Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Enric y Andrea se han reunido en una sala para hacer una sesión de Coaching-out. Enric es el
jefe de Andrea. Andrea se sienta en un lado de la mesa como esperando a que Enric se siente
delante de ella, pero él lo hace en la silla de al lado de modo que quedan uno al lado del otro,
con las sillas en forma oblicua o diagonal una respecto de la otra. Enric ha acudido con su
libreta de Coaching y su agenda, mientras que Andrea lleva su agenda. Enric revisa las notas de
su libreta de coaching e inicia la sesión.
LÍDER-COACH: Muy bien Andrea, en primer lugar, antes de nada, me gustaría compartir
contigo algunas cosas interesantes que hemos podido observar desde la última sesión que
tuvimos de coaching…
COLABORADORA: De acuerdo.
Mientras Enric va explicando esto va mirando el rostro de Andrea que asiente ligeramente con
la cabeza mientras se lo explica.
LÍDER-COACH: Pues bien, a lo largo de este mes, en varias ocasiones, concretamente lo registré
cinco veces en mi libreta, pero fueron más…te he encontrado, cuando llegaba a la oficina,
revisando una lista de tareas y prioridades. Está claro que lo has estado haciendo. Debo decirte
que además te he visto más segura a la hora de asumir nuevas tareas y en una ocasión en la
que te encomendé una nueva, me pudiste hacer una propuesta de priorización que yo acepté.
Para mí es muy importante saber que tienes claras las prioridades, tu carga de trabajo, así
como que también tienes claro si puedes comprometerte o no a hacer algo adicional. Te
felicito y te animo a seguir haciéndolo: una buena organización es la base de un buen
desarrollo profesional.
C: Sí, es verdad, cuanto más me organizo, más veo la importancia de una buena organización.
Tengo que seguir así.
L-C: Perfecto. Bueno pues me gustaría que me dijeras, ¿qué tal estas? ¿cómo te sientes en tu
puesto de trabajo?
C: Pues bien, la verdad es que estoy muy contenta. Últimamente hay mucho más trabajo, pero
estoy bien…, contenta.
C: Sí, me refiero sobre todo al nuevo proyecto de embalajes. Está suponiendo un montón de
horas de trabajo adicionales que no me esperaba.
C: Bien… Pues…
Andrea hace una pausa, mientras dirige su mirada hacia abajo., pensativa. Enric permanece en
silencio a su lado, también dirigiendo la mirada hacia abajo, dándole espacio a Andrea para
que pueda pensar.
Es crítico que se genere este espacio de confort en el que la persona siente seguridad para
penar sin tener que preocuparse por nada más. A los que empiezan a hacer coaching les
incomoda el silencio, pero este es el único indicador de que el coach lo está haciendo bien. Los
coaches experimentados aman el silencio.
C: Pues pensándolo bien, y relacionado con lo que decíamos antes, algo que me gustaría…es…
ser capaz de no agobiarme cuando la carga de trabajo aumenta… Me gustaría no sentirme
agobiada cuando aparece una nueva tarea que no esperada…
L-C: Entiendo. Lo que me estas diciendo es que te gustaría no sentirte agobiada cuando
aparece una nueva tarea que hay que hacer, ¿Es así?
C: Pues… por ejemplo… me sería muy útil cuando apareces tú por la oficina con una nueva
tarea que, como siempre es súper urgente y prioritaria y hay que ponerse a ello
inmediatamente.
¬¬¬¬¬-Andrea sonríe-. Verás, tengo claro que no podremos evitar que esto ocurra… Ya lo
hemos hablado en otras ocasiones; forma parte del tipo de trabajo que tenemos…también sé
que es necesario que yo organice bien mis tareas y estoy convencida de que estoy me
ayudará… Pero aún así… no se… me gustaría no inquietarme en este tipo de situaciones.
L-C: Muy bien, muy bien Andrea. Entones, lo que me gustaría es que me especificaras con más
detalles ¿qué tendrías que sentir específicamente para saber que lo has logrado?
L:C: ¿Segura?
C: Sí, me gustaría que la próxima vez que aparecieras por la oficina con una nueva tarea
urgente e importante para mí, en lugar de agobiarme, me sintiera segura…como sabiendo que
seré capaz de sacar toda la tarea adelante… ¿Entiendes lo que quiero decir?
L-C: Creo que sí…Lo que me estás diciendo es que si la próxima vez que aparezco por la oficina,
con una nueva tarea urgente e importante para ti, te sientes segura y capaz de tirar adelante
toda la tarea, sabrás que habrás logrado desarrollarte profesionalmente. ¿Es cierto?
C: Sí, es así.
L-C: Muy bien, pues ahora me gustaría profundizar un poco más… ir un poco más allá en el
significado que esto me estas diciendo que tiene para ti…, Andrea… ¿Por qué será bueno
conseguirlo?
C: Mmm….
Andrea se queda un rato en silencio, mirando hacia abajo. Enric hace lo mismo.
C: Sería bueno porque …. Significaría que …soy capaz de afrontar las dificultades con
optimismo, porque si soy capaz de hacerlo, seguramente también seré capaz de enfrentar con
optimismo y seguridad, otras situaciones con las que me encuentre… por todo esto sería
bueno, muy bueno.
C: Pues sería bueno también, porque me sentiría mucho menos estresada en mi día a día y
estaría más relajada y feliz.
L-C: ¡Que bien! ¡Qué bueno! Muy bien, Andrea. Pues ahí va una pregunta importante: si
hacerlo puede ser tan bueno… ¿cómo es que no lo has hecho ya?
C: Hombre… pues
Antes de que Andrea pueda responder, Enric le interrumpe con un gesto señalando hacia su
cuerpo.
L-C: ¡Espera Andrea! No me contestes. Solo déjate sentir la pregunta… Así… muy bien…Solo
pon la atención en la sensación que aparece en tu cuerpo cuando te hago esta pregunta… Muy
bien. ¿Dónde está la sensación?
L-C: Muy bien, por tu atención a esta sensación y desde allí, quiero que respondas a la
siguiente pregunta. ¿qué cosas importantes para ti estas buscando cuando tienes esa
sensación?
Andrea de nuevo se queda en silencio, esta vez con la mano sobre la boca del estómago y el
semblante un poco más serio.
C: Supongo que la intranquilidad que tengo… me sirve para asegurarme de que no voy a fallar.
Sí, eso es…En el fondo es como si quisiera asegurarme de que lo voy a hacer bien. Es como si la
intranquilidad o la angustia, me mantuviera alerta…, a punto…
L-C: Muy bien Andrea. Vamos a resumir un poco lo que has dicho hasta aquí. Lo que me has
dicho es que, si la próxima vez que te traigo una tarea importante y urgente eres capaz de
responder con optimismo y sintiéndote segura, sabrás que te estas desarrollando
profesionalmente, ¿es así?
C: Ajá, es así.
L-C: Que eso sería bueno para ser capaz de afrontar otras situaciones del mismo modo, pero
que no lo has hecho hasta ahora porque en el fondo la sensación de intranquilidad o
inseguridad te sirve para mantenerte en alerta, ¿qué es lo peor que podría pasar?
C: Bien…, pues lo peor, no se; que de algún modo me despistara, no sé…que no terminara
todas las tareas, que se me escapara alguna…
C: Pues en realidad, nada… que me sentiría mal conmigo misma, me daría rabia.
L-C: Muy bien. Entonces, ¿Qué puedes hacer para sentirte segura y al mismo tiempo evitar que
esto ocurra?
C: Hombre… así de entrada…lo primero que me viene a la cabeza, supongo que porque es lo
que hablábamos justo antes, es tener siempre muy al día mi planificación y organización. Esta
claro que también me puede ayudar en esto.
C: Pues no se…, pensándolo ahora mismo quizás, la verdad es que en el fondo…ahora, viéndolo
así, cada vez le veo menos sentido a no sentirme segura en este tipo de situación. Qué curioso,
¿verdad...Creo que lo que debo hacer es sencillamente confiar más en mi misma, no tengo por
qué preocuparme tanto porque seguro que lo haré bien, siempre acabo sacando la tarea,
seguro que la puedo sacar sintiéndome tranquila…
L-C: Bien, entonces ¿Cuál es tu plan para continuar con tu desarrollo?
C: Pues mi plan sería, en primer lugar, seguir mejorando mi autoorganización: eso es la base de
todo. Pero además me propongo que la próxima vez que me vengas con otro “marrón”-Andrea
sonríe- no me voy a angustiar, porque no tiene sentido y porque lo que yo quiero es sentirme
tranquila y segura… Eso es algo muy importante para mí y quiero logarlo.
L-C: Ok Andrea, muy bien. Déjame que haga una recopilación de lo que hemos tratado hoy
aquí.
L-C: Muy bien, en primer lugar, hemos tomado consciencia de los progresos que has hecho en
tu autoorganización y en la priorización de tus tareas, así como la importancia que tiene seguir
trabajando esta capacidad…
C: Ajá…
L-C: Después hemos explorado qué podría ser para ti un avance en tu desarrollo profesional y
has llegado a la conclusión de que sería sentirte segura y optimista en el momento en el que yo
te traigo un “marrón” -Enric sonriendo- Sería un buen salto adelante.
C: Sí…
L-C: Que sería importante para ti porque además de significar que te has desarrollado
profesionalmente, serías capaz de hacerlo en otras situaciones y esto reduciría tu estrés y te
haría sentir más tranquila y feliz.
C: Así es…
L-C: Que si no lo has hecho hasta ahora, es porque en el fondo esa sensación de intranquilidad
ha tenido para ti una utilidad, que es la de, por decirlo de alguna manera, “mantenerte en
guardia” pero que ya no necesitas de esa utilidad porque sabes que puedes sacar el trabajo
adelante gracias a que, entre otras cosas, cada vez estás más organizada y que por eso la
próxima vez te propones “funcionar” con seguridad y con optimismo.
C: ¡Exacto!
L-C: Muy bien, pues hasta aquí hemo llegado por hoy. Dentro de un mes volveremos a vernos,
y revisaremos los avances.