Está en la página 1de 36

MODULO 1: Territorios y modelos de ciudad

La conformación de los aglomerados urbanos:

Las transformaciones significativas en la relación ciudad-territorio se dieron antes de la Revolucion


Industrial: que era una relación elemental campo-ciudad, bien diferenciadas, y luego de la
Revolucion Industrial esta relación se complejiza (pasaje de la ciudad compacta a la ciudad
extendida): desaparecen las murallas, la ciudad comienza a expandirse (ciudad difusa) y el territorio
era intermedio (ni rural ni urbano). Luego a mediados del siglo XX los acelerados procesos de
urbanización dieron lugar al fenómeno de la metropolizacion, donde una ciudad de mayor jerarquía
hegemoniza el desarrollo de un área (enormes concentraciones urbanas que no pueden ser
pensadas como ciudades en el sentido convencional). Esto dio una fuerte relación entre las ciudades
del área y la ciudad central. Las consecuencias fueron: problemas que afectan todo el área y
conflictos jurisdiccionales, y la aparición de elementos de ordenamiento específico (planes de
ensanche). Actualmente (en nuestro país) la ciudad invade al área rural con baja densidad.
Las tendencias en la ciudad contemporánea:

- Dispersión creciente de la urbanización: conlleva una ocupación acelerada del suelo, fruto del ritmo
acelerado de la construcción.

- Especialización funcional de los lugares: paulatina separación de usos (residencia, comercio,


industria, ocio).

- Segregación social: separación de los grupos sociales sobre el espacio.

Los desafíos de la ciudad contemporánea:

- Sostenibilidad: gestión responsable de los recursos del medio natural y construido.

- Inclusión social: generación de oportunidades para el desarrollo individual y colectivo.

- La movilidad: accesibilidad a todos los sectores de la ciudad.

Estos desafíos implican responder demandas y presiones. La expansión de la ciudad se puede


controlar a través de definiciones:

- Políticas: tener en cuenta que tipo de ciudad se quiere y como programar el diseño: compactar el
crecimiento (redefinir densidades/apostar al transporte público). Distribuir los beneficios de la
urbanización, asumiendo una posición política y dirigiendo los beneficios a donde más se necesita.
Promover la gestión metropolitana/regional del territorio desde una perspectiva más amplia.

- Proyectuales: pensar nuevos tipos edilicios. Pensar nuevas formas de urbanización, no repetir
exactamente el mismo modelo (adelantar nuevos loteos). Pensar nuevas formas de distribución de
los equipamientos y del espacio público.

- Instrumental/técnica: instrumentos de ordenamiento de escala intermedia (traducen las ideas


generales). Instrumentos de compensación/captura de plusvalías (si se distribuyen equitativamente
al interior de la ciudad, el gobierno local define las posibilidades de utilización de una parcela según
el indicador urbanístico y se puede pedir una contribución por beneficio al propietario). Fondo de
desarrollo urbano/territorial (define y permite la distribución de las plusvalías (aumento de valor de
terrenos) dedicadas a obras de completamiento vial de refacción de obras públicas, etc).

El aglomerado urbano es un área urbanizada compuesta por distintas jurisdicciones administrativas


con alta dependencia del centro principal.
El territorio es un ámbito físico delimitado según criterios geológicos, biológicos, político-
administrativo y socio económicos. Es la particular integración de la relación que se establece entre
un grupo social y el ámbito físico en el que se desarrolla.

El territorio y la multiplicidad de los usos del suelo: tejido residencial, sitios recreativos costeros,
suelo rustico/área inundable, sector comercial, desarrollo turístico, parque regional, área productiva
y portuaria, establecimientos industriales, producción rural, jurisdicciones (nacional, provincial y
municipal).

El concepto de área metropolitana:

Área metropolitana: región urbana que surge de la relación entre un conjunto de núcleos urbanos
menores y una ciudad central donde se localizan las funciones dominantes. Esto supone instancias
de gestión del territorio concentradas entre todas las localidades que la integran.

*Debe contar con un sistema de transporte que integre toda el área.

*Es una “comunidad” constituida por el conjunto de núcleos.

*Relaciones de interdependencia entre ellos.

Durante los últimos años han sido escenario de fuertes transformaciones que han ido modificando
su carácter y su rol. Los fenómenos que han ido actuando sobre estas han modificado el valor de la
periferia en ciertos sectores.

Antes:

- Loteos mínimos para sectores de bajos ingresos con escasos o nulos servicios de infraestructura.

- Grandes conjuntos de vivienda pública, con equipamientos colectivos, en bloques aislados con
espacio público (fonavi).

- Pocos asentamientos irregulares, localizados por lo general en la ciudad interior.

- Grandes establecimientos productivos y depósitos ubicados sobre algunos ejes de articulación


territorial.

Ahora:

- Creación de centros comerciales (village, fisherton mall)

- Localización de barrios residenciales cerrados

- Ubicación de asentamientos irregulares

- Se pone en valor el contacto con la naturaleza

- Nuevas infraestructuras que posibilitan su crecimiento


Al aumentar el valor de las tierras en la periferia, se incrementan las exigencias normativas para
urbanizar las mismas.

Territorios metropolitanos:

- Conurbación: conjunto de ciudades que, a partir del crecimiento expansivo de sus respectivas
plantas urbanas terminan definiendo un único sistema urbano policentrico cuyas componentes se
encuentran funcionalmente interrelacionadas entre si, y en el cual permanecen áreas rurales e
intersticios sin urbanizar.

- Aglomerado urbano

- Rururbanizacion: desarrollo de emprendimientos residenciales en torno a pequeñas localidades


rurales cercanas a una gran ciudad.

- Metápolis: conjuntos de espacios en el cual se integran cotidianamente toda o parte de la


población, las actividades económicas y los territorios de una metrópolis. Una metrópolis constituye
generalmente un contenedor de empleo, viviendas y actividades. Los espacios que componen una
metapolis son: profundamente heterogéneos y no necesariamente contiguos. Comprende por lo
menos varias centenas de miles de habitantes.

- Edge city: nuevo centro comercial, de oficinas y entretenimiento por fuera del área urbana
tradicional.

- Exopolis: nuevo espacio urbano que surge vinculado con el desarrollo tecnológico y las
telecomunicaciones.

Ventajas e inconvenientes de los modelos de ciudad compacta y de ciudad difusa, procesos de


formación.

La esencia de una ciudad es contacto, regulación, intercambio y comunicación. Todo esto surge en el
marco de la relación entre personas, colectivos e instituciones, lo cual termina conformando un
sistema abierto porque la ciudad tiene la capacidad de aprovechar, seleccionar y procesar la
información del medio evolucionando a estadios mas complejos. Este sistema depende de una
alimentación material, energética y de información externa para mantener su estructura y
pervivencia.

El sistema urbano actual (ciudad difusa) tiene tendencia a aumentar la complejidad del conjunto de
la ciudad, consumiendo mucha cantidad de energía y otros recursos naturales como suelo,
materiales, etc, sin obtener un aumento de la complejidad equivalente a la cantidad de recursos
consumidos. Buscan posicionarse mejor que el resto de la ciudades en la explotación de los sistemas
ya sean locales o globales. Como resultado da una ciudad que se difumina en el campo ocupando
áreas cada vez mas extensas, que tiene de todo y mucho pero disperso, separado funcionalmente y
segregado socialmente, uniendo las partes a través de una densa red de carreteras y vías con
transportes privados. Esto multiplica el consumo de suelo, energía y materiales.

Hay 3 aspectos para la sostenibilidad relacionados con los problemas causados para la ciudad
difusa:

-el consumo del suelo


-el consumo de materiales y energía

-la tendencia a explotar y desestructurar los sistemas del entorno más allá de su capacidad de carga.

Estos 3 aspectos explican una parte de las insostenibilidad de los modelos de crecimiento actual.

La ciudad difusa actual tiene cierta tendencia a diluir la complejidad en la mayor parte de su
territorio. Las diversas funciones de la ciudad (universidad, industria, comercio, etc) se separan
físicamente, dando lugar a amplios espacios ciudadanos con funciones urbanas limitadas, en muchas
ocasiones, monofuncionales. En estos lugares la vida de la ciudad se empobrece por una cuestión de
homogenización.

La ciudad difusa se asienta en unos pilares falsos, es decir, insostenibles; se sostiene a base de una
creciente coste de recursos y de tiempo y es razonable pensar que peligra su continuidad. El barrio
se transforma exclusivamente en barrio residencial, deja de ser un lugar social para convertirse en
un lugar de exclusión. Esto acentúa el individualismo y el núcleo familiar se convierte en la
institución afectiva única. Mientras tanto la ciudad se va vaciando de contenido, las relaciones
vecinales, la regulación de comportamientos por conocimiento y afectividad, la identidad con el
espacio, las probabilidades de contacto que ofrece el espacio público, etc. Se van diluyendo. La
ciudad deja de ser ciudad y se convierte en asentamiento urbano y su esencia pasa a ser patrimonio
de las redes que le quitan a la calle el sentido que hasta ahora tenía como espacio público. La
importancia en la ciudad difusa son las redes. La dispersión que impone la ciudad difusa más la
necesidad de contactar personalmente da como resultado un uso masivo de los medios de
locomoción motorizado (coches). La consecuencia es que la red mobiliaria se satura, y para liberarla
se aumentan la cantidad de km de red, que provoca un aumento de la congestión y un aumento de
las variables relacionadas (emisión de gases a la atmosfera, ruidos ambientales, accidentes).

A medida que la comunidad del barrio abandona su papel de regulación, la estabilidad social se
resiente, ya que esta sustenta en la existencia de circuitos recurrentes reguladores y estos se
producen cuando en el mismo territorio conviven personas de diferente condición y actividades
diversas, y cuando la calle se llena de personas con objetivos diferentes que contactas y se
comunican dominando el espacio público.

El modelo de ciudad mediterránea compacta parece ser el modelo que mejor se acomoda a los
propósitos mencionados, ya que permite concebir un aumento de la complejidad de sus partes
internas, al mismo tiempo que ahorra suelo, energía y recursos materiales, preservando a su vez, los
sistemas agrícolas y naturales.

Aspectos en que falla la ciudad difusa a los cuales la ciudad compacta ofrece respuesta:

1. Estabilidad y aumento de la complejidad en todo el territorio urbano

Ciudad difusa: sus partes constituyentes son homogéneas, con una variedad de portadores de
información muy limitada. Las funciones que se desarrollan en los espacios son también muy
limitadas. Los espacios con una función predominante quedan desiertos y sin vida en periodos
temporales amplios, al mismo tiempo que la separación física de los espacios provoca una
segregación social dado que reúne en áreas diferentes atributos semejantes, como el nivel de renta,
características étnicas, religiosas, etc. La ciudad difusa es generadora de inestabilidad sobre todo
cuando a la reunión de los iguales en espacios separados se añade que los flujos de energía para
mantener la estructura y el orden son débiles. Se aprecia en algunas periferias y partes del centro un
aumento de la inestabilidad social, que se manifiesta en forma de inseguridad, delincuencia y
marginación.

Ciudad compacta: el número de portadores de informaciones diferentes es elevado en número y


diversidad, ya que se trata de un sistema compuesto de partes heterogéneas. La mezcla de gente y
actividades diversas en un mismo espacio es la garantía de pervivencia de estos sistemas porque
genera estabilidad, cohesión social y madurez. Es decir, una mayor diversidad de usos en un barrio
(mixticidad y densidad mayores de la residencia, los servicios y las actividades económicas, los
equipamientos) proporcionan el contexto adecuado para que aumenten los intercambios de
información, y en consecuencia, se creen los canales de flujo energético sustentadores de la
organización compleja. La proximidad entre las actividades económicas, de investigación, formación,
residencia, son generadoras de creatividad porque ponen en contacto a sus complementarios.

2. Proximidad y ahorro de recursos

Ciudad difusa: A través de la expansión de la ciudad y también de la especialización funcional se


incrementan las distancias que se tienen que recorrer, las velocidades para consumir el mismo
tiempo en viaje, y la energía consumida para conseguir cualquier contacto o intercambio. La
resolución de los conflictos del transporte únicamente se pueden abordar aumentando la
infraestructura para restituir la velocidad pérdida o para resolver la saturación de la red. Esto
representa ocupar más espacio, consumir más energía y más materiales. Este proceso no resuelve
sino que desplaza el problema a superficies mayores.

Ciudad compacta: ofrece una mayor diversidad de medios de transporte, todos ellos con un
consumo energético menor al del automóvil privado. A su vez el número de viajes a pie se puede
aumentar incrementando la calidad urbana (mejorando el diseño de la vía como las aceras,
mejorando los itinerarios peatonales y el mosaico de plazas y zonas verdes, aumentando la
diversidad de actividades en las plantas bajas, etc.) y liberando de vehículos privados amplias zonas
de la ciudad. La complejidad de la ciudad aumenta a la vez que disminuye el número de vehículos
que circulan por ella, gracias al aumento en los contactos. También es factible ordenar el desorden,
pues la proximidad y la mayor regularidad formal de las piezas urbanas lo facilitan, permitiendo
entre otras cosas, eliminar del territorio la telaraña de cables aéreos y sus impactos.

3. Mejor aprovechamiento de los recursos para mantener y hacer mas compleja la ciudad

Ciudad difusa: el consumo energético y de recursos es alto.

Ciudad compacta: con la misma energía que se puede consumir en un área determinada de la ciudad
difusa, la organización que se mantiene en la ciudad compacta es significativamente mayor, debido a
la reducción de la distancia y la velocidad para mantener el mismo número de contactos y de
intercambios.

4. Competitividad, explotación y sostenibilidad

La competitividad de una ciudad está basada en su capacidad de explotación y en consecuencia, en


su complejidad y al mismo tiempo en su capacidad de consumir energía.
Ciudad compacta: plantea como alternativa la estrategia de aumentar la complejidad sin necesidad
de aumentar el consumo de materiales, suelo y energía.

5. Calidad urbana y calidad de vida

Ciudad compacta: los espacios verdes, los equipamientos, los servicios y los transportes públicos han
de ser accesibles, han de estar a una distancia-tiempo mínima para vencer la distancia psicológica
que todos tenemos. La esencia de esta ciudad es en contacto personal. La ciudad es, en
consecuencia, de la persona que va a pie, puesto que facilita el contacto entre personas. Los viajes a
pie, en bicicleta o en transporte público son los medios que pueden reducir drásticamente el estrés
ambiental provocado por los vehículos, lo cual potenciara el contacto y la comunicación en el
espacio público.

De la ciudad compacta a la ciudad dispersa: la expansión de la ciudad, el urban sprawl: es el


crecimiento suburbano: nuevas áreas urbanas con baja densidad de ocupación, monofuncionales,
con un tipo edilicio dominante, con escasa conectividad entre si, conectadas a través de grandes ejes
de circulación.

Ciudad compacta:

- Menor consumo de suelo.

- La proximidad entre usos y funciones supone un menor consumo de materiales.

- La superficie edificada /habitante es menor.

- La Tipología edificatoria tiene un menor mantenimiento.

- La mayoría de viajes se pueden realizarse a pie, bicicleta o en transporte público.

- Las demandas energéticas en bloques de apartamentos son menores.

- La calle, y la plaza constituyen los espacios de contacto y de convivencia por excelencia aportando
calidad urbana.

Ciudad difusa:

- Mayor consumo de suelo

- Dispersión de la edificación y las infraestructuras

- La superficie edificada por habitante es mayor

- La tipología edificatoria tiene un mayor mantenimiento

- El modelo de movilidad descansa en el vehículo privado. Escasa accesibilidad

- La dispersión de las redes

- Se consume más energía en las tipologías edificatorias unifamiliares. Segregación social

- Se reduce el espacio público y se sustituye por espacios privados urbanos: deportivos, de compra,
de transporte, etc.

La sostenibilidad del desarrollo urbano


La construcción de la ciudad de acuerdo con un modelo de desarrollo urbano no sostenible:

las formas de crecimiento:

- Completamiento de áreas interiores (vacantes o uso rural)

- Extensión de la planta urbana

- Trazados abiertos

- Barrios cerrados

- Asentamientos irregulares

Escasa consolidación del crecimiento:

- Trazados sin ocupación

- Nivel de ocupación bajo

- Nivel de ocupación medio

- Nivel de ocupación alto

Las directrices de ordenamiento territorial tienen por finalidad promover un desarrollo sostenible y
una optimización del sistema territorial orientado a:

- la gestión y el gobierno del territorio

- la conservación de la calidad paisajística y ambiental registrada en las distintas unidades de paisaje

- el desarrollo de las actividades económicas

- la organización físico-funcional de los núcleos habitados y de su expansión

- la programación de la distribución territorial de los equipamientos comunitarios

- el desarrollo del sistema de movilidad y transporte.

Una política territorial sostenible debe garantizar a largo plazo:

- la identidad y la diversidad de los territorios

- sus bases ecológicas y culturales, integrando los cambios derivados del crecimiento en las tramas
de los paisajes heredados y salvaguardando los valores paisajísticos más apreciados.

Desarrollo sostenible: proceso de transformación productiva, que utiliza racionalmente el capital


humano, natural, físico y financiero: asi como el uso racional del patrimonio institucional y cultural,
sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones, y la capacidad de
asimilación de la naturaleza, en un marco de equidad y gobernabilidad.

El desarrollo urbano desigual

La urbanización es un fenómeno global. Los procesos de urbanización no son equilibrados y


eficientes (nunca ha habido un reparto equitativo). En los países más desarrollados, el crecimiento
se ha detenido (por sus dinámicas, estructuras y la aparición de procesos de urbanización difusa). El
crecimiento desmesurado genera problemas ambientales, económicos, culturales, sociales, la
polarización y el desequilibrio socio-territorial.
Según Berry, la contra urbanización refiere al crecimiento demográfico en las áreas próximas a las
ciudades y la disminución poblacional en los centros urbanos. Champion lo define como un cambio
en los patrones de distribución en contraposición a la tendencia de concentrarse en los centros
urbanos, produciendo la inversa. Como consecuencia dan origen a periferias urbanas distintas, la
ciudad desconcentrada.

Se ha ido desdibujando la separación entre la ciudad y el campo, a la vez que transformaciones


económicas y tecnológicas provocan la integración funcional y física generando áreas periurbanas de
urbanización dispersa.

La contra urbanización solo es aplicable en países industrializados ya que en los países en desarrollo
todavía están creciendo los centros a expensas de las periferias.

Causas:

- condiciones socioeconómicas y normativas políticas hacen que exista suelo disponible

- parte considerable de población con hábitos culturales y niveles de ingreso lo permiten

- avances en medios de locomoción

- búsqueda de confort y calidad de vida

- utilización del automóvil y expansión de redes

- disponer en las zonas rurales de las mismas comodidades

- deterioro de condiciones de vida en las saturadas urbes

- viviendas más baratas

Efectos negativos:

- choques entre usos del suelo

- transformaciones del paisaje rural

- impacto ambiental

- necesidad de servicios públicos apropiados

- dificultades de tipo administrativo

- aumento de costo en infraestructura

Conclusión: frente a los espacios urbanos ineficientes se precisa un diseño, planeamiento y


estrategia colectiva tanta social y económica como ambiental y urbanístico. Un reto clave es dotar a
los espacios de gobiernos democráticos que permitan planificar y gestionar unidades significativas
de territorio (regiones metropolitanas). No deben separar la ciudad de la no ciudad, sino gestionar
espacios urbanos centrífugos. Se hace necesario crear condiciones jurídicas y económicas de interés
general y garantizar que sea la voluntad popular mayoritaria. Uno de los objetivos básicos es no
alterar el equilibrio ecológico, ya que las actuales formas de urbanización difusa conllevan un uso
extensivo del suelo, aumento del vehículo, disminución de la calidad de aire, aumento del consumo
de energía, del ruido, perdida de carácter multifuncional y destrucción del paisaje. La consideración
de las consecuencias ambientales plantea el reto de modelos de desarrollo socioeconómico de
carácter integral. La resolución de todos estos problemas requiere de la participación ciudadana
democrática y desarrollar un sentido individual y colectivo del compromiso. Para conseguir una
sociedad mas justa, se debe distribuir equitativamente los bienes, servicios y oportunidades para
evitar pobreza, analfabetismo, alcoholismo, violencia, etc.

La organización estructural del territorio metropolitano

Elementos constitutivos de la ciudad: suelo urbano; calles con diferentes jerarquías, trazados;
edificios de diferentes usos; instalaciones infraestructurales; redes; espacios públicos; el centro, los
barrios. Los elementos primarios son la estructura y el tejido.

Elementos constitutivos del territorio: divisiones jurisdiccionales; hechos geográficos; suelo y su


estructura parcelaria; áreas urbanizadas, rurales, rusticas; grandes enclaves industriales; elementos
viales; instrumentos infraestructurales.

Las estructuras y sistemas territoriales se definen como un conjunto de propuestas de


estructuración y de ordenación que abarca toda la ciudad y el territorio y que constituyen el marco
de referencia general de las múltiples y diversas actuaciones e intervenciones urbanas. Sus
componentes son: red vial jerarquizada, las redes de infraestructura básica, el sistema de espacios
verdes, las centralidades y los equipamientos. La zonificación primaria permite dividir el territorio
departamental en suelo urbano, suelo suburbano o potencialmente urbanizable y suelo rural.

La estructura urbana se encuentra constituida por dos componentes principales:

Los sistemas generales: son las redes que relacionan y soportan funcionalmente las actividades
urbanas, componen la estructura básica de la ciudad y definen el urbanismo primario (el sistema
vial, el sistema de transporte, el sistema de acueducto, el sistema de saneamiento básico, el sistema
de energía eléctrica, servicio de alumbrado público, el sistema de telecomunicaciones, el sistema de
gas natural domiciliario, el sistema de equipamientos urbanos, y el sistema de espacio público
construido: parques y espacios peatonales).

Las piezas urbanas: son los grandes territorios que integran el área urbana, los cuales se diferencian
entre sí por la intensidad y distribución de los usos sobre su tejido, las formas en que estos se
manifiestan y la dinámica urbana que generan. Están formadas por las áreas de centralidad, los
tejidos residenciales y las áreas de expansión. Permiten definir la estructura de localización de las
actividades en el territorio, buscando el aprovechamiento de las estructuras físicas existentes y
desarrollar una articulación eficiente entre las actividades urbanas y los sistemas generales.

El ordenamiento simultáneo de las piezas urbanas y los sistemas generales se hace mediante
actuaciones estratégicas que pretenden consolidar áreas específicas de la ciudad.

Reconocer la estructura física de un territorio es una hipótesis metodológica para su ordenación.


Una triple aproximación:

1. Las reglas de la forma urbana

2. La proyectacion del territorio (criterios, instrumentos, métodos)

3. Los recursos patrimoniales (culturales y naturales) como fundamento del desarrollo local.

Reconocer así en el suelo rural el equivalente de los sistemas de espacios libres, dotaciones, redes
de accesos y servicios que sustenten los tejidos urbanos.

Una primera lectura basada en el reconocimiento atento de la forma del territorio. El análisis de las
aptitudes del territorio nos lleva al reconocimiento de áreas de regulación homogénea. Asimismo
requiere una matriz ambiental e incluye la propuesta de un sistema de espacios abiertos de escala
territorial. Una segunda etapa la centramos en el diseño de las redes de infraestructura soporte
(movilidad, trazados viarios y ferroviarios, telecomunicaciones). También se pautan las condiciones
de las redes de movilidad y de los servicios necesarios según las características de cada territorio y
los futuros desarrollos urbanísticos sobre los mismos. En una tercera etapa se plantea la ordenación
de los principales asentamientos y actividades económicas
(residenciales/individuales/terciarias/mineras o agrícolas). La cuarta etapa se refiere a la estructura
de recursos culturales.

MÓDULO 2: El ordenamiento territorial

El ordenamiento del territorio y el urbanismo

El urbanismo es el área de estudio, conjunto de métodos, criterios y prácticas ligadas a la


formulación e implementación del plan. Opera a través de agentes, proyectistas, empresas. Su
objetivo es entender la ciudad como un objeto de intervención y de conocimiento, como un proceso
de construcción colectivo y continuo.

Objetivo del análisis urbanístico: conocer la ciudad para intervenir en ella percibiendo forma y
función, lógicas de crecimiento y transformación, rol de los agentes involucrados, instrumentos de
actuación y su incidencia.

Desde la perspectiva del urbanismo el conocimiento de la ciudad fue primordial para el abordaje del
plan urbano, pero el movimiento moderno había dejado planes descontextualizados que no
contemplaban a la ciudad (ubicación geográfica, historia) ni a sus habitantes.

Llegados los 60, con el modernismo y sus postulados ya en decadencia, se revisan los contenidos
disciplinares en Europa, se redescubren los valores tradicionales. Surge la globalización: las ciudades
se complejizan, se requiere orden.

Modalidad de análisis: el análisis de basa en:

- su realidad física: análisis morfológico, funcional y estructural

- la escala de análisis: regional, metropolitana, urbana o fragmentada

- su dimensión temporal: análisis sincrónico (estático, de un determinado momento), análisis


diacrónico (dinámico).

La lectura de la ciudad da cuenta del estado de abandono, obsolencia, deterioro edilicio o funcional,
consolidación, irregularidad, etc.
El territorio es el espacio geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, a un ente de cualquier
naturaleza física o inmaterial: el espacio de vida.

El termino orden es polisémico. Se utiliza en relación a la distribución física de los hechos en el


espacio con el sentido de indicar como se localizan. El orden existente en un territorio dado puede
referirse a la descripción y comprensión de los integrantes del mismo que consideramos principales
o también puede expresar una percepción o valoración cualitativa de su distribución.

La ordenación del territorio es la voluntad y la acción pública para mejorar la localización y


disposición de los hechos en el espacio geográfico propio. La acción y la práctica de disponer con
orden, a través del espacio de un país y en una visión prospectiva, los hombres, las actividades, los
equipamientos y los medios de comunicación que ellos pueden utilizar, tomando en consideración
las limitaciones naturales, humanas, económicas o incluso estratégicas.

La ordenación del territorio recoge todo lo que se considera un problema territorial (como la
redistribución de la población en las áreas metropolitanas) para llevar a cabo una planificación, la
cual tiene como finalidad el ordenamiento de los usos del suelo del territorio y la asignación de usos
específicos a la subdivisión (parcela, barrios) impuestos por las actividades desarrolladas por el
hombre (residencial, agrícola). Objetivos:

- desarrollo socio-económico equilibrado

- mejora en la calidad de vida

- la gestión responsable de los recursos naturales y protección del medio ambiente

- utilización racional del territorio.

El carácter interdisciplinar del ordenamiento del territorio

Aunque la relación entre geografía y ordenación del territorio pueda resultar obvia conviene ordenar
los principales argumentos en que se apoya con el doble propósito de contribuir a asentarla y de
definir sus límites.

Ambas prácticas se ocupan del mismo objeto: el espacio geográfico real, acotado a la condición de
territorio y en unas determinadas escalas. Conviene sin embargo, en este aspecto, añadir dos
apreciaciones también básicas. La primera en relación al carácter necesariamente interdisciplinar de
la ordenación del territorio; tanto porque el territorio es también estudiado por otras disciplinas,
como por que toda política planificadora necesita el concurso de especialistas en derecho, en
economía, la evaluación técnica de sus propuestas, etc., aunque, en este caso, partiendo del
conocimiento del propio territorio en sí, cuya ordenación se pone en contribución de objetivos más
generales. Las aportaciones de la geografía pueden ser relevantes, pero no son exclusivas. En
segundo lugar es preciso advertir sobre la necesidad de definir y desbordar siempre los límites del
territorio que se pretende ordenar.

El urbanismo y sus antecedentes en el ordenamiento del territorio

El movimiento moderno tuvo su apogeo en los 60. Los objetivos fueron transformar las ciudades
para adaptarlas a los cambios económicos y sociales, ya que los problemas existentes eran
considerados una barrera para el desarrollo. La destrucción provocada por la 2da guerra mundial
creo la necesidad de responder masivamente al desafío de la reconstrucción, lo que desencadeno la
planificación de grande conjuntos residenciales. Se realizaron grandes proyectos urbanos que
expresaban el poder omnipotente del estado y la industrialización, especialmente en las áreas
centrales.

En los 70 se reafirma la posición del estado en el manejo de cambios sociales, en los países de
Europa, mediante la descentralización. Se prioriza la planificación del territorio y se tiene en cuenta
la participación ciudadana.

En los 80 hay cambios generados a partir de la revolución tecnológica de informática, comunicación


y transporte. Esto acarrea más producción y más intercambio global de bienes de consumo y
servicio. Esto da inicio a la globalización, que conlleva a la apertura a mercados externos y la retirada
del estado de la provisión social. La globalización es un proceso dinámico, económico, tecnológico,
social y cultural que permite la comunicación entre distintas partes del mundo. Esto produce el
surgimiento de centros comerciales que simulan ser espacios públicos de ciudades espectáculo (ej.
Las vegas), donde el espacio público es una lucha.

La ciudad pre industrial: entidades compactas, contención por murallas, forma urbana unitaria,
diferencia entre ciudad y campo, alto nivel de integración de funciones y estratos sociales, tejido
homogéneo.

La ciudad industrial: crecimiento desmesurado, se derriban las murallas, se rompen los limites pre
establecidos, la ciudad avanza sobre el campo, la ciudad segregada y fragmentada, elementos
primarios complejos, expansión de la periferia y densificación del área central.

La ciudad contemporánea: deslocalización y diseminación de actividades urbanas, nuevos


centralidades en la periferia, proceso de metropolizacion, obsolencia de áreas industriales, nuevas
formas residenciales, aumento en la fragmentación y segregación urbana.

A partir de mediados del siglo XIX se definen dos formas básicas de intervención que van a persistir
hasta el presente, como los grandes temas del plan: la ordenación del crecimiento/extensión, y la
reestructuración de la ciudad a partir de proyectos sobre componentes estructurales.

Componentes estructurales y paisaje

El paisaje es cualquier parte del territorio, tal y como es percibida por la población, cuyo carácter
resulta de la acción de los factores naturales y humanos y de sus interrelaciones. Se trata de una
diversidad que resulta de una articulación de lo físico, lo biológico y lo cultural en cada lugar, un
patrimonio valioso y difícilmente renovable que no debe quedar eclipsado por otra diversidad, la
biológica.

El paisaje está sujeto a un proceso acelerado de transformación producto de las actividades


humanas y esta transformación implica una perdida en el potencial del paisaje como elemento de
identificación individual y colectiva. Es un instrumento útil para la ordenación del territorio ya que:

* contribuye a la correcta localización y disposición de los elementos y usos del territorio.

* ayuda a realizar el diagnostico territorial.

* Factor que facilita la participación ciudadana.

Valores que socialmente se le otorgan al paisaje:

- el paisaje forma parte del patrimonio cultural e historio de una comunidad


- el paisaje forma parte, o se lee desde, los valores estéticos y ambientales de esa comunidad

- el paisaje es parte de los recursos económicos

Elementos del paisaje: cascos de estancias, estancias, caminos rurales, lagos, cursos de aguas, sitios
arqueológicos, costas, actividades productivas.

Componentes estructurales:

- La sociedad: formas de ocupación y usos del suelo, organización del medio construido,
infraestructuras.

- La naturaleza: composición de los elementos naturales (geomorfológicos, climáticos, hidrográficos,


vegetación, etc).

- La cultura: patrimonio actual o pasado, destacable o banal.

- La mirada: la percepción subjetiva que asocia al paisaje la historia de cada uno de nosotros y de
todos.

La dimensión ambiental

El fenómeno de urbanización de mediados del siglo XX es conocido como fenómeno de


metropolizacion. Implica que una ciudad de mayor jerarquía domina el desarrollo del área y lo
promueve, generando la interrelación funcional de las áreas metropolitanas con la ciudad central. La
metropolizacion trae problemas que trascienden el centro urbano y afectan el área, como los
conflictos jurisdiccionales, las nuevas centralidades, las migraciones de grupos sociales desde la
ciudad central a otros centros menores, lo cual causa también una multiplicación en las vías de
comunicación. Surgen asi los problemas metropolitanos como es la contaminación del ambiente,
inundaciones, tratamiento de residuos y transporte público. Se requieren soluciones conjuntas entre
ciudad/territorio.

Para abordar la planificación metropolitana se requieren dos escalas:

- metropolitana: destinada a coordinar, dar directrices, y prever reservas de suelo para nuevos
crecimientos.

- municipal: recoge estas directrices y las lleva a cabo en cada periodo.

Escalas e instrumentos de intervención

Intervención en la ordenación del territorio

- legislación: definir los objetivos y los principales instrumentos para la determinación de políticas
territoriales y sectoriales o urbanísticas (ej. Ley de suelo)

- planificación: elaborar y aprobar planes que definan el modelo territorial futuro

- ejecución: llevar a la realidad las determinaciones de los planes aprobados.

El plan es el instrumento básico de ordenación del territorio y orienta el crecimiento y la


transformación de la ciudad.

El diagnostico de los problemas y potencialidades del territorio llevara la identificación de


objetivos/metas del plan para alcanzar un modelo territorial propuesto.
Un plan bien gestionado debe ir acompañado de un programa de actuación, con sus periodizaciones
y los recursos para llevarlas a cabo.

Escalas de ordenamiento:

- nacional: es el campo de acción de la planificación económica (política económica). Plan territorial


general (ej. Red viaria).

- regional: se desarrolla la ordenación del territorio. Plan territorial parcial (ej. residencia,
transporte).

- local / municipal: planeamiento urbano. Plan de ordenación urbanística municipal (reformas en el


tejido).

2 modalidades de planificación:

- Física (escala regional/local): ordenación de los usos del suelo de un territorio.

* Planificación territorial: de ámbito regionales y subregionales

* Planificación sectorial: de un sector específico en ámbitos territoriales variables. Se ocupa del


medio ambiente, accesibilidad y viabilidad, infraestructura, espacio público, vivienda, patrimonio
(elementos más estructurales).

* Planificación urbana: de ámbito municipal y submunicipal.

- Económica (escala nacional/regional): políticas económicas dirigidas al desarrollo económico y a la


corrección de desequilibrios regionales.

* Políticas económicas: macroeconómicas y sectoriales. Regulan la marcha económica

* Políticas sectoriales: industrial, agraria, turística y tecnológica.

* Políticas regionales: para potenciar el desarrollo.

Clasificación del suelo:

- Suelo urbanizable: tiene por objeto señalar el suelo aun rural que debería incorporarse al área
urbana de la ciudad mediante un proceso de urbanización. Tiene un carácter transitorio, ya que se
aplica por el plan a un suelo de características rusticas y mantiene la vigencia hasta el momento en
el que este suelo se ha transformado en urbano. El suelo urbanizable puede ser programado
(cuando debe ser objeto de urbanización) o no programado (cuando puede ser objeto de
urbanización). El suelo no programado podría pasar a ser programado mediante la revisión del
programa de actuación del plan municipal. El suelo urbanizable es un suelo donde se prevé que
puedan desarrollarse planes parciales.

El ámbito del suelo urbanizable expresa hasta donde se quiere que llegue la extensión de la ciudad
(suelo programado) y hasta donde se acepta que llegue (suelo no programado). La extensión de la
ciudad comporta por una parte, la desaparición de terrenos rurales y por otra, una ampliación del
área que se deberá dotar de servicios urbanos.

La regulación del suelo urbanizable en el plan de ordenación urbanística municipal van dirigidas a
controlar y orientar su proceso de transformación de rustico a urbano. La primera determinación de
la definición del ámbito que debe ser objeto de un proyecto específico de transformación es: el
sector.
El sector es el área de suelo donde el plan parcial determinara la ordenación urbanística detallada
(calles, espacios libres, áreas de parcela para la edificación, etc.) al que deberá ajustarse el proceso
de urbanización.

En las ciudades donde se prevé que no haya de producirse mayor extensión, los sectores de suelo
urbanizable tendrán el papel de dar un final correcto a la trama urbana del municipio y por lo tanto
su superficie puede ser a veces, bastante reducida. En cambio, en las ciudades que están en una fase
de expansión urbana, convendrá que los sectores tengan una superficie suficiente (de mas de 10 ha),
con finalidad de que puedan dar lugar a la creación de elementos urbanos públicos (parques,
equipamientos, etc) de una cierta dimensión.

La segunda determinación básica es la edificabilidad que el plan de ordenación urbanística municipal


atribuye al suelo urbanizable.

El suelo de un sector puede estar compuesto por una o más zonas del suelo urbanizable, dentro de
los sectores puede haber suelo destinado a sistemas generales: parques, equipamientos o
elementos viarios de interés general.

El desarrollo de un sector se llevara a cabo mediante un plan parcial, que establecerá la ordenación
detallada de las zonas, compuesta de áreas edificables y sistemas locales, y determinara con
precisión la inserción de los sistemas generales en la ordenación del conjunto del sector. El plan
parcial es el instrumento que ha de convertir una ordenacion general (compuestas por zonas de usos
y edificabilidades globales y sistemas) en una ordenacion detallada, en la cual este perfectamente
determinada la configuración de los espacios públicos y de los espacios parcelados, y asi mismo
quede perfectamente claro que y como se puede construir en las parcelas privadas que resulta de la
ordenación. La ordenación que determina el plan parcial es una ordenación con el grado de detalle
propio del suelo urbano consolidado, y concretamente se compone de los siguientes elementos:

- Espacios parcelados o zonas del plan parcial

- Sistemas de espacios libres

- Equipamientos públicos y comunitarios

- Polígonos o unidades de actuación

- Elementos de urbanización y servicios urbanísticos

- Evaluación económica

- Plan de etapas

Se preveía que la ejecución de los planes de urbanismo se podía desarrollar por gestión pública o
gestión privada, y señalaba respecto a la primera que se podría hacer por concesionarios subrogados
en el ejercicio de las facultades de las corporaciones públicas. La ejecución de los planes mediante el
sistema de expropiación puede ser objeto de concesión administrativa, que se otorgara mediante
concurso, en cuyas bases se fijaran los derechos y las obligaciones del concesionario.

- Suelo no urbanizable: el espacio rural es una componente fundamental de la estructura territorial.


Cumple diversos papeles relacionados con las necesidades de la población urbana: proveedor de
espacio para el crecimiento de las áreas urbanas y proveedor de productos primarios. El espacio
rural también puede proporcionar a los ciudadanos paisaje, recreo y equilibrio ambiental. A lo largo
del signo XX, la mejora de los medios de transporte han facilitado la percepción directa del paisaje
rural por los ciudadanos. Hoy en día el paisaje rural es expresión de una síntesis entre geografía,
clima y actividades humanas. Otro papel que el espacio rural ha desempeñado es acoger todo tipo
de instalaciones o artefactos que tienen dificultades para ser integrados en los tejidos de la ciudad,
son los denominados usos periurbanos (áreas deportivas, recreativas y comerciales, almacenes,
parques de maquinarias o vehículos, etc.) justifican su localización exterior al área urbana por las
molestias o peligros que pueden causar o por su excesiva dimensión. Hay dos tipos de motivos para
la consideración del suelo como no urbanizable, ser inadecuado para el desarrollo urbanístico o ser
merecedor de protección como suelo de naturaleza rustica. Los planes territoriales, planes
directores y planes especiales son los instrumentos adecuados para el tratamiento del suelo no
urbanizable a escala territorial.

La técnica básica para establecer diferentes tipos y grados de preservación en el suelo no


urbanizable ha sido la división zonal, de acuerdo con la naturaleza del suelo y de los elementos que
se quiere proteger. Los planes han adoptado diversas categorías zonales en función de los usos que
se quieren priorizar, limitar o proteger: agrícola, forestal, de interés natural, de interés paisajístico,
de protección fluvial, etc.

La zonificación permite establecer diferentes condiciones para el desarrollo de usos propios del
medio rural en función de los objetivos de ordenación y protección del suelo no urbanizable
adoptados.

Entre los parámetros que el plan general puede establecer para regular las edificaciones en suelo no
urbanizable, cabe señalar las siguientes:

- superficie mínima

- distancia entre edificaciones

- techo máximo

- altura máxima

- condiciones para la integración de la edificación en el paisaje rural

- disposición de la edificación respecto a los caminos existentes.

Los principales instrumentos de protección del espacio rural han sido los planes de ordenacion
urbanística, entre los instrumentos urbanísticos se encuentran los planes especiales, permiten
proponer medidas de protección más alineadas que las que haya podido establecer el plan de
ordenacion urbanística municipal.

Los planes directores o los territoriales parciales deben centrar su atención en este déficit de
ordenacion. De hecho, en los lugares con una alta densidad de ordenacion urbanística, los cometidos
básicos de estos planes deberían ser la racionalización de las infraestructuras territoriales, la
ordenacion de las opciones de extensión de las áreas urbanas y la preservación y mejora del espacio
rural. Los planes territoriales sectoriales también pueden contribuir a la protección del espacio rural.
Se deben centrar solo en los aspectos de gran dimensión o muy generalizados.

El espacio rural recibe el impacto de la implantación de numerosas infraestructuras, motivadas por


las áreas urbanas. Estas infraestructuras son: de transporte, hidráulicas, ambientales, y las de
producción y distribución de fluidos energéticos. La implantación correcta de la infraestructura en
un ámbito territorial exige dos condiciones necesarias:
- la consideración de criterios de ordenacion del espacio, que es un factor básico de su sostenibilidad
ambiental

- el dialogo con todos los agentes públicos y privados responsables de la ejecución y gestión de las
infraestructuras previsibles en el territorio.

Suelo urbanizado:

* consolidado: cuenta con niveles de ocupación plena o semiplena con infraestructuras.

* en proceso: con parcelas vacantes de uso (incompleto).

* urbanizado sin ocupación: con un proyecto de urbanización pero sin apertura de calles.

MODULO 3: La lectura del territorio

Factores caracterizantes del territorio y su paisaje

La territorializacion del paisaje es el reconocimiento de cada territorio se manifiesta


paisajísticamente en una fisonomía singular y dinámica y en plurales imágenes sociales, hace del
paisaje un aspecto importante de la calidad de vida de la población, porque el paisaje es, ante todo,
resultado de la relación sensible de la gente con su entorno percibido, cotidiano, o visitado. Por eso
mismo, el paisaje también es elemento de afinidad y de entidad territorial y manifestación de la
diversidad del espacio geográfico que se hace explicita en la materialidad de cada paisaje y en sus
representaciones sociales. Se trata de una diversidad que resulta de la articulación de lo físico, lo
biológico y lo cultural en cada lugar, un patrimonio valioso y difícilmente renovable.
La definición se refiere en primer lugar al territorio, a cualquier parte del territorio. El paisaje tiene
una base material concreta referida al espacio geográfico entendido como marco de vida, como
espacio contextual de los grupos sociales. Así mismo, tiene también escalas diferentes que afectan
tanto a su estudio, a como intervienen, se jerarquizan y se relacionan sus elementos constitutivos.

El territorio del paisaje no es solo su configuración material, su fisonomía, es la relación sensible, la


percepción sensorial (principalmente visual) del territorio observado por el ser humano. En este
aspecto radica la diferencia esencial y la proximidad entre el territorio y el paisaje. El paisaje es el
territorio percibido, con toda la complejidad psicológica y social que implica la percepción desde los
aspectos simplemente visuales a los aspectos más profundos. El paisaje como territorio percibido
constituye un punto fundamental de encuentro entre objeto y sujeto, entre el ser y su visibilidad.

El carácter de cada paisaje es resultado de la acción de factores naturales y humanos y en sus


interrelaciones. Esa concepción tiene consecuencias importantes también para la tarea de
identificación y caracterización. El paisaje es en su configuración formal, la huella de la sociedad
sobre la naturaleza y sobre paisajes anterior, la marca o señal que imprime carácter a cada territorio.
De aquí arranca el entendimiento de paisaje como patrimonio. El paisaje constituye un objetivo del
desarrollo sostenible, un desarrollo que debe garantizar a largo plazo la identidad y la diversidad de
los territorios, sus bases ecologías y culturales, integrando los cambios derivados del crecimiento en
las tramas de los paisajes heredados, y salvaguardando los valores paisajísticos más apreciados.

La concepción patrimonial del paisaje implica al mismo tiempo su entendimiento como recurso,
como elemento valorizable en las estrategias de desarrollo territorial.

Los paisajes son los configuradores de los espacios geográficos que además de ejercer funciones
territoriales básicas, son capaces de tener intensas influencias morales y culturales. El paisaje es
constitutivamente dinámico. Se compone por un interior que se añade al objetivo, al exterior, y lo
reconfigura culturalmente. Es aquí donde se estriba la primera separación profunda entre los
conceptos de paisaje y territorio. El paisaje es un nivel cultural, es un acumulador de herencias.

- Relieve: conjunto de irregularidades presentes en la superficie terrestre.

- Curso de agua: son las aguas que circulan por un cauce fijo.

- Reservorio: acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un rio que cierra su
cauce.

- Áreas forestadas: espacio donde se plantan árboles para luego talarlos y aprovechar la madera.

- Usos del suelo: es el uso de los seres humanos que hacen de la superficie terrestre. Abarca la
gestión y la modificación del medio ambiente natural. Hace referencia a los diferentes usos en
zonificaciones.

Paisajes del agua: entendemos aquellos paisajes que son producto resultante y perceptible de la
combinación dinámica de elementos físicos (entre los cuales el agua es el más relevante) y
elementos antrópicos (la acción humana), combinación que convierte en un entramado social y
cultural en continua evolución. El futuro del paisaje es, por lo tanto, una cuestión de cultura y acción
cultural. Los paisajes del agua degradados, son reflejo de una mala salud de las relaciones entre la
población y el agua, por lo tanto, los paisajes de elevada calidad nos ofrecen sensaciones
placenteras. Los paisajes del agua son reflejo de estilos de vida pasados, de nuestra historia, por lo
que deben ser considerados como patrimonio cultural.
Propuesta metodológica para la identificación, valoración y ordenacion de los paisajes del agua:

1. Identificación y caracterización del paisaje:

- Escala de estudio

- Elementos configuradores del paisaje: factores fisiográficos (hidrológicos e hidrográficos,


geomorfológicos y topográficos), vegetación (tipos, estructura, etc.), dimensión histórica del paisaje
(factor humano como principal agente transformador del paisaje, la distribución histórica de
determinadas actividades productivas, las infraestructuras hidráulicas, la red de caminos antiguos,
etc.) la estructura del paisaje (diversidad o fragmentación del paisaje), estudio de visibilidades
(visión del paisaje), detección de dinámicas recientes y tendencias inmediatas (dinámicas,
geomorfológicas, climáticas e hidrológicas, etc.), sentimiento de lugar (elementos especialmente
vivenciales, que arraigan sentimientos de pertenencia e identidad).

- Identificación de los valores (estéticos, ecológicos, productivos, históricos, uso social,


mitológicos, simbólicos e identitarios).

2. Evaluación de la calidad de los paisajes del agua: consiste en estudiar las amenazas sobre los
valores del paisaje y las potencialidades de los valores paisajísticos actuales para su protección,
gestión y ordenacion para cada unidad de paisaje a partir de 4 aspectos: la organización del paisaje,
su valoración, dinámicas que lo afectan y su posible evolución.

3. La definición de los objetivos de calidad paisajísticas: consiste en la formulación de objetivos en la


que concierne a su calidad. Estos objetivos de calidad paisajística se clasifican según vayan dirigidos
a la planificación territorial o a las políticas sectoriales que puedan tener un efecto directo o
indirecto en el paisaje.

4. El establecimiento de directrices, medidas, y propuestas de actuación: consiste en formular, para


cada unidad de paisaje, criterios y acciones específicas para lograr los objetivos de calidad
establecidos en la fase anterior.

5. El establecimiento de indicadores de seguimiento: debe establecerse un sistema de indicadores


ambientales, culturales, sociales, y económicos de los paisajes del agua, formulados a partir de los
objetivos de calidad paisajística, que nos permitan evaluar periódicamente los resultados de la
aplicación de las actuaciones.

6. El papel imprescindible de la participación pública: la participación pública es necesaria en el


momento de identificar aquellos valores más intangibles, imprescindibles, para analizar el paisaje de
un modo integrado y para percibir todas sus matices.

Elementos del paisaje:

- sociedad: formas de ocupación y usos del suelo

- cultura: patrimonio actual o pasado

- naturaleza: composición de elementos naturales

- mirada: percepciones subjetivas.

Paisajes culturales: el patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo:
Las propuestas de ordenacion territorial de mayor interés estarán basadas en un nuevo binomio:
naturaleza y cultura. Un paisaje cultural es un ámbito geográfico asociado a un evento, a una
actividad o a un personaje histórico, y que contiene, por tanto, valores estéticos y culturales.

La gestión inteligente de los recursos patrimoniales está suponiendo en diversos territorios uno de
los factores clave para su desarrollo económico, porque atrae turismo e inversiones, genera
actividades y puestos de trabajo, porque refuerza la autoestima de la comunidad. Premisas básicas:
identificar los recursos de mayor interés y ofrecer una interpretación estructurada y atractiva de los
mismos, narrar una historia capaz de atraer visitas e inversiones y de descubrir oportunidades de
actividad y áreas de proyecto. Por medio de todas estas iniciativas se trata de cohesionar los
recursos culturales a partir de una idea-fuerza territorial, de dotar de estructura, de verificarla desde
ensayos propositivos. Se trata de atraer actividades, de fomentar el turismo cultural y por encima de
todo, de reforzar el autoestima de sus residentes.

El precedente más significativo lo constituyo la iniciativa del Servicio Nacional de Parques para
establecer un Parque Cultural del Carbón. A partir de este momento fueron surgiendo numerosas
iniciativas y empezaron a desarrollarse conceptos tales como paisaje cultural o parques
patrimoniales.

Desarrollo industrial de Cataluña: Los excedentes de la rica huerta de Manresa darán pie a una
primera industria urbana. Rio arriba el agua empieza a mover las maquinas. 1870, de los primeros
molinos al extraordinario paisaje de las colonias textiles. En la desembocadura del rio, se crea un
territorio agrario moderno. Entre 1900 y 1920, el aprovisionamiento de la ciudad dará lugar a la
aparición, cerca de los Pirineos, de fábricas de cemento y minas de carbón. Hacia 1930, su
transporte exigirá la instalación de líneas ferroviarias para salvar la distancia que separa la montaña
del llano. Se generara una incipiente industria turística en el entorno del Monserrat, montaña
sagrada de Cataluña, con la consecuente construcción de nuevos accesos (ferrocarril, funicular,
aéreos). Finalmente, la regulación del rio, la construcción de un pantano y las extracciones y vertidos
de una industria moderna, dieron paso a la decadencia del sistema y a una creciente crisis
ambiental. El rio facilito estrechos vínculos comerciales. El rio Llobregat atesora una extraordinaria
densidad de recursos culturales. El “eje patrimonial del rio Llobregat” se vertebro en torno al
entusiasmo de diversos agentes locales para lograr cohesionar los recursos patrimoniales (naturales
y culturales) de varios ámbitos característicos de este eje fluvial, a partir de una idea-fuerza
territorial. El rio constituye un corredor cultural, se procedió a inventariar servicios a lo largo de su
trayectoria: naturales y culturales. Cada uno de estos paisajes culturales se compone de un sistema
de servicios y recursos cohesionados en torno a un tema y estructurados por itinerarios. Con el eje
patrimonial del rio Llobregat no se pretendió otra cosa que potenciar el desarrollo equilibrado de un
extenso territorio, valorando sus recursos patrimoniales.

Proveer la ciudad de cemento, la fábrica Asland en el Clot del Moro. Los años del carbón, la colonia
minera de Sant Corneli. El rio domesticado, el pantano de La Baells. Los años de las colonias
industriales, el Parque Fluvial. Los primeros trabajos del rio, la Acequia de Manresa. Del excedente
agrario a la industria, La Viña. Los caminos de hierro, ferrocarriles y funiculares. La conquista del
delta, los canales del Parque Agrario.

El diseño de un parque patrimonial implica la realización de un proyecto que no solo garantiza la


preservación de aquellos recursos patrimoniales, sino que los pone al servicio de la reactivación
económica de la región.

4 lecciones:
1. En todos los parques patrimoniales resulta imprescindible explicar bien una historia. No existe una
historia única. Dicha historia, dicha interpretación, resulta imprescindible para relacionar entre si
recursos alejados, con el objeto de que interactúen. Los proyectos de gran escala necesitaran en su
mayoría temas diversos, pero que se pueden relacionar entre si. El viaje, la experiencia del recurso y
su historia resultan fundamentales. De hecho, elaborar un proyecto de un parque patrimonial
resulta equivalente a construir el guion de una película. La imagen resulta muy importante, y es
fundamental reconocer la identidad de cada lugar y destacarla.

2. Para narrar una historia resulta imprescindible documentarla de manera rigurosa.

3. Resulta crucial definir una clara estructura física del parque patrimonial. Los 5 elementos
constitutivos según Kevyn Lynch son: el ámbito global y los subambitos (áreas). Sus recursos
patrimoniales y servicios (hitos). Las puertas y accesos, los centros de interpretación y museos
(nodos). Los caminos que vinculan todo lo anterior (itinerarios). Los limites visuales (y
administrativos) de la intervención (bordes). Entre los nodos fundamentales figuran las puertas de
acceso al parque y los centros de interpretación. Los itinerarios deben unir las puertas con el centro
de interpretación y con los recursos.

4. La mayor parte de las iniciativas exitosas se caracterizan por surgir de la base, de los agentes
locales, de los denominados grassroots, de los amantes de su territorio que pretenden valorizar sus
recursos. Constataciones: las mejores iniciativas se caracterizan por crecer desde abajo hacia arriba.
La complejidad administrativa no debe entenderse como una desventaja, constituye una verdadera
oportunidad. A fin de proporcionar el adecuado impulso a un parque patrimonial, generalmente
resulta más importante un reconocimiento oficial que un subsidio económico. Resulta básico crear
lugares de encuentro, plataformas de comunicación, de participación e intercambio entre diferentes
instancias públicas, entre agentes públicos y privados. Conviene evitar el futuro deterioro de los
recursos. Para conseguir estos objetivos es imprescindible atraer la conciencia pública, los recursos
patrimoniales no están instalados en la conciencia colectiva. Hay que proyectar y gestionar una
imagen coherente y memorable, debemos dotar a nuestros paisajes culturales de una imagen clara y
fácilmente recordable. Desarrollar una infraestructura de información territorial. En el desarrollo de
un parque patrimonial habrá que asegurar servicios bien diversos: transporte, alojamiento,
gastronomía, comercio, ocio, etc. Resulta fundamental impulsar una infraestructura de
comunicación, de información.

Modalidades de crecimiento:

- Cuantitativo: el crecimiento urbano por aumento de cantidad edificada o urbanizada.

* Por extensión: por loteo (mediante apertura de trazado y loteo, edificación diferida). Por
operaciones unitarias (operaciones de urbanización y edificación). Por instalación de grandes usos
(localización de usos industriales, infraestructurales, etc.). programado por incorporación de partes
completas (ejecución de un plan por partes)

* Por completamiento de vacíos interiores o de borde: comprende la incorporación de áreas a


subdividir.

* Por identificación del tejido existente: relleno intersticial (completamiento lote por lote o de
áreas ocupadas que están en proceso de consolidación). Sustitución edilicia (reemplazo de
edificaciones existentes por otras con mayor aprovechamiento del lote).

- Cualitativos: supone cambios en las relaciones entre los sectores urbanos y en el rol de los
componentes dentro del espacio.
* Renovación de áreas: barrido de un área por una nueva edificación.

* Reconversión de áreas: cambio de una función en un área.

* Rehabilitación urbana: poner en funcionamiento un sector.

* Reordenamiento urbano: reorganizar un fragmento del tejido para una buena articulación con el
tejido circundante. Ej. Asentamientos irregulares.

* Reestructuración urbana: más compleja. Involucra a varios de los anteriores.

Unidades de paisaje

Se definen teniendo en cuenta las características ambientales y paisajísticas dadas por los tipos de
vegetación, topografía, hidrología, conectividad con otros ambientes y condiciones singulares
provocados por la intervención humana. Las unidades de paisaje no son solo un cambio de escala en
la lectura del territorio, sino también el medio a partir del cual comenzar a definir su propio
proyecto. Son áreas estructural, funcional y visualmente coherentes sobre las que puede recaer un
régimen diferenciado de protección, gestión u ordenacion. Se delimitan pensando en las
características paisajísticas del ambiente territorial de estudio (el ámbito del respectivo plan
territorial parcial) pero también considerando su prioritaria utilidad para los instrumentos de
planificación territorial, el planeamiento urbanístico y todas las decisiones de actuación e
intervención sobre el territorio derivados de la implementación de políticas sectoriales. Es una
porción del territorio con un mismo carácter, es decir construida por un conjunto de elementos que
hacen que un paisaje sea distinto a otro. Es fundamental para la ordenación territorial ya que sin una
interpretación causal de las formas del terreno su eficacia quedaría al azar.

Objetivos paisajísticos:

- fomentar la mayor accesibilidad de los diferentes paisajes

- controlar los procesos que degradan los paisajes

- identificar las actividades visualmente inadecuadas

- desarrollar regímenes de tratamiento para espacios abandonados o en ruina.

Criterios de intervención: su conservación es importante pero no puede obstaculizar o hacer


imposible su explotación económica, salvando los valores patrimoniales y las peculiaridades del
lugar.

Ríos: han sido una cuna de culturas y civilizaciones, la cual la actividad humana transformo los
sistemas. Donde hubo degradación hay espacios marginales, sin embargo el medio fluvial tiene gran
capacidad de recuperación. Las principales ciudades han sido construidas en sus orillas y en las
llanuras aluviales para el desarrollo de la agricultura.

Impactos sobre el medio fluvial:

- Alteración del régimen hídrico: el régimen natural se ve afectado por:

* construcción de presas: para el uso hidroeléctrico, riego, consumo o para regular el caudal.

* Intensa explotación de los acuíferos: afecta a los pequeños ríos de régimen mediterráneo.

- Contaminación: puede ser de origen industrial u orgánico (proviene de aguas residuales de las
poblaciones, explotaciones agropecuarias o de pesticidas de cultivos).
- Modificación de la vegetación: cuando la contaminación de aguas supera un determinado umbral,
ni siquiera esa vegetación se mantiene. Las comunidades más afectadas son los bosques de ribera
(eliminados para aprovechar la leña, ganar terreno, explotación forestal).

- Impacto sobre la fauna: la contaminación incide en los organismos subacuáticos y la fauna


terrestre, y también puede hacer desaparecer hábitats.

- Alteración de la morfología de los ríos: 3 causas:

* Presas: modifican el flujo del agua y introducen una barrera para los organismos acuáticos.

* Canalizaciones: modifican las riberas, eliminan la vegetación.

* Corrección del trazado de ríos: no respetan la vegetación, aíslan los meandros haciendo
desaparecer los ecosistemas, se genera una lineación de los cursos de agua que determina menos
perdida de energía, mayor nivel de H2o y perdida de recarga de acuíferos.

Instrumentos para la protección de espacios fluviales:

- zonificación y régimen de usos: sobre sus márgenes no se puede construir, efectuar vertederos,
residuos ni degradación.

- autorizaciones y concesiones de dominio público hidráulico: se requiere concesión para


navegación, barcos de paso, uso privativo del agua puentes, baños públicos, torres eléctricas, ya que
pueden implicar riesgos para el ambiente.

- elevación del impacto ambiental: es un procedimiento que tiene en cuenta las causas que más
afectan a los espacios fluviales y son: presas de más de 15 m, repoblaciones que impliquen
transformaciones ecológicas y extracción a cielo abierto.

- planificación hidrológica: debe incluir: asignación y reserva de recursos para usos y demandas
actuales y futuras, perímetros de protección y medidas de conservación, recuperación de los
recursos y entornos afectados, conservación de suelos y prever las necesidades para la conservación
de espacios naturales.

- inventarios de zonas húmedas y medidas de protección: incluye: zonas húmedas existentes,


superficies que se pueden recuperar, rehabilitar zonas que han sido desecadas, conservar y
regenerar las zonas húmedas, preservas las aguas continentales. Se determinó que toda actividad
que afecte las zonas húmedas requieran una autorización y cuando pueda perjudicar requerirá una
evaluación.

- determinación del caudal ecológico: se deben exigir caudales mínimos a respetar para usos
comunes, motivos sanitarios y ecológicos.

- zonas de protección: 2 tipos: protección especial (de acuerdo a características o interés ecológico),
protección en el entorno de ríos y zonas húmedas (el gobierno establece en torno a lagos y lagunas
un área donde se condiciona el uso del suelo).

Proyecto de directrices para la gestión de espacios fluviales: la gestión será para lograr el
aprovechamiento sostenible y equilibrio de los recursos y la capacidad de renovación, y también el
mantenimiento y recuperación de los ecosistemas.

Directrices específicas:
- Planificación hidrológica: se declaran ciertas zonas de protección. Estos planes determinan la
clasificación y las condiciones para su protección.

- Caudales mínimos: todos los proyectos deben asegurar el mantenimiento del caudal mínimo para
la conservación de la flora y fauna.

MODULO 4: El ordenamiento urbano

El plan de ordenamiento urbano es un documento técnico donde se definen los lineamientos


generales para ordenar el crecimiento de la ciudad de manera sostenible. Para ello se establecen:
condiciones básicas necesarias para el desarrollo de las actividades en el territorio, criterios
generales para una distribución equitativa de los servicios y equipamientos, se identifican los
proyectos estructurales para la transformación de la ciudad.
Plan urbano: es un instrumento básico de ordenación del territorio, son municipales, es necesario
para la definición de otros instrumentos de escala intermedia. Su objetivo es ofrecer una mejor
calidad de vida de los habitantes, para ello se busca:

- uso racional de las tierras productivas y del suelo urbano.

- regular los procesos de urbanización y transformación urbana.

- identificar los proyectos claves para promover el desarrollo y transformación de la ciudad.

- proteger el medio ambiente y el paisaje.

- proteger el patrimonio histórico urbanístico y arquitectónico.

- identificar instrumentos apropiados para llevar a cabo el plan.

Para la elaboración del plan hay que hacer un diagnóstico urbanístico que es un análisis operativo
que actúa sobre la ciudad antes de la toma de decisiones, identifica problemas y potencialidades.
Primero hay que analizar la situación actual de la ciudad, identificando los problemas y agrupándolos
por categorías. Segundo elaborar un diagnóstico para interpretar las necesidades de la ciudad.

Los problemas que preocupan al urbanista son: la desorganización de espacios verdes, el


asoleamiento de la ciudad, los barrios obreros, las condiciones de salubridad, la organización de la
estructura.

El plan urbano contiene los grandes proyectos estructurales, cuya función es servir de guía de una
serie de proyectos urbanos de escala menor. Estos proyectos asumen la forma del plan general,
mientras que los proyectos urbanos que determinan modificaciones concretas a escala de un sector
de la ciudad reciben el nombre de PROYECTOS URBANOS ESPECIALES. Un instrumento intermedio
entre el plan general y los proyectos urbanos son los planes de distrito. Por otro lado, el plan
director es un instrumento urbanístico que interpreta los procesos de cambio de la ciudad y define
las formas de actuación para su transformación física y funcional de la ciudad. tiene como objetivo
definir el proyecto de ciudad.

Los planes anteriores a la década del 70 eran funcionalistas, abstractos, genéricos, rígidos,
descontextualizados, que apostaban a que todo se podía transformar de la misma manera, sin
importar el lugar y la cultura de sus habitantes. En los planes actuales empiezan a cobrar
importancia nuevos conceptos: planificación estratégica, flexibilidad, participación ciudadana,
medioambiente, preservación del patrimonio, ciudad sostenible, democracia, equidad social,
inclusión, desarrollo integrado, incorporación del sector privado. Para llevar a cabo estos cambios se
desarrollaron nuevos instrumentos. Uno de ellos es el plan sectorial, que trata con un nivel mayor de
intervención las temáticas de interés del territorio, cuya complejidad demanda una planificación
especifica. Ej: plan urbano Rosario 2007-2017 (grandes temas abordados como vivienda, patrimonio,
transporte, etc). Las políticas sectoriales y el plan de ordenamiento urbano deben complementarse.

La vivienda: primeras preocupaciones surgen en reacción contra la revolución industrial


(hacinamiento, insalubridad). En los 30 y 40 se produjo consolidación de tipologías del habitar
moderno (funcionalismo, racionalismo). En la segunda posguerra surgieron las ideas de
reconstrucción de las ciudades y construcción masiva de viviendas. En nuestro país, surgen las
primeras preocupaciones a finales del siglo XIX por la llegada masiva de inmigrantes. En los 90
aparecieron grandes planes sociales, la gestión participativa y los barrios cerrados. En la actualidad
surge la vivienda pública para brindar viviendas decentes y seguras para familias de bajos ingresos.
La característica fundamental de la vivienda pública, que puede ser desde una casa unifamiliar
dispersa hasta una unidad en torres, es el bajo precio de la misma (menor al del mercado) y las
ayudas económicas para adquirirla.

Las políticas de vivienda: deben atender multiples dimensiones como la tierra, el dominio, la
infraestructura y la calidad de organización social. También deben atender problemas urbanísticos,
ambientales, socioeconómicos, jurídico-legales y constructivos.

Organismos e institutos involucrados: nacionales (SEDUV, Comisión nacional de la vivienda),


provinciales (DPV), municipales (MNR). Pueden incluirse tanto en áreas periféricas como en áreas
consolidadas. En cuanto a la actuación en asentamientos irregulares se fijan diferentes estrategias:
para aquellos que se encuentran en área de riesgo, se traslada la población y la construcción de
viviendas fuera de dicho lugar. Para los que están en áreas destinadas a ser revalorizadas se
reordenan y se reubican nuevas viviendas. Para asentamientos integrados a la trama urbana se
recurre a una regularización a partir del reordenamiento general.

Plan especial: es para la transformación física y funcional de un sector determinado. Contiene


precisiones acerca de la configuración definitiva de los espacios públicos, el rol, superficie y
localización de la construcción de la vivienda.

Plan de detalle: su finalidad es precisar los indicadores urbanísticos para una manzana, calle,
conjunto de parcelas o áreas de reserva. Se utiliza en las mismas situaciones que un plan especial
pero para una porción menor de territorio y permite establecer una mayor precisión al intervenir
(alturas, tipo edificatorio, morfología, disposición, usos del espacio público, etc.).

La política habitacional no debe ser una política de construcción, es importante que se encuentre
abierta la discusión sobre políticas sociales y políticas destinadas a resolver el problema de la
vivienda.

La cuestión ambiental: el medioambiente es un sistema formado por elementos naturales y


artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad. Incluye factores físicos (clima y geología)
biológicos (humanos, flora, fauna, agua) y socioeconómicos (el trabajo, el urbanismo, los conflictos
sociales).

Medioambiente natural (animales, plantas, suelo, aire, clima): elementos de la naturaleza que
existen independientemente del ser humano.

Medioambiente construido (asentamientos, viviendas, equipamientos, servicios): formas y


estructuras espaciales que han sido construidas por el ser humano. En el espacio socialmente
construido se establecen circuitos de relaciones vinculadas a las actividades humanas (trabajar,
habitar, circular, recrearse).

El paisaje urbano está compuesto por 2 elementos que lo definen: el primero es privado, con poca
personalidad, artificial y desarrollado por el hombre (espacio construido). El segundo es el espacio
libre, de unión entre todo el espacio construido. Es en el que se encuentra el espacio verde, en el
que el hombre recuerda lo natural y donde se desarrollan actividades de ocio, movilidad y
funcionalidad de la ciudad.

Protección de recursos naturales y paisajísticos: estas áreas y recursos tienen un valor patrimonial
para la comunidad y por eso son objeto de políticas de protección y valorización. Ellos son los
elementos materiales para satisfacer nuestras necesidades de alimentación, vestido, vivienda,
energía, etc. A partir de la revolución industrial se empiezan a notar los efectos de las acciones
humanas y empiezan a preocupar sus graves consecuencias.

Políticas de protección. Objetivos: mejorar las condiciones ambientales y proteger los elementos del
paisaje significativos de la ciudad. Proteger las condiciones de la calidad de vida reduciendo
impactos negativos causados por las actividades humanas. Controlar los niveles de contaminación de
aire, agua y suelo.

Problemas ambientales más urgentes:

- extrema contaminación de los recursos naturales

- contaminación de las aguas por desechos industriales y domiciliarios

- contaminación del suelo por la diversidad de toxinas y antiguas industrias

- contaminación atmosférica causada por los transportes, la calefacción y las industrias

- contaminación acústica, esencialmente urbana, y visual (aumenta el estrés)

- tratamientos de los desechos domiciliarios e industriales. La ubicación de los rellenos sanitarios.

El patrimonio construido: el tema de la preservación del patrimonio tiene un destacado lugar en el


debate de la cultura arquitectónica y urbanística contemporánea. (capital cultural).

Política de protección del patrimonio histórico, arquitectónico y urbanístico: su finalidad es la puesta


en valor, conservación, recuperación y rehabilitación de espacios para su disfrute como bien cultural
por parte de la ciudad y su permanencia como identidad de la ciudad. En 2001 en Rosario junto con
la FAPyD se confecciona el inventario del patrimonio.

Pensar en la rehabilitación del patrimonio es pensar en la puesta en valor del área central y de otros
sectores de valor histórico de la ciudad. La protección puede ser directa (sobre el inmueble) o
indirecta (sobre los linderos: protección en parcelas vecinas para resaltar el objeto). Criterios de
actuación: promoción de usos, penalidad al que atente contra el inmueble, otorgar incentivos
económicos, convenios entre público-privado.

Movilidad y transporte: el proceso de conformación urbana dio como resultado ciudades pensadas
más para los vehículos que para la movilidad saludable, generando problemas de embotellamientos,
ruidos, contaminación, etc.

Las ciudades extendidas están pensadas para el vehículo, causan ruidos, embotellamientos,
contaminación. Lo intentan solucionar construyendo más carreteras pero no funciona. Es resuelto
por el área de tránsito, que hace unos años se le incorporo el concepto de movilidad que alienta a
una urbanización compacta y continua (todo en búsqueda de la sustentabilidad), promueve el
transporte no motorizado y incorpora un sistema inclusivo. Desarrolla un sistema de transporte
masivo.

Un plan está formado por 3 pilares:

- el diagnóstico: es una interpretación del estado actual de la ciudad en función de un escenario


deseado. Se busca reconocer los problemas y potencialidades de la ciudad. Se analiza el escenario
territorial, la capacidad de gestión pública, se identifican posibles acciones. El diagnostico puede
abordar problemas de distinta escala y complejidad. Comprende el estudio de dos aspectos: 1.
Problemas: situaciones de carencia, conflicto, desajuste, tema social. Escala regional: para
reformular el rol de una localidad o abordar problemas de conexiones viales. Escala metropolitana:
para formular un plan metropolitano o de transporte. Escala urbana: abordar el diseño de un plan
urbano o de una política sectorial. Fragmento urbano: para abordar su reordenamiento, promoción,
revitalización. Problema sectorial: transporte, vivienda, sistema de espacios verdes. 2. Posibilidades-
soluciones: las acciones que es posible desarrollar a partir de la identificación de disponibilidades
para la acción.

- Lineamientos generales: principios para definir las particularidades del crecimiento o


transformación de la ciudad, teniendo en cuenta el tipo de suelo, la organización del territorio, los
ejes de política urbana.

- Instrumentos: proyectos de distintas escalas para la transformación de la ciudad y las políticas


sectoriales en lo que se refiere a espacios públicos, protección del medio ambiente, sistema vial
jerárquico, etc. Estos pueden ser normativos (reglamento de edificación, código urbano), de gestión
(expropiación, convenios entre actores), proyectuales (programas sectoriales como el transporte,
planes parciales como el plan de distrito o planes especiales como el reordenamiento de un
asentamiento irregular).

PLAN URBANOS VS PLAN ESTRATEGICO

Plan urbano: es responsabilidad del gobierno de la ciudad, es un documento técnico realizado por
técnicos especializados, es un contrato temporal ya que tiene un determinado tiempo para ser
cumplido para que funcione.

Plan estratégico: es responsabilidad de una organización (empresa, institución, ong), trata


cuestiones sociales, económicas e institucionales, tiene como objetivo promover el desarrollo
económico.

Los instrumentos del plan son:

- normas urbanísticas generales: norma de urbanización y subdivisión del suelo, de tejido, de


trazado, de uso del suelo.

- normas urbanísticas particulares: planes de distrito, plan maestro, plan especial, plan de detalle,
plan de protección (de acuerdo a la escala de intervención).

- planes sectoriales: son instrumentos de escala intermedia y se ocupan de temas específicos.


MODULO 1 (extra)

Estudios urbanos: la ciudad tiene diferentes lecturas según los campos del saber:

- la economía urbana: relación costo-beneficio en la toma de decisiones privadas y públicas (venta


urbana y renovación inmobiliaria de diferentes sectores).

- la sociología urbana: distribución de clases sociales en el espacio público (la renovación simbólica
de espacios urbanos).

- político-urbana: gobierno y los mecanismos de representación y participación.

- geografía urbana: elaboración de las leyes explicativas de configuración urbana y regional.

La ciudad como realidad compleja: desde la revolución industrial (1800, cuando comienza a
expandirse) el urbanismo fue tratando de adaptarse y de renovar sus instrumentos para intervenir
de manera más eficiente.

“Realidad compleja” porque: es dinámica (está en permanente y continua transformación), es


colectiva (intervienen múltiples intereses y agentes en su construcción), es multidimensional
(articula dimensiones económicas, sociales, culturales, etc.)

Dimensiones del hecho urbano (multidimensional):

- económica: se preocupa por la base económica de la ciudad y el rol en el sistema regional. Se


ocupa de la relación costo beneficio de las decisiones públicas y privadas sobre la renta urbana, la
valoración inmobiliaria, la distribución de ingresos según sectores, etc.
- social: se ve a la ciudad como un lugar donde interactúan diversos grupos. Se ocupa de analizar la
distribución de las clases sociales en el espacio publico, el valor que le dan a este y sus usos, niveles
de marginalidad, mecanismos de apropiación del espacio, etc.

- cultural: se ve a la ciudad como el espacio donde se articulan grupos con diferentes tradiciones,
costumbres. Se preocupa por el uso del espacio publico según cada grupo.

- político-institucional: se ve a la ciudad como un conjunto de organizaciones e instituciones. Se


preocupa por los mecanismos de representación y participación.

- territorial: se ve a la ciudad como un hecho que tiene una historia que la marca.

- física: se ve a la ciudad como a la organización de espacios constituidos sobre un soporte territorial


(aspectos morfológicos, funcionales, estructurales). Se preocupa por la configuración del espacio
urbano y regional (este espacio, de por si complejo, actualmente y desde hace 25 años se esta
complejizando aun mas debido a una serie de cambios (tecnológicos, económicos, sociales, etc). Esto
ha generado una crisis en todas las disciplinas, incluyendo al planeamiento urbanístico, el cual se
encuentra en una profunda crisis teórica y practica).

Transformaciones en la ciudad y el territorio:

- tecnológicas: posibilitan las transformaciones territoriales, económicas, políticas y culturales. Entre


ellas encontramos el desarrollo de las telecomunicaciones y la informática.

- económicas: abarca la globalización (ciudades globales (centro del control y gestión), impactos
globales, alianzas regionales, etc). Y flexibilización (deslocalización de la producción y del consumo,
inestabilidad de las inversiones, etc.) de los mercados y la producción. También abarca la
restructuración productiva (tecnificación, reconversión y desocupación).

- políticas: se desdibujo el rol del estado, ya que casi todo está en manos de lo privado y el estado
está casi ausente (privatización).

- sociales: desaparición de la clase media y fragmentación social, a causa de esto, un sector de la


misma esta en ascenso mientras el otro este en proceso de empobrecimiento. Además hay
migraciones masivas desde regiones excluidas a la ciudad. (Ej. Rosario).

- culturales: desvalorización de todo proyecto colectivo, reacción contra la ciudad (espacio inseguro),
temor a lo diferente, fragmentación, aislamiento, nuevas formas de consumo, de residencia, de
trabajo, nuevos tipos de espacios públicos.

Consecuencias:

- a nivel territorial: nuevas redes de ciudades, nuevas centralidades territoriales (centros


comerciales, culturales, financieros), dispersión de actividades tradicionalmente urbanas en todo el
territorio, mayor complejidad de los enclaves y comunicaciones. La ciudad ya no es la única sede de
lo urbano (metropolizacion).

- a nivel del interior de la ciudad: espacio urbano fragmentado, mayor heterogeneidad, grandes
infraestructuras obsoletas y áreas fabriles desactivadas, áreas residenciales pobres y ricas y
decadencia de los espacios públicos.

La reformulación de los contenidos disciplinares


La crisis disciplinar surge porque el PLAN no podía hacer frente a los cambios que había a nivel
mundial, por lo que este se desactualizaba permanentemente y además no contaba con los
instrumentos necesarios para hacerle frente a dichos cambios.

Desde la industrialización y la globalización han surgido transformaciones que han ido modificando
la realidad de las ciudades. Surge el urbanismo para poner cierto orden, con lo cual se hizo necesaria
una reformulación de los contenidos disciplinares. Paralelamente a estas transformaciones surge la
necesidad de intervenir para ordenar el crecimiento. En la carta de Atenas se plantea una ciudad
funcional, consistía en una zonificación de la ciudad (en función de usos y necesidades): habitar,
circular, trabajar, recrearse.

Luego de la segunda guerra mundial alguna ciudades europeas quedaron destruidas y necesitaban
una reconstrucción. Surgen distintas posturas:

- Team X: plantean una ciudad totalmente diferente a la ciudad funcional, la critican diciendo que las
4 funciones empobrecen la vida urbana. Le dan más importancia a la vida urbana, a las personas que
habitan la ciudad. Su idea es recuperar la identidad de la sociedad. Tienen en cuenta la flexibilidad
(deben crearse estructuras urbanas dispuestas a crecer y cambiar). Proponen un ordenamiento
urbano de cómo se agrupan las personas: casa (no termino abstracto de habitar), calle (recuperar el
espacio público), distrito (espacio donde se comparten cosas en común), ciudad (habla de una
conciencia de comunidad).

- La Tendenza: rechazaban la ciudad funcional y la sociedad industrial. Defendían los valores


espirituales de las personas, no sus necesidades materiales.

El urbanismo del modernismo se basa en un pensamiento racionalista y funcional (la ciudad como
maquina). En los 70 hubo una crisis (recesión y pobreza en las ciudades), ya no se persigue el
crecimiento sino el orden. Para ello debe crearse nuevos instrumentos que se adapten a la ciudad
contemporánea. Se suplanta el PLAN por el PROYECTO URBANO, este posee la capacidad de
adaptarse a un entorno social y económico en constante cambio.

Para P. Hall, explica que desde 1955 el urbanismo se dividió en 2:

- el de las escuelas de urbanismo, obsesionadas con el estudio de la teoría.

- el de los técnicos de ayuntamiento, que enfrentaban dia a dia problemas reales.

Para Secchi, era fundamental la reutilización de la ciudad existente, para lo que era necesaria una
nueva metodología de análisis, basándose en reglas y excepciones.

Diferenciaba sus planes en:

- Primera generación (50) “expansión urbana”:

* Planes reguladores: esquema urbano basado en una división de usos y actividades (el zonning)
relacionada al uso del suelo para la ciudad en crecimiento. Se proyecta la expansión, no la
transformación, basado en la idea de crecimiento ilimitado. Pensamiento racionalista.

* Critica de Secchi: “no hay que decir donde, sino como construir”.
* Ejemplo: plan regulador de Córdoba, de Concordia, de Santa Fe. Trabajan sobre el ordenamiento
del área urbana, los distintos tipos de trazado, identificación de grandes zonas, y distribución de
espacios abiertos.

- Segunda generación (70) “servicios sociales”, pueden distinguirse dos posturas:

* La ciudad histórica: de transición, influenciados por “la tendenza” (grupo de izquierda donde
estaba Aldo Rossi), incorpora el estructuralismo, rompe con el racionalismo y se incorpora como un
examen formal basado en la historia. Buscaba comprender las leyes que regulaban la estructura de
la ciudad, respetando los lineamientos y las edificaciones existentes a la hora de intervenir. Ejemplo:
rosario, Tucumán.

* La ciudad contemporánea: revisión y adaptación a ciudades pos industriales, suplanta el plan por
el proyecto urbano. La única forma que había para recalificar zonas obsoletas era liberarlas a la
inversión privada. La falta de planificación era el problema. Ejemplo: puerto de Londres.

- Tercera generación (80):

* Reutiliza la ciudad existente y la adapta las necesidades de la ciudad contemporánea.

* Se detiene el crecimiento y mejora la calidad de vida.

* Se introduce el concepto de estrategia (reglas y excepciones) en contraposición al programa. Por


su enfoque estratégico sufren sucesivas revisiones y adaptaciones.

* Ejemplo: planes de Mendoza y San Juan, Milan 1980.

El fenómeno de la globalización trae consigo una dualidad cada vez más acentuada, donde el espacio
público es una lucha (da lugar a la guetizacion por ejemplo). A su vez, el surgimiento de nuevos
entornos urbanoides que simulan la experiencia del espacio público (como los centros comerciales) y
de ciudades-espectáculo, donde todo es simulado (como Disney o Las Vegas). Se contraponen al
concepto de sostenible.

- Centros comerciales/ciudades-espectáculo (altísimo consumo energético) VS Ciudad sostenible


(su función es encontrar la forma de afrontar las necesidades presentes sin comprometer la
posibilidad de que las futuras generaciones satisfagan las suyas).

Los planes tradicionales contaban para su elaboración con el primer diagnóstico, el cual no coincidía
con los temas de planeamiento. Solo participaba el estado y no intervenían actores privados ni
intermedios.

Surgen porque ello los nuevos planes urbanos que intentan ser más flexibles y cuentan con un
arsenal de instrumentos para la obtención de los recursos que se necesitan para llevar a cabo el
plan.

Estos nuevos planes tienen nuevas preocupaciones, como la protección del medio ambiente natural
y construido, grandes operaciones de reconversión y reestructuración de ciudades, reutilización de
las áreas centrales.

Surge para ello nuevos instrumentos de ordenamiento capaces de adaptarse a esta nueva realidad:
plan de distrito, maestro, de detalle, especial.
También se intenta lograr acuerdos para concretar planes de escala regional y metropolitana. Hay 3
componentes importantes de los nuevos instrumentos:

* Flexibilidad: otorgada por los plazos de revisión y la participación ciudadana.

* Visión sustentable: sobre el crecimiento urbano y la expansión, intentando hacer uso racional
del suelo para que la mancha no continúe creciendo desmesuradamente.

* Patrimonio arquitectónico y paisajístico: se vincula con las transformaciones del tejido y el


ordenamiento de la ciudad construida.

Dispersión urbana: fenómeno de propagación de una ciudad y sus barrios hacia el área rural en la
periferia de la zona urbana. Indicadores: baja densidad de población, tipo edilicio dominante, escasa
conectividad entre sí.

- Se produce un vaciamiento de las áreas centrales y de distritos centrales de negocio. La población


se va de los centros y cobra importancia la residencia en torno a los mismos.

- Este fenómeno cuenta con piezas cada vez más autónomas que se superponen en forma
discontinua, dejando espacios vacíos produciendo un efecto final de descenso generalizado de las
densidades.

- Es un espacio fragmentado y disperso, donde se distinguen zonas destinadas a diferentes usos y


con distinto contenido social.

A partir de la segunda mitad del s. XIX las industrias y las residencias de clase media se desplazan a la
periferia en busca de espacio y huyendo de las áreas centrales. Esto genera que la ciudad pierda sus
límites territoriales convirtiéndose en una realidad cada vez más fragmentada. Para hacer frente a
los problemas de la ciudad difusa hay que formular un proyecto colectivo, los objetivos son ordenar
el desarrollo urbano beneficiando a la mayor población, y diseño de un planeamiento y estructura
colectiva tanto económico y social como ambiental y urbanístico (no solo centrarse en la
transformación física de la ciudad).

CONCLUSION: Durante los últimos 50 años el urbanismo estuvo en constante cambio, pasando del
ordenamiento del crecimiento urbano al ordenamiento territorial, que intenta controlar las
expansiones racionalizando el uso del suelo.

La realidad urbana era cada vez más compleja y se buscaban nuevos instrumentos para darle
respuesta.

Las políticas neoliberales no han resultado en su desarrollo urbano sostenible sino que
contribuyeron a incrementar las diferencias entre regiones ricas y pobres (polarización social).

Uno de los retos de los planes actuales es conseguir ciudades equitativas socialmente para revertir la
situación.

MODULO 2 (extra)

El plan de ordenamiento territorial (instrumentos de escala intermedia): instrumento que busca


corregir los desbalances territoriales, utilizar adecuadamente los recursos existentes y mejorar la
coordinación de los actores públicos y privados sobre el territorio nacional. Orienta el crecimiento y
transformación de la ciudad a partir de un diagnóstico.
Según Ferrer debería acertar en las propuestas de articulación territorial de ciudades, paisajes y
demandas, canalizando los procesos para buscar su complementariedad y economía escalar.

Según Pujadas para abordar la planificación metropolitana se requieren dos escalas:

- metropolitana: destinada a coordinar, dar directrices, y prever reservas de suelo para nuevos
crecimientos.

- municipal: recoge estas directas y las lleva a cabo en cada periodo.

El plan es un instrumento básico de ordenación del territorio que orienta el crecimiento y la


transformación de la ciudad.

Plan estratégico: es un instrumento que permite plantearse un objeto difícil de abordar desde la
perspectiva de la planificación física para determinar los usos del suelo.

Plan territorial, 3 enfoques:

1. Territorio como ámbito del gobierno: la ordenación del territorio expresa el proyecto que tienen
las instituciones para el planeamiento especial del gobierno.

2. Territorio como nueva escala de ciudad: el planeamiento supramunicipal moderno se plantea


abordar los problemas que el planeamiento urbanístico no puede resolver.

3. Territorio como medio físico: se orienta hacia el aprovechamiento de los recursos.

Instrumentos de ordenamiento:

- Regulatorios: son aquellos que definen el modo de intervenir en el territorio a partir de reglas y
procedimientos precisos. Ej.: normas precisas en Rosario como el límite de la altura.

- No regulatorios: son aquellos que definen orientaciones generales, criterios y principios que
orientan la intervención.

El plan urbano tiene 3 etapas: el estado de situación (caracterización general de la ciudad), el


diagnostico (interpretación del estado de situación), las propuestas para la transformación (el
proyecto de ciudad). estas etapas se organizan en: estados de situación (diagnósticos), líneas de
actuación (ej.: reordenamiento urbano, cualificación de espacios públicos), programas (ej.: control
de la expansión, infraestructura para producción), proyectos (ej.: nuevo código urbano, participación
ciudadana), operaciones estructurales (territorizacion de los proyectos).

Intervención en la ordenación del territorio (3 instancias):

1. Legislación: definir los objetivos y los principales instrumentos para la determinación de políticas
territoriales y sectoriales o urbanísticas (ej. Ley del suelo).

2. Planificación: elaborar y aprobar planes que definan el modelo territorial futuro.

3. Ejecución: llevar a la realidad las determinaciones de los planes aprobados.

Los elementos constitutivos de la ciudad

Es necesario entender a la ciudad como algo construido, como un hecho físico, que está construido
por elementos primarios (estructura) que organizan la ciudad físico funcionalmente, y el tejido.

- Estructura (sirve de apoyo al desarrollo del tejido): es un conjunto articulado de elementos


jerárquicos que establecen un principio que organiza formal y funcionalmente la ciudad y ordena su
crecimiento. Los elementos estructurales se distinguen por su disposición en lugares claves de la
ciudad, su permanencia, su incidencia en el proceso de construcción/transformación. Son: hechos
geográficos, sistema vial jerárquico, centralidades urbanas, sistema de espacios públicos abiertos,
grandes instalaciones infraestructurales, grandes usos urbanos.

- Tejido (está subordinado a la estructura): es la configuración resultante del modo en que se


articulan el trazado, el parcelamiento, el tipo edilicio y los usos del suelo.

Análisis del tejido: el reconocimiento de sus características desde la elaboración del plan es útil
porque fija estrategias y acciones sobre las componentes estructurales y sobre las áreas según sus
problemas y potencialidades. Permite: identificar áreas homogéneas según (carácter morfológico,
grado de ocupación y nivel de infraestructuras, usos dominantes, calidad urbanística ambiental y de
paisaje, problemáticas (áreas inundables, de riesgo ambiental), valor histórico y/o patrimonial),
identificar las acciones a seguir (de promoción (calificación y completamiento), de transformación
(reordenamiento o sustitución), de protección (patrimonial, ambiental, paisajista)).

La estructura y el tejido delimitan las partes y fragmentos urbanos.

PROBLEMAS: áreas de escasa consistencia (precarias, con escasa ocupación), áreas con problemas
de ordenamiento, áreas con conflicto de uso, áreas con problemas ambientales.

POTENCIALIDADES: coherencia morfológica, carácter funcional, valor simbólico, calidad de su paisaje


urbano, valor ambiental.

La dinámica de construcción de la ciudad

La ciudad como objeto genérico: ha sufrido transformaciones que hacen:

- al concepto de ciudad-noción de lo urbano

- a la relación ciudad territorio

- a la complejidad de la ciudad

- a la organización de la ciudad.

Rol de los agentes intervinientes:

PUBLICOS (nacional, provincial, municipal): intereses (orden, eficiencia, equidad, bien común),
instrumentos (leyes-ordenanza, planes-proyecto, recursos económicos y régimen fiscal).

PRIVADOS (individuales o empresas): intereses ciudadanos (uso de la ciudad), intereses de empresas


(rentabilidad), instrumentos (inversiones/oferta de bienes y servicios, demandas y presiones).

INTERMEDIOS (sindicatos, vecinales, asociación profesionales): intereses (bien común exclusivo para
un bien colectivo determinado), entes mixtos (equilibran entre los intereses públicos y privados).

Los planes metropolitanos

Son flexibles, es por eso que permiten el alcance de los planes estandarizados y modulados en
ámbitos administrativos, aunque muchas veces produce algunas reglamentarias ambigüedades y
discrecionalidades en cuanto al principio de subsidiariedad. Puede producir características negativas
en su funcionamiento.

A. Pese a la falta de un marco nacional, la conformación de las áreas metropolitanas responde a dos
voluntades políticas contrapuestas, pudiendo ser “desde arriba” (objetivos de gobierno) o “desde
abajo” (objetivos coyuntura local). Mediante la cooperación y coordinación constituyen una agenta
común para el desarrollo supra local.

B. La agenta común para el planeamiento metropolitano, demanda organismos a medida.

C. Los planes metropolitanos abordan ambos enfoques, estratégico y operativo.

D. De este modo, la delimitación del área confirma un ámbito significativo con respecto a problemas
y oportunidades de cada territorio.

E. Los planes agrupan cuatro temas genéricos: asentamiento, infraestructura, actividades y espacios
libres.

F. En los planes metropolitanos se calibran sus determinaciones en función de competencias


administrativas y subsidiarias. Los planes metropolitanos pueden aprovechar los instrumentos de
otros planes para situarlos en un proyecto global (ventaja).

G. Este proyecto global suele formalizarse con la adopción de modelos territoriales.

H. Los planes permiten avanzar en los objetivos más comprometidos mediante proyectos que
combinan aproximaciones operativas y estratégicas.

I. Los planes disminuyen la brecha entre el modelo, los proyectos y el programa.

J. La flexibilidad instrumental permite mecanismos innovadores.

K. La documentación varía en función a los objetivos y compromisos de los autores. Además, se


distingue la documentación técnica (normas, planos, programación, informes) de la divulgativa (más
didáctica, objetivos, planos, estrategias). Se trabaja en una escala de presentación y otra de estudio.

L. Tras la aprobación de los planes, la gestión admite al menos 3 direcciones: sector privado, sector
público u organismos mixtos como empresas públicas. En definitiva, la innovación de los planes
radica en la selectividad temática y normativa en la que los resultados son tan relevantes como el
proceso.

CONCLUSION: Las mejoras en la comunicación y el transporte hicieron que la planificación de la


ciudad contemporánea ya no pudiera restringirse a límites físicos concretos, puesto que sobre ello
actúan influencias provenientes de todo el territorio.

Esta situación puso en evidencia la necesidad de nuevas escalas de planificación, para abarcar un
entorno mucho mayor al tejido urbano. Esta complejidad queda reflejada tanto en los nuevos planos
urbanos, con sus escalas de intervención, como en los diagnósticos, los cuales dia a dia necesitan de
una elaboración más minuciosa.

También podría gustarte