Está en la página 1de 10

56

ENSAYO

ÉTICA DE LA POÉTICA
INDÍGENA VENEZOLANA
Dra. Gladys Maribel Guillén Sánchez*

* maribelguillen21@yahoo.com
Doctora en Educación, con estudios postdoctorales en Ciencias de la Educación. Investi-
gadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo.
Valencia-Venezuela Docente de Seminario de Investigación I y II en el Programa de
Gerencia Tributaria de Postgrado.

RESUMEN
Se evidencia la perspectiva conceptual de la ética en sus tres dimensiones: científi-
ca, de acción y disciplina filosófica desde la práctica discursiva generada desde el
año 2006 hasta el 2011 en el recinto universitario en la Facultad de Ciencias Eco-
nómicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Venezuela, enmarcada en la
asignatura ética en el Programa de Gerencia Tributaria correspondiente al pensum
de estudios del área de postgrado. La herencia cultural indígena venezolana en su
visión poética permite realizar argumentaciones teóricas desde el paradigma de la
coexistencia de Walter Mignolo.

Palabras Clave: Ética, Poética, Indígena venezolano.

ETHICS OF VENEZUELAN INDIGENOUS POETIC

ABSTRACT

There is a clear conceptual view of ethics in its three dimensions: scientific,


philosophical and disciplinary action from the discursive practice generated from
2006 through 2011 on campus at the Economics and Social Sciences Faculty at
the University of Carabobo, Venezuela, framed on the subject of ethics in the Tax
Management Program for the curriculum of the postgraduate studies. Venezuelan
indigenous cultural heritage in his poetic vision allows theoretical arguments from
the paradigm of the coexistence of Walter Mignolo.

Key words: Ethics, Poetic, Venezuelan indigenous.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


Ética de la poética indígena venezolana 57

INTRODUCCIÓN permitiendo enfatizar en la trascendencia de


la visión colectiva para mostrar poéticamente
Más allá de halagos, reverencias y pleitesía a una ética que jamás la denominaron quienes
la ética desvanecida en el tiempo, se requiere la han comunicado generación tras generación
del reconocimiento que ella está en crisis; por como tal, ya que, ni la ética ha sido conside-
lo tanto no son otros los que habrán de interve- rada ética, ni la poética; poética en el modo de
nir para superar esa condición; por el contrario vida indígena venezolano y no por ello sosla-
ese colectivo llamado “nosotros”, impregna- yaré su presencia. Corresponde en todo caso
do de ideas transformadoras, impregnado de traducir las intenciones figurativas a niveles
tantos valores que están por descubrirse o tan complejos. De allí las diferentes categorías
sólo reforzarse; tenemos esa responsabilidad. creadas. Esa es la finalidad.

Es así, que este artículo tiene como propósi- METODOLOGÍA:


to mostrar el esfuerzo individual y colectivo EL EXPERIMENTO CONCEPTUAL
para el logro de una perspectiva conceptual de
la ética en sus tres dimensiones: científica, de El pensamiento conceptual forma parte del
acción y disciplina filosófica desde la práctica paradigma educativo tradicional venezolano.
discursiva generada desde el año 2006 hasta La imagen adquiere formas de significación y
el 2011 ( 5 Cohortes) en el recinto universi- representa en el mejor de los casos la realidad.
tario en la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales de la Universidad de Carabobo, Con estas afirmaciones asumí la realización
Venezuela, enmarcada en la asignatura ética del siguiente experimento partiendo de una
en el Programa de Gerencia Tributaria corres- interrogante básica. El escenario ha sido el
pondiente al pensum de estudios del área de espacio del área de Estudios para Gradua-
postgrado. dos en la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales de la Universidad de Carabobo,
Mediante ese aporte conceptual creado por un específicamente en el curso Introductorio del
colectivo de jóvenes venezolanos mestizos se programa de Gerencia y Tributación del cual
desea hurgar en las entrañas tan metafóricas soy docente. Se imparte anualmente, esa es su
como literales de nuestra herencia cultural en característica principal con un promedio de
la poética indígena venezolana rescatada de su participantes de 25 personas por docente.
ser oral ancestral para posarse en tanto ser es-
crito para la comprensión e interpretación de El tiempo de realización del experimento abar-
su modo de ser, que no es más que la práctica ca desde el año 2006 hasta el 2011. (5 Cohor-
de la ética para la sobrevivencia. Argumentan- tes). Lo que implica la participación de 125
do además teóricamente desde el paradigma personas las cuales construyeron la perspecti-
de la coexistencia de Mignolo. va conceptual individual. Es decir, 5 equipos
por año para totalizar 25 equipos, los cuales
Han pasado los siglos y la tradición aún per- luego de haber participado en el ejercicio de
manece. De ese modo la poética indígena ve- la perspectiva individual construyeron la pers-
nezolana permite abordar reflexivamente la pectiva conceptual colectiva de la ética.
dimensión valorativa de su acción cotidiana

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


58 Dra. Gladys Maribel Guillén Sánchez

Para ello, se utilizó la metodología cualitativa SÍNTESIS


mediante la hermenéutica a objeto de interpre-
tar y comprender las derivaciones obtenidas La ética es la ciencia que estudia el comporta-
por medio de las tres grandes categorizacio- miento humano, sus códigos,, normas, deberes
nes: Ciencia, acción y disciplina filosófica. y costumbres. (Ética como ciencia)

La intención es poseer una dimensión con- La ética es la acción que toma cada ser huma-
ceptual categorial de la ética para propósitos no ante una situación en la cual amerite tomar
específicos, en este caso servirá de platafor- una decisión (Ética como acción)
ma multidimensional para vincular la discur-
sividad mestiza del concepto de ética con la La ética es la disciplina filosófica cuyo cam-
discursividad poética del origen primigenio de po de estudio es el comportamiento moral del
nuestra raza, que no es más que la indígena hombre (Ética como disciplina filosófica)
venezolana. A continuación se presenta el con-
tenido sistemático del concepto de ética en el PROPUESTA CONCEPTUAL
transcurrir del tiempo explicando su abordaje GRUPAL
para la obtención de resultados.
Indudablemente el “Yo”, ratifica la existencia
PERSPECTIVA en el caso que nos ocupa la “Existencia con-
CONCEPTUAL INDIVIDUAL ceptual”, pero la coexistencia permite ampliar
el espectro a lograr, si combinamos nuestros
Partiendo de la dimensión teórica que cada uno esfuerzos colectivos. Es así que nuevamente
de nosotros posee por convicción, experiencia se formulan las preguntas considerando los
o formación académica, tratemos de manera aportes individuales para conformar el con-
individual de formular un concepto de ética, cepto consensual por grupo, entonces el “no-
para ello la pregunta obvia ¿Qué es la ética? sotros” se hace presente y tenemos nuevamen-
te la pregunta ¿Qué es la ética?
Las respuestas se ubicaron en tres categorías
DISCIPLINA
CIENCIA ACCIÒN
FILOSÒFICA
Disciplina Estudia com- Actos bajo Modo de ser
CIENCIA ACCIÒN
Filosòfica portamiento lineamientos del hombre
Tomar una humano de: establecidos de acuerdo a
Estudia: Estudia
decisión
Valores por el entorno sus valores,
Comportamiento
creencias y
Principios costumbres.
Humano
Comportamien- Costumbres
Normas to moral del
hombre. Tradiciones
Deberes
Códigos Hábitos
Costumbres

Fuente: Elaboración propia partiendo de las Fuente: Elaboración propia partiendo de las
cohortes 2006-2011 cohortes 2006-2011

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


Ética de la poética indígena venezolana 59

SÍNTESIS DISCUSIÓN TEÓRICA

La ética es la ciencia que estudia el comporta- La etnia indígena venezolana, Wayuu


miento humano, las costumbres, tradiciones y se autodenomina persona humana. Ha cons-
hábitos, (Ética como ciencia) tatado cómo los seres vivientes y los inani-
La ética es el desempeño de los actos bajo li- mados, animales, las plantas, el hombre, los
neamientos establecidos por el entorno. (Ética elementos y fenómenos naturales aparecen
como acción) perfectamente conjugados como protagonistas
La ética es el modo de ser del hombre de y antagonistas en el mundo fantástico de su
acuerdo a sus valores, creencias y costumbres. pensamiento, según lo refiere el antropólogo
(Ética como disciplina filosófica) guajiro Ramón Paz Ipuma en Pereira (2001).

RESULTADOS Aunque los conquistadores la definían


como salvajes en sus conductas. ¿Y cómo no
Si observamos el desplazamiento conceptual serlo ante el despojo de territorio, riqueza,
individual hacia el colectivo en la categoría familia y hasta la vida? Los salvó el ¡Alma!
ciencia se tiene que el comportamiento hu- El escudo colectivo de su tradición para ser
mano en el campo de la psicología focaliza el contada por cinco siglos mediante el código
concepto. Las normas, deberes y códigos pro- oral en la ubicación geográfica de un “nuevo
pios de las ciencias jurídicas se evaporan en mundo, “un tercer Mundo” en una palabra:
el concepto colectivo. Esto precisa señalarse, Latinoamérica o en dos, como lo expresa Mig-
dado que los sujetos de investigación perte- nolo: (2007) América Latina; brindó la noción
necen por formación académica a las ciencias instantánea de inferioridad. Los de “arriba”
contables y administrativas mayoritariamen- poderosos, superiores, añejos de experiencias
te y minoritariamente a las ciencias jurídicas y los de “abajo” para ser apoderados por su
en el Programa de Gerencia Tributaria del condición de inferiores y jóvenes inexpertos.
área de Postgrado de la Facultad de Ciencias Un subcontinente de reserva, extenso como
Económicas y Sociales de la Universidad de se sabe, a su vez imaginado como un terri-
Carabobo. torio propicio para la implantación de mode-
Se impuso la mayoría consensuada. De un los económicos, políticos y sociales no autóc-
concepto de ética normativa se ubican colec- tonos. ¿Ventaja de los eficientes de “arriba”
tivamente en una ética comprensiva de lo hu- y los ineficientes de “abajo.”? ¿Fuerte y dé-
mano, coincidiendo ambas conceptualizacio- bil? ¿Dominante y dominado? - Cuestión de
nes en las costumbres en el reconocimiento de coexistencia –
lo social enfatizando en sus hábitos y tradi-
ciones. Es esto precisamente lo que ocurre en Los dominados indígenas venezolanos han
una etnia indígena venezolana se comprende participado ininterrumpidamente de la ciencia
lo humano desde las costumbres y hábitos. sin conciencia, es decir, sin saber que eso se
Mediante una muestra poética de los Wayuu, denomina así, sin saber que han utilizado su
Timoto Cuicas y Warao, esto se podrá obser- propia lógica sobre el mundo y no otra lógica
var para su reflexión crítica. como la aristotélica. Si la verdad de la poesía
es ciencia, tal como lo expresa Farías (2011),

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


60 Dra. Gladys Maribel Guillén Sánchez

habrá de interpretarse que la poética indígena LA MUERTE GUAJIRA


venezolana es científica por dos razones: La
primera porque utiliza un método genuino de A cada uno de nosotros está unida un alma
transferencia para su creación y la segunda y Ella es como un pedazo pequeño de
no menos importante es que es un hecho de la algodón blanco
vida que dá cuenta del mundo físico y social. Como el humo
La poesía responde a eso, a dar cuenta de una Pero nadie la puede ver
realidad. En un lenguaje no formal. Sin que
ello deje de ser lenguaje Ya Jakobson (1983) Nuestra alma nos sigue a todas partes
lo argumentó teóricamente, la poesía es un he- Como nuestra sombra
cho del lenguaje. - Algunos dicen que la sombra es la
forma del alma
Por lo tanto tiene en palabras occidentales Y al alma le dan el nombre de sombra.
muy propias de la ciencia: metodología y on-
tología. Descartes (1637), nos indicó el cami- Nuestra alma no nos deja durante el sueño
no de la fragmentación, de las separaciones y O cuando estamos enfermos
nos legó un método universal estableciendo O cuando hemos sido flechados por un
estas diferencias: wanulú

RES COGITANS RES EXTENSA


Todo lo que ocurre en nuestros sueños
Es lo que ocurre en nuestra alma
Alma Cuerpo
Espíritu Materia Si un guajiro sueña que está afuera
Libertad Determinismo cerca de un pozo, en una casa……
Comprensión Explicación o si ve pájaros
Mito Logos
ello quiere decir que su alma ha salido
de su corazón
Sentimiento Razón
naa’ in wayuu ajuttusu sulu’ naa’im,
pasando por su boca
Fuente: García 2011
para volar allá
Pero su corazón sigue trabajando
Si Descartes marcó estas diferencias en 1637
ya entre 1498 y 1510 período en el cual ocurrió Sin embargo es nuestra alma la
precisamente la conquista occidental, nuestros que nos hace morir
indígenas venezolanos clamando libertad ante El hombre que sueña que se muere no se
el determinismo europeo, exigiendo compren- despierta más
sión ante hechos sin explicación dentro de su Su alma lo ha dejado para siempre
mito colectivo frente a un logos fuera de sí, Está todavía vivo.
resistieron con el sentimiento a una ilógica ra- Aquel que sueña que le han enterrado
zón. Sabían de la dualidad cuerpo-alma previo un puñal en el pecho
a Descartes, la poesía que se muestra de los
Wayuu así lo revela.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


Ética de la poética indígena venezolana 61

Pero su alma está ya muy herida CANTO GUERRERO


La enfermedad está allí DE LOS CUICAS
La muerte está cercana.
Madre Chia de la montaña
Cuando un guajiro se enferma Alumbra mi choza
Su alma está como prisionera Con tu pálida luz
Allí donde se encuentra el Sueño
Padre Ches
Es ahí entonces que el espíritu del chamán Que resplandeces
No ilumines el camino
Puede encontrarla y devolvérsela al enfermo Al invasor
Pero si no la encuentra
Madre Icaque
Si está escondida Libera tus cóndores
Desata el ventarrón
Si ella ha entrado en algún lugar Y manda tus jaguares
El guajiro muere
Afila los colmillos
Su alma ha atravesado el camino De las mapanares
El camino de los indios muertos Y haz que los blancos mueran
Con dolor
Spina wayuu ouktusu
La Vía Láctea. Madre Icaque de Quibao
Padre Ches y madre Chia
Inflamen mi pecho
La morada del ser indígena, en el traslado Con la llama del rencor
individual verbalizado garganta a garganta
en su praxis ancestral de la oralidad permi- Arrojen el calcinante fuego
tió perpetuar sus valores, creencias y cos- El agua que todo lo destruye
tumbres y esto de acuerdo al experimento Y de las nubes los rayos
conceptual realizado tiene su relación con la Y de las montañas el trueno
ética como disciplina filosófica en cuanto al
modo de ser del hombre. Un ser de muchos Padre Ches:
seres en la permanente búsqueda de su es- Haz que mis trojas rebosen
tatuto identitario balaceando la carga de su De granos
palabra, quizá su única propiedad ancestral. Con la fuerte chicha
De allí que los Timoto-Cuica entonan su voz Llena mis ollas
poética con ritmo aguerrido en contra del Y mi pecho con valor
enemigo en un contexto valorativo del ele-
mento ético familiar en desplazamientos me- A mi mujer que cría
tafóricos invocando a la naturaleza. He aquí Dale pechos
una muestra poética: Que manen ríos

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


62 Dra. Gladys Maribel Guillén Sánchez

De leche blanca El lazo imperceptible de unión para las nue-


vas generaciones es el ADN cultural vene-
Padre Ches zolano, que por generaciones transmitió la
Dame una aguda flecha madre a sus hijos para que se durmiese y la
Que al invasor fulmine dejase trabajar. Esa herencia, sin saberlo es
Templa mi brazo una suerte de memoria colectiva unido por
Que sin temor dispare un cordón umbilical que nunca se cortó, pues
funciona en alternancia con mensaje ético
Yo soy tu hijo Ches destacando lo jurídico en el ámbito de la mo-
Mi Señor ral en su versión de himno.
Yo soy tu esclavo
Recordemos que los himnos conmemoran. La
Chia mi señora célula madre societal en Venezuela es el him-
Dame la chicha no nacional. Implica que el mensaje ideoló-
De tu valor inmenso gico oculto del himno está en la canción de
Dame a comer en carne cuna y ésta es cooperativista, la mujer una de
El odio al invasor. las tantas explotadas en su trabajo en el hogar
en asociatividad biológica afectiva con su hijo
MULTITUD DE VOCES le solicita de la forma más cálida imaginable,
matizando las palabras para que el sentimiento
Un niño venezolano de 11 años ha sido for- aflore mediante la música que ya conoce por
mado auditivamente bajo las gloriosas notas pertenecer ésta a otra de igual género: la ma-
del himno nacional de manera más intensa que dre pero esta vez patria, si madre patria. La
las generaciones previas. La estrategia paula- música es lo común, nos pertenece a todos, es
tinamente saltó los muros escolares y los de el “capital” de esta cooperativa, en la búsque-
la formalidad protocolar para conquistar es- da de desarrollar al hombre. En ayuda mutua.
pacios inimaginables hace 25 años atrás. Se Por ello en el Coro se insiste por si no ha que-
escucha el himno proyectado en voces ofi- dado claro el asunto:
ciales y opositoras desde la calle. La calle se
estremece con el canto. Se ha constituido una Este niño quiere que lo duerma yo
cooperativa. El gran secreto: Una canción de Que lo duerma su madre
cuna. En esta Venezuela creativa genialmente Quien fue
se adaptó la letra a la música del himno, com- Quien lo parió
paro los cambios.
El esfuerzo ha de ser común, tú te duermes
Coro Coro -yo trabajo-. Y ese yo recordando su nivel je-
rárquico simplemente porque te parí, suena
Gloria al bravo pueblo Duérmase mi niño egoísta, si o es parte de la naturaleza de la ma-
Que el yugo lanzó Que tengo que hacer dre como es natural que la madre patria para a
La ley respetando Lavar los pañales sus hijos. ¿Y si el niño no hubiese querido ser
La virtud y honor Y sentarme a coser parido? Estaríamos entonces ante un conflicto
laboral cooperativista existencialista.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


Ética de la poética indígena venezolana 63

Ante ella tendríamos que cantarle la versión Y te comerá


oficial cuyo contenido explicito es más pater-
nal y evoca el esfuerzo cooperativista de un El tigre no viene
pueblo bravío que el yugo lanzó, pero eso Si viene no llores
sí en un marco legal clarísimo: Respetando O te comerá
la virtud y honor. Esto se canta a multitud de Duerme
voces, lo escuchan multitudes de oídos, pero
tenemos que reflexionar sobre ese niño de 11 Ahí viene
años aunque sea de manera metafórica como Sobre las hojas cortadas
ha sido mi intención para develar el secreto Del moriche
cooperativo también de sus ancestros quie- Duerme duérmete ya
nes como los Warao utilizaron canciones de
cuna para tranquilizar no tan sólo a sus hijos El tigre ya viene
sino también a sus hermanos. A diferencia de Te va a comer
la canción de cuna colonial, precisa el valor No llores
afectivo de la familia tradicional conformada Un mono viene…
por padre y madre. Duérmete ya.

HIJA MIA Mignolo (2007) acota, argumentando el pa-


radigma de la coexistencia, que la geografía
Hija mía, mi hija del conocimiento tiene un diferencial lingüís-
Hija mía, mi hija, tico imperial y colonial de forma a los modos
No llores duérmete. de producción y circulación del conocimien-
No llores, ea, ea… to. La teoría política y la económica política,
Tralará, tralará fueron pensadas y escritas por hombres que
Tu padre, no tenían ningún conflicto entre la lengua
Tu madre que hablaban y la civilización asociada a esa
Junto a ti lengua., sostener el peso de una civilización.
Meciéndote está Agrega que al abordar el tema del saber y la
No llores, subjetividad en el plano lingüístico nos abri-
No llores, mos a un campo que se extiende mucho más
Duérmete allá del bilingüismo, el multilingüismo o el
multiculturalismo, se generan nuevas for-
mas de pensamiento, otra lógica, otra lengua.
Hermanito Pensar en español desde la historia colonial
Hermanito chiquito de América del Sur es una práctica necesa-
Duerme ria en la transformación de la geografía del
No llores conocimiento. ¿Podríamos deslastrarnos sú-
Si sigues llorando bitamente de la tradición del pensamiento fi-
losófico y científico occidental?
El tigre vendrá
Por ti Henry Padler lo hizo, un angloamericano,

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


64 Dra. Gladys Maribel Guillén Sánchez

afrocaribeño inmerso en las historias de las co- sociedad construida sobre las grietas y las evi-
lonias británicas. Su pensamiento se nutre de dencias del Estado republicano y libre
esa historia, ve esa historia, piensa desde ella,
establece un diálogo con la historia de la filoso- AMAWTAY WASI. AMAWTAY WASI
fía europea desde una perspectiva opuesta, des- AMAWTAY WASI AMAWTAY WASI
de el paradigma de la coexistencia, aunque no
lo hizo súbitamente. Por su parte, los afroan- Es una Universidad, la Universidad Intercultural
dinos, están reactivando sus principios de sa- de las nacionalidades y pueblos indígenas está
ber y de memoria, con un conjunto de nociones participando de la construcción de esa utopía,
teóricas como ancestro y lo propio, que es un concebida dentro del paradigma de la coexis-
marco para apropiarse de ideas o conceptos tencia constituye una representación especial en
y redefinirlos desde la herida colonial, sin la la geografía del conocimiento y no una interrup-
trampa de la historia, una disciplina con la que ción temporal de la linealidad del pensamiento
se controla la memoria de los pueblos del mun- occidental que integra el conocimiento subjeti-
do por medio de un único paquete conceptual, vo de las civilizaciones indígenas del saber oc-
ya que al moldear pueblos sin historia, se rea- cidental, en lo que podría una “pluri-versidad”.
vivan las bases de la esclavitud. Otro ejemplo
de la transformación geopolítica y la política La organización del conocimiento y el conoci-
corporal del conocimiento. miento de la organización apuntan a la pericia
y a la eficacia sustituyendo de esta manera las
El saber aparece como el ámbito clave en el metas humanistas de la universidad renacentis-
que se despliega la lucha. De hecho, un fiel re- ta y a sus objetivos críticos.
presentante de lo teórico ha sido Guaman Polo
de Ayala quien como testigo de los primeros 80 Estas son las acciones:
años de la conquista de Tawantinsuyu (1532) y RUNA YACHAIKUNA SABER CÓMO
de la creación del Virreinato de Perú. En 1615 SHUKITAK YACHAIKUNA SABER QUÉ
presenta un proyecto alternativo a la región an- YACHAIKUNA OURA SABER
dina inaugurando la práctica de la doble crítica,
teoría crítica y decolonización al mismo tiem- COEXISTIENDO CON: APRENDER A SER
SABER SER
po. Con la reflexión previa importa preguntarse
SABER HACER
entonces: ¿CÓMO PENSAR?
PERMITIRÁ VIVIR EN UN MUNDO DE VARIOS
MUNDOS
Multiculturalmente es la respuesta más obvia
por aquello de la diversidad -tan warao como es-
pañol —tan español como Warao- interpretando REFLEXIONES CÍCLICAS
subjetiva y críticamente la cuestión del origen.
Complejizar la ética ha sido la finalidad de este
La utopía es la pluriculturalidad-sostiene este ensayo. Se ha desplegado un concepto con una
mismo autor- en el plano del saber, la teoría pregunta simple y reiterativa en un periodo de
política y la economía, la ética y la estética una cinco años, las cuales condujeron en su modo
meta utópica como parte de los derechos epis- sistemático a lo que Morin denomina una Uni-
témicos hacia la cual hay que dirigir una nueva tas Multiplex, tres es uno y uno es tres. Tenien-

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15


Ética de la poética indígena venezolana 65

do que la ética es: Ciencia, acción, disciplina Jakobson, Román (1983) Lingüística y poéti-
filosófica y lo contrario a su vez. ca. (Trad. Ana Mª Gutiérrez Cabello). Ma-
drid, España: Ediciones Cátedra, S.A.
Tal complejidad reflexionada desde lo indi-
vidual hacia lo colectivo permitió aportar un Mignolo, Walter (2007). La idea de América
concepto triunico de ética extraído como en Latina. Editorial Gedisa
la raíz etimológica de educar: “educere”, de la
práctica teórica de estudiantes mestizos vene- Morin, Edgar (1999). Ética compleja.. Madrid,
zolanos de cuarto nivel en Educación Superior. España: Quinta edición. Cátedra Teorema.

Provocar un movimiento rítmico en la sonori- Osorio, Carlos, Pérez Reinaldo y Rivero,


dad de la poética indígena venezolana con trilo- Adhely (1999) Muestra poética Wayuu,
gía de voces: Wayuu, Timoto-Cuica, Warao, ha Timoto-Cuica, Warao, Piaroa, Pemón, Pe-
sido el aporte en el reconocimiento de lo ances- món-Taurepán, Yanomami. Valencia, Vene-
tral conjugando el alma con el cuerpo, el mito zuela: Universidad de Carabobo, Dirección
con el logos, el sentimiento con la ilógica razón de Cultura.
del dominante por el dominado para escuchar
más voces, multitud de ellas que estremecen la Pereira, Gustavo (2001) Costado indio. Sobre
cotidianidad venezolana para finalmente com- poesía indígena venezolana y otros textos.
prender que hay que coexistir. La pluriversidad Biblioteca Ayacucho. CONAC, Editorial
ya es parte de nuestra América Latina ¿Por qué Arte.
no intentarlo en la Universidad venezolana?

BIBLIOGRAFÍA

Descartes, René (1673) Discurso del método.


Traducción Bello Reguera, Madrid, España:
(2003) E.; ed. TECNOS.

Farías, Christian (2011) Discurso sobre poesía


indígena venezolana en actividad de clase
en la asignatura Seminario de la poesía vene-
zolana en la maestría de literatura venezolana
de la Facultad de Educación de la Universi-
dad de Carabobo. Valencia-Venezuela.

García, Alejandro (2011) Discurso sobre el


método en actividad de clase en la asigna-
tura Teoría de la literatura en la maestría
de literatura venezolana de la Facultad de
Educación de la Universidad de Carabobo.
Valencia-Venezuela.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2011. Vol. 1 Nº 15

También podría gustarte