Está en la página 1de 3

Art and craft

​ rts and Crafts.​ El movimiento Arts and


A
Crafts (literalmente, Artes y oficios) es un movimiento artístico que surge en Inglaterra a
finales del Sigl​o XIX​ y se desarrolló en el Reino Unido y Estados Unidos en los últimos años
del siglo XIX y comienzos del Siglo XX. Inspirada por la obra de John Ruskin, alcanzó su
cenit entre 1880 y 1910,​ ​tendencia caracterizada por el uso de líneas serpenteadas y
asimétricas que constituye, sobre todo, un arte del ornamento.
El Arts & Craft -Artes y Oficios-, está asociado a la figura de William Morris, un artesano,
impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político y vehemente neorromántico, que se
ocupó durante gran parte de su vida de preservar las artes y los oficios medievales
renegando de las nacientes formas de producción en masa.

Morris fundó en 1861 la empresa Morris, Marshal y Faulkner con la intención de diseñar
productos que destacaron por su manufactura, paso previo de este movimiento cuyo
objetivo fue reivindicar, en plena Inglaterra victoriana, los oficios de la época medieval como
paradigma de la primacía del ser humano sobre la máquina.
Su propuesta se basaba en el trabajo hecho atendiendo a la expresión artística genuina, en
contraposición al trabajo serial resultante de la mecánica moderna.

Pero si bien sus objetos destacan por su alto nivel estético, esto comportaba un elevado
costo que hizo del altruismo social del Arts & Craft un arte para ricos, quedando fuera de su
disfrute los artesanos y obreros en quienes, en definitiva, se pensó a la hora de idealizar. ​El
movimiento reivindicó los oficios medievales en plena época victoriana, reivindicando
así la primacía del ser humano sobre la máquina y siendo un movimiento en principio
contracultural. Oponía la creatividad y el arte a la producción en serie.
Art Nouveau

Art nouveau​ es una corriente artística y cultural que busca romper con las tendencias
dominantes del momento, modernizando el arte y la cultura urbana con un fuerte sentido
decorativo.El movimiento cultural art nouveau surge a fines del siglo XIX y permanece hasta
los inicios del siglo XX, buscando contrastar con la industrialización después de la segunda
revolución industrial. El arte nouveau usa motivos inspirados en la naturaleza o materiales
orgánicos para plasmar la sensualidad y el erotismo en objetos de arte decorativos,
característicos de este movimiento.
Art nouveau abarca los campos de la pintura, escultura, literatura, decoración, fotografía y
diseño de joyas, muebles y objetos.​Se valora lo artesanal aunque sin renunciar a los
avances industriales, y se respira una aspiración de democratizar la belleza o socializar el
arte. Para ello se potenció la idea de que hasta los objetos más cotidianos deben tener un
valor estético, además de ser accesibles a toda la población. Por eso empiezan a hacerse
visibles todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que
pasó a tener gran importancia (kioscos, estaciones de metro, farolas, papeleras,
urinarios​…).

Características del ​art nouveau


El ​art nouveau​ se caracteriza por la presencia de elementos de la naturaleza, enfatizando
sus líneas rebeldes como una analogía a la libertad frente a la industrialización. Es
altamente decorativo, llegando a ser definido por corrientes posteriores como un movimiento
de ornamentación excesiva. Además, este movimiento conjuga varias referencias culturales
con el fin de realzar las cualidades estéticas y artísticas del objeto como, por ejemplo, el uso
de motivos bizantinos, grabados japoneses e influencias del barroco y rococó francés.

Opinión del video La escuela de Chicago en Arquitectura ​ ​fueron un grupo de ingenieros y


arquitectos que fueron los responsables de grandes innovaciones en la arquitectura moderna, a la
vez introducen nuevas materias e implementan los grandes rascacielos. explican cómo era el
proceso de construcción y su forma en el diseño, también como hicieron uso de los distintos avances
e inventos disponibles de la época. su principio fundamental que tuvo una gran influencia en el siglo
xx y que consiste en decir que La forma sigue a la función, que quiere decir que la forma de un
edificio debe estar basada en su​ ​función o finalidad y que debe imponerse ante cualquier otro
principio estético y en decoración​.

INTRODUCCIÓN

Sin lugar a duda las contradicciones afloran y el verdadero papel de la arquitectura se


tergiversa. la estética de la forma se opone a la estética de la función. dos grandes líneas
de acción definen el quehacer de edilicio la arquitectura arte y la arquitectura ingeniería. la
persistencia de la primera buscando su camino en la forma, y la audacia de la
segunda,guiada por la técnica , ofrecen un panorama complejo cuando no contradictorio. El
arte y la técnica parece separarse, aunque confluyen en momentos sublimes como el
modernismo y en algunos arquitectos que investigan los nuevos materiales o arquitectos
ingenieros que se preocupan de las posibilidades puramente estéticas de la ingeniería. el
siglo XIX es, pues, tiempo de gestación. La nueva sociedad, la nueva cultura industrial, el
auge urbano,necesitaba una nueva respuesta arquitectónica a sus necesidades, y esta
respuesta que no será dada hasta el siglo XX, se elabora arduamente en el siglo XIX. en el
siglo XX se encuentra un nuevo lenguaje arquitectónico, coherente y consecuentes en las
nuevas necesidades del hombre y la sociedad. los profundos cambios sociales originados
por la revolución industrial, la restauración socioeconómica que impones grandes edificios
para concentraciones multitudinarias son las causa de esta nueva arquitectura. la dicotomía
entre arquitectos e ingenieros, la utilización de los nuevos materiales. será el medio para
conseguirlo, la formidable revolución estética del Art Nouveau o modernismo unos de sus
más brillantes resultados.

Por medio de este trabajo haremos un recorrido por los distintos estilos, principales autores
y obras arquitectónicas, convestrándonos en el modernismo que se sitúa en el tránsito entre
los siglos XIX y XX.

También podría gustarte