Está en la página 1de 18
a ALINEANDOLA , ORGANIZACION Estrategia y practicas de Recursos Humanos para managers ANDRES HATUM CAPITULO 1 ALINEAR LA ORGANIZACION En las paginas siguientes se analiza la importancia y el va- lor de la alineacion organizacional y del impacto de nues- tras acciones en dicho proceso. Esta parece por ahora una idea muy vaga, pero en el transcurso del libro el concepto de alineaci6n se convierte en clave para cualquier proceso que iniciemos en nuestro trabajo. Para comenzar, concretemos: ¢qué entendemos por ali- neacion? Por un lado, alinear significa elaborar respuestas estra- tégicas, sistémicas y coordinadas con las necesidades del ne- gocio. También implica disefiar y aplicar los sistemas de re- cursos humanos que puedan colaborar con las capacidades necesarias. Esto requiere que los directivos piensen en el corto, mediano y largo plazo con una visién integral de los temas y de los efectos que tendran. Al menos dos preguntas podria hacerse el lector: qué de- bemos alinear?, gc6mo lograrlo? Por suerte, sobre el tema de alineacin se ha escrito suficiente como para ayudar a res- ponder al menos la primera pregunta. Existe un modelo de alineacion muy conocido, el de las 7-S (en su denominacion inglesa), producto del trabajo de la consultora McKinsey y © GRANICA 17 ALINEANDO LA ORGANIZACION ampliamente utilizado por Harvard Business School y Stan- ford Business School (Bradach, 1996; Waterman y otros, 1980). Es muy popular entre docentes y consultores, ya que permite resumir los distintos aspectos organizacionales donde es necesario trabajar para alinear la organizaci6n. El modelo de las 7-S incluye las siguientes areas de ana- lisis: estrategia (strategy), estructura (structure), sistemas (sys- tems), personas (staffing), capacidades (skills), estilo [de ges- tidn] (style), y valores compartidos (shared values). Todos estos aspectos son importantes a la hora de generar alinea- cién organizacional. El modelo establece que, para ser efec- tiva, una organizacién debe tener un alto grado de alinea- miento interno entre los siete elementos. En definitiva, cada “S” alimenta y refuerza las otras. Explicaremos sucintamente cémo funciona este mode- lo, pero le incorporaremos dos elementos mas, relaciona- dos con los valores de la organizacién: su misién interna y la externa. Cuando nos referimos a la estrategia, estamos hablan- do de entender cudles son las ventajas competitivas de la organizaci6n. {Los costos?

También podría gustarte