Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PEDAGÓGICO
PERÍODO ESCOLAR 2020-2021
NIVEL EDUCACIÓN INICIAL
SEMANA N° 08 LUNES 24 • MAYO 2021 •
Mamá y Papá
te sugerimos
Quiero a mi Familia
Inicio: Mamá, papá y familia, Feliz
inicio de semana, Que la bendición
de Dios nos acompañe toda esta
semana llenándonos de mucha
sabiduría, amor, para seguir
adelante, Diosito bendito los bendiga
a cada uno de los hogares Amen.
“Sonidos Divertidos”
ACTIVIDAD N° 1:
Inicio: Hoy nuevamente niña y
niño aprenderemos divertidamente
en familia realizando diferente
sonidos musicales con canciones de
su preferencia.
Cierre: La actividad ha
terminado, sé que se divirtieron
en familia, realicen las anotaciones
necesarias en el cuaderno viajero
como parte de la evaluación.
Viernes, Finalizamos familia la
21/05/2021 semana con el tema:
“Sonidos Divertidos”
ACTIVIDAD N° 2:
Inicio: Mamá, papá y familia vamos a
disponernos para ubicarnos en el lugar
espacioso de la casa y cómodo para
dedicarnos a jugar aprendiendo
movimiento de equilibrio y
desplazamiento.
Quiero a mi Familia
Mosaico: Los niños y niñas podrán rasgar o recortar trozos Desarrollo:Invitar a conocer un poco más
de diferentes papeles u hojas de colores o recicladas y de las artes plásticas a través de algunas
rellenar un dibujo que haya realizado previamente, se
recomienda que sean imágenes medianas e interesantes. técnicas para que el niño y la niña fomente
Puntillismo: Realizarán un dibujo utilizando únicamente la identificación de los colores, nociones
puntos pequeños y resulta absolutamente sorprendente ver
cómo pueden crear paisajes, combinar colores, dar volumen espaciales, texturas y vaya
únicamente con puntos. Pueden usar la parte de abajo de un incorporándolas en sus producciones
bolígrafo reciclado, la punta de una rama e ir mojando en las
pinturas favoritas y realizar los dibujos de acuerdo a la artísticas: Además de fomentar la
imaginación y creatividad del niño o niña junto a su familia. creatividad e imaginación. Se sugieren las
Sellado: Usar materiales reciclados para hacer sus propios
sellos, por ejemplo: Cortan figuras planas geométricas algunas técnicas que podrá utilizar si
medianas y pequeñas en cartón o cartulinas recicladas y le cuenta con los recursos:
pueden colocar una tapa pequeña para que sea fácil de
manipular, otra forma es cortar unos cilindros de cartón y en
uno de los extremos hacer cortes variados largos y cortos,
luego tendrán unos sellos que mojarán en pinturas y podrán
hacer grandes obras de arte con el tema de su preferencia.
Pinturas naturales: Invitar a la familia a realizar pinturas
naturales con las conchas de zanahoria, remolacha, cebolla
(solo tienen que colocarlas a hervir por unos minutos con un
poco de agua, luego cuando reposen la cuelan y la envasan)
también con bolsas de te, el cipo o borra del café pueden
elaborar otras pinturas. De esta manera tendrán pinturas
caseras y podrán realizar obras de arte junto al niño y a la
niña. Telas: Facilitar retazos de telas de diferentes colores,
texturas y grosores para que tengan una técnica para hacer
sus obras de arte, recortando figuras sencillas con las telas
irán construyendo lo que esté en la imaginación del niño y de
la niña, así verán paisajes, carros, animales y sus propios
personajes de aventuras. Collage: Facilitar una forma
Cierre: Felicitémoslos
diferente de hacer collage, usando solo unos “trozos” de una por lo creado en este
imagen grande para que luego dibuje lo faltante de esos
trozos y lo coloque en su propio ambiente, por ejemplo: La
día y que exprese a la
cara de un caballo y luego dibuja lo que le falta y el ambiente familia como quedo su
en dónde quiere que esté el mismo. Además de promover la
imaginación permite la correspondencia del animal con los
creación. Recuerden
ambientes propicios, irá incrementando los detalles a sus compartir sus
producciones artísticas. Esta actividad le permite a la niña o
el niño combinar diferentes técnicas de expresión artística a
anotaciones en el
través del dibujo, pintura, modelado esculturas, otros. cuaderno viajero.
Miércoles, Avanzamos en el aprendizaje
26/05/2021 un día más querida familia
con el tema:
“Sonidos Divertidos”
ACTIVIDAD N° 1:
Inicio: Familia en este último día de la
semana compartiremos en unión de
familia y amigos. Realizaremos
diferentes sonidos musicales y
bailaremos al compás de la canción.
“Sonidos Divertidos”
ACTIVIDAD N° 2:
Inicio: Invitar a la niña o el niño a
aprender en familia realizando un
divertido juego donde se asocian los
sonidos, letras y palabras.
Las madres, padres, representantes y/o responsables de las y los niños y niñas del nivel de educación inicial, realizarán
para las niñas y los niños, lecturas de cuentos, poesías u otros textos relacionados a los juegos tradicionales, destacando el
papagayo, que propicien la investigación en relación al juego tradicional a través de preguntas medidoras para favorecer el
aprendizaje. Ej: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza? ¿De qué manera se juega? ¿Cuántas formas pueden tener un papagayo? ¿Qué
colores tiene? ¿De qué materiales se realiza?, entre otras; que permitan en la niña o el niño la curiosidad, crear hipótesis,
la inventiva, la creatividad, el conocimiento.
Crear cuentos del papagayo con la niña o el niño, donde se ponga de manifiesto la imaginación, motivarles a escribir la
palabra “papagayo”, realizar preguntas para identificar las vocales existentes en la palabra. Ej: ¿Cuántas vocales “a”
tiene la palabra papagayo? ¿Qué otra vocal observas?
Invitar a la niña o el niño a crear dibujos, modelados u otras técnicas de su preferencia del papagayo, facilitándole
materiales existentes en el hogar.
Animar a la niña o el niño a seleccionar materiales reutilizables para realizar el papagayo, como palos de veradas,
tiras para la cola, papeles de diferentes colores, bolsa, empaques que permitan fomentar la creatividad.
¿Cómo
evaluar?