Está en la página 1de 34

++

PLANEADOR GRADO SEPTIMO


PRIMER PERIODO

CASTELLANO

LIC. HILDA CONSTANZA


DOMINGUEZ
++

Periodo: 1er 1ra semana Fecha: Enero- 11 – 2018

Tema pruebas diagnostico

Enero – 12 – 2018

ORALIDAD Y ESCRITURA

El lenguaje puede ser utilizado de forma oral o escrita. Las diferencias en los rasgos
que adopta el lenguaje en cada uno de ellos es tan importante que hace que
hablemos de registros diferentes: uno oral y otro escrito; que nos refiramos a códigos
lingüísticos distintos: uno oral y otro escrito.
Observemos cómo en el siguiente cuadro se presentan estas diferencias, aplicando
como estrategia de organización de la información el cuadro comparativo:

Oralidad Escritura
Usa fonemas. Usa grafemas.
Se desarrolla en el tiempo. Se desarrolla en el espacio.
Es espontánea y fugaz, por lo Es planificada, por lo que se puede revisar para
que no se puede corregir corregir, y permanente.
Se guarda solamente en la Se puede fijar en varios lugares, en papel u otro
memoria. soporte.
Sus enunciados se delimitan por Sus enunciados están delimitados por el uso de
la entonación y las pausas. puntuación, mayúsculas, párrafos u otros formatos.
++

 
 Las características del código oral hacen que en los textos que usan este registro se
presenten elementos característicos llamados marcas de oralidad. Algunas marcas de
oralidad son:

 muletillas: frases repetidas por hábito, como “entonces”


 titubeos: sonidos que manifiestan dudas en la elección de las palabras a decir,
como “eh…”
 interjecciones: sonidos que expresan estados de ánimo, como “oh”, “ay”
 repeticiones innecesarias
 frases inconclusas
 falta de concordancia
 cambio brusco de tema
En la oralidad se utiliza una variedad de lengua a la que llamamos coloquial 
Si estos rasgos se presentan en un texto que debería usar el registro escrito,
constituirá un error; pero si los observamos en uno que utilice un registro oral, serán
elementos característicos.
Cuando afirmamos que un texto usa un registro oral, no necesariamente debe ser un
texto dicho o escuchado. Si, por ejemplo,
Tarea
1. investiga 5 ejemplos de muletillas
2. cinco titubeos
3. Tres frases innecesarias

Revisión Tarea
Oralidad -- Tarea Enero 26- aparato fonador
Tema: comprensión de lectura “El oso y sus dos amigos
Continuación del tema
Escribimos un texto conversacional (vuelvo a aclarar: lo escribimos, no lo decimos)
usaremos un registro oral, escribiendo de la misma forma en la que hablamos, ya que
buscamos recrear un diálogo. Sin embargo, si escribimos textos expositivos,
argumentativos, narrativos, usaremos el registro escrito (a no ser que incluyamos
algún tipo de diálogo, fragmento en el cual podemos usar un registro oral) y será un
error escribir de la misma forma en la que hablamos.
++

Modelo ficha de lectura

Nombre estudiante: fecha:

Capitulo: Ficha: paginas:

Resumen:

Personajes principales:

Personajes secundarios:

Espacio:

Vocabulario:

Explicación del tema

Grafemas y letras          
Nos comunicamos  mediante sonidos producidos por el aparato fonador que utiliza
diferentes órganos de nuestra anatomía:
++

Tarea: dibuja el aparato fonador

La Fonología es la ciencia que estudia los sonidos propios del lenguaje. Su unidad de
análisis es el fonema, que es la unidad mínima de comunicación. Los fonemas son
modelos  mentales de realización de los sonidos que nos permiten distinguir uno de
otro.
Por ejemplo, el fonema /p/ de la palabra "pato" nos permite distinguirla de "gato”.
Si bien los fonemas no poseen significado, son unidades distintivas porque permiten
diferenciar un significado de otro (ver el ejemplo anterior).

Los sonidos son la realización particular que cada hablante hace de los fonemas.

Los grafemas son las unidades mínimas de la lengua escrita. Son modelos que se


construyen en la mente del usuario de la lengua  y, al igual que los fonemas,
distinguen significados.

Llamamos letras a la representación individual y única  de los grafemas que cada


usuario realiza.
++

Grafema – un grafema se corresponde a una letra del alfabeto. Es lo que se escribe.

Ej: “b”, “c”, “i”, etc.

Dígrafo – cualquier combinación de dos grafemas que representan un solo sonido.

Ej: “ch”, “ll”, “rr”

Fonema – un fonema es la representación mental de un sonido. Es la unidad


básica

de sonido.

Ej: /b/, /s/, /t/

Enero – 26 – 2018 Semana N° 02

ORTOGRAFIA

Qué son Signos de puntuación:


Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector determinar la
estructura y sentido de los textos, ya que indican las pausas y el modo de la
entonación del habla.
Los signos de puntuación poseen una gran función porque su correcto uso permite
comprender de forma coherente y sin ambigüedades el contenido de un texto.
++

Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y


jerarquizando las ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector una
mejor interpretación, análisis y comprensión del contenido.

Sin embargo, es posible, que cada individuo haga un uso particular de los signos
pero, considerando siempre las normas generales implantadas.

El punto
El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de
punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una
abreviatura. Existen tres clases de punto: El punto y seguido: se emplea para
separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después de un punto y
seguido se continúa a escribir en la misma línea.

El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe
de continuar en la línea siguiente, en mayúscula.
El punto y final: es el punto que cierra un texto.

La coma
La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.

 Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este


precedido por alguna conjugación como y, e, o, u, ni. Por ejemplo, “Andrea llegó de la
escuela, hizo los deberes, tomó baño y se durmió”.
 Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por
ejemplo, “Si vienes, te esperamos; si no, nos vamos”.
 Separa la parte entera de un número de la parte decimal. Por ejemplo, 3,5km.
 Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas y seguidas de coma.
Por ejemplo, en efecto, es decir, en fin.
Enero - 31- 2018 Semana N°03

LA NOVELA
++

LA NOVELA: En castellano, el término novela se utilizar para designar las


narraciones en prosa cuya extensión es considerablemente mayor que la del cuento
género con el que comparte la trama narrativa.

Elementos de la novela:

En la mayoría de las narraciones extensas se pueden distinguir los siguientes


elementos:

 El tema: Es la idea central que plantea el autor y se desarrolla a través de la


obra. Esta idea central en ocasiones se encuentra en el título de la novela sin
embargo, la novela no siempre ofrece una intriga única, como el cuento.
Pueden existir acciones divertidas que se desarrollan simultáneamente o
relatos intercalados.
 Los personajes: En la novela los personajes son más complejos que en el
cuento. El narrador no sólo nos presenta las acciones que lleva a cabo, sino
++

que también nos da a conocer sus sentimientos, e ideas, sus intereses, sus
vacilaciones, sus dudas y sus temores.

Febrero – 03 – 2017

Ortografía

Los dos puntos

Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma pero, menor que la del
punto. Se usa en los siguientes casos:

 Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el
refrán: más vale tarde que nunca”.
 Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son:
primavera, verano, otoño e invierno”.
 Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos.
 Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una
conclusión. Por ejemplo, “Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”.
El punto y coma
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma pero, menor que la del
punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos:

 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de


expresiones complejas que incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo es castaño; los
ojos, verdes; la nariz, respingona”.
 Antes las conjugaciones (pero, aunque y más), cuando se introduce una frase
larga.
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin espacio
entre ellos. Se emplea en los siguientes casos:

 Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera. Por
ejemplo, “1, 2, 3, …”.
 Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo, “A
pocas palabras…”.
 Para expresar dudas, temor o vacilación.
 Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual, texto o refrán.
 El espacio: Es el lugar donde ocurren los acontecimientos o hechos que se
relatan. Estos espacios pueden ser. Cerrados; por ejemplo, cuando se narra lo
que sucede en un tren o una cárcel. También pueden ser abiertos, por
++

ejemplo cuando los hechos ocurren en las calles de una ciudad, en el campo o
en lugares diferentes. Además el espacio puede ser real o imaginario según el
tipo de narración.
 El tiempo: Es la época en que suceden los hechos, es decir pueden
desarrollarse en un tiempo anterior, posterior o en el momento mismo de la
narración. Esto se percibe en el tiempo verbal de la narración.
 El desarrollo de la trama: A veces, la novela no expone los hechos en el
orden como se supone que ocurrieron, sino que anticipan los hechos que
sucederán más tarde o se retrocede a un punto anterior de la historia para
narrar un hecho precedente. El comienzo de Cien años de Soledad, de escritor
colombiano Gabriel Garcia Márquez, ofrece un ejemplo anticipación narrativa:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano
Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a
conocer el hielo.

TAREA
De cada signo de puntuación vistos en realiza tres ejemplos: (Los dos puntos, el
punto y coma, los puntos suspensivos).

Febrero – 07 -2018 Semana N°04

 Buscar el significado de la sgtes palabras en clase

Espirar coalición prescrito proscrito

Expirar absceso aserto ascético

Prejuicio escéptico bucal endibia

Especie elusión

Perjuicio

Revisión tarea ortografía


Signos de interrogación y de admiración
El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una pregunta
formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.

Cabe aclarar que en algunos idiomas solo se utiliza un signo de interrogación al final
de la frase interrogativa.
++

Por su parte, los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los
enunciados que expresan un sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo, “¡qué
fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las interjecciones, “¡ay!”, “¡oh!”

Signos de puntuación y auxiliares


De igual manera que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a las
pausas que el individuo realiza en las entonaciones al leer un texto, lo cual genera
coherencia y permite al lector obtener una mejor comprensión.

Algunos de los signos auxiliares son corchetes ([]), paréntesis (), guion (-), comillas
(“”), asteriscos (*), diéresis (¨), apóstrofe (ʼ).

Tarea

1. Investiga el origen de la novela en la antigüedad (Fila 1)


2. Que es la novela realista. (fila 2)
3. Investiga las siguientes biografías (fila 3)

 Fernando Soto Aparicio


 Gabriel Garcia Márquez
 Miguel de Cervantes Saavedra
 Joannne Katherine Rowling
++

CLASES DE NOVELAS

Febrero - 14 – 2018 Semana N° 5

Exposiciones de las novelas y sus biografías


++

Los géneros literarios.

 Son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las


obras literarias atendiendo a su contenido. Puede resultar sorprendente que aún se
utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a
tres: épica, lírica y dramática.

Genero narrativos

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan


historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una
historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia
literaria toma sus modelos del mundo real.

CLASES GENEROS NARRATIVOS

El género puede subdividirse en tres grandes grupos:


CUENTO: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser
transmitida oralmente.
NOVELA: es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Es más larga
que el cuento. Generalmente está dividida en capítulos y tiene gran cantidad de
personajes. Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos diferentes;
aunque siempre debe existir una relación entre ellos.
CRÓNICA: es una narración que relata hechos reales.
De acuerdo a la realidad que presentan se dividen en:
a. Costumbristas: relatan la vida cotidiana de un grupo de personas dentro de su
contexto social. Las situaciones que se presentan pueden encontrarse en la realidad.
++

Febrero – 16 – 18

Leer y analizar páginas 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 realizar el taller en el aula de
clase.

Febrero – 21 – 2018 Semana N°06

b. Realistas: relatan situaciones reconocibles en la vida real. Los personajes, lugares


y situaciones pueden no ser verdaderos pero podrían existir en la realidad.
c. Humorísticas: se caracteriza por su comicidad. En él se utilizan diferentes
recursos: chistes, personajes y situaciones graciosos o ridículas, etc.
Históricas: relatan situaciones realmente transcurridas en el pasado. Los personajes
y lugares han existido en la realidad.
d. Biografías: relatan la vida de una persona. Cuando el autor es el protagonista se
denomina autobiografía.
e. Fantásticas: relatan hechos increíbles, personajes irreales o lugares extraños y
desconocidos. Muchas veces dentro de estos cuentos aparecen relacionados con
hechos realistas.
f. De ciencia ficción: relatan hechos fantásticos relacionados con el avance
científico. Generalmente participan robots y seres de otros planetas en lugares
distantes en el futuro.
g. Maravillosas: relatan hechos cuyos protagonistas y acciones están totalmente
fuera de la realidad, como los cuentos de hadas, magos y brujos.
FÁBULAS: son narraciones que terminan con una enseñanza o lección llamada
moraleja. Muchas veces los personajes son animales o cosas que realizan acciones
propias de los seres humanos. Ese recurso de denomina personificación.

EL CUENTO
Es una modalidad narrativa que se distingue, entre otros rasgos, por su
brevedad. El cuento es tan antiguo como los idiomas. Nacio por la
necesidad que tenían los hombres de contar historias. Hasta nuestros días
ha llegado a Egipto.
El cuento se define como un relato breve en prosa, mas corto que la
novela el tema ficticio o imaginario . relata una sola historia y toda la
trama, aunque participen varios personajes gira en torno de un personaje
principal.
 Los personajes suelen ser bastante esquemáticos. Muchas veces son
mas que la encarnación o de un vicio: el valiente, el hada, el
malvado, el envidioso, etc. Con frecuencia no se especifica su
nombre y los conocemos solo por el oficio o cargo que desempeñan
o por alguna otra cualidad; el rey, la princesa, la madrastra

Tarea
++

Copia un cuento corto y realiza el dibujo con buena ortografia

Febrero 28 – 2018 semana N° 07

Taller de lectura cuento fantástico


“La esfinge” paginas 100, 101, 102, 103,104 deben realizar las
actividades

Marzo – 02 – 2018

Revisión taller de lectura cuento de Ficción


Taller de lectura Cuento infantil “Pinocho”

 Cada estudiante lee un párrafo en clase


LA LEYENDA
Son relatos de sucesos extraordinarios referidos a lugares o
personajes concretos, que se cuentas como si realmente ocurrido. Se
pueden basar en hechos verídicos, pero aparecen deformados por la
fantasía y por las imaginativas aportaciones de los sucesivos
transmisores.

Características de la leyenda
Pág. 108

Marzo – 07 – 2018 Semana N°08

EL CUENTO

Es una modalidad narrativa que se distingue entre otros rasgos, por


su brevedad. El cuento es tan antiguo como los idiomas
Las características peculiares de este género narrativo, aplicables
sobre todo al cuento tradicional.
 Los personajes suelen ser bastante esquemáticos. Muchas
veces son más que la encarnación de la virtud o de un vicio: el
valiente, la hada bondadosa, el malvado, el envidioso, etc. Con
frecuencia, no se especifica siquiera su nombre y los conocemos
sólo por el oficio o cargo que desempeñaban en la historia, los
personajes pueden clasificarse en unos cuantos tipos generales.
Así podemos hablar del héroe o la heroína que desempeña el
papel de protagonista.
++

Marzo – 09- 18

Taller en clase de comprensión de lectura


Libro “Entre letras G”

Páginas 26, 27, 28, 29, 30,31,32

 Realizar la actividad en clase y subrayar términos desconocidos


 Resolver el taller de lectura en el libro o cuaderno de plan lector

Marzo- 14 – 18 Semana N° 09

ELEMENTOS DEL CUENTO

El cuento tiene elementos que lo caracterizan de otros textos y que nos permiten
comprender mejor la lectura.

Los elementos son:

1.    El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con
sustantivos como amor, muerte, soledad, libertad, justicia, etc., y algunos
complementos, por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No se debe
confundir tema con historia.

2.    Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El


desarrollo contiene a su vez el conflicto que es el problema, además del clímax que
es punto de mayor tensión en la historia.
++

3.    Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia:


cronológicamente, iniciando por el conflicto.

4.    Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social,


etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la historia e influye en los personajes.

5.    Narrador: puede o no estar involucrado en la historia y son

 NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los


vive desde dentro) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en
primera persona, presentándolos de forma autobiográfica.

“Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que
sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que
tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta
seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón, Francisco de Quevedo.

  Narrador testigo: El narrador es un personaje que interviene dentro del relato


(personaje secundario) pero no es el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto
pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista.

“Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le
di el cambio de los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de
acomodarlos y, en seguida, resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la
escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos
movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber
que no iba a curarse, que no conocía nada de donde sacar voluntad para
curarse””” ”  . Onetti, Los adioses

 NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA


El narrador se dirige a sí mismo, desdoblando su personalidad para convertirse en
narrador y personaje a la vez.

“Gracias a ellos habías aprendido a amar tu ciudad (cosa sorprendente en un carácter


difícil como el tuyo este amor mantenido a lo largo de los años hacia unos lugares y
unas calles descubiertos sólo al filo de la juventud)”. Señas de identidad, Juan
Goytisolo.
NARRADOR EN TERCER PERSONA
(No participa en los hechos narrados, los ve desde fuera) sólo cuenta lo que puede
observar de la misma forma que lo haría una cámara de  cine. Sólo tenemos
conocimiento de lo que dicen o hacen los personajes pero no accedemos a su mundo
interior.

“Terminó de pasar las mercancías y apareció todo el grupo de bicicletas, al otro lado
del paso a nivel. Paulina, al verlos se puso a gritarles, agitando la mano: 
++

-¡Miguel!, ¡Alicia!, ¡Qué estamos aquí! 


-Hola, niños,-contestaban de la otra parte-. ¿Nos habéis esperado mucho rato? 
Ya las barras del paso a nivel se levantaban lentamente. Los ciclistas entraron en la
vía, con las bicis cogidas del manillar. 
-¡Y qué bien presumimos de moto!-dijo Miguel acercándose a Sebas y a su novia.      
Venían sudorosos. Las chicas traían pañuelos de colorines, como Paulina, con los
picos colgando. Ellos camisas blancas casi todos… Rafael Sánchez Ferlosio, El
Jarama 

  Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento total de los hechos y de los


personajes, incluidos sus pensamientos y sentimientos.

“Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era


melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó
más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una
somnolencia poblada de pensamientos disparatados”. La Regenta, Leopoldo
Alas Clarín.

 Los personajes son los que realizan las acciones del cuento

Marzo – 21 – 2018 Semana N° 10

Evaluación final del 1er periodo

Marzo – 23 – 2018 Semana N° 11

En clase se realizan la lectura y el taller de comprensión de lectura páginas. 57,


58, 59, 60.

- Se realiza evaluación final del 1er periodo


++

SEGUNDO PERIODO
++

Abril – 04 – 2018 Semana N° 12

Taller de lectura libro pág. 9,10, 11, 12, 13, 14.

Desarrollar las actividades realizando lectura en el aula de clase.

Abril – 06 - 2018

SEGÚN SU PREDICADO, LAS ORACIONES PUEDEN SER:

ORACIONES COPULATIVAS  O ATRIBUTIVAS:

Son las que llevan los verbos ser, estar o parecer. El predicado se compone de un
verbo copulativo y el atributo.

Ejemplos: “Los alumnos son estudiosos”. El sujeto es “Los alumnos”, el verbo


copulativo es “son” y el atributo es “estudiosos”.

ORACIONES PREDICATIVAS:

Son las que llevan el resto de  los verbos.

Ejemplo: el perro ladra


++
++
++

Abril 14 – 2018

Temario: 
 Jorge es así. Copulativa Predicativa.
 Mi vecino ha sido encarcelado por ladrón. Copulativa Predicativa.
El abuelo está muy bien de salud. Copulativa Predicativa.
Serás un gran futbolista. Copulativa Predicativa.
Subes las escaleras muy deprisa. Copulativa Predicativa.
Mi hermano ha estado en Londres. Copulativa Predicativa.
Sólo tienes dos amigos. Copulativa Predicativa.
Los hermanos gemelos se parecen mucho. Copulativa Predicativa.
Todos los alumnos estuvieron atentos a la explicación. Copulativa
 Predicativa.
¿Todavía están los niños en la calle? Copulativa Predicativa.
La fiesta es en el ayuntamiento. Copulativa Predicativa.
El disco está dentro del cajón de tu mesa. Copulativa Predicativa.
Tu coche parece un huevo. Copulativa Predicativa.
Javier es médico. Copulativa Predicativa.
Esta camisa parece descolorida. Copulativa Predicativa.
Estos libros son los tuyos. Copulativa Predicativa.
No me avergüenzo de nada. Copulativa Predicativa.
Antonio y Claudia no son de Alicante. Copulativa Predicativa.
Estos se parecen al abuelo. Copulativa Predicativa.
Juan es astronauta. Copulativa Predicativa.

Abril – 18- 18 Semana N° 14

LAS ORACIONES PREDICATIVAS

Son aquellas oraciones simples cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo (no
copulativo).

Tipos y Ejemplos de Oraciones Predicativas:

Predicativas Activas: el sujeto es sujeto agente porque ejecuta una acción, la


controla o la preside.
Pred. Activas Transitivas: llevan complemento directo porque el verbo lo requiere
para concretar su significado (verbo transitivo):
Escribí una carta a mis abuelos
++

Predicativas Activas Intransitivas: carecen de complemento directo, ya que el


verbo no lo admite (verbo intransitivo):
Roberto duerme.
Pred. Activas Reflexivas: tienen un verbo reflexivo. Los verbos reflexivos son los que
demuestran que la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto:
Él se admira a sí mismo
Ayer te bañaste en el río.
Pred. Activas Recíprocas: se construyen con un verbo recíproco. Los verbos
recíprocos se refieren a acciones del verbo mutuas entre dos personas:
Felipe y Vicente se gritaron con furia
Madre e hija se besaron cariñosamente
Predicativas Pasivas: tienen el verbo en voz pasiva y su sujeto es sujeto paciente,
esto es, recibe, padece o es afectado por la acción del verbo en vez de realizarla:
Se vende piso
Una dieta baja en grasas ha sido recomendada por los nutricionistas
Predicativas Impersonales: tienen un verbo en tercera persona sin sujeto o con
sujeto tan indeterminado que no puede precisarse. Los verbos impersonales no se
refieren a ninguna persona en particular:
Se lucha por la democracia
Llueve con frecuencia
Huele a humo aquí

TAREA
1. Investiga ejemplos de oraciones. Predicativas pasivas, reciprocas, reflexivas ,
impersonales
2. copia una copla alusiva al dia del idioma y te la debes de aprender para decirla en
el salón de clase.
3. traer una mariposa mediana amarilla hecha en fomi

Abril – 26 – 2018 Semana N° 15

Plan lector
Páginas 19 hasta la 24 deben resolver en el salón de clase

Abril – 27 – 2018

Sílaba tónica
La sílaba tónica, también llamada sílaba acentuada, es aquella que
presenta mayor prominencia fonética en una palabra. En este sentido,
coincide siempre con el acento prosódico de la palabra.
++

En todas las palabras, salvo algunas excepciones, existe solamente una


sílaba tónica, siendo el resto sílabas átonas, como en los siguientes
vocablos, donde podemos ver la sílaba tónica destacada en negritas:

Por ejemplo:

 Buscar
 Ideal
 Acné
 Nevera
 Independencia
 Fénix
 Legítimo
 Brújula
 Máximo

Como podemos observar, de los componentes que forman la sílaba tónica,


el elemento más afectado es la vocal o vocales que constituyen el núcleo
silábico, no así las consonantes.

De allí que la tilde, que es el signo gráfico que en español sirve para indicar,
conforme a las reglas de acentuación, que una sílaba es tónica, vaya
siempre sobre la vocal nuclear de la sílaba tónica.

Por ejemplo:

 Canción
 Busqué
 Amílcar
 Árbol
 Súbito
 Terráqueo

Sílaba átona
La sílaba átona, también conocida como sílaba inacentuada, es toda
aquella sílaba sobre la que no recae el acento prosódico de una
palabra, es decir, toda aquella sílaba distinta a la sílaba tónica de una
palabra. Así, en las siguientes palabras, son sílabas atonas aquellas
destacadas en negritas.
++

Por ejemplo:

 Amistad
 Enfrentar
 Expansión
 Relevo
 Detrimento
 Apuro
 Andrógino
 Impertérrito
 Lógico

Asimismo, hay palabras consideradas enteramente como átonas, como


ciertos monosílabos y pronombres, como, por
ejemplo, de, mi, tu, el, mas, te, si, tu, etc.
++

Mayo – 04 – 2018

DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO

DIPTONGO: Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma


silaba. Pueden ser:

 Dos vocales cerradas (i, u).

Si la palabra esta acentuada, la tilde se colocara sobre la segunda vocal. Ejemplo:


cuídate.
++

 Una cerrada atona y otra abierta atona o tónica (a, e, o) o al revés.

Si la palabra esta acentuada, la tilde se colocara siempre sobre la vocal abierta.


Ejemplo: después.

TRIPTONGO: Es el conjunto de tres vocales consecutivas que se pronuncian en una


misma silaba.

 Una vocal abierta (a, e) precedida y seguida de dos vocales cerradas (i, u).

Ejemplo: buey.

Los triptongos, en caso de llevar tilde siempre sobre la vocal abierta. Ejemplo:
estudiáis.

HIATO: Es la agrupación, en una palabra, de dos vocales que pertenecen a


sílabas distintas.

Podemos ver 3 casos:

�     Puede tratarse de dos vocales iguales. Ejemplo: Saavedra.

�     De una vocal abierta (a, e, o) más vocal abierta distintas. Ejemplo: caen,
ahogo.

�     De una vocal abierta atona más vocal cerrada tónica o viceversa.
Ejemplo: caímos.

Las palabras que aparecen a continuación contienen diptongos. Subráyalos y coloca


la tilde en aquellas que deban llevan

Riesgo
Pierna
Ciática
Diente
Escuálido
Fiordo
Traducción
También
Farmacéutico
Dialecto
Sitio
Miedo
Inyección
Huésped
++

Mayo – 09 – 2018 Semana N° 16

Dictado ortográfico

Débil

Mármol

Pagina

Véndaselo

Cintura

Granja

Consejo

Brujería

Hereje

Cojear

Ingenito

Trigésimo

Embalaje

Envoltorio

Arqueología

Ajetreo

Hojear

Extrajo

Flojear

Adquirir
++

Higiénico

Mayo – 11 – 2018

ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

Según la actitud o intención del hablante con respecto al contenido de lo que quiere
comunicar o expresar, las oraciones se clasifican en:

– Enunciativas:

Son oraciones que simplemente informan de un hecho. A su vez pueden agruparse


en afirmativas o en negativas.

 Enunciativas afirmativas: Afirman un hecho, como en “El libro fue publicado


en diciembre“.
 Enunciativas negativas: Niegan un hecho, como en “El coche no pasó por
aquí” o “Ninguno me gusta“.
– Interrogativas:

Son oraciones que formulan una pregunta. Dicha pregunta puede realizarse:
++

 De forma directa, como en “¿Cuándo te compraste ese vestido?”.


 De forma indirecta, como en “Quiero preguntarte dónde estarás esta tarde“.
– Imperativas:

Son oraciones en las que el emisor emite una orden, como en “Coloca tu ropa en el armario“.
Generalmente el verbo se utiliza en imperativo, pero también puede emplearse en:

 Futuro simple: “Realizarás todos los ejercicios en poco tiempo“.


 A + infinitivo: “!A callar todos ahora mismo!”.
 Presente de indicativo: “Me das el libro porque te lo he pedido“.
Dentro del grupo de las Imperativas se encuentran las Imperativas negativas o
Prohibiciones, en las que se emplea:

 Presente de subjuntivo: “No digas que no lo sabías“.


 “No harás los ejercicios tan deprisa“.
 Cállate y escucha
– Exclamativas:

Son oraciones en las que se expresa emoción o en la que se quiere enfatizar el


contenido del mensaje.

 Ejemplo: “¡Que vestido más bonito te has comprado!”.

– Desiderativas:

son oraciones en las que se expresa un deseo.

Comienzan con palabras como “ojalá”, “así”, “que”, “quien”, etc, y el verbo va en


subjuntivo.

 Ejemplos: “Así te siente mal la comida” o “Quien pudiera ir ahora mismo de


vacaciones“.

Mayo – 23 – 2018 Semana N° 23

– Dubitativas o de posibilidad:

Son oraciones en las que el emisor expresa duda sobre el contenido del mensaje que
quiere transmitir.

El verbo puede ir tanto en indicativo como en subjuntivo y la duda es introducida por


términos como: “acaso”, “posiblemente”, “quizá”, “a lo mejor”, etc.

 Ejemplos: “Igual mañana puedo traerte unas galletas” o “Posiblemente ella


cante durante el festival“.
++

ACTIVIDADES

1– Identifica la modalidad oracional de estos enunciados. Date cuenta de que algunos


son oraciones compuestas y que cada una de ellas puede tener diferente modalidad:

¿Qué tal te encuentras hoy?


No me lo habían dicho hasta hace un momento
¡Hemos aprobado!
¿Acaso estás sin antivirus? Cómpralo ahora mismo.
Así le salga el dinero por las orejas.
Venga, ríete un poco, que no es para tanto.
Por favor, acompáñame a la compra.
¡Que llegue ya el verano, por favor!
Puede que esté dormida.
Quizá no se haya enterado de que habíamos quedado a las cinco.
Si llamara tu hermano, dile que me he ido.
¡Cuántas mentiras se oyen!
¿Has hecho ya los deberes? No me lo creo.

Taller de lectura
Libro Pag. 85 – 89 Actividad
++

Mayo – 25 – 18

Revisión taller del libro paginas 87- 89


Revisión tarea de oraciones según la actitud del hablante
Tarea
Plan lector
Busca un aviso publicitario de revistas o periódico y pégalo en el cuaderno
Y responde las siguientes preguntas
1. Por qué crees que usaron la fotografía para aquel aviso
2. Crea 5 preguntas con respecto al aviso publicitario que investigaste
3. Argumenta por que escogiste ese aviso.

Mayo – 06 – 2018 Semana N°21

TEXTO INFORMATIVO:

El texto informativo es aquella producción de contenido que permite al lector obtener


información sobre un acontecimiento actual o pasado o cualquier otro asunto o tema
percibido en periódicos, enciclopedias, revistas, etcétera.

En cuanto a su estructura, los textos informativos cuentan con una introducción,


desarrollo y conclusión. El texto informativo debe de contener situaciones reales e
información precisa y veraz, es por ello, que el lenguaje usado en la narración del
texto informativo es objetivo, coherente, directo y se prohíbe el uso de recursos
lingüísticos como la metáfora, refranes, entre otros, que pueda inducir al lector a
dobles interpretaciones.

La función principal de un texto informativo es la presentación de un buen


contenido informativo con ideas ordenadas, claras y lo más explicativo posible que
permita al lector la comprensión del texto, por lo que es de mucha importancia el uso
de ejemplos, referencias o fuentes bibliográficas y el perfecto uso de los signos de
puntuación: comas, puntos, acento, así como, el uso de conectores para explicar
consecuencias, finalidad, causas, etcétera.

No obstante, se debe de emplear un léxico relacionado con la temática que trata el


texto, se debe de utilizar las palabras correctas para que todo tipo de lector pueda
percibir lo expuesto por el escritor o emplear las palabras adecuadas para el público
que va dirigido el texto.
++

Junio – 08 – 2018
Ejemplo de texto informativo de enciclopedia:
Explica una información en forma resumida y clara en forma tal que permite entender
bien lo que se quiere decir.

El gato: Es un animal perteneciente a los felinos “felidae”, tiene un excelente olfato y


su oído es muy agudo, tiene una excelente velocidad, sus ojos se encuentran al frente
y es un cazador nato, cuenta con garras retractiles y uñas muy afiladas, puede
moverse por casi cualquier terreno y su promedio de vida es de ocho años, aunque
puede elevarse mucho si está bien cuidado

También podría gustarte