Está en la página 1de 2

Estructura Cristalina HCP (Hexagonal De Empaquetamiento Cerrado/

Hexagonal Compacta)

El tercer tipo principal de estructura cristalina es HCP, presenta un arreglo de


alta densidad en sus átomos, los cuales en su tercera capa o plano se
encuentran directamente por encima de los átomos del primer plano, es decir
Son aquellas en las que los átomos conforman una estructura con forma de
prisma hexagonal, y presentan un átomo en el centro de cada base, un átomo
en cada uno de los vértices del prisma y tres átomos más en un plano
horizontal, interior al cristal.

Estructura:
Los átomos en las estructuras cristalinas FCC y HCP están unidos del modo
más compacto posible, el empaquetamiento es máximo. La estructura cristalina
BCC no es una estructura totalmente compacta ya que los átomos aún podrían
situarse más juntos. Los átomos ocupan los vértices de un prisma hexagonal
regular, los centros de las bases y los centros de los triángulos alternos en que
puede descomponerse la sección intermedia del prisma.

Característica:
 la mayor parte de los metales cristalizan al solidificar en tres estructuras
cristalinas de empaquetamiento compacto: cúbica centrada en el cuerpo
(BCC), cúbica centrada en las caras (FCC) y hexagonal compacta (HCP). La
estructura HCP es una modificación más densa de la estructura cristalina
hexagonal sencilla. 
 El número de coordinación de los cristales HCP es el mismo que para los FCC
es igual a 12. Se puede verificar esta cantidad con los átomos vecinos más
próximos, considerando el átomo central en un plano base, este átomo está
rodeado por tres átomos en su propio plano base, más tres átomos que se
localizan cada uno en el plano adyacente paralelo, lo que hace un total de 12
átomos vecinos más próximos.
 El factor de condensación atómica es el mismo que el de FCC e igual a 0.74;
generalmente se conocen las estructuras FCC y HCP como empaquetamiento
cerrado por que son las dos formas de arreglar esferas idéntica con la densidad
más grande posible y que aún exhiben reciprocidad.
Parámetro De Red

El parámetro de red hace referencia a la distancia constante y/o dimensión


física de las celdas unitarias o "dimensión de cada celda" con respecto a su
estructura cristalina. Los parámetros de red tienen dimensiones de longitud, su
unidad en el sistema internacional es el metro. No obstante, suelen darse en
submúltiplos como el nanómetro o el angstrom.

Tres átomos forman un triángulo en la capa intermedia como queda reflejado


en la imagen de abajo. Por las posiciones atómicas, Hay seis × 1/6 secciones
de átomos en las capas superior e inferior, contribuyendo  con un equivalente
de dos átomos más por celdilla (2  × 6 ×  1/6 =2). Finalmente, hay medio átomo
más por celdilla. Así, el número toral de átomos por celdilla unidad en la
estructura HCP es de 3 + 2+1 = 6. La relación entre la altura c del prisma
hexagonal de la estructura y el lado ha de su base se llama relación c/a para
algunos metales HCP.

El átomo situado en el centro de cada base hexagonal es compartido por los


dos cristales contiguos; el átomo de cada uno de los vértices es compartido por
los seis cristales que concurren en el vértice, por lo que estas estructuras
tienen el equivalente a seis átomos.
 

En este sistema cristalizan: cobalto, circonio, cadmio, magnesio, berilio y zinc, y


tienen como característica común su gran resistencia a la deformación. De
entre los metales cinc, cadmio, entre otros, tiene una relación c/a superior a la
ideal lo que indica que los átomos en estas estructuras están ligeramente
alongados a lo largo del eje c en la celdilla unidad HCP. Los metales como el
magnesio, cobalto, circonio, titanio y berilio tienen una relación c/A menor que
la ideal, por tanto, en estos metales los átomos están ligeramente comprimidos
en la dirección del eje c. Así, estos metales presentan ciertas desviaciones del
modelo ideal de esferas rígidas.

También podría gustarte