado por él mismo con los aditamentos por él
elegidos, es un caso clásico de Rock Water.
En estado Rock Water agudo, el individuo también quisiera ser un modelo que sugiriera inconscientemente ideas
a otras personas, las estimulara tal vez a hacer suyas sus propias ideas para tomar "también el camino correcto".
Los representantes occidentales de las comunidades religiosas orientales que deambulan por la metrópolis con su
típica indumentaria y serena dignidad, personifican este aspecto del estado Rock Water.
Muchos caracteres Rock Water exigen de sí mismos ser santos ya en este mundo. Se comprimen dentro de un
férreo corsé de principios y disciplinas de todo tipo. Se someten, por ejemplo, cada día y durante horas, a
disciplinas del yoga; viven según estricto régimen macrobiótico o realizan determinados rituales de oración donde
se encuentren.
A menudo, sus elevadas teorías e ideales se distinguen sobre todo por haber derivado de antiguas tradiciones que,
en su tiempo y en su lugar, provocaron grandes cosas, pero que en el mundo actual ya no cuajan y por eso son
difíciles de llevar a la práctica. En su mayoría, las personas en estado Rock Water negativo no lo reconocen y se
martirizan con auto reproches cuando a raíz de otras exigencias más apremiantes de la indigna vida cotidiana, no
pueden realizar sus ejercicios diarios. A su vez, esto hace a su evolución más daño de lo que pueden beneficiarla
largas horas de respiración, oración, meditación, etc.
En estado Rock Water no se es muy fecundo ante los demás como interlocutor. Ya se trate de cuestiones de
política, de ecología o de temas filosóficos, el individuo ve lo que reconoce como correcto para sí mismo, pero de
manera "muy absoluta". Simplemente, se niega a reconocer determinadas cosas que no encajan en el propio
esquema.
Sin embargo, a diferencia de Vervain, nunca pretenderá imponer su propia cosmovisión a un interlocutor, porque
está demasiado ocupado en la realización de sus propias expectativas de alto vuelo. Antes bien, en estado agua roca
negativo -al igual que Water Violet- se tiende a una cierta presunción, a una forma sublime de soberbia intelectual,
a un compasivo meneo de cabeza interior, unido a la sensación de "¡qué suerte que yo esté en lo cierto!".
En estado Rock Water no se reconocen las imposiciones interiores a las que la persona se somete constantemente
y que sofocan en ella las necesidades humanas más esenciales. Se pasa por alto hasta qué punto se está forzando
diariamente la propia personalidad, hasta qué punto las disciplinas impuestas por uno mismo están ahogando la
alegría de vivir. Estas desmedidas y permanentes exigencias se manifiestan, tarde o temprano, en muchas personas
del tipo Rock Water a través de síntomas de inflexibilidad física muy variados. En estas personalidades, las
necesidades físicas rara vez son armónicamente integradas.
En estado Rock Water negativo, el individuo se identifica interiormente, de una manera muy acentuada, con los
principios supra-personales en el plano mental. La personalidad muy cristalizada se queda anquilosada en
determinadas decisiones y de este modo ignora los reclamos de la realidad. Se empeña en ser lo que en su opinión
es bueno y en ningún caso lo que según su raciocinio no es bueno. Pero quizá, precisamente lo que cree que no es
bueno es lo que necesita para su desarrollo. Y tal vez lo que considera bueno no esté previsto aún en su actual ciclo
de vida.
Su error reside en una gran porfía y perspectivas de tinte material por completo equivocadas. Egoístamente
quisiera imponer un desarrollo y confunde el efecto exterior con la causa interior. Ignora que un efecto exterior, por
ejemplo un cambio en la manera de vivir, se produce por sí solo cuando se dan las condiciones interiores para ello.
Ha olvidado que determinadas formas de vida son la consecuencia, pero no la causa, de la evolución intelectual.
Cuando la personalidad quiere imponer un cambio exterior que todavía contraría el propósito interior de su alma,
lucha con su Yo Superior en lugar de dejarse conducir por él. La personalidad no comprende que el así llamado
autodominio se origina cuando nos concentramos en nosotros mismos, sino cuando olvidamos nuestro yo en
servido de los demás.
Debiera alentarse a las personas en estado Rock Water negativo a mirar por fin a los ojos a su verdadera
personalidad con un animoso "nadie es perfecto" y confiarse más a las ondas de la vida real que a las muy loadas
teorías. De este modo dejarían de ser un deleznable cascajo anguloso para convertirse en un canto rodado del
arroyo, que va saltando sin esfuerzo de una situación difícil a otra de la vida.
Los pacientes que necesitan Rock Water deberían quitarse de una vez para siempre su férreo chaleco de fuerza y
dejar de ignorar los goces de la vida. Es interesante la reacción que experimentó un sensitivo después de tomar
Rock Water. Dijo sentir "suaves caricias por todo el cuerpo" y "un renacer a la realidad".
Podríamos calificar a los individuos en estado Rock Water positivo como idealistas acomodadizos, pues son
capaces de dejar de lado loables principios y dogmas cuando se enfrentan con nuevos conocimientos y magnas
verdades. Se mantienen abiertos. Utilizan su disciplina para la observación constante y el examen de sus ideales en
la situación real de su vida. De este modo, con el transcurso del tiempo logran materializar de hecho muchos de
estos ideales y se convierten espontáneamente en ejemplo para los demás.
Los casos Rock Water tan agudos como los citados anteriormente, no se presentan a diario en el consultorio. Sin
embargo, Rock Water suele suministrarse como remedio temporal, ya que casi todos los individuos sofocan
inconscientemente, o conscientemente según las circunstancias necesidades vitales en determinadas situaciones.
Vervain Verbena
La Flor del Entusiasmo: “Para los que tienen ideas o principios fijos, confían en que son correctos y los
cambian rara vez. Tienen un gran deseo de convertir a quienes los rodean a sus propios puntos de vista.
Tienen una gran fuerza de voluntad y mucho coraje cuando están convencidos de las cosas que quieren
enseñar. En la enfermedad siguen luchando mucho tiempo después que otros habrían abandonado sus
obligaciones”.
Arquetipo: Representado por el Guerrero. El propósito es la afirmación del poder, el establecer un lugar
propio y la transformación de este mundo en uno mejor.
Área corporal: Piernas, muslos, músculos, manos, cabeza, garganta, corazón, corteza cerebral.
Aspecto positivo: Son activos, entusiastas y deseosos de justicia, pero con elasticidad, sin convencer al
otro. Da firmeza en los actos, coraje, disciplina y capacidad de realización entrenada. Las metas solo son
válidas cuando benefician a todos.
El estado positivo de este tipo de personalidad estaría representado por aquellas personas activas y
entusiastas, amantes de la justicia, pero que no desean convertir a los demás a sus propias opiniones,
pueden cambiar sus ideas y tienen habilidad para relajarse.
Remedio: Para las personas autoritarias y enérgicas que se creen capaces de cambiar el mundo y quieren
dominar a los demás. Ayuda a equilibrar el exceso de entusiasmo que lleva al extremismo o fanatismo.
Estabiliza la circulación de la energía.
Características Psicológicas:
VERVAIN es un estado fuertemente caracterológico. Se trata de gente donde lo predominante es el sobre
entusiasmo que pone en lo que hace.
Los Vervain tienen opiniones fuertes que intentan imponer a los demás, arrastrándolos hacia sus ideales y
mostrándose intolerantes con sus interlocutores, por lo que la diplomacia no es su fuerte.
Siguen su propio camino en la seguridad de tener la razón y de estar en posesión de la verdad. Vervain es
además de acelerado, muy impulsivo. Su exceso de celo les lleva en ocasiones a no contentarse solamente
con influenciar a los demás y decirles cómo deben actuar, sino suplantándolos directamente en la acción.
A menudo los Vervain son gentes con grandes ideales y ambiciones por el bien de la humanidad, con
conciencia de un apostolado y a quienes las injusticias les sublevan. Vervain está dispuesto a perder la
libertad e incluso la vida por sus ideales, pero a menudo no entiende que con sus actitudes obcecadas
puede desencadenar una serie de complicaciones para los demás, perjudicando con frecuencia la causa
que dice defender.
Cuando las cosas no son como la personalidad Vervain desea reacciona con desesperación e irritabilidad.
En la enfermedad no se deja derrotar y lucha hasta el final por su restablecimiento.
El error de Vervain estribaría en que la personalidad recibe demasiada energía positiva para la que no
está preparada. En lugar de dejarla actuar libremente, la personalidad intenta utilizarla de acuerdo a sus
limitadas ideas (religiosas, políticas, dietéticas, etc.)
La personalidad debe aprender que esa energía no le fue dada para disiparla según su propio criterio, sino
que debe aprovechar este don. Vervain debe cuidar su cuerpo también, no sometiéndolo a una tensión y a
un sobre esfuerzo innecesarios. Pero sobre todo necesita entender algunas leyes energéticas básicas, una
de las cuales le sería de aplicación inmediata "la presión siempre genera reacción"
Características Espirituales:
Copados por su propia energía desbordante, sólo ven como "verdadero" lo que les motiva internamente,
no permitiendo que la realidad se despliegue a su propio paso y ritmo. Sobrecargan el canal espiritual sin
permitir el desarrollo paulatino y gradual.
Clases: Vervain: El Guerrero.
Arquetípicamente estas personas nacen con una energía superior al resto de las personas.
Son muy entusiastas, fervorosas y apasionadas en lo que hacen o en lo que creen.
Están tan convencidas de que su creencia es la única valida que van a hacer cualquier cosa para convencer
a otro de que crea lo mismo que ellos creen.
Siempre se ven muy energéticos(a).
Pero en desequilibrio Vervain no tiene la capacidad de empatizar y le cuesta mucho entender el punto de
vista de otra persona.
Estas personas en desequilibrio se cierran completamente a la posibilidad de que el otro pudiera tener la
razón.
Se creen dueños(as) de la verdad.
Por tanto a Vervain les cuesta mucho, mucho escuchar. Siempre quiere tener la última palabra.
Es el único(a) que tiene la razón y los demás están todos equivocados.
En casos extremos Vervain puede llegar a fanatizarse con una ideología.
Ejemplo: Personas extremistas que se abanderan con un color político, se vuelven fanáticos religiosos, o
hinchas fanáticos, miembros de una secta, talibanes, etc.
Independiente del arquetipo hay personas que en una alguna etapa de la vida pasan por un vervain muy
polarizado. Y que creen que tienen la razón, que todos están equivocado y que todos están en su contra.
Como la adolescencia. Mucha rebeldía, impulsividad, mucha Irreflexibilidad. Por exceso de energía mal
canalizada.
Para las personas y niños hiperactivos. Personas que no pueden estar tranquilas, que siempre están
inquietos.
Problemas a nivel físico, contractura muscular: hombros, cuello, columna. Porque se vuelven rígidos. No
escuchan el punto de vista de un otro. Toda clase de síntomas asociados al estrés.
En el plano mental les cuesta mucho desconectarse, porque siempre están pensando.
Esta flor es muy buena para personas que están muy estresadas, porque tienen muchas cosas que hacer y
están siempre pensando y pensando en lo que tienen que hacer.
Chakras:
2° Chakra SACRO.
5° Chakra GARGANTA (Sonido).