Está en la página 1de 7

PREGUNTAS AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEMA 7 2º PARTE

1º.- ¿Qué es la carrera administrativa de los empleados públicos?

a) Consiste en la posibilidad de promoción, es decir, de mejorar en su puesto de trabajo


y en sus retribuciones.
b) Consiste en las pruebas que deben realizar los funcionarios para conseguir un puesto de
mayor responsabilidad.
c) Consiste en la preparación que toda persona realiza para superar un proceso de
selección de personal.

2º.- ¿De cuántas maneras puede promocionar un funcionario?

a) De dos: ganándoselo por sus méritos y por elección directa de un cargo responsable.
b) De una: a través del proceso de selección de personal.
c) De tres: adquiriendo el grado personal, cambiando de puestos de trabajo y por
promoción interna.

3º.- ¿Qué es el nivel del puesto?

a) Es un sistema que se usa para describir los puestos de trabajo y organizarlos por
grupos.
b) Es una característica que acompaña a los empleados públicos y los organiza por su
responsabilidad.
c) Es el grado de dificultades que tiene un puesto de trabajo.

4º.- ¿Qué es el grado personal?

a) Es un sistema que se usa para describir los puestos de trabajo y organizarlo por grupos.
b) Es una característica que acompaña a los empleados públicos y los organiza por su
responsabilidad.
c) Es el grado dificultades que tiene un puesto de trabajo.

5º.- ¿Cómo se dice que se consolida un grado?

a) Un empleado público puede obtener un grado superior aunque no tenga la titulación


necesaria.
b) Un empleado público debe trabajar en uno o más puestos del mismo nivel durante
dos años continuados o durante tres años con interrupciones.
c) Un empleado público debe trabajar en el mismo puesto al menos un año.

6º.- ¿Puede un empleado público pasar desde su grupo a otro grupo superior?

a) Sí, siempre que se gane el puesto de manera oficial y tenga la titulación exigida.
b) Sólo cuando se lo gane por sus méritos.
c) No, nunca.

7º.- En Andalucía, ¿en cuántos niveles se clasifican los puestos de trabajo?

a) En 30.
b) En 50.
c) En 20.

8º.- ¿En qué grupo se encuentra el cuerpo de auxiliares administrativos?

a) En el grupo C2.
b) En el grupo C1.
c) En el grupo B2.
9º.- ¿Qué niveles abarcan los puestos de trabajo del cuerpo de Auxiliares Administrativos?

a) Del nivel 14 al nivel 18.


b) Del nivel 11 al nivel 14.
c) Del nivel 15 al nivel 30.

10º.- En el proceso de consolidación, ¿se puede obtener un grado superior del que corresponda
al nivel de puesto que se ocupa?

a) No, nunca.
b) Sólo cuando se gane por méritos.
c) Sí, siempre que se gane el puesto de manera oficial y tenga la titulación exigida.

11º.- ¿Qué es la provisión de puestos?

a) Es el sistema ordinario para hacer la carrera profesional.


b) Es el sistema ordinario para hacer la carrera administrativa.
c) Es el sistema ordinario para promocionar.

12º.- ¿Cuántos procedimientos existen para hacer carrera administrativa?

a) Concurso y designación forzada.


b) Designación ejecutiva y concurso.
c) Concurso y libre designación.

13º.- ¿Qué es la promoción interna?

a) Es el procedimiento por el que se puede cambiar de grupo de pertenencia en una


misma administración. Sólo se hace a través de concurso-oposición.
b) Es el procedimiento por el que se puede cambiar de grupo de pertenencia en una misma
administración. Sólo se hace a través de concurso.
c) Es el procedimiento por el que se puede cambiar de grupo de pertenencia en una misma
administración. Sólo se hace a través de oposición.

14º.- ¿Qué dos procedimientos hay de promoción interna?

a) El ascenso desde el grupo en que estamos a un grupo superior y el acceso a otros


grupos del mismo nivel en que estamos.
b) El descenso desde el grupo en que estamos a un grupo superior y el acceso a otros
grupos del mismo nivel en que estamos.
c) El ascenso desde el grupo en que estamos a un grupo inferior y el acceso a otros grupos
del mismo nivel en que estamos.

15º.- ¿Qué es el grado personal?

a) Es un sistema que se usa para describir los puestos de trabajo y organizarlos por grupos.
b) Es una característica que acompaña a los empleados públicos y los organiza por su
responsabilidad.
c) Es un derecho del funcionario que se consolida por el desempeño de uno o más puestos
de nivel correspondiente durante dos años continuados o durante tres años con
interrupciones.
16º.- ¿Qué es la provisión de puestos?

a) Es el procedimiento ordinario para hacer carrera administrativa ocupando diferentes


puestos de trabajo.
b) Es el sistema subordinado para hacer carrera profesional.
c) Es una característica que acompaña a los empleados públicos y los organiza por su
responsabilidad.

17º.- ¿En qué consiste el concurso?

a) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que cumplen con los requisitos.
b) Es un procedimiento que se establece para cubrir los puestos superiores y que requieren
personas especializadas o de confianza.
c) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que incumplen con los requisitos.

18º.- ¿En qué consiste el procedimiento de libre designación?

a) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que cumplen con los requisitos.
b) Es un procedimiento que se establece para cubrir los puestos superiores y que
requieren personas especializadas o de confianza.
c) Es un procedimiento normal por el que se cambian los puestos de trabajo tras valorar
los méritos de los interesados que incumplen con los requisitos.

19º.- ¿Qué son las situaciones administrativas?

a) Todas aquellas situaciones que un empleado privado se encuentra mientras que


mantiene la relación de servicio con la Administración Pública, es decir, todo aquello
que nos puede pasar siendo empleados públicos.
b) Todas aquellas situaciones que un alto cargo público se encuentra mientras que
mantiene la relación de servicio con la Administración Pública, es decir, todo aquello
que nos puede pasar siendo empleados públicos.
c) Todas aquellas situaciones que un empleado público se encuentra mientras que
mantiene la relación de servicio con la Administración Pública, es decir, todo aquello
que nos puede pasar siendo empleados públicos.

20º.- ¿Qué es la situación administrativa de servicio activo?

a) La situación normal en la que se encuentra un empleado público, gozando de la


plenitud de sus derechos y obligaciones.
b) La situación normal en la que se encuentra un empleado público, gozando únicamente
de la plenitud de sus derechos.
c) La situación normal en la que se encuentra un empleado público, gozando únicamente
de sus obligaciones.

21º.- ¿Cuántas situaciones administrativas pueden darse además de la de servicio activo?

a) Una más únicamente: la inactiva.


b) Al menos cinco más: de servicios especiales, de servicio en otras administraciones
públicas, de excedencia, de expectativa de destino y de suspensión de funciones.
c) Al menos dos más: de servicios especiales y de suspensión de funciones.
22º.- De las siguientes, ¿cuál es una situación de servicios especiales?

a) Por ejemplo, cuando a un funcionario lo mandan al extranjero para una misión especial.
b) Por ejemplo, alguien que es empleado público y ha participado en unas elecciones y
debe cubrir un cargo público (un alcalde, por ejemplo).
c) Las opciones a y b son correctas.

23º.- ¿Qué es la situación de excedencia?

a) Es la interrupción del desempeño de un trabajo.


b) Es cuando un funcionario es destinado a una misión internacional.
c) Es cuando un funcionario es elegido para un cargo público en unas elecciones.

24º.- ¿Cómo puede darse una situación de excedencia?

a) Puede ser voluntaria por interés particular, voluntaria por agrupación familiar y por
cuidado de familiares, voluntaria incentivada y voluntaria forzosa.
b) Puede ser involuntaria, voluntaria y por cuidado de familiares.
c) Ninguna es cierta.

25º.- ¿En qué documento se regulan los derechos y deberes de los empleados públicos?

a) En la Constitución Española.
b) En el Estatuto Básico del Empleado Público.
c) En el Manifiesto del Funcionario.

26º.- ¿Cuántos tipos de derechos reconoce el Estatuto Básico del Empleado Público?

a) Tres: personales, laborales y laborales colectivos.


b) Dos: derechos de carácter individual en su relación de servicio y derechos individuales
pero que se ejercen de manera colectiva.
c) Dos: derechos individuales y derechos grupales.

27º.- De las siguientes opciones, marca cuál es un derecho de carácter individual correcto:

a) El desempeño de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de


acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional.
b) La obligación que se tiene de cambiar de puesto de trabajo por orden de un superior.
c) Abstenerse de aquellos asuntos que no tengan un interés personal.

28º.- ¿En cuántos grupos pueden clasificarse los deberes de los trabajadores públicos?

a) En dos: principios de acción y principios de inacción.


b) En dos: principios de acción y principios de no acción o prohibición.
c) Ninguna es correcta.

29º.- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de méritos?

a) El nivel de puesto de trabajo desempeñado y la valoración del trabajo desarrollado.


b) Los cursos de formación y perfeccionamiento y antigüedad.
c) Las opciones a y b son correctas.

30º.- ¿Qué es la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera?

a) Que no pueden ser despedidos.


b) Que no pueden moverse de su puesto de trabajo.
c) Que no pueden promocionar.
31º.- ¿En qué consiste el derecho a poder cumplir con nuestras funciones?

a) Es el derecho a poder desempeñar, las tareas propias de la condición profesional de


cada uno, de acuerdo con la progresión de su carrera profesional.
b) Es el derecho a que nos dejen realizar nuestro trabajo.
c) Es el derecho a realizar nuestro trabajo y el trabajo de los demás, siempre que nos lo
pida un superior.

32º.- ¿En qué consiste el derecho a poder progresar en nuestro trabajo?

a) Es la progresión y promoción interna según los principios constitucionales de igualdad,


mérito y capacidad mediante sistemas de evaluación.
b) En progresar mediante méritos en tu puesto de trabajo.
c) En el derecho a realizar un examen cada cierto tiempo para subir de nivel profesional.

33º.- El derecho a la formación continua y actualización permanente de los conocimientos y


capacidades profesionales es de carácter:

a) Individual.
b) Individual ejercido de manera colectiva.
c) Personal.

34º.- ¿Cuál de los siguientes derechos es de carácter individual?

a) Derecho a la libertad sindical.


b) Derecho a la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal,
familiar y laboral.
c) Derecho al ejercicio de huelga.

35º.- ¿Cuál de los siguientes derechos NO es de carácter individual?

a) Derecho de recibir retribuciones e indemnizaciones por servicio.


b) Derecho a la libre asociación profesional.
c) Derecho de reunión.

36º.- ¿Cuál de los siguientes derechos es de carácter colectivo?

a) Derecho al planteamiento de conflictos de trabajo de acuerdo con la ley.


b) Derecho a las prestaciones de la Seguridad Social.
c) Derecho a la libertad de expresión.

37º.- ¿Cuál de los siguientes derechos NO es de carácter colectivo?

a) Derecho a la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las


condiciones de trabajo.
b) Derecho a la no discriminación por razones de nacimiento, origen racial o étnico,
opinión, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, edad, etc.
c) Derecho a recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

38º.- ¿Qué principio general destaca el EBPB?

a) Diligencia en las tareas.


b) Obligación de velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la
Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
c) Todas las anteriores son correctas.
39º.- ¿Qué es el código de conducta de los empleados públicos?

a) Es el conjunto de normas que tiene que cumplir el empleado público.


b) Es el conjunto de reglas básicas de su actuación profesional.
c) Son el conjunto de derechos y deberes del empleado público.

40º.- ¿En cuál de los siguientes principios NO se inspira el código de conducta de los
Empleados Públicos?

a) Imparcialidad.
b) Ejemplaridad.
c) Austeridad.

41º.- ¿Cómo se agrupan los principios éticos que deben regir la actuación funcionarial?

a) En tres grupos: principios de acción, principios de omisión y principios de prohibición.


b) En dos grupos: principios de acción y principios de no acción o prohibición.
c) En dos grupos: principios de prohibición y principios activos.

42º.- Respetar la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico es


un principio de:

a) Acción.
b) No acción o prohibición.
c) Ninguna es correcta.

43º.- ¿Cuál de las siguientes opciones es un principio de acción?

a) Buscar la satisfacción de los intereses generales de la ciudadanía.


b) Abstenerse en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal.
c) No influir en la agilización o resolución de trámites o procedimientos administrativos
sin causa justa.

44º.- No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja
injustificada, es un principio de:

a) Acción.
b) No acción o prohibición.
c) Todas son ciertas.

45º.- ¿Cuál de las siguientes opciones es un principio de no acción o prohibición?

a) No influir en la agilización o resolución de trámites o procedimientos administrativos


sin justa causa.
b) Buscar los intereses de la ciudadanía.
c) Todas son correctas.

46º.- ¿Qué es el régimen de incompatibilidades?

a) Son las normas (estatales y autonómicas) que dicen que un funcionario sólo puede
dedicarse a su trabajo, es decir no puede tener otro trabajo.
b) Son las normas que dicen que un empleado público no puede tener una empresa
privada o trabajar en otro sitio.
c) Son las normas que dicen que el empleado público no puede faltar a su trabajo.
47º.- Un funcionario público solo puede dedicarse a su trabajo, pero ¿cuál de las siguientes
podría ser una excepción a esta norma?

a) Que su segundo trabajo no sea dentro de la Administración Pública.


b) Que su segundo trabajo sea fuera de España.
c) Que se lo permita un cargo superior.

También podría gustarte