Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Seminario VII
ESTUDIANTE :
Huancayo - Perú
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.
Diseño de plantas
Seminario 7
Las industrias de alimentos deben estar diseñadas de manera tal que estén
protegidas del ambiente exterior mediante paredes. Los edificios e instalaciones
deberán ser de tal manera que impidan que entren animales, insectos, roedores
y/o plagas u otros contaminantes del medio como humo, polvo, vapor u otros.
Los ambientes del edificio deben incluir un área específica para vestidores, con
muebles adecuados para guardar implementos de uso personal y un área
específica para ingerir alimentos.
Las instalaciones deben permitir una limpieza fácil y adecuada, así como la
debida inspección.
Se debe contar con los planos o croquis de la planta física que permitan ubicar
las áreas relacionadas con los flujos de los procesos productivos.
a. Pisos:
Los pisos deberán ser de materiales impermeables, lavables y
antideslizantes que no tengan efectos tóxicos para el uso al que se destinan;
además deberán estar construidos de manera que faciliten su limpieza y
desinfección.
Los pisos no deben tener grietas ni irregularidades en su superficie o
uniones.
Diseño de plantas
Seminario 7
Las uniones entre los pisos y las paredes deben ser redondeadas para
facilitar su limpieza y evitar la acumulación de materiales que favorezcan la
contaminación.
b. Paredes:
Las paredes exteriores pueden ser construidas de concreto, ladrillo o bloque
de concreto y aun en estructuras prefabricadas de diversos materiales.
Las paredes interiores, se deben revestir con materiales impermeables, no
absorbentes, lisos, fáciles de lavar y desinfectar, pintadas de color claro y sin
grietas.
Cuando amerite por las condiciones de humedad durante el proceso, las
paredes deben estar recubiertas con un material lavable hasta una altura
mínima de 1.5 m.
c. Ventanas y puertas:
Las ventanas deberán ser fáciles de limpiar, estar construidas de modo que
impidan la entrada de agua y plagas, y cuando el caso lo amerite estar
provistas de malla contra insectos que sea fácil de desmontar y limpiar.
Los quicios de las ventanas deberán ser con declive y de un tamaño que
evite la acumulación de polvo e impida su uso para almacenar objetos.
Se propone una distribución continua, puesto que se maneja solo una línea de
producción la cual exige tiempos cortos entre procesos; sin embargo, si se desea
ampliar la línea de producción de la misma se puede reorganizar y emplear una
distribución por procesos debido a que se trabajarían diferentes productos con los
mismos equipos.
Diseño de plantas
Seminario 7
Área 3. Despiece.
El área de embutido debe estar distribuida para que permita un flujo favorable del
proceso, debe estar cercana a la cámara de materia prima cárnica, esto permite el fácil
acceso a los recortes que se utilizaran como materia prima en el proceso. A sí mismo,
debe estar cercana a las bodegas de aditivos y envases. Una vez embutidos son
llevados al área de tratamientos térmicos.
Área 6. Envasado.
Así como los cortes, los embutidos también son enviados al área de envasado, el cual
tiene las salidas directamente hacia las cámaras de productos y subproductos
terminados, las cuales están separadas para evitar la contaminación cruzada.
Diseño de plantas
Seminario 7
Diseño de plantas
Seminario 7
Balanza
Mesas de acero inoxidable
Ganchos, canecas y cuchillos
Cámara de refrigeración
Molino
Mezcladora o cutter
Embutidora
Grapadora
Horno de cocción.
Tina de escaldado
Envasadora al vacío
Diseño de plantas
Seminario 7
Insumos:
Agua
Vapor
Tripa natural o artificial
Capacidad de planta.
Producción/día 1000 kg
Producción semanal 6 días
Días laborales/mes 24 días
Capacidad/mes 23,998.8 kg
Unidades de 100 g/mes 239,988.0 unid
Bolsas de 6 unidades 39,998 unid
Los embutidos escaldados son los que pasan por el tratamiento suave con agua
caliente a 75°C o puede realizarse ahumando el embutido a temperaturas elevadas, el
tiempo de exposición dependerá del grosor del embutido. Para este tipo de embutido
la carne a utilizar requiere una elevada capacidad de fijar el agua y para ello se emplea
carne de animales jóvenes, recién muertos y no completamente madurados. Las
envolturas deberán soportar cambios de tamaños.
Diseño de plantas
Seminario 7
Diseño de plantas
Seminario 7
Diseño de plantas
Seminario 7
Mapa mental.
Diseño de plantas
Seminario 7
Ventajas y desventajas.
Ventajas
El trabajo se mueve siguiendo rutas definidas y directas, lo que hace que sean
menores los retrasos en la fabricación.
Menor manipulación de materiales gracias a que el recorrido es más cortó
sobre una serie de máquinas sucesivas o puestos de trabajo adyacentes.
Menores cantidades de trabajo en curso, poca acumulación de materiales en las
diferentes operaciones y por ende menos inventario en proceso.
Cantidad limitada de inspección, quizá solamente una antes de que el producto
entre en la línea, otra después que salga de ella y poca inspección entre ambos
puntos.
Se obtiene una mejor utilización de la mano de obra debido a que existe mayor
especialización del trabajo.
Desventajas
Conclusiones.
Diseño de plantas
Seminario 7
Diseño de plantas
Seminario 7
Bibliografía.
Diseño de plantas
Seminario 7
Diseño de plantas