Actividad individual
Nombre estudiante
LINA MARCELA GUERRA TORRES
Código estudiante
151030_9
Manomero:
Moléculas simples pequeñas que vienen siendo la unidad básica
estructural de moléculas más grandes, es decir a raíz de la Unión de
las smonómeros mediante enlaces se forman moléculas más grandes
Macromoleculas:
Complejo Macromoleculares:
1.fructuosa
Presente en
las frutas y
metabolizad
o a nivel
hepático
EN unión
con una
glucosa se
genera el
azúcar
común.
2.Cetopentasaribol Tiene 4
osa grupos
hidroxilo (-
HO) unidos
a los 4
carbonos
que no
están
unidos al
grupo
cetónico
Ejemplos Fuentes de
Disacáridos de origen Características
disacáridos Biológicas y
Bioquímicas
1.sacarosa Caña de azúcar
remolacha y miel
1.No contiene
ningún átomo de
2.lactosa Leche carbono
anomerico libre
2. Formado por
una molécula de
glucosa y otra de
galactosa
3. Aparece en la
hidrólisis de la
celulosa
3. Celebiosa Su fórmula es
C12H22011
4.malotosa
4. Es solube en
agua y tiene un
sabor ligeramente
dulce
2. Glucógeno
Formado por
cadena
ramificada de
glucosa
Formado por
enlace o
glucosidico
3. Dextrano
Se forma en
determinadas
bacterias ( el
crecimiento de
bacterias en la
superficie de los
dientes da lugar a
la acumulación de
dextranos (placa
dental)
Estructural 1.Celulosa
Forma parte de la
pared celular de
las plantas, por
que forma fibras
compactas
2.quitina
Formadas por
moléculas OH y
un grupo
acetilamina
unidos entre sí
con enlaces B- 1,
4
3.pectina En medicina es
usado como
absorbente
intestinal
Soluble en agua,
en la formado en
gel.
Tabla 3. Desarrollo del numeral 1.4.
1.PRIMARIAS
Insulina
2.SECUNDARIAS Cuando la cadena principal se pliega en el
espacio y forma de helicoide dextrogino y se
realiza una conformación llamada hélice.
COLÁGENO
3.TERCIARIAS
Miogobina
4.CUATERNARIAS Se forma con la unión de varias cadenas de
polipéptidos con estructura terciaria .
Hemoglobina
NOMBRE ESTRUCTURA
Carbono (C)
Hidrógeno (H)
Oxígeno (O)
Amino (-NH2)
Funciones enzimáticas.
Funciones hormonales.
Funciones de coagulación.
Pigmentos respiratorios.
Almacenes de oxígeno.
Proteínas que intervienen en la transferencia de electrones
Pigmentos visuales.
Lipoproteína Características
Quilomicrones (QM) Lípidos asimilados a nivel intestinal,
se empaquetan junto con
proteínas,originando los Intestino
Función:
Transportan los
triacilglicéridosexógenos del
alimento, desde el
intestino a los tejidos
periféricos.
Las proteínas que
contienen(llamadas
apolipoproteínas) sirven
para aglutinar y
estabilizar las partículas de
grasa en un
entornoacuoso como el de la
sangre.
Principal fuente de
colesterol para
lostejidos periféricos
Aportan fosfolípidos
Aportan aminoácidos
Conclusiones
Bibliografía
• https://www.um.es/molecula/lipi01.htm#:~:te
xt=Los%20%C3%A1cidos%20grasos%20son
%20saturados,doble%20enlace%20siendo%20l
%C3%ADquidos%20aceitosos.
• https://concepto.de/arn/