Está en la página 1de 31

Ing.

Rodolfo Landivar
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

DAÑO DE FORMACION

ESTIMULACION MATRICIAL

FRACTURA HIDRAULICA

1
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Definición Nº 1 Daño de Formación

Es la reducción de la capacidad original de


ES LA REDUCCION
flujo de un pozo debido a la disminución
de la permeabilidad relativa a los
hidrocarburos en el yacimiento.

2
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Definición Nº 2 Daño de Formación

Cualquier restricción al flujo de fluidos que distorsiona


las líneas
ES LAdeREDUCCION
flujo desde el yacimiento hacía el pozo.
Disminuye significativamente la productividad del
pozo y ocasiona una caída de presión adicional en las
cercanías del mismo.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

FORMACION VIRGEN

3
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

FORMACION DAÑADA

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

CAUSAS DE BAJA PRODUCTIVIDAD

Las causas de una baja productividad en un pozo pueden variar desde


un problema fundamental del yacimiento hasta restricciones al flujo en
la zona cercana al pozo o en el pozo mismo. Las causas potenciales
incluyen:

• Baja permeabilidad natural del yacimiento.


• Baja permeabilidad relativa a la fase de hidrocarburos.
• Daño a la formación.
• Perforaciones de poca penetración o tapadas.
• Restricciones a nivel de pozo.

4
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
SISTEMA TIPICO DE FLUJO re
Pw
k Px s
Zona virgen de Pw
k
permeabilidad k f
x
Zona alterada de
h
permeabilidad
kx

re
rw rx
Zona no alterada

Zona productora h
Pwf Pws
Zona alterada

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

EJEMPLO DE FLUJO RADIAL

5
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

GENERALIDADES DE DAÑO

Fracturamiento Recañoneo
Estimulación ácida Pozo desviado
Cambios de mojabilidad

0,00707 × K × h × ( Pe − Pwf )
q=
β o × µ o × [ Ln( re ) + S ]
rw
Control de agua
Dilución Estimulaciones
Control de emulsiones Fracturamiento
Inyección de vapor
Pozos horizontales
Fracturamiento

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Caída de presión en el flujo hacia el pozo

0.00707 kh(pe-pwf)
q
µ Bo[ln (re/rw)+S]
Pwf’N
Pe

Pwf Flujo

rd re
rw

6
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

GENERALIDADES DE DAÑO
El daño de formación es definido como una reducción en la movilidad
efectiva del hidrocarburo en la región cercana al pozo

Daño de formación en pozos verticales por Hawkins:

 K   rd 
Sd =  - 1 × Ln  
 Kd   rw 
Donde:
Sd= Factor Skin, derivado de prueba especiales de presión
K = Permeabilidad Zona Virgen (md)
Kd = Permeabilidad Zona de Daño (md)
rd = Radio del daño (pulgs)
rw = Radio del pozo (pulgs)

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

re
FLUJO RADIAL rw q
k Pwfreal Pws

a) h

Pws Pws
Pwfidea
b) Pwfreal
l

Re Re

7
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DAÑO

Zonas fracturadas(calizas)

Revoques débiles

Alta presión diferencial

Lodos con alto contenido de sólidos

Espaciadores y lavadores usados en las


cementaciones.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

DAÑO PROBABLE DURANTE LA VIDA DEL POZO

Pozo Nuevo Pozo Viejo Inyector


• Invasion de • Depositos de • Depositos de
fluidos y/o Escala / Escala /
sólidos Corrosión Corrosión
¾Sólidos del • Bloque por agua • Inchamiento de
Lodo y emulsiones arcillas
¾Filtrado de lodo • Parafinas- • Petróleo
¾Cemento Asfaltos • Sólidos no
• Inchamiento y/o filtrados
migración de
arcillas.

8
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION

INCOMPATIBILIDADES
(FLUIDO-FLUIDO)

QUIMICOS INCOMPATIBILIDADES
( ROCA-FLUIDO)

EMULSIONES

ALTERACIÓN DE LA
MOJABILIDAD

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION

A. Interacciones Roca-
Roca-Fluido:

Es la restricción causada por desequilibrios químicos y/o físicos en la

matriz de la roca o en los fluidos de la formación que están en equilibrio

durante el tiempo geológico se ven alterados por la introducción de

fluidos extraños durante las operaciones de campo, con lo cual se

reduce la permeabilidad.

9
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION

Migració
Migración/Taponamiento por partí
partículas finas.

Los finos se definen como pequeñas partículas que están adheridas a


las paredes de los poros de la roca, las cuales son producidas in situ o
por operaciones de campo.

Para que ocurra su migración, las partículas deben desprenderse de la


superficie del grano, dispersarse y fluir a través del medio poroso hasta
llegar a los cuellos de los poros, lo que causa un taponamiento severo y
una disminución en la permeabilidad del medio poroso en la región
cercana al pozo donde la velocidad del fluido es máxima.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
Interacciones Roca-Fluido
Causa Diagnó
Diagnóstico Trabajo a realizar
9 Pozos completados en formaciones 9 Control de la tasa de producció
producción
1.- Migración/Taponamiento por (Tasa óptima).
someras no consolidadas
arena.
9 Abrasió
Abrasión severa en los equipos de 9 Empaque con grava a Hueco
subsuelo y superficie (Niples, Abierto (OHGP).
Mangas, Botellas, Reductores,
9 Empaque con grava a Hueco
Bomba de subsuelo, Lí Líneas de
Flujo y Separadores).
Entubado.

9 Muestras tomadas con guaya 9 Uso en general de Rejillas


durante verificaciones de fondo. Ranuradas/Pre-
Ranuradas/Pre-empacadas.
9 Taponamiento de intervalos 9 Consolidació
Consolidación quí
química (resi
(resi--nas).
nas).
cañ
cañoneados y/o del reductor.
9 Caracterizació
Caracterización de tamañ
tamaño de
grano mediante aná
análisis de
núcleos.

10
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
Interacciones Roca-Fluido
Causa Diagnó
Diagnóstico Trabajo a realizar
9 Pozos completados en zonas no 9 Control de la tasa de producció
producción
2.- Migración/Taponamiento por consolidadas. (Tasa óptima).
finos.
9 Muestras localizadas en el pozo 9 Estabilizadores para arcillas o
(Fondo del hoyo, Niples, Mangas, finos:
Botellas) y en los equipos de
superficie (Reductores, ÍTratamientos cácáusticos (Hi
(Hi--
Separadores). dró
dróxido de Potasio).
9 Alto porcentaje de sedimentos en
ÍTratamientos ácidos (HF, mud-
mud-
las muestras de los pozos. acid).
acid).
ÍInhibidores para evitar hincha-
hincha-
9 Formaciones con tamañ
tamaño promedio
de grano entre 2 y 40 micrones.
miento de la Montmorillonita
(Polí
(Polímeros).
9 Caracterizació
Caracterización de arcillas
ÍOtros Aditivos (Inhibidores de
mediante anáanálisis de nú núcleos,
muestras de canal y registros GR corrosió
corrosión, Estabilizadores de
espectral (Caolinita, Ilita).
Ilita). hierro)

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Invasió
Invasión de Partí
Partículas

• Unas de las principales causas del daño de


formación es la invasión de partículas que
taponán las gargantas porales lo que resulta en
una reducción sustancial de la permeabilidad
natural de la formación.

11
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Invasió
Invasión de Partí
Partículas
• En el paper 5713 de la SPT, “Mud Design to Minimize Rock
Impairment Due to Particle Invasion”, A. Abrams’, analiza el tema
del taponamiento de un medio poroso con partículas obteniendo las
siguientes conclusiones:
d'

d' = diameter of bridging particle


d = diameter of pore throat

If d ≤ 2d' STABLE BRIDGES WILL FORM

– Las partículas con diámetros entre 1/3 and 1/7 the tamaño de la
garganta poral taponarán los canales porosos.
– Las partículas mas pequeñas que 1/7 del tamaño de la garganta
poral migrará libremente dentro de la matriz de la formación.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Invasió
Invasión de Partí
Partículas

• En el artículo de Harris y Odom’s, “Effective


Filtration in Completion and Other Wellbore
Operations Can Be Good Investment”, provee una
regla de dedo para estimar el tamaño del espacio
poroso en la costa del Golfo:

El tamaño de poro en micrones es igual a la raíz


cuadrada de la permeabilidad en milidarcys.

12
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

Invasió
Invasión de Partí
Partículas

Permeabilidad Tamaño Rango de


Poro Taponamiento
(md) (microns) (microns)
100 10.0 3.3 to 1.4
250 15.8 5.2 to 2.2
500 22.4 7.4 to 3.2
750 27.4 9.1 to 3.9
1000 31.6 10.5 to 4.5
1500 38.7 12.9 to 5.5
2000 44.7 14.9 to 6.3

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
Interacciones Roca-Fluido

Arcillas en la Formación

Inchamiento - Smectita
Desintegración - Ilita
Movilidad - Kaolinita

13
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
Interacciones Roca-Fluido
Arcillas en la Formación
Kaolinita Clorita

Smectita

T R E A T M E N T O P T IO N S F O R F O R M A T IO N D A M A G E
C A U S E D B Y IN D IG E N O U S M IN E R A L S

M IN E R A L P O T E N T IA L
P R O B L E M S Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
W H A T T O
A V O ID
T R E A T M E N T
O P T IO N S

K A O L IN IT E M O B IL E F IN E S H IG H F L O W R A T E S •R A T E C O N T R O L
• < 5 % -A C ID IZ E - S T A N D A R D H C l/H C l:H F

IL L IT E Interacciones Roca-Fluido
M U S H IN G F R E S H W A T E R
S Y S T E M S
•> 5 % - E V A L U A T E F O R S T R E S S P A C K

•P
A
E
C
R M E A B
ID IZ E -
IL IT
S T A
Y > 1 2 0 m d
N D A R D H C l/H C l:H F
•P E R M E A B IL IT Y < 1 2 0 m d R E D U C E
S U R F A C E T E N S IO N T O 3 0 D Y N E S /C M 2

S M E C T IT E S W E L L IN G F R E S H W A T E R • A C ID IZ E - S T A N D A R D H C l/H C l:H F
(M O N T M O R IL L S Y S T E M S •P E R F O R M IM M E R S IO N T E S T S T O S E E IF
O N IT E ) A L C O H O L /A C ID B L E N D S O R O T H E R
A D D IT IV E S A R E N E C E S S A R Y T O P R E V E N T
S W E L L IN G

C H L O R IT E IR O N H Y D R O X ID E O X Y G E N R IC H •A C ID IZ E - S T A N D A R D H C l/H C l:H F W IT H
P R E C IP IT A T E , S Y S T E M S : P h > 2 .8 P R O P E R L Y E V A L U A T E D S E Q U E S T E R IN G
H Y D R O U S S IL IC A T E , IN A D E Q U A T E A G E N T S , B O R IC A C ID V O L U M E A S
A M O R P H O U S S E Q U E S T E R A N T . R E Q U IR E D . O V E R F L U S H A S R E Q U IR E D
A L U M IN O S IL IC A T E B U F F E R E D A C ID
S C A L E S Y S T E M S .

M IX E D L A Y E R S W E L L IN G F R E S H W A T E R •A C ID IZ E - S T A N D A R D H C l/H C l:H F
IL L IT E / S Y S T E M S
S M E C T IT E

F E L D S P A R S S IL IC A H IG H % O F H F •> 2 0 % - 7 .5 % H c l, 7 .5 :1 .5 H C l:H F
P R E C IP IT A T IO N A C ID •< 2 0 % - S T A N D A R D H C l/H C l:H F

C H A M O S IT E IR O N H Y D R O X ID E O X Y G E N R IC H •A C ID IZ E - S T A N D A R D H C l/H C l:H F W IT H
P R E C IP IT A T E S Y S T E M S : P h > 2 .8 P R O P E R L Y E V A L U A T E D S E Q U E S T E R A N T S

F O R M A T IO N M O B IL E F IN E S H IG H F L O W R A T E S •P R E F L U S H - 7 .5 % H C l
F IN E S A C ID IZ E - 7 .5 :1 .5 H C l:H F + B O R IC A C ID
(Q U A R T Z , V O L U M E A S R E Q U IR E D . O V E R F L U S H A S
F E L D S P A R S R E Q U IR E D
e tc ,)

C A L C IT E , C A L C IU M F L U O R ID E C O N T A C T O F •> 1 8 % - H C l O N L Y .
D O L O M IT E P R E C IP IT A T IO N C A L C IU M IO N •< 1 8 % - S T A N D A R D H C l/H C l:H F
W IT H
H Y D R O F L U O R IC
A C ID .

S ID E R IT E , IR O N H Y D R O X ID E O X Y G E N R IC H • A C ID IZ E - S T A N D A R D H C l/H C l:H F W IT H
H E M A T IT E P R E C IP IT A T IO N S Y S T E M S P R O P E R L Y E V A L U A T E D S E Q U E S T E R A N T S

P Y R IT E IR O N H Y D R O X ID E O X Y G E N R IC H •P R E F L U S H - 2 5 G A L /F T X Y L E N E + 1 0 %
P R E C IP IT A T E . S Y S T E M S A C E T IC
A S P H A L T E N E • A C ID IZ E - S T A N D A R D H C l/H C l:H F W IT H
S L U D G IN G P R O P E R L Y E V A L U A T E D S E Q U E S T E R A N T S

14
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
Interacciones Roca-Fluido

MINIMUM SALINITIES OF BRINES REQUIRED TO PREVENT


CLAY BLOCKING IN WATER-SENSITIVE FORMATIONS
Species of Clay
Mineral in the Sodium Chloride Calcium Chloride Potassium Chloride
Formation Brine (PPM NaCl) Brine (PPM CaCL2) Brine (PPM KCl)
Montmorillonite 30,000 10,000 10,000
Illite, Kaolinite,
Chlorite 10,000 1,000 1,000

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
Interacciones Roca-Fluido

15
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION

B. Interacciones Fluido-
Fluido-Fluido:
Fluido:

Las interacciones fluidos/fluidos pueden traer como consecuencia


varios mecanismos de daño como:

• Bloqueos por emulsiones,


• Precipitación de compuestos sólidos orgánicos o inorgánicos
por incompatibilidad entre las aguas o por incompatibilidad entre los
fluidos inyectados y el crudo

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION


Interacciones Fluido-
Fluido-Fluido:
Fluido:

Escala Inorgánica:
1. Carbonato de Calcio
2. Escalas de Hierro
3. Sulfato de Bario
4. Y mucho mas.......

Causado por Incompatibilidad de Fluidos,


Production de Agua, Cambios Rápidos
en Temperatura o Presión

16
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION


Interacciones Fluido-
Fluido-Fluido:
Fluido:

Depositos Orgánicos:

1. Asfáltenos
2. Parafinas
3. Ceras, etc

Ya presentes en el crudo y precipitarán


bajo cambios rápidos de
Temperatura o Presión

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION

ASFALTENOS Y PARAFINAS

Las especies orgánicas más comunes que causan daño a la formación


son las parafinas y los asfáltenos.

LAS PARAFINAS son hidrocarburos de cadena larga que precipitan de


ciertos tipos de crudo cuando baja la temperatura o la composición del
crudo cambia por la liberación del gas a medida que declina la presión.

Present.
Present. Escamas
Escamas

17
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACION

LOS ASFALTENOS son compuestos aromáticos y nafténicos


de alto peso molecular, que se encuentran en dispersión coloidal
en algunos crudos.

Este estado coloidal está estabilizado por la presencia de resinas


en el crudo, cuando se reduce de algún modo el contenido de
esas resinas, los asfáltenos pueden agregarse (flocular),
formando partículas lo suficientemente grandes como para
quedar atrapadas en el medio poroso causando daño a la
formación.

La precipitación de los asfáltenos también se facilita por la


presencia de otros cationes presentes en la soluciones tales
como hierro III y hierro II.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

DEPOSITOS ORGANICOS

Asfaltenos
y parafinas

18
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

CAUSAS DE LA PRECIPITACION DE
ASFALTENOS

PRESION

COMPOSICION

TEMPERATURA

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

UNA VEZ PRESENTE EL PROBLEMA DE


PRECIPITACION DE ASFALTENOS
NO DESAPARECERA

SOLUCION

EL CONTROL DE ASFALTENOS EN CAMPO

19
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

CORRECTIVAS PREDICTIVA PREVENTIVAS

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

ACCIONES CORRECTIVAS

20
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

ACCIONES CORRECTIVAS

3/8” TUBERIA DE
INYECCION

EQUIPO DE SUPERFICIE

NIPLE DE VALVULA DE Sistema de inyección de química


INYECCION INYECCION

UNA
UNA RESPUESTA
RESPUESTA EFECTIVA
EFECTIVA AL
AL PROBLEMA
PROBLEMA
DE
DE PRECIPITACION
PRECIPITACION DE
DE ASFALTENOS
ASFALTENOS

ARENA
PRODUCTORA

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
ACCIONES PREVENTIVAS
MANTENIMIENTO DE PRESION DEL YACIMIENTO

21
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

PRECIPITACION DE PARAFINAS

CAUSA: DISMINUCION DE LA TEMPERATURA

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

TRATAMIENTOS

1- Selección del Inhibidor

2- Inyección del Inhibidor

22
RECOMMENDATIONS FOR THE REMOVAL AND INHIBITION
OF SCALES AND ORGANIC DEPOSITS

SCALE CHEMIC Dañ


Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos
REMOVAL INHIBITO
DEPOSIT AL CAUSES OF SCALE DEPOSIT TREATMENTS R
FORMUL CHEMICA
A LS

Calcium CaCO3 Mixing of Brines Regular HCl Scaletrol-2


Carbonate Changes in temperature and pressure Clean-up Acid Scaletrol-4
Suspending Acid Scaletrol-6
NE-Type Acids Scaletrol-8
Sequestering Acid
One Shot Acid
Acetic Acid
Super Sol Acid

Calcium CaSO4 Mixing of Brines Gypsol I Scaletrol-2


Sulphate Changes in temperature and pressure Gypsol II Scaletrol-4
Gypsol III Scaletrol-6
Gypsol IV Scaletrol-8

Barium BaSO4 Mixing of Brines Mechanical Removal Scaletrol-6


Sulphate Changes in temperature and pressure or use
BXX-SD416

Strontium SrSO4 Mixing of Brines As above Scaletrol-6


Sulphate Changes in temperature and pressure

Iron Fe2CO3 Mixing of Brines Sequestering Acid


Carbonate Changes in temperature and pressure Regular HCl
Clean-up Acid
Suspending Acid
NE-Type Acids
One Shot Acid

Iron Oxide Fe2O3 Reaction of Oxygen with dissolved As above


Ferrous Iron

Iron FeS Corrosion of well equipment by Sour As above


Sulphide Crude or Hydrogen Sulphide Gas

Magnesium Mg(OH)2 Excessive amounts of Oxygen or Regular HCl


Hydroxide Alkaline fluids enter the well
High temperature

Silicates SiO2 Changes in solubility due to cooling HCl:HF Acid Mixes


(Variable) of brines Mud-Sol
Pressure drops Miocene Acid
One Shot Acid
(HCl:HF)

Sodium NaCl Evaporation of water Fresh water


Chloride 1 to 3% HCl

Paraffins Complex Changes in temperature and pressure Paravan/Solvent Paratrol


Asphaltenes Organic Increase in water production soaks inhibitors

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION


Dos Filosofías para eliminar los Factores de
Daño:

1. Remoción del Daño


Química o Mecánica

2. Fractura para pasar el Daño

23
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION


Se define como el proceso mediante el cual se
restituye o se crea un sistema extensivo de
canales en la roca productora de un yacimiento
que sirvan para facilitar el flujo de fluidos de la
formación al pozo. Igualmente, se conoce como
estimulación a una serie de tratamientos que
tienen por objeto eliminar el daño a la formación y
restaurar Ia capacidad natural de producción del
pozo, o según sea el caso, incrementarla por
encima de su valor natural.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION

Si la inyección del tratamiento se realiza a tasas y


presiones inferiores a los necesarios para vencer
la resistencia mecánica de la roca, el tratamiento
será matricial, Si se excede la resistencia
mecánica de la roca, será un tratamiento de
fracturamiento.

24
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION

Estimulación Química Matricial

Es el tipo de estimulación que se lleva a cabo inyectando fluidos


(ácidos) a la formación reactivos o no en régimen de flujo radial, a
presiones inferiores a la presión de fracturamiento de la
formación con el objeto de eliminar el daño presente y restaurar
la permeabilidad a su valor original. Logrando así estimular el
pozo más allá de su capacidad natural de producción, eliminando
el daño y parte de la matriz de roca calcárea.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION

Estimulación Química Matricial

Como ya se comento antes la estimulación química matricial


puede ser:

• Reactiva

• No reactiva

25
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION


• Estimulaciones matriciales reactivas

Los tipos principales de ácido más frecuentemente usados en


tratamientos son:

1. Acido clorhídrico, HCL


2. Acjdo fluorhídrico, HF
3. Acido acético CH3 - COOH
4. Acido fórmico HCOOH

Asimismo, se usan combinaciones de ellos, y variantes logradas con


diferentes aditivos, para diversas aplicaciones.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION


• Estimulaciones matriciales reactivas

Estos ácidos son utilizados para realizar:

• Estimulación química matricial en areniscas.

• Estimulación química matricial en carbonatos.

26
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION


•Estimulaciones matriciales NO reactivas

Estimulación matricial no reactiva es aquella que se emplea para


remediar daños a la formación causados por fenómenos
interfaciales, tales como bloqueos por agua, emulsiones o
cambios de mojabilidad. Este tipo de estimulación se realiza
generalmente por medio de mezclas de solventes y surfactantes,
los cuales deben ser escogidos con sumo cuidado, mediante
pruebas de laboratorio.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION


• Fracturamiento Hidrá
Hidráulico

Una pequeña fractura con propante que se


extiende a través del Daño

27
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION

1. En Orden de Remover Daño, nosotros


debemos primero entender sus causas.

2. Prevención es mejor que curar

3. El daño que no puede ser removido


puede ser atravesado.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION

28
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

REMOCION DE DAÑO O ESTIMULACION

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

¿NECESITA EL POZO SER ESTIMULADO?


Esta pregunta surgirá en cualquier momento de Ia planificación o
implementación de una completacion.

Si la respuesta es negativa entonces se completa el pozo y se ponga a


producir sin el gasto y el trabajo de un tratamiento de estimulación.
Recuérdese que las características de producción cambian durante Ia
vida de un pozo.

Si Ia respuesta es afirmativa, Ia pregunta deberla ser: ¿Cómo Io sabe?


El pozo puede haber sido perforado en una formación que siempre
necesita estimulación para producir, como es el caso de arenas de gas
de muy baja permeabilidad. O Ia respuesta puede ser que eI pozo esta
produciendo menos que Io anticipado.

29
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

¿NECESITA EL POZO SER ESTIMULADO?

Este tipo de respuesta requiere consideración adicional. Puede


que las expectativas sean demasiado altas:

¿Se sospecha de Daño de Formación?

¿Se puede probar que lo hay? Considérese Ia ejecución de una


prueba de presión de fondo. Si el pozo fluye, hágase una prueba
de “drawdown”

Determínese si hay daño.

Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

¿NECESITA EL POZO SER ESTIMULADO?


Si hay dañ
daño
¿De que clase es el mismo?
¿De donde provino?
¿Se puede tratar?
¿Se puede tratar químicamente?
¿Mediante surfactantes?
Si no ¿Que tal con disolución?
¿Es soluble el daño? Si no ,
¿ Es soluble Ia formación?

Hay un montón de preguntas que ameritan respuesta antes de planificar Ia


estimulación.

30
Dañ
Daño a la Formació
Formación y Estimulació
Estimulación de Pozos

31

También podría gustarte