Está en la página 1de 35

OCUPACIONAL PRODUCTOR DE ALIMENTOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA

CONCENTRADOS PARA ANIMALES


MÓDULO DE APRENDIZAJE

SALIDA
CICLO DE FORMACIÓN: BÁSICO
COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO
MAB – TP – 1 CUADERNO DE ESTUDIO 1

VENEZUELA, 2006
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA

Abril, 2006
Especialista en Contenido
Ingeniero Agroindustrial Graterol F., Mireya Karina (Instructora - Gerencia Regional INCE Portuguesa)
T.S.U.Tecnología de Alimentos Pérez Virgüez Milagros (Instructora - Gerencia Regional INCE Lara)
Ingeniero Agrónomo Querales, Robert M. (Analista de proyectos- Dirección de Proyectos el MINEP)

Equipo de Validación
Médico Veterinario Quevedo Leonardo David (Instructor de Formación INCE Mérida)
Ing. Agrónomo en Produc. Animal Silva Jesús Alberto (Instructor de Formación INCE Aragua)
Médico Veterinario Peraza Miguel Eduardo (Instructor de Formación INCE Cojedes)

Elaboración y Diagramación
Marilin N. Tovar S. (Analista Productor de Medios - Gerencia Regional INCE Distrito Capital)
Mariela Luna Obregón (Analista Productor de Medios – Gerencia Regional INCE Anzoátegui)

Coordinación Técnica Estructural


División de Recursos para el Aprendizaje

Coordinación General
Gerencia General de Formación Profesional
Gerencia de Tecnología Educativa

ra
1 Edición 2006
Copyright INCE
ÍNDICE Premezclas 23
Pág. RECEPCIÓN Y ACOPIO DE MATERIA PRIMA 26
INTRODUCCIÓN Definición 26
Importancia 26
ALIMENTACIÓN DE ANIMALES 3
Silos 26
Reseña Histórica 3
Equipos 26
Definiciones Básicas 4
Acondicionamiento de los Silos 27
Importancia 5
Análisis de la Materia Prima 27
Función 6
Almacenamiento 27
ELEMENTOS NUTRITIVOS 7
Equipos, Herramientas y Materiales 27
Nutrientes 7
Equipos de Protección Personal 27
Aditivos 8
Normas de Seguridad e Higiene 28
INGREDIENTES ALIMENTICIOS 11
Técnica de Trabajo 28
Energéticos 11
GLOSARIO 29
Proteicos 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 30
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 14
Aves 14
Energéticos 14
Cerdos 15
Ovinos y Caprinos 18
Bovinos 20
FORMULACIÓN DE ALIMENTOS
CONCENTRADOS 23
Importancia 23
INTRODUCCIÓN
Es importante resaltar que éstos ejes temáticos, se
ajustan al programa de formación diseñado según los
El cuaderno de estudio correspondiente a la Salida
requerimientos de la Salida Ocupacional, en donde los
Ocupacional Productor de Alimentos Concentrados
temas o puntos específicos presentan ilustraciones y
para Animales, comprende el Módulo de Aprendizaje
referencias bibliográficas, que serán utilizadas como
denominado: Fundamentos Técnicos para la
insumo para la Construcción Colectiva de la Acción
Producción de Alimentos Concentrados para Animales
Docente.
del Ciclo de Formación Básico, Componente Técnico
Productivo.
Se recomienda que investigue, comparta experiencias
con sus compañeros y en otras fuentes de estudio; a
La información presentada en éste cuaderno
fin de consolidar y enriquecer los conocimientos
conllevará a “recibir y acondicionar materia prima para
adquiridos.
la producción de alimentos concentrado para
animales, garantizando el control de calidad en sus
procesos, cumpliendo las normas de seguridad e
higiene”.

Los aspectos que se van a estudiar tienen relación


directa con la alimentación de animales, elementos
nutritivos, ingredientes alimenticios, requerimientos
nutricionales por especie, formulación de los
alimentos concentrados y la recepción y acopio de
materia prima.
ALIMENTACIÓN DE ANIMALES • Se identificó el aminoácido treonina y se
determinaron las necesidades de aminoácidos

Reseña Histórica principalmente en cerdos y aves.


• Los factores no identificados (subproductos
Los conocimientos sobre nutrición animal han sido de alfalfa, de leche o de fermentación) y el
impresionantes como lo demuestran los datos en llamado factor de proteína animal fueron
donde se comparan comportamientos productivos de aclarados, al aislarse sus contenidos en
animales alimentados con dieta formulada en base a vitaminas minerales o aminoácidos. Esto
los conocimientos de 1930 y 1980. Puede decirse que permitió la formulación de dietas compuesta
los progresos en genética y sanidad han influido exclusivamente de proteínas de origen
parcialmente en la mejoría registrada los resultados se vegetal.
han logrado con sol cambiar la formulación de los • Se inicio y posteriormente se generalizó el
alimentos. Por lo tanto los mismos pueden atribuirse empleo de la grasa (animal o vegetal) en la
exclusivamente a la diferencia en conocimiento sobre fabricación de alimentos de elevado contenido
nutrición animal en el lapso indicado de 50 años. energético, para su uso en aves.
Algunos de los descubrimientos más relevantes en el • El empleo de ureas y otros ingredientes
área durante el medio siglo en cuestión, han sido los conteniendo nitrógeno no proteico se extendió
siguientes: de tal forma que en la actualidad se utilizan
cientos de miles de toneladas para la
• Vitaminas del llamado complejo B se definió su alimentación animal.
papel como cofactores de reacciones • Se desarrollo y se extendió el uso de
metabólicas. sustitutos de leche fresca para la alimentación
de becerros. En el caso de los cerdos, “las
cerdas” artificiales, los preiniciadores y los
Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 3
sustitutos de leche han permitido destetes de ALIMENTACIÓN
siete o menos días. Debe entenderse como la serie de normas o
• Los procesos de fabricación de alimentos procedimientos a seguir para proporcionar a los
balanceados se han visto mejorados con nueva animales una nutrición adecuada. Es decir, la
tecnología para incrementar el valor nutritivo de alimentación animal trata sobre la aplicación práctica
los alimentos. de los conocimientos y nos provee la nutrición,
mientras que la nutrición animal, es la ciencia que
Definiciones Básicas estudia el destino que tiene el alimento una vez
ingerido.
NUTRICIÓN
Ciencia que estudia los procesos físicos y químicos NUTRIR
que sufre el alimento durante su paso por el tubo Proceso mediante el cual se aumentan las
digestivo, la absorción de los nutrientes liberados a sustancias del organismo animal o vegetal a partir de
través de las paredes gastrointestinales y la posterior los alimentos ingeridos, reparando las partes que se
utilización celular de los nutrientes, por medio de los van perdiendo o deteriorando debido a las funciones
procesos metabólicos. fisiológicas que ejecutan sus órganos.

NUTRICIÓN ANIMAL NUTRIENTE


Es un conjunto de una o más fases de diversas Sustancia capaz de promover crecimiento, desarrollo
disciplinas fundamentalmente biológicas, encuadradas de reparar los tejidos que han sido desgastados por
alrededor de la crianza de los animales domésticos. el organismo animal. Es decir, los nutrientes son los
componentes básicos de un alimento, útiles para el
animal que lo consume.

4 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


ALIMENTO huevos son alimentos de alto valor nutritivo. La
Producto de origen natural o preparado artificialmente mayoría de la leche y la carne producida en el
que representa un valor nutritivo para la dieta cuando mundo por vaca, búfalo, ovejas y cabras se deriva
se emplea en forma adecuada. de pastorear en sitios no aprovechados, así como el
empleo de subproductos de desechos y residuos de
ADITIVOS cosechas. Esto tiene un impacto productivo
Son agentes fortalecedores y correctores que se usan importante, lo que contribuye en forma significativa a
en cantidades muy pequeñas para la producción de disminuir la presión que ejerce la demanda de
alimentos concentrados para animales. alimentos para la población humana del planeta.
La producción animal a nivel mundial actualmente no
SUPLEMENTO satisface las necesidades proteicas de la raza
Es un alimento o mezcla de alimento que se utiliza humana. La demanda por dicho producto es mucho
junto con otro para mejorar el equilibrio nutritivo. mayor que la oferta. En los países en vías de
desarrollo, la situación se agrava fundamentalmente
CONCENTRADOS ya que su población tiene menor poder adquisitivo y
Es un alimento o una mezcla de alimentos que mayores índices de crecimiento poblacional, por lo
proporcionan nutrientes primarios, el cual contiene que sus habitantes padecen de un
menos del 18% de fibra cruda y es alto en energía. desabastecimiento de proteína animal.
Todos estos argumentos demuestran la gran
Importancia importancia que la alimentación animal tiene para los
Agrónomos, Veterinarios y Zootecnistas. Es por lo
La dieta de mayor éxito para el hombre en términos de tanto una herramienta importante para solucionar el
una nutrición optima, es aquella que contiene grave problema del déficit de proteína animal en la
productos de origen animal. La leche, la carne y lo alimentación de los humanos.
Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 5
Función

Es la de proporcionarle al animal los nutrientes


necesarios, de acuerdo al requerimiento de cada
especie para su desarrollo, crecimiento y posterior
consumo.

6 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


ELEMENTOS NUTRITIVOS 1. Constituyen fuentes de energía
2. Precursores de grasa sintetizadas y

Nutrientes almacenadas en el cuerpo


3. Mantienen la temperatura corporal
Insumo alimenticio utilizado en la preparación de las 4. Proporcionan los esqueletos de carbones
dietas alimenticias. para la síntesis de otros compuestos nutritivos

AGUA LÍPIDOS O GRASOS


Nutriente mas abundante y barato representa entre un Son grasas insolubles en agua; están presentes
65 – 70% del peso del cuerpo de un animal al nacer, como ácidos grasos empleados en la producción de
un 40 – 50% de un animal cuando va al mercado y un alimentos para animales, mayormente en aves y
90 – 95% del volumen total de su sangre. cerdos; por ejemplo: sebo del ganado.
El agua es de gran importancia para cualquier
organismo vivo, ya que ayuda al buen funcionamiento PROTEÍNAS
del metabolismo mejorando la digestibilidad del animal Son sustancias orgánicas muy complejas,
permitiéndole aprovechamiento de los nutrientes. conformadas por cadenas de aminoácidos, las
cuales constituyen la estructura fundamental del
CARBOHIDRATOS cuerpo animal, estando también presente en los
Constituyen los principales componentes de origen tejidos vegetales. Su interés deriva del hecho de que
vegetal. Entre los más importantes se destacan los son componentes fundamentales de varios alimentos
almidones donde se encuentran los cereales (maíz, de primera necesidad para la raza humana, tales
sorgo, arroz, afrechillo, avena, cebada, entre otros). como: la carne, los huevos, la leche y el queso.
Las cuatro funciones básicas que cumplen los
carbohidratos en el organismo animal son:

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 7


VITAMINAS Aditivos
Son componentes de alimento natural pero de
diferentes estructuras en relación a los carbohidratos, Son sustancias que se añaden a los alimentos a fin

grasas y proteínas; están presentes en los alimento en de fortificarlos o enriquecerlos con agentes

cantidades extremadamente pequeñas son esenciales fortalecedores y correctores. Estos se usan en

para el normal desarrollo de los tejidos para el cantidades muy pequeñas por lo que se les

crecimiento y mantenimiento normal de la vida animal. denominan microingredientes y más comúnmente


aditivos.

MINERALES
Son elementos inorgánicos que no pueden ser CLASIFICACIÓN

descompuestos ni sintetizados por reacciones


químicas ordinarias. La mayoría de ellos se incluyen • Aditivos Nutricionales

en las cenizas obtenidas, después de eliminar en una


Son los aminoácidos sintéticos, vitaminas y
muestra de alimento la materia orgánica por
minerales.
incineración.
- Aminoácidos sintéticos: Sirve para equilibrar
IMPORTANCIA con el aporte de los insumos alimenticios, las
Son de gran importancia debido a que se requieren necesidades de aminoácidos esenciales de
para el desarrollo, crecimiento y demás funciones del los animales. La metionina la lisina, la
organismo animal como la reproducción, visión, treonina y el triptófano son los aminoácidos
termorregulación, entre otros. que se usan como aditivos de los alimentos
concentrados, especialmente en aves y
cerdos.

8 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


- Vitaminas: Son moléculas presentes en - Antibióticos: Son agentes antimicrobiales, son
ingredientes alimenticios como por ejemplo: compuestos generados total o parcialmente por
vitamina D vitamina A, vitamina E, vitamina B12 . microorganismos (hongos o bacterias), los cuales
- Minerales: Son mezclas minerales que tienen propiedades de inhibir el crecimiento, la
contienen fósforo, calcio, manganeso y zinc y actividad o la multiplicación de otros
otros compuestos como el selenio, potasio, microorganismos.
azufre, magnesio y hierro que también pueden
ser incorporados. El calcio y el fósforo - Aditivos Arceniales: Son compuestos que contienen
normalmente se incluyen junto con la energía y arsénico y que se emplean en los alimentos de aves
la proteína entre nutrientes balanceados en una y porcinos para estimular el crecimiento y la
ración convencional, la sal se le incorpora reproducción, mejorar la conversión alimentaria y
ingredientes fijos en el alimento concentrado prevenir ciertas enfermedades.
que se le suministra a los animales.
- Nitrofuranos: Son compuestos sintéticos derivados
de furano con amplia actividad antimicrobiales. Se
• No Nutricionales estimuladores del usan como aditivos en alimentos de aves, pavo y
crecimiento cerdo para estimular la conversión alimentaría.

Están constituidos por numerosos compuestos, los


- Coccidiostatos: Son drogas que retienen el
cuales suministrados a los animales podrian tener
desarrollo de la coccidias en aves, usándose
estímulo de uno o más de los siguientes efectos:
también en pavos, vacuno y otros animales.
crecimiento, mejorar la conversión alimenticia y
mejorar la salud del animal.

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 9


• No Nutritivos
Son compuestos que se adicionan a los alimentos
concentrados con la finalidad de retardar los procesos
de la oxidación de las grasas. Entre ellos tenemos:
Los antioxidantes que permiten la conservación de la
energía y de las vitaminas.
Los pigmentantes provenientes de varios insumos de
origen vegetal; utilizado mayormente en aves
ponedoras

IMPORTANCIA
Son de gran importancia ya que fortalecen y fortifican
a los alimentos, los cuales le van a permitir al animal
una mejor respuesta para su producción que van a
satisfacer la demanda del consumidor.

10 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


INGREDIENTES ALIMENTICIOS MELAZA
Es el subproducto de la fabricación de azúcar, a
Están constituidos por insumos concentrados tales partir de la caña de azúcar, el cual le suministra
como granos y cereales que son fuentes de proteínas, palatabilidad (buen sabor).
aminoácidos y energías. También están los alimentos
voluminosos y fibrosos como los pastos y forrajes. GRASA O SEBO ANIMAL
Es una materia prima elaborada en los frigoríficos

Energéticos procesando la grasa o manteca animal. Hace mas


palatable la ración principalmente en raciones para
Son aquellos que contienen menos de 20% de porcinos.
proteínas crudas y menos 18% en fibra cruda.
Los insumos energéticos que más se emplean en la GRASA O SEBO VEGETAL
alimentación animal son los granos de cereales, la Lo constituyen las harinas de tortas oleaginosas
melaza de caña y las grasas. provenientes de las semillas de ajonjolí, soya, maní,
girasol y semilla de algodón.
GRANOS Y CEREALES
En el grupo de los granos y cereales son importantes PRODUCTOS AGRÍCOLAS
el maíz y sus subproductos, el sorgo, los subproductos Se agrupan en los siguientes rubros; plátano, yuca,
de arroz, los subproductos de trigo, los subproductos papa, batata, ñame y auyama.
de cebada de maltería y cervecería.

Proteicos
Son aquellos que tienen más del 20% de proteína
cruda y menos del 18% de fibra cruda.

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 11


Los insumos proteicos de mayor uso en la • Harina de plumas hidrolizadas: Proviene
alimentación animal son harinas de origen animal y de plumas cocidas con presiones de vapor,
vegetal. secas y molidas.

ORIGEN ANIMAL • Subproductos lácteos: Son aquellos


derivados lácteos que no se usan en consumo
• Harina de carne y hueso: Proviene del secado humano y pueden tener un alto valor nutritivo
y molido de canales o partes de canales de para animales; entre ellos tenemos la leche
animales excluyendo cascos y cuernos descremada para becerros, suero líquido de
constituyen una excelente fuente de calcio, queso para cerdas gestantes.
fósforo y vitaminas del complejo B.
ORIGEN VEGETAL
• Harina de sangre: Es sangre proveniente de
los mataderos secada y pulverizada; contiene • Harina de tortas de oleaginosas:l Estas
cerca de 80% de proteínas crudas; es alta en harinas contienen de 20% a 50% de proteína
lisina. y menos de 18% de fibra cruda; son residuos
que quedan después de extraer el aceite de
• Harina de mataderos de aves: Se obtiene de las semillas de las oleaginosas y al ser
partes de canales de aves no utilizables, molidas se obtienen las harinas tales como:
calentadas, secas y molidas.
- Harina de soya: El fríjol soya es una
oleaginosa (leguminosa) que contiene un alto
contenido de ácidos grasos esenciales; se

12 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


utiliza en la alimentación de aves y cerdos. La
semilla contienen 18% de aceite.
- Harina de ajonjolí: Proviene de la semilla de
ajonjolí tiene un contenido proteico de 40% y
50% es rica en calcio y fósforo.
- Harina de maní: Proviene de la semilla de maní
tienen un alto contenido de proteínas.
- Harina de girasol: proviene de la semilla de
girasol, puede tener un valor nutritivo
equivalente a la soya.

• Compuestos nitrogenados no proteicos: Se


usan como sustitutos parciales de proteínas en
la alimentación de animales rumiantes; entre
estos tenemos la urea, fosfatos, bicarbonatos,
nitrato de amonio, cloruro de amonio. El
nitrógeno no proteico es de poco valor práctico
para los no rumiantes.

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 13


REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PROTEÍNAS
Las necesidades de proteínas son mayores en los
Es la cantidad promedio de un nutriente que necesita
primeros días de edad, donde se necesita una mayor
el organismo sano para realizar adecuadamente su
cantidad para la formación de sus tejidos. Las
función.
necesidades proteicas para las aves de posturas son

criticas, debido a la elevada proporción de las


Aves
Las aves difieren de otros animales de granja en mismas en cada postura por día, es decir 6 g. de

muchos factores que hacen que su nutrición sea más proteínas en cada huevo, y necesita 3 g. de

crítica y que su balance sea mas fácilmente proteínas para mantenerse. (Ver tabla No. 1)

modificado, una dieta balanceada debe contener

todos los nutrientes en la cantidad, calidad y MINERALES


Los minerales desempeñan múltiples funciones en el
proporciones adecuadas.
organismo animal. Las aves necesitan recibirlos

constantemente para la formación de huesos y


ENERGÉTICOS
La energía es necesaria en las aves para ejecutar tejidos, para formar el cascaron del huevo y para

funciones vitales de su cuerpo, para la producción de reemplazar las perdidas por excreción. Los

huevos y carnes. La cantidad energética necesaria requerimientos nutricionales para pollos de y gallinas

para cada etapa de la vida del ave se muestra en la ponedoras se visualizan en la tabla No. 2.

tabla No. 1.

14 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


VITAMINAS problemas reproductivos caracterizados por
Son importantes e indispensables para un crecimiento degeneración del embrión.
normal, para la reproducción, la conservación de la
salud y la incubabilidad. En la formulación de dietas HÍDRICOS
para aves, se debe poner atención en el aporte de El agua en las aves representa del 55% al 75% del
cantidades adecuadas (incorporadas al alimento o peso físico según la edad y sexo.
suministradas en el agua de bebida), de las siguientes
En las aves, los alimentos que se consumen tienen
vitaminas:
aproximadamente 10% de humedad, y el
- Vitamina A: Su deficiencia acarrea retardo en el
requerimientote agua por kilogramos, de alimentos
crecimiento de pollos, baja en la producción y
varían entre un 2 a 2,5 litros durante el período de
en la incubabilidad de gallinas ponedoras.
inicio y crecimiento y de 1,5 a 2 litros en gallina en
- Vitamina D: Su deficiencia ocasiona crecimiento
postura.
lento, huesos y pico blandos bajo producción,
huevos con cáscaras delgadas y reducción en
Cerdos
la incubabilidad.
- Ácido pantoténico: En pollos, su deficiencia Los cerdos se pueden criar hasta cuando alcanzan
causa crecimiento lento, dermatitis en las aproximadamente entre 50 y 100 kg de peso vivo. La
comisuras de la boca, requebrajamiento en la conversión alimentaría de los cerdos es de 3,5 kg de
piel de la base de los dedos y en las alimento por cada kilogramo de peso ganado.
reproductoras la incubabilidad disminuye y hay El desarrollo de la industria porcina depende de la
determatitis en los dedos. producción de una o varias fuentes energéticas
- Vitamina E: En pollos su deficiencia ocasiona baratas, de oferta permanente en el mercado (yuca,
un trastorno conocido como locura de pollos batata, entre otros) y del uso eficiente de las fuentes
(encefalomalacia nutricional). En gallinas causa de proteínas vegetal y animal producidas en el país
Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 15
(ajonjolí, maní, coco, soya, carne y sangre), capaces Se utilizó harina de yuca por investigadores
de reemplazar la importación. venezolanos como fuente de proteína en la
alimentación de cerdos de 50 kg. de peso, los
parámetros productivos medidos fueron la velocidad
de crecimiento y el consumo diario de alimento, los
cuales no mostraron diferencias significativas
cuando se utilizo la harina en niveles de 0, 5, 15, y
25 % de la ración.

ENERGÉTICOS
Los alimentos que se pueden utilizar como fuente de
PROTEÍNAS
energía son principalmente los granos de cereales,
Se pueden emplear como fuentes de proteínas la
ya sean de maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz,
harina de alfalfa y el gluten de maíz. Sin embargo, las
trigo, cebada o quínoa. También se pueden utilizar
mejores fuentes de proteínas son las harinas de
subproductos como el salvado de trigo.
pescado, carne, hueso o sangre, aunque la
La cantidad de alimento consumido por los cerdos
accesibilidad a estos productos es muy limitada. Otras
en crecimiento, alimentados a discreción viene
fuentes de proteínas pueden ser las pastas de
controlada principalmente por el contenido
oleaginosas como las de soya, algodón, ajonjolí,
energético de la dieta. Si la dieta contiene
girasol y canavalia. También se pueden utilizar los
cantidades excesivas de fibra (> 5 – 7%) sin
restos de papa, soya y maní.
aumentos proporcionales de grasa, la tasa y
especialmente la eficiencia del aumento de peso se
Ejemplo
modifica negativamente. Las necesidades

16 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


energéticas se expresan como kilocalorías (kcal) de
energía digestible (ED), energía metabolizable (EM) o
energía neta (EN). Los valores de ED y EM son los
más usados.

Ejemplo
Se uso una fuente de energía como el aceite de soya,
a niveles del 6% en raciones de destete, que
contenían un 20% de proteína cruda, se incremento la
eficiencia alimenticia y la ganancia de peso diario. Por
otro lado, se reportó que la utilización del 5% de sebo
de res (grasa animal) en dietas de cerdas gestantes VITAMINAS
30 días antes del parto y durante toda la lactancia, Las vitaminas son requeridas por los cerdos para
aumentaba significativamente los parámetros estimular muchas de las reacciones que se dan
reproductivos de la cerda. lugar en el organismo, como parte normal del
metabolismo.
MINERALES
En la manufactura de alimentos es importante
Las fuentes de fósforo usadas tradicionalmente como
considerar la calidad de los ingredientes, la
son los fosfatos inorgánicos y las harinas de hueso,
recepción de las materias primas, el
poseen un alto precio y una baja producción, por lo almacenamiento, el proceso de elaboración y el
que es necesario emplear fuentes alternas como las almacenamiento del producto terminado.
rocas fosfóricas

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 17


HÍDRICOS rápida por el alto número de partos, lo que significa
Los cerdos deben tener acceso libre y fácil al agua, un incremento del tamaño del rebaño en muy corto
comenzando antes del destete. La cantidad necesaria tiempo. Por todo lo antes mencionado, así como
varía con la edad, el tipo de alimento, la temperatura también la facilidad del manejo de estos rebaños, la
ambiente, situación de la lactancia, fiebre, producción explotación de ovinos y caprinos representa una
de orina elevada (como cuando se ingiere mucha sal o verdadera oportunidad de generación de empleo con
muchas proteínas) o diarrea. Normalmente los cerdos mano de obra familiar.
consumen 2-5 kg de agua/kg de alimento seco. Su
PROTEÍNAS
ingestión total es de 7-20 kg de agua/100 kg de peso
Los ovinos y caprinos necesitan proteínas ya que
corporal al día o más.g
estas ayudan en el mantenimiento del cuerpo para
reemplazar células de los tejidos y las enzimas de
Ovinos y Caprinos
digestión, producción de crías, carne, leche y piel.

Los ovinos y caprinos por lo general forma parte de la Los porcentajes de problemas en los pastizales

economía agrícola y pecuaria del pequeño productos, naturales en épocas de sequía es tan bajo que el

como componente secundario o terciario de sistemas consumo total se ve afectado negativamente, es por

agropecuarios mixtos. todo esto que surge la necesidad de complementar


con concentrados ricos en proteína para estimular el
La explotación inicial de estas especies ha tenido consumo de forrajes.
como principal objetivo su carne, leche, piel y el
estiércol. Los requerimientos de proteínas digestibles para
ovinos y caprinos son de 60 a 80 gramos por cada
Además de la rentabilidad social, puede estar en estas 100 Kg. de peso vivo para mantenimiento, para
explotaciones, siendo su tasa de reproducción alta y crecimiento 0,2 gr. por gr. de crecimiento y de 60 a

18 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


70 gr. por Kg. de leche producida. HÍDRICOS
El agua es imprescindible para los animales, la cual
MINERALES
actúa como componente de los tejidos corporales,
Los principales minerales que los ovinos y caprinos
solvente de los nutrientes, transportador de
necesitan son:
nutrientes dentro del cuerpo, diluyente de los

Macrominerales Req. Microminerales Req. desechos como estiércol y orina, compensador de


0,70– 0,1 a 1,5 las pérdidas causadas por la transportación y
Potasio (K) Cobalto
0,90% ppm
Cloruro de sodio
0,50–1 % Cinc (Zn) 40 a 50 ppm
componente principal de la leche.
(Nacl). Sal común
0,60–
Calcio (Ca) Hierro (Fe) 50 ppm
0,85% La necesidad de agua se expresa en litros por
0,38–
Fósforo (P) Cobre (Cu) 7 a 10 ppm
0,45% kilogramo de materia seca del alimento consumido.
Magnesio ( Mg) 0,10–0,20 Yodo (I) 0,4 ppm
Bajo condiciones normales los ovinos y caprinos
Azufre (S) 0,18–0,25 Manganeso (Mn) 20 a 25 ppm necesitan 4 litros de agua por cada kilogramo de
Selenio (Se) 0,1 ppm materia seca consumida.
Los cuales se encuentra distribuido en toda la
economía corporal del animal (huesos, ubre, ENERGÉTICOS

músculos, pelo, pezuña, corazón, pulmones, sangre, La energía es necesaria para el mantenimiento, el

rumen, células, hígado y glándula tiroidea). trabajo, la producción de leche, la producción de


carne y el crecimiento del animal, es por esta razón
Solamente hay una excepción, y es el caso de los que la grasa, la fibra cruda y los carbohidratos son
animales más jóvenes, durante la etapa de las principales fuentes de energía para los ovinos y
crecimiento, que presentan unas relativas mayores caprinos.
necesidades de minerales debido al activo crecimiento
corporal a que tienen lugar.

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 19


Los requerimientos energéticos para los ovinos y Una parte de tales carbohidratos, pasan a través del
caprinos son: rumen y son digeridos en él y en el intestino. Sin
embargo, la mayoría de los carbohidratos ingeridos
Requerimiento Estado Fisiológico
son transformados por las bacterias rumenales y los
80 a 90 gr de NDT/100 Kg PV Mantenimiento
3 gr de NDT / gr de crecimiento Crecimiento
protozoarios hasta ácido acético, propiónico y
400 gr de NDT de leche butírico principalmente.
Producción de leche
producida

Bovinos PROTEINAS
Los rumiantes, a semejanza con el monogástrico,
La actividad ganadera ha estado ligada a la vida del tienen a nivel de sus tejidos requerimientos de
ser humano y contribuye enormemente en la aminoácidos, los cuales son absorbidos del intestino,
economía del país. Este gran aporte se da ya sea sin embargo, los alimentos entre la boca y el
desde la explotación a gran escala hasta la producción intestino se detienen en una cámara de
a menor escala que se dan en las pequeñas fermentación, el rumen, donde gran parte de las
propiedades rurales y genera el bienestar nutricional y fracciones nitrogenadas son alteradas, no siendo
económico de las familias del sector rural. posible en la actualidad establecer la composición en
aminoácidos del material que llegue al intestino en
ENERGÉTICOS
base a la composición del alimento. Además de la
La digestión de los alimentos en los rumiantes, está
energía, el organismo necesita proteínas. Es un
básicamente fundamentada en un proceso
componente esencial de los tejidos del organismo y
fermentativo que ocurre en el rumen, el cual capacita a
está presente a unos niveles del 30% de la materia
dichos animales para poder utilizar tanto los forrajes
seca de la leche producida. Es decir, el animal
como los granos, como una fuente proveedora de
necesita proteína para producir: leche, carne y para
carbohidratos para obtener energía.
sintetizar nuevos tejidos. A su vez existe una
20 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales
continua destrucción y renovación de los tejidos equilibrio ácido–básico del cuerpo.
corporales a un nivel celular, con lo que existe unas
VITAMINAS
inevitables pérdidas en los procesos orgánicos, por lo
Las vitaminas son sustancias orgánicas requeridas
que siempre es necesaria cierta cantidad, incluso
en cantidades muy pequeñas para una gran
cuando el animal no esté ni perdiendo ni ganando
variedad de funciones metabólicas del animal. Los
peso corporal.
becerros al nacer presentan reservas mínimas de
MINERALES vitaminas. El calostro es rico en vitaminas, las cuales
Se han identificado más de 15 minerales nutricionales proveen protección inmediata al becerro recién
esenciales para los rumiantes. Siete de ellos son nacido. Las vitaminas pueden ser sintetizadas en el
requeridos en cantidades relativamente grandes y se rumen de los bovinos, pueden estar incluidas en los
han denominado macroelementos: calcio, fósforo, ingredientes que componen la ración en su forma
magnesio, potasio, sodio, cloro y azufre. Los restantes natural o como provitaminas o precursores que las
se requieren en muy pequeñas cantidades, siendo su originan, o pueden ser sintetizadas por algunos
concentración en el cuerpo, mejor a 50 mg/kg PV, por tejidos, los cuales son las fuentes que satisfacen los
lo que son llamados microelementos o elementos requerimientos del animal. Aunque la cantidad a
trazas: cobalto, cobre, yodo, hiero, manganeso, zinc y suplementar requerida de ella sea muy pequeña,
selenio. Generalmente se toma para la formación una deficiencia de las mimas pueden provocar serios
calcio y fósforo. efectos adversos en el animal.

Los minerales cumplen varias funciones en el HÍDRICOS


organismo animal, ellos son los principales Los requerimientos de agua están influenciados por
constituyentes de los huesos y los dientes, forman una gran cantidad de factores fisiológicos y
parte de los muchos tejidos, intervienen en sistema ambientales. Algunos de ellos incluyen la tasa de
enzimáticos, mantiene la relación osmótica y el ganancia de peso, preñez, lactancia actividad física,
Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 21
tipo de ración, consumo de materia seca, sal y la
temperatura y la humedad ambiental.

22 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


FORMULACIÓN DE ALIMENTOS animales, así se usan premezclas completas de
CONCENTRADOS vitaminas y minerales traza, de vitaminas y de
minerales.
Las premezclas denominadas también correctores o
Importancia
suplementos, son en realidad mezclas de
Al conocer los requerimientos nutritivos de los
microingredintes y vehículos que se preparan con el
animales durante sus diferentes etapas productivas y
objeto de lograr una distribución más uniforme de los
el aporte de nutrientes de los ingredientes alimenticios,
aditivos en el alimento concentrado terminado.
el problema es lograr en una formula óptima y
económica el balance entre las necesidades
Técnicas de cálculo
nutricionales de los animales y el aporte de los
ingredientes alimenticios. Este balance cuando se
Técnicas simples de cálculos utilizadas para formular
trata de muchos nutrientes e insumos, caso de
mezclas alimenticias en base a un solo nutriente
monogástricos, se puede hacer mediante el uso de
(proteína). Cuadro de Pearson
computadoras electrónicas. En cambio, cuando se
trata de pocos nutrientes e ingredientes, caso de
• Un solo nutriente
rumiantes, dicho balance se puede hacer manual
ayudándose de ciertos procedimientos matemáticos.
Caso A. Utilizando solo dos ingredientes sin
establecer límites
Premezclas
Problema:
Calcule los Kg de maíz (8,9 % PC) y de suplemento
Los aditivos nutricionales y no nutricionales,
proteico comercial (36% PC) que deben mezclarse
denominados también microingredientes o
para obtener 200 kg., de una ración completa para
ingredientes activos, se adicionan en forma de
premezclas en la mezcla industrial de alimentos para
Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 23
cerdos en crecimiento la cual debe contener un c. Exprese las partes absolutas de cada
mínimo de 16% PC. componente de la mezcla en porcentaje con
Procedimiento para el uso del cuadrado de Pearson: relación al total.
a. Coloque el porcentaje de proteína deseado en
Si en 27,1 partes totales de la mezcla hay 20 partes de maíz
la ración a preparar en el centro de un cuadro o En 100 X

rectángulo y a su vez escriba el nombre de


Donde: X = 20 x 100 = 73,8
cada ingrediente con su aporte porcentual de 27,1
proteína en las esquinas a la izquierda de dicho X = 73,8 % maíz

cuadro.
Si en 27,1 partes totales de la mezcla 7,1 partes de suplemento comercial
En 100 X
Maíz (8,9%) (36 - 16) = 20,0 partes de maíz

16 %
Donde: X = 100 x 7,1 = 26,2
Suplemento (36%) (8,9 - 16) = 7,1 partes de suplemento 27,1
27,1 partes totales
X = 26,2 % suplemento comercial

b. Sustraiga diagonalmente los por cientos de la


izquierda con el valor absoluto del centro sin d. Aplique los porcentajes así calculados y
tomar en cuenta su signo y escríbalos en el calcule el número de Kg. Que realmente van a
mismo sentido de la flecha, los cuales a su vez componer la mezcla.
representarán partes absolutas del ingrediente
que le corresponda linealmente al lado opuesto Si por cada 100 kg. mezcla deben haber 73,8 kg. maíz
Para obtener 200 kg. X
del cuadrado. Una vez calculados súmelos para
determinar el total de partes de la mezcla.
Donde:
Donde: X = 200 x 73,8 = 147,6 kg. maíz
Ejemplo: 36 – 16 =20 partes de maíz. 100

24 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


De la misma manera: - La mezcla tendrá (a) + (b) = 13,14 + 18,86 = 32
kg. PC/200 kg. o sea:
Debe haber 26,2 kg del suplemento
Si por cada 100 Kg. mezcla
comercial
para obtener 200 kg X
Si 200 kg. mezcla Aportan 32 Kg. PC

100 kg. mezcla X


200 x 26,2
Donde: X = = 52,4 suplemento comercial
100

Por lo tanto: 147,6 kg. maíz + 52,4 kg. suplemento = 200 kg 100 x 32
de la Donde: X = = 16% PC
mezcla 200

e. Finalmente para estar seguro, se verifica que


la mezcla realmente tenga el contenido proteíco
exigido:

- Aporte proteíco del maíz: 100 kg. maíz aportan 8,9 kg. PC

147,6 kg. maíz X

aportan 26 kg.
- Aporte proteíco suplemento: 100 kg. suplemento
52,4 kg. suplemento X

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 25


RECEPCIÓN Y ACOPIO DE MATERIA PRIMA capacidad de acuerdo a las metas de producción,
deben ser de fácil movilización de la materia prima.

Definición
Equipos
Consiste en recibir la materia prima a utilizar durante
CARACTERÍSTICAS
el proceso y depositarlas en los sitios destinados y
A) Báscula
previamente acondicionados para tal fin.
- Que tenga capacidad de pesaje.
Importancia
- Que tenga facilidad de manejo.
Garantizan que la materia prima que se está
recibiendo y almacenando cuente con las óptimas - Que tenga un mínimo de margen de error.
condiciones de calidad requeridas para la elaboración
B) Banda Transportadora
de alimento concentrado.
- Que sea de material resistente, no corrosivo.
Silos
Estructura a prueba de aire y de agua que se utiliza FUNCIÓN
para almacenar la materia prima a utilizar en el - Báscula. Pesar la materia prima que se está
proceso de elaboración de alimento concentrado: recibiendo.

CLASIFICACIÓN - Banda Transportadora. Trasladar la materia


a. Horizontales prima que se está recibiendo hasta los silos
de almacenamiento.
b. Verticales
USO Y MANEJO
CARACTERÍSTICAS
Se coloca el transporte cargado con la materia prima
Deben ser materiales resistentes, no corrosivos, de
sobre la báscula; se toma la medida (el peso); luego
26 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales
se descarga la materia prima en la tolva de recepción físico-químicas de la materia prima.
y mediante la cinta transportadora se traslada la
Equipos, Herramientas y Materiales
materia prima hasta los silos de almacenamiento. El
Equipos
transporte vacío se coloca se coloca nuevamente
sobre la báscula para tomar su peso y luego por Báscula Compresor
diferencia de pesos se obtiene la cantidad de materia Banda Transportadora Extractor
prima recepcionada.
Herramientas
Acondicionamiento de los Silos
Palas Espátula
- Retirar los restos de materia prima anterior.
Cepillo de barrer Carretillas

- Eliminar por completo la humedad dentro del silo. Cepillos de carretón Estivas

Manguera 1”
- Verificar el funcionamiento de los extractores.
Materiales
Análisis de la Materia Prima
Consiste en tomar las muestras de los ingredientes Libretas Lápices

para determinar las propiedades físico-químicas y Lapiceros Marcadores acrílicos

decidir de acuerdo a los resultados obtenidos, sobre Pizarra acrílica Borrador

permitir o no la recepción y acopio de las materias


Equipos de Protección Personal
primas.
Mascarillas Casco
Almacenamiento Botas de seguridad Bragas
Consiste en depositar la materia prima ya recibida, en Guantes Lentes de seguridad
un lugar acondicionado por un determinado tiempo Tapones para oídos Equipo de primeros auxilios
que se asegure la conservación de las propiedades
Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 27
Normas de Seguridad e Higiene recepción.
- Tener precaución en la manipulación de equipos - Trasladar la materia prima, mediante la banda
y herramientas transportadora desde las tolvas de recepción
- Utilizar la indumentaria de seguridad personal. hasta los silos de almacenamiento.
- No ingerir alimentos ni bebidas en el área de - Cuidar el cabal cumplimiento de todas las
trabajo normas de seguridad e higiene en todos los
- No fumar pasos de la técnica de trabajo.
- Evitar juegos de manos
- Llegar a la hora puntual al sitio de trabajo
- Mantener el orden y la limpieza del área de
trabajo

Técnica de Trabajo
- Limpiar los equipos de recepción y
almacenamiento.
- Desinfectar los equipos de recepción y
almacenamiento.
- Eliminar toda la humedad presente de los
equipos de recepción y almacenamiento.
- Tomar las muestras correspondientes y realizar
análisis físico-químico.
- Pesar los camiones cargados de materia prima.
- Depositar la materia prima en la tolva de

28 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


GLOSARIO Paletizar: Acción de arrumar y amarrar la mercancía
sobre una estiba, con el fin de conservar su conjunto
Alimentos para animales: Son mezclas de durante el almacenamiento y/o el transporte.
ingredientes elaborados en forma tal que respondan a
requerimientos nutricionales para cada especie, edad, Pelets: Tipo de moldeado o compactación por
estado productivo y tipo de explotación a que se destina densificación y extrusión de un producto (alimento).
el animal, bien sea suministrándolos como única fuente
de alimento o como suplementos o complementos de Producto terminado: Es todo insumo pecuario que se
otras fuentes nutricionales. encuentra en su forma de manufactura definitiva,
subdividido y rotulado en sus empaques finales de
Control de calidad: Conjunto de operaciones presentación comercial.
destinadas a garantizaren todo momento la producción
uniforme de lotes de productos que satisfacen las Productor: Toda persona natural o jurídica que
normas de calidad dentro de los parámetros contando con planta de producción se dedique a la
establecidos. elaboración de insumos pecuarios y cumpla todos los
procesos químicos y físicos a que haya lugar.
Cuarentena: Estado de aislamiento de las materias
primas, de producto terminado o a granel, mientras se
espera una decisión acerca de su autorización, rechazo
o reproceso.

Materia prima o ingrediente: Es toda sustancia,


cualquiera que sea su origen, utilizada como
componente principal o ingrediente activo, o como
excipiente en la elaboración de insumos pecuarios.

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 29


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fernández R. Alfonso M. (1990). Alimentación de los
bovinos de carne. Editorial América, c. a. Caracas
Venezuela
Alimentos. . [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.ica.gov.co/servicios/Alimentos/BPFA.pdf.
Gaztambide A., Carlos. (1986). Alimentación de
[Consulta: 2006, Abril 10]
Animales en los Trópicos. Editorial Diana, México

Balanza. [Documento en Línea]. Disponible en:


González, Wilmer. (1990). Alimentación animal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza. [Consulta: 2006,
Editorial América. Caracas
Abril 10]
Guía. La calidad no se improvisa. SQUIBB división
veterinaria.
Combella L., Jorge. (1983). Alimentación de Vacas
Lecheras en el Trópico. Universidad Central de
Hongo. [Documento en Línea]. Disponible en:
Venezuela. Venezuela, Maracay.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hongo. [Consulta: 2006,
Abril 10]
El Manual Merk de Veterinario. (2000) Editorial
Océano Grupo. Quinta Edición. Barcelona, España
Leaver, Richard. (1984). El proceso de peletizar.
Concefo.
Fernández R. Alfonso M. (1987). Nutrición animal para
zootecnistas. Editorial América, c. a. Caracas
Leaver, Richard. (1985). Diseño, molienda y
Venezuela
mezclado en plantas de alimentos concentrados
para animales. Concefo.

30 Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales


Manual Agropecuario. Tecnologías orgánicas de la
granja integral autosuficiente. Biblioteca del campo.
IIbalpe

Manuales para educación agropecuaria. (1984).


Elaboración de productos agrícolas. Editorial Trillas

Manuales para educación agropecuaria. (1983).


Cabra. Editorial Trillas

Melaza. [Documento en Línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Melaza [Consulta: 2006,
Abril 10]

Owen, John. Sistemas de Alimentación Integral para


Vacuno y Ovino. (1981). Ediciones Mundi – Prensa.
España, Madrid.

Requerimientos Nutricionales. [Documento en Línea].


Disponible en:
http://www.geocities.com/jorge_a6/requerimientos.html
[Consulta: 2006, Abril 10]

Fundamentos Técnicos para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales 31

También podría gustarte