Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a) De dos: ganándoselo por sus méritos y por elección directa de un cargo responsable.
b) De una: a través del proceso de selección de personal.
c) De tres: adquiriendo el grado personal, cambiando de puestos de trabajo y por
promoción interna.
a) Es un sistema que se usa para describir los puestos de trabajo y organizarlos por
grupos.
b) Es una característica que acompaña a los empleados públicos y los organiza por su
responsabilidad.
c) Es el grado de dificultades que tiene un puesto de trabajo.
a) Es un sistema que se usa para describir los puestos de trabajo y organizarlo por grupos.
b) Es una característica que acompaña a los empleados públicos y los organiza por su
responsabilidad.
c) Es el grado dificultades que tiene un puesto de trabajo.
6º.- ¿Puede un empleado público pasar desde su grupo a otro grupo superior?
a) Sí, siempre que se gane el puesto de manera oficial y tenga la titulación exigida.
b) Sólo cuando se lo gane por sus méritos.
c) No, nunca.
a) En 30.
b) En 50.
c) En 20.
a) En el grupo C2.
b) En el grupo C1.
c) En el grupo B2.
9º.- ¿Qué niveles abarcan los puestos de trabajo del cuerpo de Auxiliares Administrativos?
10º.- En el proceso de consolidación, ¿se puede obtener un grado superior del que corresponda
al nivel de puesto que se ocupa?
a) No, nunca.
b) Sólo cuando se gane por méritos.
c) Sí, siempre que se gane el puesto de manera oficial y tenga la titulación exigida.
a) Es un sistema que se usa para describir los puestos de trabajo y organizarlos por grupos.
b) Es una característica que acompaña a los empleados públicos y los organiza por su
responsabilidad.
c) Es un derecho del funcionario que se consolida por el desempeño de uno o más puestos
de nivel correspondiente durante dos años continuados o durante tres años con
interrupciones.
16º.- ¿Qué es la provisión de puestos?
a) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que cumplen con los requisitos.
b) Es un procedimiento que se establece para cubrir los puestos superiores y que requieren
personas especializadas o de confianza.
c) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que incumplen con los requisitos.
a) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que cumplen con los requisitos.
b) Es un procedimiento que se establece para cubrir los puestos superiores y que
requieren personas especializadas o de confianza.
c) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que incumplen con los requisitos.
a) Por ejemplo, cuando a un funcionario lo mandan al extranjero para una misión especial.
b) Por ejemplo, alguien que es empleado público y ha participado en unas elecciones y
debe cubrir un cargo público (un alcalde, por ejemplo).
c) Las opciones a y b son correctas.
a) Puede ser voluntaria por interés particular, voluntaria por agrupación familiar y por
cuidado de familiares, voluntaria incentivada y voluntaria forzosa.
b) Puede ser involuntaria, voluntaria y por cuidado de familiares.
c) Ninguna es cierta.
25º.- ¿En qué documento se regulan los derechos y deberes de los empleados públicos?
a) En la Constitución Española.
b) En el Estatuto Básico del Empleado Público.
c) En el Manifiesto del Funcionario.
26º.- ¿Cuántos tipos de derechos reconoce el Estatuto Básico del Empleado Público?
27º.- De las siguientes opciones, marca cuál es un derecho de carácter individual correcto:
28º.- ¿En cuántos grupos pueden clasificarse los deberes de los trabajadores públicos?
a) Individual.
b) Individual ejercido de manera colectiva.
c) Personal.
40º.- ¿En cuál de los siguientes principios NO se inspira el código de conducta de los
Empleados Públicos?
a) Imparcialidad.
b) Ejemplaridad.
c) Austeridad.
41º.- ¿Cómo se agrupan los principios éticos que deben regir la actuación funcionarial?
a) Acción.
b) No acción o prohibición.
c) Ninguna es correcta.
44º.- No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja
injustificada, es un principio de:
a) Acción.
b) No acción o prohibición.
c) Todas son ciertas.
a) Son las normas (estatales y autonómicas) que dicen que un funcionario sólo puede
dedicarse a su trabajo, es decir no puede tener otro trabajo.
b) Son las normas que dicen que un empleado público no puede tener una empresa
privada o trabajar en otro sitio.
c) Son las normas que dicen que el empleado público no puede faltar a su trabajo.
47º.- Un funcionario público solo puede dedicarse a su trabajo, pero ¿cuál de las siguientes
podría ser una excepción a esta norma?