Está en la página 1de 29

MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES

Sandra Marcela Trujillo Cano Cod. 1610210017


Jenny Alejandra Escobar León Cod. 1611024791
Andrés Felipe Casas Hernández Cod. 1611021200
Celia del Pilar Patiño Garzón Cod. 1611022694
Nubia Marcela Rincón Quevedo Cod. 1611025231

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Facultad de Ciencias Sociales

Psicología

Bogotá D.C. 2018


INTRODUCCIÓN

Tomando como objeto de análisis la importancia de la educación superior en


Colombia y cuál es el papel que juega en la sociedad, entendida como un proceso de
formación que es fundamental para la integralidad de las personas y como herramienta para
capacitarse y lograr ser competente en el campo laboral, además como un derecho
fundamental que tiene todo colombiano y que es deber del estado velar por que se
proporcione en condiciones adecuadas.

En la antigüedad, la enseñanza se centraba en una educación diferenciada, donde los


niños asimilaban y aprendían lo que hacían los hombres, y las niñas realizaban todas
aquellas actividades de las mujeres, estos primeros saberes se transmiten mediante la
oralidad en la célula social que es la familia, así en primera instancia son los padres los
primeros encargados del proceso educativo en valores para preparar a los individuos que
formarán parte de una sociedad.

Luego viene el ingreso al sistema educativo, el cual depende del acceso y de los
recursos económicos a los cuales está atada la calidad, encontrando gran variedad de
escenarios, desde niños en zonas rurales que deben enfrentar un trayecto largo y peligroso
para poder desplazarse a sus escuelas que generalmente se encuentran en condiciones
precarias sin los mínimos recursos hasta colegios ultra modernos y exclusivos de costos
astronómicos con todas las comodidades imaginables, en esta instancia se empieza a marcar
una gran desigualdad social que no debería presentarse.

Superada la etapa primaria resulta más difícil cruzar estas brechas sociales, mientras
las zonas rurales disminuyen el número de jóvenes que van a educación media, en las
capitales la cobertura es amplia, mientras tanto en la zona rurales nuevamente la falta de
acceso y la ausencia de recursos económicos de las familias impiden que los jóvenes
puedan continuar sus estudios, pues ya entran a convertirse en fuerza de trabajo sin
posibilidades de crecimiento.
En esta instancia obviamente quienes tienen acceso directo a la educación superior
de calidad son únicamente quienes tienen familias con recursos económicas suficientes, es
decir la clase alta, en la clase media ya se analizan otras opciones que son los niveles
técnico o tecnólogo en diversos institutos existentes o en el SENA, el afán por obtener un
conocimiento que les permita la vinculación laboral inmediata y puedan comenzar a
percibir ingresos, por otro lado, la oferta de la educación superior pública es escasa, las
otras opciones son la formación nocturna y la virtual que son económicamente más
accesibles, según cifras del ministerio de educación, en los últimos cinco años hubo un
aumento del 30 por ciento en el número de egresados de programas universitarios de
pregrado, y un aumento del 90 por ciento en el número de egresados de posgrado.

Una vez concluido este recorrido, ya ubicados en el contexto social ante


acontecimientos diarios es de cuestionarse si el nivel educativo es garantía de que el
comportamiento social sea acorde al grado de conocimiento, sin duda la respuesta es no y
sin ánimo de generalizar, pero a diario nos encontramos con casos en los que personas con
nivel alto de escolaridad obran de una manera que no refleja su nivel académico, esto sin
mencionar a nuestros gobernantes los que lamentablemente en su mayoría actúan en contra
de la transparencia con la que requieren ser manejadas las instituciones del estado y de
gente que a pesar de ostentar títulos académicos sus acciones van en contra de lo que estos
títulos representan, entonces pareciera que como sociedad no necesariamente grado de
escolaridad es equivalente a grado cultural, aunque frecuentemente asociamos las dos cosas
y el ideal es que así fuera, pero la realidad refleja lo contrario, de qué formas se pueden
integrar estos dos elementos ya que al parecer hay una gran diferencia entre conocimiento
y valores.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Se muestran varios tipos de


instituciones segú n sus
características como: Universidad,
instituto, Sena
Existe un Sistema Nacional de
Aseguramiento de Calidad.

E Conaces es la entidad encargada de


D estudiar el cumplimiento de condiciones
U mínimas de calidad y dar su
C conocimiento ante el Ministerio de
A Educació n para el otorgamiento del
C Registro Calificado de los programas.
I
Ó
N
El CNA, creado por la ley 30 de 1992 y
S tiene la responsabilidad de dar fe de
U los niveles de calidad de las
P instituciones de educació n superior y
E sus programas académicos.
R
I
O
R Las políticas para el desarrollo de la
Educació n superior son propuestas por
el Cesu.

El Estado certifica la calidad del


servicio educativo a través de la
prá ctica de la suprema inspecció n y
vigilancia de la Educació n Superior.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las redes sociales a diario vemos con sorpresa casos que resultan indignantes en
los que la gente con algún poder social , insultan y ofenden a quienes consideran inferiores
a ellos pasando por encima de las instituciones y de las normas que se supone son para
todos por igual sin distinciones, por el contrario nos encontramos con personas de bajos
recursos y sin mayor grado de escolaridad que nos enseñan lecciones de civismo,
solidaridad y honestidad que son admirables o también contamos con personajes realmente
brillantes que son dignos de admiración, pero pasan desapercibidos para la mayoría,
entonces nos preguntamos:

¿De qué manera afectan las bajas cifras de educación superior en Colombia en
relación al desarrollo como sociedad?

OBJETIVOS

Objetivo General

● Construir posibles mecanismos aplicables en la etapa de educación secundaria que


incentiven y faciliten el ingreso a la educación superior.

Objetivos Específicos

● Identificar las razones por las cuales la población no accede a la educación superior.
● Determinar cómo las brechas sociales afectan el acceso a la educación superior.
● Generar propuestas encaminadas a obtener mayor cobertura académica en zonas
rurales, mediante un banco de oportunidades educativas, mediante un programa de
padrinos financiados con capitales privados y públicos que apoye la educación de
personas sin posibilidades o recursos para hacerlo.
● Propiciar políticas de estado en donde por apoyar la educación superior de los
trabajadores se obtengan beneficios tributarios, así mismo buscar el apoyo y
patrocinio de las universidades a que establezcan programas de apoyo a población
vulnerable

MARCO TEÓRICO

Esta investigación está enfocada en hacer frente a la desigualdad que se vive en


Colombia respecto al acceso a la educación superior, lamentablemente es notorio el
privilegio que tienen los jóvenes de la zona urbana, durante su proceso de formación
secundaria son visitados frecuentemente por funcionarios del SENA para promover sus
programas técnicos y tecnológicos, hacen convenios para media técnica y adicional las
universidades realizan convenios con sus respectivas instituciones, para que una vez
terminado su bachillerato, ingresen a la universidad obteniendo descuentos, adicional para
quienes están en alguna de las sedes del SENA cursando su técnica o tecnología en las
diferentes ciudades, también son visitados por diferentes universidades quienes les ofrecen
homologación y descuentos monetarios para cursar el nivel profesional. Esto no ocurre para
los jóvenes de las zonas rurales y más aún si trata de poblaciones de extrema pobreza y
alejadas de las grandes ciudades, poblaciones donde muchos de los niños y jóvenes que
habitan el lugar pueden acceder a una escuela primaria o secundaria.

La educación superior en Colombia está en el centro del debate público.


Numerosos titulares de prensa reflejan un consenso sobre la urgencia de tomar medidas
para mejorar la calidad del sistema. Tanto el Congreso como el Gobierno han tomado
medidas importantes en esta dirección, como es el caso de la ley para la creación de una
Superintendencia de Educación Superior y el fortalecimiento de las medidas de inspección
del Ministerio de Educación. Sin embargo, como concluimos en un estudio reciente,
también es crucial revisar los criterios con los cuales se evalúa la calidad y pertinencia del
sistema de educación superior. Usando datos del Ministerio de Educación, en este estudio
estimamos la rentabilidad de invertir en educación superior para cerca de 4.000 programas
de educación superior (técnica, tecnológica y universitaria). Tomamos en cuenta tanto el
costo de la matrícula y la duración de los programas, como los ingresos que los individuos
dejan de percibir mientras están estudiando. Si bien nuestros resultados demuestran que en
el país hay programas altamente rentables, también sugieren que, para muchos
colombianos, invertir en educación superior es un mal negocio. El problema es
particularmente preocupante para quienes obtienen títulos técnicos y tecnológicos: casi un
60% tendría mejores condiciones económicas si no hubiese obtenido el título y sólo
completado la secundaria. Y, en el caso de los egresados de programas universitarios, este
porcentaje es de un 30%. Estos datos, alarmantes, no sorprenden a quienes están
familiarizados con las debilidades del sistema de aseguramiento de calidad de la educación
superior en Colombia.[ CITATION Los15 \l 3082 ]

También podemos observar que el problema de la educación superior en Colombia


va creciendo fuertemente y esto más cuando algunas instituciones de educación superior
garantizan becas con el 50% o más a personas de bajos recursos y los cuales caen en sus
redes por su vulnerabilidad. Al pasar el tiempo estos estudiantes que se han ganado estas
dichosas becas se ven en la necesidad de retirarse dado a que las instituciones rompen con
el acuerdo de las becas que garantizaban ofrecer durante su periodo académico y que
dificultosamente se ven la necesidad de retirarse porque sus recursos ya no alcanzan para
cubrir el valor total de su semestre.[ CITATION Edu14 \l 3082 ]

Históricamente desde la época del oscurantismo en la edad media donde el


conocimiento se reservaba únicamente para un pequeño grupo de hombres dirigentes y para
la iglesia, los cuales con el mayor recelo se guardaban para sí el conocimiento imponiendo
su voluntad y sacando provecho de la ignorancia del pueblo y así mantener silenciadas sus
voces y reprimidos sus espíritus.
Hay factores también de investigación sobre el porqué el 50 % de los estudiantes
que ingresan a una universidad no la terminan basado en el déficit en cuanto a calidad y a
equidad que repercuten en un alto índice de deserción, todo esto analizado en las
investigaciones del Banco Mundial. (Granja, 2017)

Analizamos que desde un punto de vista más concreto la calidad de educación


superior está basada en una serie de mecanismos (necesidades, mecanismos y objetivos). La
aspiración al logro de la calidad en la educación superior es un compromiso inherente a la
misma razón de ser de la actividad educativa, pues se trata de un servicio a las personas y
cuyo resultado son personas formadas, realizadas y satisfechas. (Rodríguez, 2011)

Basándonos en un contexto más analítico llegamos a una conclusión y es que la


educación en Colombia está ligada al desarrollo del país donde la prelación la tiene la
calidad, eficiencia y sobre todo la cobertura de esta. (Nacional, 2002)

Problemática de la educación en Colombia

§ Casi 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar.

§ El 18% de los niños de primaria abandonan la escuela.

§ El 30% de los niños del campo desertan.

§ De cada 100 matriculados en primer grado, sólo 33 terminan la secundaria.

§ Sólo el 17 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar entra en la educación superior.

§ Sólo el 9% de los matriculados proviene de los estratos uno y dos, mientras que el 52% de
los universitarios pertenece a una familia de estrato cinco.

§ El promedio de años de educación de la población mayor de 15 años en Colombia (7.7) es


igual al que tenían los países desarrollados en 1970.

También hay antecedentes sobre la falta de interés del Ministerio de Educación por
ayudar a el crecimiento del desarrollo educativo en Colombia, dado a que no brindan apoyo
financiero a sectores de bajos recursos, es por ende que los estudiantes manifiestan su
descontento por la forma en el que el Ministerio de Educación se enfoca más en el
funcionamiento de las universidades que en el crecimiento del país por medio de un apoyo
económico hacia los estudiantes que lo necesitan. (Fernández, 2017)

Pese a que esto sucedió en el siglo V al parecer hace muchos años aún hasta hace
muy poco, se podía percibir el interés de los gobernantes en que la población se mantenga
en la ignorancia, así mientras menos argumentos posea es más fácil vulnerar sus derechos,
de allí la frase “el conocimiento es poder”.

En general Colombia se encuentra en un bajo nivel de desarrollo en cuanto a


ciencia, tecnología y educación pese a algunos intentos que pretenden obtener avances en
este tema, estos resultan insuficientes debido a que por diversas razones no se les presta el
apoyo que requieren y por parte del gobierno existen prioridades presupuestales por las
cuales la educación se relega a segundo plano y aún falta plantear políticas enfocadas a la
calidad, cobertura y costos. “la ausencia de oportunidades de acceso, permanencia y logro
en la educación, redundan en serios perjuicios tanto para las personas tomadas
individualmente como para las sociedades” (Turbay Catalina, junio 2000), “además una
mayor cantidad de información también beneficiará a los estudiantes y las familias de
entornos desfavorecidos, que tienden a sobreestimar los beneficios y subestimar los costos”
(Patrinos Harry, 2016)

La educación debe ser un pilar fundamental en la construcción de una sociedad,


para alcanzar buenos niveles de bienestar económico y crecimiento social, mediante ella se
logran nivelar la desigualdad económica y social, para acceder a mejores oportunidades de
empleo, para elevar el nivel cultural de la población y ofrecer a la Juventud mejores
oportunidades de crecimiento, para el desarrollo democrático y el fortalecimiento del
Estado de derecho; para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, Es decir que el
aporte de la educación es fundamental en el desarrollo económico y social del país.

Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos


(OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre 4 y
7%, es claro que los gobiernos deberían tener en cuenta este rubro como una inversión y no
como gasto, “Implica no solamente el derecho a la educación escolarizada, sino a vivir en
un entorno que proporcione medios educativos que faciliten el despliegue de las
capacidades de la persona” (fe y alegría, 2008, p.13), es decir que la educación es
aprovechar el recurso humano del país dando la oportunidad a sus habitantes de que
desarrolle todas sus potencialidades y se dignifique como ser humano.

Por este motivo y conscientes de la necesidad de superar estas barreras que generan
la falta de educación y con la plena convicción de que la educación masiva de calidad es el
factor determinante que nos conducirá a tener una mejor sociedad y un mejor país en todos
los aspectos.

De la misma manera pudimos evidenciar por medio de los diferentes medios de


comunicación (Simón Granja, 2017) en el año 2017 que en Colombia el acceso a la
educación superior, fue una de las mayores expansiones de américa latina según (María
Marta Ferreyra, 2017) la expansión de Colombia refleja que la economía ha crecido, según
la exviceministra de educación ( Isabel Segovia, 2017) aseguró que la expansión ha sido
muy desorganizada y llevó a muchos estudiantes nuevos de recursos bajos a la universidad
pero con carreras de mala calidad que terminan generando que la mitad de estudiantes
deserten el primer año explicó (Segovia, 2017).

como también el crédito de consumo el cual se usa para pagar matrículas, sin
embargo, se presenta un déficit en calidad en la cual Colombia debe trabajar en reforzar la
equidad en el acceso, pero sobre todo reforzar la calidad de la educación previa para que de
esta manera el desarrollo y el progreso no solo sea a nivel personal sino también como
sociedad y asimismo poder ser un profesional capaz de contribuir a un desarrollo. para que
de esta manera Colombia pueda tener en formación docentes con una gran experiencia y
conocimiento en su campo sin importar que el acceso a la educación superior varíe de su
calidad y acceso (Winnie Lizeth, 2018).
Aun así la educación en Colombia se ve afectada por un nivel de desigualdad social
(Camilo Cárdenas 2016) dando como resultado que no todos puedan acceder a una
formación universitaria Educación Superior ya sea por su condición económica o clase
social es allí donde en momentos podemos ver el desperdicio de talento que tiene cada
persona que se desperdicia su vida y su talento en drogas, pandillas o alcohol ya que no se
les da la oportunidad a estas personas de alcanzar su máximo potencial (Camilo Cárdenas
2016).
En el año 2017  (María Ferreyra, 2017) fue la encargada de presentar el lanzamiento oficial
sobre la educación superior María es una economista quien en un artículo del  El Tiempo
presento una idea que se debería crear una base de datos pública en la que se conozca, por
ejemplo, cuánto es el salario de un recién egresado por cada una de las carreras, según la
universidad, cuánto es el porcentaje de deserción y en qué empresas consiguen trabajo
(Ferreyra 2017) El número de estudiantes de programas de educación superior casi se
duplicó en América Latina  y el Caribe durante los últimos 10 años. Sin embargo, dado
que apenas la mitad de ellos se gradúan a tiempo, aún queda mucho por hacer en términos
de eficiencia y calidad, señaló un nuevo informe del Banco Mundial Momento decisivo: La
educación superior en América Latina y el Caribe. Hoy existen más de 20 millones de
estudiantes que asisten a las más de 10.000 instituciones, las cuales ofrecen más de 60.000
programas de formación, según los hallazgos (R Dinero 2017)

Finalmente, con el fin de dilucidar cuál es la diferencia fundamental entre educación y


cultura “Para la perspectiva evolucionista, la cultura es la cultura letrada o cultura culta, la
herencia social de un pueblo, y por lo tanto la educación será pensada como la transmisión
de ese acervo cultural para su perpetuación y continuidad.” (Villa, A), “Es justamente desde
esta nueva visión sobre lo que significa educar hoy desde donde urge reclamar al sector
cultural su compromiso político y social.” (Carbó, Gemma).
MÉTODO

El tipo de estudio utilizado en la investigación es de carácter descriptivo, además se


realizó una entrevista semiestructurada, basada en un cuestionario de 10 preguntas, para la
entrevista se tuvo en cuenta el siguiente material: un cuaderno de notas con las preguntas y
bolígrafo para plasmar las respuestas de los entrevistados.

La población y muestra estuvo constituida por cinco personas de la zona rural de la


vereda San Juan de Sumapaz (Bogotá), los cuales accedieron a participar manifestándole al
inicio de la entrevista, además se les informó que sus respuestas serían sistematizadas y
categorizadas para el proceso de análisis.

CUESTIONARIO

NOMBRE: OCUPACIÓN:
EDAD: ESTRATO:

1. ¿Cuál es su nivel educativo?


2. ¿Cree usted que en Colombia existe la desigualdad de oportunidades de estudio?
3. ¿Considera que en las instituciones educativas existe la discriminación en cuanto a
los estratos?
4. ¿Cuál considera usted que es la mayor falencia de las entidades educativas?
5. ¿En qué afecta la parte social para el ingreso a la educación superior?
6. ¿Cuánto cree que influye el nivel educativo para el acceso a una buena oferta
laboral?
7. ¿Ha estado expuesta a algún tipo de discriminación para el ingreso a la educación
superior?
8. ¿Considera que la política influye en estas decisiones?
9. ¿Cuál es su mayor impedimento para acceder a una educación superior?
10. ¿Qué sugerencias tendría para facilitar el acceso a la educación superior?

RESULTADOS

Una vez recolectada la información por el método utilizado (Inductivo), se realiza


un análisis (véase matriz de análisis por categoría anexo), con el fin de dar respuesta a
todos los interrogantes planteados inicialmente. Se inicia esta tarea observando cada una de
las respuestas otorgadas por los 5 entrevistados todos pertenecientes a la vereda San Juan
de Sumapaz (Bogotá), todos con edades y posiciones diferentes con el fin de tener
opiniones distintas desde su nivel educativo (niño de 12 años, joven de 15 años
(estudiante), joven de 17 años (laborando), padre de familia de 63 años y profesor de 34
años). Estas personas manifiestan su inconformidad y tristeza con la desigualdad de
condiciones en Colombia, desde su falta de acceso a las posibilidades de educación superior
responden negativamente ante el gobierno y sus instituciones, pues es para ellos una
realidad que viven a diario pero que obviamente les cuesta trabajo aceptar. Para ellos dicho
explícitamente por uno de los entrevistados “Colombia es un país discriminatorio, son
beneficiados aquellos de mejor estrato socioeconómico y aquellos que habitan las zonas
urbanas de las grandes ciudades, los del campo difícilmente llegamos a las puertas de una
universidad”.

Fijados los núcleos centrales de análisis de la información (Análisis Estructural), se


procede a enlazar las respuestas dadas a cada una de las preguntas, el 100% de los
entrevistados indicaron no tener acceso a la educación superior por falta de recursos
económicos.
El 60% piensa que en Colombia existe una desigualdad enorme en cuanto a las
oportunidades de acceso a la educación, ya que las zonas urbanas cuentan con todas las
puertas abiertas para ingresar a las universidades, pero las zonas rurales sienten que todas
están cerradas para ellos.
El 100% también acertaron en que para obtener un buen empleo en Colombia y en
cualquier lugar del mundo, es necesario contar con un título profesional que garantice el
conocimiento necesario para cumplir con el buen desempeño en el cargo.

El 60% está de acuerdo en que la falta de oportunidades es la principal causa que


afecta el ingreso a la educación superior, mientras que el 40 % opina que es por motivos de
discriminación.

El 100% acertó en que el título profesional es la entrada a un buen puesto laboral.

El 100% además piensa que el futuro del país está en potencializar la buena
educación en los niños y jóvenes de todos los lugares y rincones, sin discriminaciones, para
garantizar el desarrollo potencial de Colombia y lograr así la igualdad con los grandes
países desarrollados en el ámbito de la educación.

DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

Contar con los resultados obtenidos en el proyecto, permite tener una idea más clara
sobre los factores que influyen en las bajas cifras de educación superior en Colombia,
lamentablemente es el Estado el encargado de la distribución de dinero en el país y éste
evidentemente no es equitativo, pues con los resultados de esta investigación podemos
mostrar como las zonas rurales y alejadas de las grandes ciudades deben conformarse con
lo mínimo mientras las zonas urbanas gozan de todas las oportunidades y beneficios.

Son los mismos campesinos víctimas de la discriminación, quienes expresan su


inconformidad por la falta de oportunidades, sueñan siendo profesionales, pero esos sueños
se marchitan cuando se acercan a las universidades y los altos precios o los supuestos
requisitos que deben cumplir en un formato les cierran las puertas. La extrema pobreza que
se vive en esos lugares los obliga a desertar de sus escuelas y colegios y tener que trabajar
para ayudar con las obligaciones de sus casas, y para quienes logran graduarse del colegio
ni siquiera un buen empleo pueden tener porque las empresas les cierran las puertas por no
tener un título profesional.

Esto es Colombia, un país que olvida que la educación es la solución a todos los
problemas sociales y económicos, a pesar de escuchar y leer todo el tiempo las propuestas
de los gobernantes sobre una mejor educación para el país y mejores oportunidades,
podemos darnos cuenta a través de estas personas entrevistadas, que les ha quedado grande
cumplirle a los jóvenes futuro, quienes desafortunadamente manifestaron en las respuestas
a los 10 interrogantes, que el acceso a la educación superior es solo para quienes cuentan
con una buena posición económica.

ANEXOS

1. Matriz de Categorías de la investigación.


Tabla 1.

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA


OBJETIVO Construir posibles mecanismos aplicables en la etapa de educación
GENERAL secundaria que incentiven y faciliten el ingreso a la educación superior.
CATEGORÍA SUBCATEGORÍ FRAGMENTO ANALISIS
A
No existe la En Colombia es notoria la
Estudio posibilidad de desigualdad en cuanto a las
Desigualdad de estudio para todos. oportunidades de estudio.
oportunidades Pocas oportunidades La falta de estudio hace muy
Trabajo por falta de estudio difícil el acceso a una buena
oferta laboral.
Las mayores posibilidades son
Los estratos bajos no para las personas de estrato 3
Por estratos son tomados en en adelante ya que se considera
cuenta que tienen mayores recursos.
Se muestran más
La parte rural es la oportunidades de estudio para
Por ubicación más discriminada las personas de la parte urbana,
Discriminación ya que se diría que tienen más
Social facilidad de distancia.
Existen más Se dan más posibilidades a los
Por edad posibilidades para las jóvenes ya que consideran que
personas jóvenes los de mayor edad no lo
necesitan.
En su mayoría Muchas personas abandonan
Recursos económicos sus estudios por falta de
recursos económicos y
tecnológicos
Principalmente El costo de la educación para
Mayores Oportunidades escolares estratos bajos debería ser más
impedimentos bajo
La distancia afecta mucho el
Para la parte rural desplazamiento hasta la parte
Ubicación urbana en donde están situadas
las instituciones educativas
superiores
Se muestra demasiada falta de
Indiferencia Frente a tanta atención para que haya una
desigualdad mayor igualdad social en la
Conducta educación
Las instituciones educativas no
Por ayudar a los de muestran interés para que haya
Falta de interés estratos más bajos un poco más de igualdad de
oportunidades
La mayoría de los jóvenes y
Tristeza Por no poder estudiar niños se sienten tristes al tener
que abandonar sus estudios por
falta de recursos y
oportunidades
Los padres sienten bastante
Emocionalidad Impotencia De los padres por no impotencia de no poder ayudar
poder ayudar a sus a sus hijos a seguir estudiando
hijos en lugar de trabajar para poder
subsistir
La inconformidad por parte de
Inconformidad De los estratos bajos las personas de estratos 1 y 2
por la falta de igualdad

Es importante que se incluya a


A personas de las personas de estratos bajos a
Inclusión a la Estratos bajos estratos 1 y 2 las becas y descuentos que
educación tienen muchas instituciones
superior educativas
El gobierno debería ayudar a
Personas que se las personas que se les
Zonas Rurales encuentran apartadas complica trasladarse con
de las instituciones recursos tecnológicos para que
utilicen la modalidad virtual
Poder cumplir logros tanto
Satisfacción La satisfacción de como persona como
emocional poder cumplir logros profesional es una satisfacción
muy grande
Remuneración Entre mayor grado de
escolaridad tenga la persona,
Nuevas Nuevas mayores oportunidades de
oportunidades oportunidades empleo adquiere y por lo tanto
laborales una economía más estable
Pensar realmente en Es importante que comiencen a
Estratificación las personas de bajos pensar más en las personas de
recursos menores recursos económicos
Política La política de Lo que nuestros patriotas
Corrupción Colombia es la que quieren es ver igualdad de
realmente marca estudio y de empleo para todos
tanta desigualdad los estratos
Es importante que la gente sea
Estrategia de Las personas deben consciente de la situación y
combate Concientización concientizarse de falta de oportunidades que se
esta situación está presentando en nuestro
país
2. Encuesta diligenciada y escaneada
3. Consentimiento Informado diligenciado y firmado
4. Fotografías

Profesor Andrés Zuluaga Padre de Familia-Agricultor

Juan Betancur-Estudiante
REFERENCIAS

 Roa Varelo, A (2014). Educación superior en Colombia: doce propuestas para la


nueva década, Barranquilla. Recuperado de
https://www.semana.com/seccion/educacion/64-1

 Redacción Educación, 2017, agosto 29. Así está la educación superior en Colombia.
El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/vida/educacion/ministerio-de-
educacion-revelo-cifras-de-calidad-en-educacion-superior-124536 Educación
Superior Mineducacion

 Hernández, D. R. (2017). La calidad de la educación en Colombia, una mirada


crítica. Bogotá, Colombia: Las 2 Orillas. Recuperado de
https://www.las2orillas.co/la-calidad-la-educacion-colombia-una-mirada-critica/

 Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Recuperado de


https://www.cna.gov.co/1741/article-187279.html

 MartinezFabiola/2013/http://www.maestrosdelweb.com/educación-para-desarrollo-
de-un-pais/

 Fe y alegría, movimiento de educación popular integral y promoción social Una


mejor educación para una mejor sociedad,2008.

 Turbay Catalina, junio 2000, el derecho a la educación, Unicef Colombia.

 Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura : Usos de la cultura en la era global (G.


Ventureira Trans.). (1a ed.). Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.

 Patrinos Harry, 2016, Por que la educación es importante para el desarrollo


económica Banco mundial.

 Normatividad http://www.uniminuto.edu/web/pyd/normatividad-de-la-educacion-
superior-en-colombia

 https://blogs.worldbank.org/voices/es/por-que-la-educacion-es-importante-para-el-
desarrollo-economico.

 Fernández, R. A. (25 de octubre de 2017). EL COLOMBIANO. Obtenido de Crisis


en universidades...y el dinero se va en funcionamiento:
http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/crisis-financiera-en-
universidades-de-colombia-KG7558185

 MINEDUCACION
 Granja, S. (05 de junio de 2017). Colombia mejora en acceso a educación superior,
pero falta calidad. EL TIEMPO.

 Nacional, M. d. (2002). RINCÓN DEL VAGO. Obtenido de


http://html.rincondelvago.com/problematica-de-la-educacion-en-colombia.html

 Rodríguez, M. A. (2011). Calidad de la educación superior en Colombia. REVISTA


DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.

 Educación Superior En Colombia (2016)

 Colombia, L. r. (06 de mayo de 2015). https://blogs.iadb.org. Obtenido de


https://blogs.iadb.org/trabajo/2015/05/06/los-riesgos-de-la-educacion-superior-en-
colombia/

 Educación. (16 de DICIEMBRE de 2014). El lado oscuro de la educación superior.


EL TIEMPO.

 Villa, A, 2006, Cultura y educación ¿una relación obvia?, Revista: Oficios


Terrestres; no. 18, Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

 Carbó, Gemma, La difícil relación entre educación y cultura ¿Un divorcio inevitable
y permanente?, Manual Atalaya, apoyo a la gestión cultural,
http://atalayagestioncultural.es/capitulo/relacion-educacion-y-cultura

También podría gustarte