Está en la página 1de 2

Análisis reforma tributaria.

 Identificar los grupos afectados positiva/negativamente.


Grupos afectados positivamente:
Por otra parte, en materia de gasto público se ha hecho un esfuerzo por entregar recursos
a las familias y personas pobres y pobres extremas. Este esfuerzo se ha canalizado a través
de dos tipos de transferencias monetarias: los programas de transferencias monetarias
condicionadas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción y los recursos destinados a la
población de más edad a través de Colombia Mayor.
Grupos afectados negativamente:
* Creo que el comercio sería el más afectado con la imposición de nuevos tributos a través
del IVA.
*La reforma tributaria planea gravar los servicios públicos de los estratos 4,5 y 6, con IVA
del 19%, incluyendo los servicios de alcantarillado y aseo.
 Analizar costos y beneficios.
La reforma contiene cosas que motivan a la empresa privada como la reducción del
impuesto de renta del 35 % al 30 %, lo cual fue una propuesta que Fenalco ha venido
haciendo. Eso ayuda a traer más inversión extranjera y a generar unos excedentes
económicos en las empresas y a la generación de empleo.
Lo otro positivo es la reducción a cero en tres años de la renta presuntiva, que también
es un impuesto lesivo para las empresas, que, aunque operen a pérdida, deben pagar
este tributo.

 Analizar ¿qué hace falta y qué está de más?


*Según el Gobierno esta reforma tiene como objetivo principal la generación de empleo
y la reducción de la desigualdad. ... Para ello, busca mejorar la distribución de la carga
tributaria favoreciendo a los colombianos de menores ingresos.

¿Qué hace falta?


Según mi análisis hacer un estudio más a profundidad sobre el choque económico que
va a dar esta reforma a los extractos medios ya que si esto afecta de manera
significativa se aumentaría la pobreza en lugar de mitigarla.

¿Qué está de más?


Lo primero sería realizar el análisis y así poder esclarecer lo faltante y lo correcto
 Analizar contenido desde la perspectiva de justicia.
Lo justo seria que esta reforma se aplicara para extractos 5 y 6 y que no fuera un
porcentaje tan elevado el 10% seria lo aceptable para que así hubiera una equidad, no
se recaudaría lo esperado, pero a lo menos serviría para ayudas sociales a las familias en
pobreza y pobreza extrema.

También podría gustarte