Proyecto Nacional
Simón Bolívar
El Plan de la Patria contempla cinco grandes Objetivos Históricos, los cuales se ubican en la
perspectiva del tiempo, pasado, presente y futuro, y son objetivos estrechamente enlazados, siendo
mutuamente imprescindibles; y aunque se asocia siempre el V Objetivo Histórico como el objetivo
expresamente ecosocialista, la visión ecosocialista del Plan de la Patria es transversal a todo el Plan,
y se encuentra en cada objetivo.
El Plan Nacional Simón Bolivar en su primera directriz la Nueva Ética Socialista, pretende
refundar ética y moralmente la República, para crear la conciencia revolucionaria del nuevo
ciudadano, que será el encargado de transformar la sociedad material y espiritualmente, superando
la ética capitalista, ética individualista, egoísta y del lucro a toda costa.
Luego nos propone, inspirado en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar, la Suprema
Felicidad Social, como una visión a largo plazo que plantea atacar las raíces de la miseria y la
pobreza a través de un estado social de justicia y derecho que le garantice a la ciudadanía el disfrute
de los derechos sociales universales, tales como, salud, educación, vivienda saludable, trabajo
digno, creador y la recreación, condiciones indispensables para vivir una vida valorada que lo hagan
un ciudadano feliz, solidario y comprometido.
Lograremos una Democracia Protagónica y Revolucionaria, tercera directriz del Plan
Nacional Simón Bolivar, en la medida en que el nuevo ciudadano ético, feliz y en plenitud de sus
capacidades personales, tenga conciencia solidaria de sus derechos y responsabilidades, que a través
de la participación activa y comprometida transforme la sociedad, ejerciendo el derecho y deber a la
participación en la toma de decisiones y demás procesos vinculados con la formulación, ejecución,
desarrollo, evaluación y control social de las políticas públicas.
La Nueva Geopolítica Nacional, requiere que ese ciudadano ético, feliz y revolucionario
desarrolle una conciencia social, ecológica y de protección de los ecosistemas ricos en
biodiversidad, que recupere y proteja suelos y fuentes de agua para el consumo humano, que
disminuya el impacto ambiental de las intervenciones humanas, logrando ciudades incluyentes,
equilibradas territorial y poblacionalmente, además de tecnológica y comunicacionalmente
desarrolladas, que demande y proteja los derechos de la ciudad: agua, aire, suelo y energía.
Tercero (2019-2025)
Fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional Constituyente de
Venezuela de 2017 en 2019, aprobado el 2 de abril de 2019 y publicado al día siguiente, el 3 de
abril, en la Gaceta Oficial extraordinaria 6442, el mismo es la continuación del Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social 2013-2019 y propone desarrollo de políticas,
programas y proyectos destinados a la profundización de la denominada Revolución Bolivariana.