El arte se encuentra bajo una profunda crisis. El ascenso de los regímenes totalitaristas,
entre el 39 y 45, provoco la caída de toda esperanza y futuro próspero que habían sido el
horizonte de las vanguardias de principio de siglo XX, la razón ilustrada perdió la batalla
contra una violencia sin precedente. En este contexto dramático es donde el informalismo,
en Francia, emerge como una fuerza en donde la obra es solo un acto de existencia,
despojadas de antiguos cánones y sin un programa hacia al futuro. La corriente filosófica
existencialista de Jean Paul Sartre evidencia la naturaleza de este nuevo artista en donde su
existencia lo es todo y como dice: “El hombre no es otra cosa que lo que él se hace”.
En el plano estético el artista rompe todo tipo de relación con el pasado, la obra ya no es
válida por sí misma, lo que antes era razón hoy se traduce en acto. El gesto se mezcla con la
materia y le aporta un nuevo significado como portadora de sensaciones, esto queda claro
en la serie “Otagges” de J. Fautrier de 1974 en donde la materia tiene memoria y es parte
de la vida. Se puede identificar las heridas en la materia en la obra del español A.Tapies, en
donde traduce la situación política de su país. La paleta de colores de estos artistas es sucia,
de colores tierra olvidando todo pasado armónico y en donde lo dramático y grotesco es la
interpretación de un momento histórico cruel y sanguinario. La pintura ya no es la
búsqueda de la representación, de la comunicación y de la expresión, es existencia según C.
Argán
El signo, aquello que estimula nuestra percepción y que se encuentra en lugar de otra cosa
se manifiesta en el informalismo, y en sus obras, con la propia experiencia del artista, es
por ello el abandono total con la forma conocida hasta ese entonces. El arte se funde con la
propia existencia en un entorno donde la tragedia y la crueldad marcan la historia.
Análisis de obra
Ficha técnica:
Autor: Hams Hartung
Título: T1955-23
Año:1955
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones:
Procedencia: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía