- RESUMEN
En el tercer capítulo, Marx hace una crítica a todos los demás partidos
socialistas de su época. Por otro lado, tenemos el Socialismo Conservador o
burgués que pretende inducir al proletariado a continuar en la sociedad actual y
aceptarla alegremente, este socialismo declara irónicamente que los burgueses
trabajan por la clase obrera. Por ultimo menciona al socialismo y comunismo
critico-utópico que no es más que mera fantasía, se dedica a buscar una
ciencia social que permita el bienestar de todos pero no se basa más que en fe
supersticiosa y no a hechos concretos.
Para concluir su obra, Marx termina exponiendo su posición con respecto a los
partidos opositores, declara una vez más que persiguen alcanzar los objetivos
de la clase obrera y advierte que tan pronto la burguesía logre imponerse a las
clases reaccionarias de Alemania debe empezar la lucha contra ésta.
Finalmente se despide con un mensaje sumamente revolucionario: “Los
proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en
cambio, un mundo que ganar.
Si lo vemos de otra manera podríamos decir, que esta minoría son los amos y
señores, mientras que la mayoría hace de explotados. El trato de esta minoría
con respecto de la mayoría nos recuerda al trato de las cosas. Y pesar de ello,
viven por causa del otro, gracias al esfuerzo del obrero.
Luego de este análisis por parte de Marx, en donde toma como principal
característica la desigualdad, propone una salida: cambiar la estructura general
de la sociedad.