Está en la página 1de 260
Psicoterapia infantil con JUEGO Casos clinicos Fayne Esquivel y Ancona i) Manual Moderno” PSICOTERAPIA INFANTIL CON JUEGO CASOS CLINICOS EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA AMIGO LECTOR: La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor: En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo, El editor haprocurado una presentacién digna de su contenido y esti poniendo todo suempe- fio y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali- zacién. Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la inversién que ha realizado y se desalienta la creacién de nuevas obras. Rechace cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario estard contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegitimamente del esfuer- zodelautory del editor. La reproduccién no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no slo esun delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusién de la cultura Para mayor informacién comuniquese con nosotros: Gp Manual Moderno® Ecitoria E! manual Modemo, S.A. de C. V. Editorial EI Manual modemno (Colombia), Lida ‘Av Sonexa 208, ColHipédromo, 06100 (Carrera 12:A No, 78-0805 ‘México, DF Bogota, D.C. PSICOTERAPIA INFANTIL CON JUEGO CASOS CLINICOS Mtra, Fayne Esquivel Ancona Maestra en Psicologia Clinica Egresada de la Facultad de Psicologia, Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM). Directora del Instituto de Juego y Psicoterapia A.C, Editor responsable Lic. SantiagoViveros Fuentes Editorial El Manual Moderno GS Manual Moderna’ Eston El manus! Modem SA. d9 CM Elta El mans! Moderne, (aonb Lise Nos interesa su opinién, ‘comuniquese con nosotros: Bi] Esitorial EI Manual Moderna, S.A. de CV. ‘Ay, Sonora nlm, 206, Col. Hipédromo, Deleg. Cuauhtemoc, (06100 Mexico, DF. (62-55)52-65-11-62 FE), (52.55)52-65-11-00 info@manualmoderno.com Psicoterapia infantil con juego. Casos clinicos D.R. © 2010 por Editorial E! Manual Moderno S.A. de C.V. ISBN: 978-607-448-055-9 ISBN: 978-607-448-157-0 Version Electronica Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. nim. 39 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada © transmitida por otro medio —electrénico, mecénico, fotocopiador, eicétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial Manual Moderno® 8 marca registraca de Eatorial EI Manual Moderna, S.A, de CV. Esquivel Ancona, Fayne Psicoterapia infantil con juego : casos clinicos / Fayne Esquivel Ancona. — México : Editorial E] Manual Modero, 2010. xvi, 248 p. sil; 23 em. ISBN 978-607-448-055-9 1. Psicoterapia infantil. 2. Terapia de juego. Lt 618,928914-sedd20 Biblioteca Nacional de México Para mayor informacién en + Catalogo de producto “Novedades + Pruebas psicaligicas y mas www.manualmoderno.com Director editorial: Dr. Marco Antonio Tovar Sosa Ezitora asociada: LCC Tania Uriza Gomez Disefo de portada: LDG Jonnathan Valero Reynoso CONTENIDO Acerca de la autora y colaboradores... Agradecimientos.... i Fenris in ea Dictate :eeernevecavconnnrerusevevtavernrvennieenreeseveennmeneetuwesscnnemmenstnvemuuiiiennwecereuecenvereroeiees Mall BB ogo soc namsisueccassracoonmrencncneensanianmensinnsnae srancauoen RIL CAPITULO 1. RESENA HISTORICA DE LA PSICOTERAPIA INFANTIL CAPITULO 2. DESARROLLO EMOCIONAL Y PSICOPATOLOGIA INFANTIL .ssssssstsses sesseneensrsesneessestns 29) CAPITULO 3. EL JUEGO Y LA PSICOTERAPIA INFANTIL.... CASO 1. TERAPIA DE JUEGO PARA EL AUTOCONTROL, DE EMOCIONES CON UN NINO CON CAPACIDAD INTELECTUAL POR DEBAJO DEL PROMEDIO w.sssossstssenentsensn “El rincén del enojo” Laura Gabriela Gamboa Ojeda TT CASO 2. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD DE JUEGO, ASPERGER Y FUNCIONALIZACION COGNITIVA. no has visto nada. Felipe Cruz Pérez v VI Psicoterapia infantil con juego. Casos clinicos CASO 3. TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION “Soy mas que un déficit de atencion’ Susana Lara Casillas CASO 4. TRASTORNO DE ANSIEDAD.. 31 “Yo no soy gris, amarillo o blanco. Beatriz Adriana Sénchez Garcia CASO 5. TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO-CONDUCTUAL, EN EL MANEJO DE LA TARTAMUDEZ Y LA ANSIEDAD. 51 “El camino tenebroso” Paulina Campos Romero CASO 6. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO. 167 | miedo a crecer” nica Ruiz Gonzéilez CASO 7. DIFICULTADES EN LAS RELACIONES FAMILIARES ......0s00 seseeee 185 “Ojitas para unir dos reinos” Yolanda Santiago Huerta CASO 8. INSTITUCIONALIZACION POR MALTRATO Y ABUSO 209 “Latoserias, travesuradas y enojismo” Maria Cristina Pérez Agiiero CASO 9. PROBLEMAS DE CONDUCTA EEN LA ESCUELA sisssssssssnssscissousenssssee somes 2a EUA vs China” Maria Becer Pérez GLOSARIO. soso reeeesenneenresenneeee 23D ACERCA DE LA AUTORA Y COLABORADORES FAYNE ESQUIVEL ANCONA. fayne_esquivel@yahoo.commx Maestra en Psicologia Clinica egresada de la Facultad de Psicologia, Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM). Actualmente cursa el Doctorado en Psicologia en la UNAM en el Programa de Excelencia de CONACYT con la linea de investigacién denominada Juego y Desarrollo Socioafectivo. Fundadora y Directora del Instituto de Juego y Psicoterapia A.C, coautora de los libros Integracn de Estudios Psicoligios y Psicodiagnistcn clinica del nio este timo editado por Editorial EI Manual Moderno del que se han realizado tres ediciones desde su aparicién en 1994 LAURA GABRIELA GAMBOA OJEDA laura_go22@hotmail.com Licenciada en Psicologia por la Facultad de Psicologia de la Universidad Auténoma de Yucatén, Diplomado en Psicoterapia de Juego impartido en el Instituto de Juego y Psicoterapia, A.C. FELIPE CRUZ PEREZ {felcruz@servidor.unam.mx Licenciado en Psicologia por la por la Facultad de Psicologia de acultad de Psicologia de la UNAM y Doctor en Psicologia la Universidad Estatal de Mosct. SUSANA LARA CASILLAS susanalaracasillas@yahoo.com.mx Maestra en Psicologia por la UNAM, con especialidad en Psicoterapia Infantil. BEATRIZ ADRIANA SANCHEZ GARCIA tacirffa@hotmail. com Licenciada en Psicologfa de la Facultad de Psicologia de la UNAM vil v Psicoterapia infantil con juego. Casos clinicos PAULINA CAMPOS ROMERO pauis121@hotmail.com Licenciada en Psicologia de la Facultad de Psicologia de la Universidad Auténoma de Yueatin. Curs6 el diplomado en Estudios Superiores del Sureste, el diplomado en Psicoterapia de Juego en el Instituto de Juego y Psicoterapia, A.C. (INJUPD) rnicas psicométricas actualizadas en el Centro de VERONICA RUIZ GONZALEZ verokemp@yahoo.com Licenciada en Psicologia de la Facultad de Psicologia de la UNAM. Su formacién de Posgrado fue en Ia Residencia en Psicoterapia Infantil del Programa de Maestria en Psicologia de la misma Facultad. YOLANDA SANTIAGO HUERTA yhuerta@yahoo.com Licenciada en Psicologia por la Universidad Nacional Aut6noma de México. Maestra con Especialidad en Psicoterapia Infantil por parte del Programa de Maestria y Doctorado en Psicologia de la misma universidad. Tiene un diplomado en “Diagnéstico y Tratamiento con orientacién clinica de problemas emocionales en el nifio”. MARIA CRISTINA PEREZ AGUERO. macpa2008@hotmailcom Maestra en Psicologia con especialidad en Psicoterapia Infantil, por la Universidad Nacional Auténoma de México; obtuvo la Medalla Alfonso Caso, como el graduado més distinguido de la Maestria en Psicologia en dicha Universidad en el afio 2004. MARIA BECERRIL PEREZ psicmbp@yahoo.com.mx Licenciada en Psicologia por la Facultad de Psicologia de la Universidad Nacional Auténoma de México, AGRADECIMIENTOS Sirvan estas lineas para expresar mi a todos ellos jévenes psicoterapeutas que se han formado en la d Jecimiento a los profesionales que colaboraron cn esta obra, yh supervisidn en la atencién de los problemas emocionales que aquejan a los nifios (as), a sus padres, y/o personas y ambitos cn los que se desenvuelven, Gracias Laura, Felipe, Susana, Betty, Paulina, Verénica, Yolanda, Cristina y Mary. Les agrade: calidad humana, su esfuerzo y dedicacién, que ya han brindado frutos en las personas que atienden a diario y servird en la atencién de muchos otr0s (as) plina del estudio, la pricti nis (as) que requieren de atencién especializada De igual manera quiero expresar mi agradecimiento a las (los) nitias (03) y padres que confiaron en nosottos y nos permitieron transmitir su experiencia ‘También vaya mi mas profundo agradecimiento a la Facultad de Psicologia de la UNAM, institucién en la que he laborado desde hace 30 afios y que ha sido el pilar de nuestra formacién como terapeutas, docentes e investigadores. Gracias a las compafieras maestras, en especial a la Mira, Maria Asuneién Valenzuela Cota que colaboré con el prélogo de la obra y a las autoridades de la Facultad, a la Dra. Lucy Reidl Martinez, al Dr. Javier Nieto Gutiérrez y a la Dra. Patricia Andrade Palos. El escribir es trabajo que involucra un equipo, por lo que también doy las gracias a mis alumnas del cubjculo: Maritza Vi s, Vianey Méndez Vergara, Sol Jimena Plata Loera, Mara Rodriguez Villagémez, Montserrat Arroyo Sanchez y Ximena Rodriguez Navarro quienes contribuyeron en la revisidn del manuscrito, la bisqueda de bibliograffa, y sobre todo por su compromiso y apoyo que a diario brindan en los avances de la invest Un reconocimiento especial merece el apoyo brindado por la Licenciada Raquel Corrales Esparza futura psicoterapeuta infantil Agradezco a la Editorial El Manual Moderno que tanto ha apoyado el desarrollo de la psicologia en México y me conminé a escribir esta obra. Gracias Ing, Hugo Setzer, Dr. Marco Antonio Tovar, Lic. Santiago Viveros y Lic. Tania Uriza. j6n sobre el tem Mtra. Fayne Esquivel Ancona 1x DEDICATORIA A Chavo, mi pareja de toda la vida y mi compafiero en empresas y aventuras A Pablo e Isabel, por haberme ensefiado en vivo y en directo lo que es el desarrollo x1 PROLOGO La invitacién para realizar este prologo, asi como haber tomado la decisin de aceptar, d s emociones; puedo reconocer algunas de alegria, agradecimiento ¢ interés, pero también otras relacionadas con cl compromiso y responsabilidad de asumir algo que considero una distincién, y por tal raz6n, de aprecio. EI significado de la palabra prdlogo remite, segiin el diccionario, antepuesto al cuerpo de la obra de un libro, para dar noticia al lector, del fin de la misma obra; sirve como exhorto, principio y apertura, De tal suerte, cuando acepto este compromiso, me propongo extender una invitacién al lector para abrir las puertas a un espacio de reflexién, experiencia y anilisis conceptual sobre el trabajo psicotcrapéutico infantil, espacio que busca ser compartido por quienes escriben, porque se cuenta con la certeza de su importancia teérica y aplicada; ya que este libro es, sin dud, el resultado de toda una trayectoria de integracién docente y profesional de muchos sperté en mi diver a la idea de un discurso alos, realizada por la Mera. Fayne Esquivel y su grupo de colaboradores. Me atrevo a afirmar que la lectura ira acompafiada de mucho interés y atencién, en ocasiones con preguntas y otras tantas con respuestas, pero siempre al encuentro de alternativas y con apertura a nuevos aprendizajes; elementos importantes no sélo por la relevaneia que la psicoterapia infantil ocupa como tema de conocimiento y campo de trabajo, sino por el compromiso ético y personal de quien comparte su quehacer en el complejo campo de la psicoterapia y, te6rico y el de aplicaci6n clinica, se manifiesta la biisqueda constante de nuevos modelos y paradigmas través del material que den sustento y referencia al trabajo psicoterapéutico en general y con nifios en particular. Quienes han hecho de la psicoterapia -en s grupal, cn diversos ambitos o con diferentes grupos de edad- una parte significativa de su actividad profesional, no pueden sino compartir, las premisas que sustentan la concepeién de este libro y que son inherentes a toda forma de psicoterapia: que el cjercicio psicotcrapéutico con nifios, precisa de un fuerte andamiaje tedrico y metodolégico para comprender la psicodinamia y psicopatologia infantil, del cual se detiven procedimientos: técnicas, estrategias y herramientas idéneas para lograr nuevas ut ensefianza © aplicacidn: individual, familiar 0 formas de solucién a | principales problemas psicolégicos que afe an a los nifios(as), y promover mejores condiciones para su desarrollo y bienestar XH XIV _Psicoterapia infantil con juego. Casos clinicos La propuesta del libro Psicoterapia infantil con juego. Casos clinicos, conjuga dos vertientes necesarias para el trabajo con nifios: la fundamentacién tedrica y la clinica aplicada. Vertiente tedrica: incorpora en tres capitulos, una muy sélida y actualizada informacién sobre la evolucién de la psicoterapia infantil. Esta a cargo de la Mtra. Fayne Esquivel, autora de este proyecto, persona con gran experiencia en el estudio, evaluacién y atencidn de la psicopatologia infantil, quien ofrece la vision psicolégica sobre el desarrollo y los principales problemas de salud mental infantil, asi como una amplia concepcién sobre el juego en las diferentes etapas del desarrollo y como recurso técnico en los diferentes enfoques terapéuticos. 1. Bl primer capitulo es un recorrido histérico, que establece como parte importante del saber de todo terapeuta infantil, el conocimiento sobre diferentes formas de psicoterapia, desde sus inicios con M. Klein y A. Freud, hasta sus desarrollos mas actuales como la Terapia Filial, la Narrativa y Jos modelos integrativos. En esta resefia se reconoce, sin demérito de enfoque tedrico alguno, la ido integracién como ui idad que subyace a la intervencién: en el entendido de que, buse: diferentes niveles de integracién (tedrica, técnica © ambas), se evitan los obsticulos de una ciega ihesién a modelos terapéuticos, rigid ‘is de las veces limita las posibilidades © rigida creativas del encuentro terapéutico, 2. En el segundo capitulo, desde una visién que da sentido a la concepcién psicol6gica més alli de la psiquidtrica, se aborda el desarrollo emocional y la psicopatologia infantil, A diferencia de otros Zz que escritos sobre el tema, se bre para todo profesional, tanto del Ambito clinico como de una perspectiva psicoldgica ecosistémica integral, al enfocar el estudio del desarrollo dando a factores de riesgo (vulnerabilidad) y a factores protectores (esilientes), a nivel personal, familiar y social; perspectiva presente desde la evaluacién clinica y que continiia durante el establecimiento y conduccién del proceso de psicoterapia. Se concede gran importancia al desarrollo de las emociones y su influencia en el comportamiento y el desarrollo social, atendiendo a cinco ejes bsicos para su estudio: a) surgimiento, b) reactividad, ©) expresi6n, d) consciencia emocional propia y de los demés, ocupando un lugar central, ¢) la autorregulacién emocional, concepto que ha sido estudiado en varios campos de la psicologia (personalidad, motivacién y emocién, psicopatologfa evolutiva, psicologia basica, educacién, neurobiologia) y desde varias aproximaciones tedricas (conductuales, cognoscitivas, sociales, fenomenolégicas y atributivas). En cuanto a autorregulacién emocional se distinguen las dos categorfas propuestas por Eisenberg, y colaboradores en 1997, referidas por una parte, a trastornos internalizados (ansiedad, introversién, depresién y problem: tivas o por deficiencias en la psicosomiticos, provocados por emociones ne autorregulacién adaptativa) y por otra parte, a los trastornos externalizados (hiperactividad, agresién, conducta antisocial, expresiones emocic las propias emociones y en la expresién de las emociones negativas). Esta distincién, si bien es bisica para la comprensi6n, evaluacién y tratamiento de buena parte de los casos clinicos analizados, puede explicar y abordar gran parte de los motivos de consulta de la demanda clinica infantil, tanto privada como institucional y comunitaria les hostiles, asociados a un déficit en la comprensién de a finalizar el capitulo, se incluye un formato interesante y flexible para la presentacidn de casos que cuentan con procesos de tratamiento psicoterapéutico. 3. El juego en tanto aspecto constitutive del desarrollo sociocmocional del nifio, como recurso fundamental de la psicoterapia infantil, a igual que su uso y el de los juguetes en diversos enfoques psicoterapéuticos, conforman el siguiente capitulo, Se plantea aqui al juego como recurso de la psicoterapia infantil, cuyo fundamento es que tiene un lugar dentro del espacio terapéutico que facilita la comunicacién, propicia la expresion y salida de Prologo xv sentimientos, frustraciones y ansiedades, asi como brinda la oportunidad de ventilar y manejar las emociones desde una nueva perspectiva. La experiencia del juego terapéutico puede resultar renovadora, saludable y constructiva al ayudar a que surjan Fantasias, en euyo proceso de andlisis y elaboracién, se puede liberat el potencial creativo para el aprendizaje vital, el autoconocimiento y la solucién de conffictos. El recurso del juego permite crear una atmésfera segura para identificar y expresar vivencias, sentimientos, pensamientos y conducta, asi como alentar la elaboracién de emociones negativas relacionadas con los principales conflictos. En este apartado se analiza la propuesta de juego de algunas formas de psicoterapia infantil. ara el enfoque Psicodinamico, el juego permite acceder a la funcidn simbélica al consid dado su caracter transicional, se genera un espacio de creacién; el cual, como se sabe desde Winnicott, hace posible el deslizamiento de deseos, defensas, fantasias inconscientes sexuales y agresivas, relaciones de objeto consigo mismo y con otras figuras significativas, actuaciones transferenciales, entre otros. El contenido de la expresién hidica (aspecto manifiesto) proporciona el materi el terapeuta interprete el contenido simbélico (atente), Bl juego en el enfoque Centrado en el nifio es concebido como el medio natural de autoexpresién y como una oportunidad para experimentar crecimiento en condiciones favorables. El terapeuta refleja los sentimientos expresados a través del juego para que el nifio profundice en la comprensién de su comportamiento. El enfoque Gestalt utiliza técnicas vivenciales, materiales menos estructurados, rar que, para que rrativa € imagineria para fomentar la toma de consciencia y el darse cuenta, permitiendo que el nifio tome contacto con el aqui y ahora. Antepone la espontaneidad al control, la vivencia a la evitacién, el sentir ala racionalizacin. Para el enfoque Cognitivo-Conductual, obsetvar el juego del nifio permite la comprensién de sus pensamientos, sentimientos y su visién del mundo, La relacién terapeuta-paciente es de colaboracién (enfoque psicoeducativo), se establecen objetivos y agenda para cada sesién mediante la utilizaci6n de técnicas tanto conductuales como cognitivas y de resolucién de problemas. El uso del juego en la Terapia Filial involucra al nifio y a los padres. Se incluye a éstos como los principales agentes del cambio de sus hijos, con un papel activo en las sesiones de juego modeladas por el terapeuta. Se les asignan tareas que inplican tanto jugar como participar en las sesiones. Se procura el desarrollo de habilidades de crianza orientadas a mejorar la relacién padres-hijos y a reducir los comportamientos problemiticos. El enfoque Narrativo no utiliza juguetes 0 juegos especificos, mas bien trabaja con la imaginacién y la creacién de cuentos relacionados con los conflictos que presenta el nifio. Para la elaboracién de las historias se utiliza un lenguaje metaforico con varios niveles de comunicacién y abstraccién, lo las hast liza un leng fi les di st k que lleva a imaginar formas alternativas para la buisqueda de posibles respuestas y la configuracién de nuevas realidades. Como parte del enfoque Integrativo también llamado Normativo, se plantea utilizar todas las técnicas de juego que proponen los diferentes enfoques, siempre y cuando hayan demostrado su utilidad, para trabajar en la solucién de los problemas que han de ser atendidos. Vertiente Clinica. De manera personal, quiero expresar que la lectura de los casos elinicos tuvo tuna significacién especial, estin expuestos de forma amena pero con cuidado y respeto clinicos, conducidos con maestria en su intervencién y apoyados sélidamente en el trabajo profesional y de investigaci6n de la Psicologia. El trabajo fue realizado por ocho jévenes entusiastas y a la ve infantiles que, en su intervencién, aplicaron preferentemente el Modelo Integrative o Normativo con gran crcatividad y responsabilidad, considerando varias facctas y posibilidades para la optimizacién 2 consolidadas psicoterapeutas

También podría gustarte