Está en la página 1de 10

La Divina Comedia

Inferno I: conclusioni e
tema del viaggio
Universidad de Buenos Aires
a. 2021
Prof. Alejandro PATAT
Divina Comedia (Comedìa)

• Hipótesis de fases compositivas: Infierno (1304-1308), Purgatorio


(1308-1312); Paraíso (1313-1321).
• Estructura: 100 cantos divididos en 3 cánticas: Infierno (un Proemio +
33 cantos), Purgatorio (33 cantos) y Paraíso (33 cantos). Ideología
numerológica ternaria que, a través de sus múltiplos, genera nuevas
estructuras: 9 giros infernales, 9 ascensos pugatoriales, 9 cielos; 3
macro-categorías de pecado (incontinencia, violencia y fraude), 3
macro-tipos expiación según la tendencia en vida (amor por mal
objeto, amor con poco vigor, amor con exceso de vigor), 3 macro-
categorías de salvados (seculares, activos y contemplativos).
• Estructura métrica: tercetos de 33 sílabas con rima encadenada y
formulación narrativo-sintáctica.
• Concepción simétrica del texto: el inicio y el fin del viaje; la palabra
“stelle” como cierre; los primeros cuatro cantos del Infierno “ajenos
al Infierno” y los cuatro últimos del Paraíso dedicados al Empíreo; la
concepción del Amor en el centro del poema.
Conclusiones Infierno, I

• Funciona como proemio a toda la obra: establece las coordenadas


fundamentales: la inmersión del lector en la «selva» de la vida; la narración del
viaje; los tiempos de la escritura y de la acción; las condiciones del viaje.
• El estatuto realista del texto, no obstante la narración fantástica. (Auerbach lo
llama realismo figural).
• Toda la narración se estructura a partir del viaje.
• El texto establece un pacto de lectura desde el primer verso entre experiencia
individual y universal.
• La finalidad del viaje: “removere viventes in hac vita de statu miserie et
perducere ad statum felicitatis” (Ep. XIII, 39).
• Tiempo histórico y tiempo metahistórico.
• Salvación non sólo trascendente, sino de la “humana civilitas”.
• Virgilio como guía espiritual, en que confluyen el saber poético y la virtud.
Conclusiones: el lenguaje de Dante

Ya desde el canto I Dante elabora un lenguaje proprio:


- Resonancia de citas bíblicas y literarias, amalgamadas en un unicum estílistico.
- El recurso a figuras retóricas de la tradició indica una nueva orientación, que trasciende
el mero obejtivo ornamental:
a) el símil establece una conexión analógica entre dos fenómenos, en general desarrollados a nivel de
la acción “superficial y profunda”;
b) los símbolos (la selva, la “piaggia”, la colina, el sol, la luz) aparecen concatenados, creando una
línea secuencial de representaciones con fuerte valor alusivo.
c) la alegoría (el lince, el león, la loba) como lenguaje de la época, altamente decodificable.
- El uso de una adjetivación (selva “amarga” no sólo plurisensorial, sino también
innovadora).
- La dialogicidad como motor narrativoy método de indagación de la realidad.
- El lenguaje profético: el Lebrel.
- El sentido literal y alegórico, al que se suman el moral y anagógico.
Convivio (1304-1307)

- Tratado filosófico, concebido come autocomentario a


canciones alegóricas y doctrinales.
- El proyecto debía contener doce volúmenes, de los que
Dante compuso solo cuatro.
- La excepcionalidad de haber compuesto un tratado
filosófico en lengua vulgar.
- “tutti li uomini naturalemnete desiderano sapere” (Conv. I).
- Los cuatro sentidos (Conv II).
- Origen y significado de la filosofía: amor por el saber, cuyo
fin es la felicidad que nace de la visión de la verdad (Conv.
III). La tesis dantesca se acerca a Averroes, más que a Santo
Tomás, en cuanto es posible conocer la felicidad terrena en
esta vida. (Purg. XXI, 1-3)
- El tema de la nobleza. Dos conceptos contrapuestos:
antiguo (“antigua riqueza y bellas costumbres”) y una nueva
(“cualidad infundida por Dios en algunas almas”) (Conv. IV)
De Vulgari Eloquentia (1303-1305)

• Tratado en prosa latina sobre “l’arte di dir in volgare”.


• Interrumpido en el cap. XIV del Libro II.
• A partir de su redescubrimiento en 1529 por Trissino se convierte
en la bandera de la escritura “italiana” anti-florentinocéntrica.
• Distinción tra “locutio naturalis” (la lengua materna) e “locutio
secundaria” (la gramática: el latín).
• Una de las cepas del lenguaje originario después de Babel es la
que originó la langue d’oc, la langue d’oïl e la lingua del sì. Los
que escriben en la lingua del sì han alacanzado una mayor
profundidad y dulzura.
• El volgare puede ser ilustre (filosófico-literaria), esto es,
“cardinale, aulica e curiale” (es decir, central, política y
jurídica).
Monarchia (1311-1320?)
• Tratado filosófico, en el que Dante entra en el debate acerca de la legitimidad del
Sacro Imperio Romano-Germánico.
• “Monarchia” significa ‘unidad soberana’, ‘autoridad imperial’.
• Tres libros y tres tesis: necesidad de una unidad política imperial; derecho de Roma
a ser el centro de tal unidad; la autoridad imperial deriva de la legitimación divina
(y, por lo tanto, del Papa).
• Hipótesis: la paz universal es el deseo mayor del orden divino; toda pluralidad está
regulada por la unicidad de Dios; todo conflicto necesita de un juez ( y ese juez
debe responder al deseo de unidad suprema); solo un monarca que posee todo es
ajeno a la codicia, pues todos sus deseos están satisfechos.
• El Imperio de Augusto, durante el cual nace Cristo, es la prueba de la perfección de
tal estatuto político-jurídico. (San Pablo: “fueron tiempos plenos”).
• El pueblo romano es el más noble (estirpe de Eneas) según un deseo divino.
• El Papa ordena al Emperador, pero no puede recibir de este bienes temporales,
proscriptos por Cristo. César reverencia a Pedro, y Pedro ilumina a César.
• Existen dos caminos para el homnbre: el de la felicidad terrena, que otorga la
filosofía, y el de la felicidad celeste, que otorga la religión.

-
Tema vinculado al canto I: el viaje

Maria Serena Mazzi, In viaggio del Eric Leed, The Mind of The Traveler,
Medioevo, il Mulino, Bologna, 2019 Basic Books, New York, 1991.
Las condiciones antropológicas del viaje

• El viaje ha sido antrológicamente una «fuerza che trasforma a los individuos, a las
mentalidades y las relaciones sociales» (Leed 1991:14)
• Gennep, Turner y Eliade han analizado el viaje como una estructuración de
metáforas superpuestas, transversales a las culturas, que expresan transición y
transformación.
• En Occidente ha sido vinculado a la experiencia, entendida como “proceso doloroso
de aprendizaje”. Cfr. Bewandert / viajado.
• El mundo antiguo creó una visión dicotómica basada en la idea del
castigo/purificación, cuyo proceso esencial (transformacional) es el tránsito.
• El mundo medieval trasnformó tal visión en peregrinación/purificación,
aventura/expiación. Viator immundum mondat.
• El mundo moderno le adjudicó nuevos valores que oscilan entre:
conquista/apropiacion; experiencia/conocimiento; fuga/refundación subjetiva;
exploración/identidad.
En síntesis, el viaje aporta procesos de objetivación y de subjetivación. Desde el
Medioevo está asociado a la idea de libertad de acción.
Las fases del viaje (Leed)

• Partida: es la separación de un individuo o de una colectividad de su matriz


social. Está asociada a la ruptura, la escición, el exilio (ex-solium), la
descomposición de la unidad y la pérdida (no siempre definitiva) de la
identidad.
• Tránsito: es el proceso de mutación (“estación rara y plástica de la vida”,
Kinglake) que determina una dilatación psicológica del tiempo. Acumulación
dolorosa de experiencia. Quien viaja es “ajeno” a la geografía que visita. Tal
ajenidad genera conocimiento, objetivación de la realidad y concientización
subjetiva. Identificación de fenómenos estructurantes y pérdidas de los
absolutos. El tránsito se estructura como camino, con todas sus acepciones y
posibilifdades: ascenso, descenso, cima, abismo, bifurcación, etc. El cuerpo (y
la mente) en movimiento entran en contacto directo con el tiempo y con el
espacio. El tránsito está asociado a la transitoriedad, desequilibrio y flujo.
• Arribo: es, en sentido profundo, la simbiosis final entre el nuevo sujeto y el
nuevo lugar: Está asociado a la incorporación y a la identificación.

También podría gustarte