Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matrícula
2019-04129
Carrera
Ciencias Políticas y Jurídicas
(DERECHO)
Asignatura
Derecho Procesal Penal 2
Tema
Tarea 5
Facilitador (a)
Marleny Marrero
Fecha
19/5/2021
Introducción
Legalidad de las pruebas solo tienen validadas las pruebas recabadas producidas e
incorporadas de conformidad con el procedimiento establecido. Legalidad en la
incorporación legalidad en la valoración el art. 69 no. 8, en la constitución política dice,
es nula toda prueba obtenida en violación a la ley arts. 1, 26, 166,167 del cpp. Ejemplo:
al presentar una prueba ilícita se caen todas las pruebas obtenida licitas.
En la obtención del art. 166 código procesal penal pruebas por medio lícito, tendrá
valor, Derecho al respeto de los derechos fundamentales del art. 40 de la constitución y
95 del código procesal penal en Incorporación de las pruebas de resolución 3869
inadmisibilidad delas pruebas se deben respetar los requerimientos existentes para
incorpora cada una de los medios de pruebas. Esto quiere decir que el informe de
investigación, prueba, etc. Art. 26 del código procesal penal, principio y legalidad
probatoria. El juez tiene toda libertad para resolver y llegar a su convencimiento,
siempre y cuando su conclusión sea producto de un análisis de conformidad con regla
de lógica. Art. 172 y 333 CPP. Íntima convicción prueba tenaz crítica racional.
En la medida de coerción el arraigo son los lazos fuertes que te atan al país, que hagan
presumir que no evadieras jamás el proceso. Un Ejemplo en Domicilio fijo y reconocido,
un trabajo, una familia, hijos, bienes, etc. La prisión preventiva es la medida de
coerción más grave, y está reservada para los hechos intensos y dañinos, y tiene por
objeto garantizar la presencia del imputado durante el proceso.
Esta resolución no.1733-2005 en esta resolución queda muy claro, que atención
permanente es para conocer a cualquier hora del día o de la noche, a aquellos casos,
procedimientos y diligencias que no admiten demora. Para el estado lograr una tutelo
judicial efectiva creando mecanismos legales para garantizar y preservar la libertad, la
intimidad, la privacidad, la integridad corporal o la propiedad y otros derechos
consagrados en la constitución dominicana.
La resolución requiere disposiciones sobre la provisión y el uso de diferentes tipos de
pruebas en consideración de las disposiciones de los procedimientos penales. El
reglamento muestra algunas definiciones de diferentes pruebas, como prueba
admisible, base probatoria, clasificación pericial, defensa ausente, etc. En el proceso
preparatorio, señaló que en las audiencias relacionadas con las medidas obligatorias
se debe seguir lo dispuesto en el artículo 284 de la Ley de Procedimiento Penal dictado
por la Corte Suprema y el artículo 10 de la Resolución 1731-2005. Asimismo, se
realizarán audiencias durante la fase de preparación para resolver peticiones y
objeciones.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.scribd.com%2Fdoc
%2F52926102%2Fresolucion
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2006_dom_res3869.pdf