Está en la página 1de 4

PDF N°3

ACTIVIDADES
MATEMÁTICA y
LENGUA
GRADO: Sexto grado “A” y “B”
FECHA: Semana del 09 al 013 de NOVIEMBRE.
LUNES 09/11: MATEMÁTICA.
RESOLVIENDO PROBLEMAS
Lean atenta y comprensivamente los problemas, luego resuelvan, siempre teniendo en cuenta los cinco
pasos para lograr una correcta resolución.
1) David va a comprar un televisor de $ 47.989 .Le ofrecen pagar la mitad al contado y la otra
mitad, en 4 cuotas iguales. ¿Cuánto pagaría cada cuota?

2) Un hotel tiene 36 habitaciones que se pintan todos los años. Del año anterior sobraron 4 latas de
8 litros de pintura. Si para cada habitación se necesitan 6 litros de pintura, ¿Cuántas latas de 8
litros habrá que comprar este año?

3) Tengo que amueblar un teatro con 45 filas de 23 asientos cada una.


a) ¿Cuántos asientos necesito comprar?
b) Si una noche sólo se ocupan 20 lugares por fila. ¿Cuántos asientos quedarán ocupados?

MARTES 10/ 11: LENGUA


EL LARGO CAMINO DE LA PIEDRA AL METAL.
La semana compartimos textos que nos informaban sobre importancia del agua para la todo tipo de
vida en la Tierra y para nuestras necesidades cotidianas del hogar y también para las industrias. Así
mismo se mencionó que el agua es un MATERIAL disolvente de otros materiales, formando soluciones.
Esta semana te proponemos seguir conociendo sobre algunos materiales, para ello busca tu libro
Materiales del Presente y del Futuro de la Serie Piedra Libre y lee el texto expositivo de las páginas 18 Y
19 “El largo camino – De la piedra al metal”.
ACTIVIDADES:
1) Lee atentamente el texto y sus paratextos
2) Encierra con lápiz negro cada párrafo y extrae las ideas principales.
3) Elabora un resumen del texto con las ideas principales, colocando un subtítulo a cada párrafo,
de acuerdo a lo que consideres más importante de ese párrafo.
4) Responde algunas preguntas:
a) ¿En cuántas edades suele dividirse la historia de la humanidad?
b) ¿Gracias a quienes podemos conocer algunos aspectos de cómo vivían las sociedades del
pasado?
c) ¿Cómo se explica que a la llegada de los españoles, los pueblos originarios del norte
argentino tuvieran algunas armas hechas de hierro?
d) ¿De qué material fueron las primeras herramientas y armas que utilizaban las primitivas
civilizaciones?
e) ¿Cuáles fueron los primeros metales que utilizaron y por qué motivo no utilizaban el hierro
y el cinc?
5) Realiza una lista de otros materiales que conozcas aparte de los mencionados en el texto.

MIÉRCOLES 11/11: MATERIAS ESPECIALES.


ESTE DÍA TRABAJARÁS CON ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS PROFESORES DE
MATERIAS ESPECIALES.

SEXTO “A” SEXTO “B”

LITERATURA Y TIC TEATRO

Profe Sol Profe Astrid.

JUEVES 12/11: MATEMÁTICA.


A LEER, RAZONAR Y RESOLVER PROBLEMAS.
Recuerda dejar registradas en la carpeta las estrategias y cuentas que utilizaste para
resolver los problemas

1) Durante los 9 meses de clase, cada mes cada uno de los 24 alumnos regala 2 libros a la biblioteca
del aula. A fin de año deciden repartir los libros entre 5 escuelas de barrio Villa Esquiú y 3
escuelas de Parque Liceo, de manera que cada escuela reciba la misma cantidad de libros.
¿Cuántos libros envían al Barrio Villa Esquiú?

2) Thiago quiere comprar un televisor a $37.850, averiguó que puede financiarlo en 14 cuotas
iguales. ¿Cuál será el valor de cada cuota si al precio contado se le suma un interés de $3.689?

3) Si tengo en el Banco $67.349 y retiro todos los días $8.900


a) ¿Cuántos días tardare en retirar el dinero del banco?
b) ¿Quedará dinero en el banco? ¿Cuánto?
VIERNES 13/ 11: LENGUA

En esta clase de lengua te proponemos continuar conociendo sobre los materiales, para ello usaremos el
mismo libro que en la clase anterior, pero esta vez en el texto expositivo de las páginas 20 y 21.

ACTIVIDADES:

1) Lee el texto y escribe un párrafo explicando con tus palabras cuál es el tema del mismo, es
decir de qué se trata
2) Completa el siguiente esquema con información del texto: usa palabras claves.

Significa que

Significa que

METALES propiedades

Significa que

Significa que

Significa que

3) Para pensar y responder:


a) Antaño era común que las asas (o agarraderas) de sartenes u ollas se fabricaran de
madera. Actualmente casi todas son de plástico. ¿Por qué las asas serán de plástico o de
madera y no del mismo metal del que está hecho el utensilio de cocina?
b) Los cables que se utilizan para transportar electricidad en nuestras casas son en general
de cobre. Pero casi siempre están recubiertos de plástico. ¿Por qué se los recubre con ese
material y no se venden directamente “pelados”?

BUEN FIN DE SEMANA SEÑO VALERIA Y MÓNICA

También podría gustarte