Está en la página 1de 3

Perímetro:

El perímetro es la suma de todos los lados.


Área:
Se entiende por área la extensión de la superficie en una figura plana.
Ángulos agudos:
Es aquel mayor que 0 grados (0°) y menor que 90 grados (90°).
Beta:
El uso del término beta, es el que designa a una distribución de probabilidad
continúa.
Relaciones trigonométricas:
Dado un triángulo rectángulo con alfa como uno de sus ángulos agudos.

Ángulo:
Es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno de
uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una
posición final.
Triángulos:
Se denomina hipotenusa al lado mayor del triángulo, el lado opuesto al ángulo
recto. Se llaman catetos a los dos lados menores, los que conforman el ángulo
recto; cada cateto se opone a un ángulo agudo.
Función:
Es una relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la cual a cada
elemento del primer conjunto se le asigna un único elemento del segundo conjunto
o ninguno.
Seno como función:
La función seno es una función trigonométrica muy importante, que puede
encontrarse en diversos campos de la ciencia.
Podemos definir a la función seno como:

Es decir, que pertenece al conjunto de los números reales, y su solución es otro


número real, que se expresa como f(x)= sen(x), es por tanto, una aplicación de la
razón trigonométrica seno a una variable independiente, que se suele expresar en
radianes.
Cabe destacar que los valores del seno siempre variarán entre -1 y 1.
Abscisa:
Es la coordenada horizontal en un plano cartesiano rectangular.
Ordenada del punto:
Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan por (x, y). A la segunda
coordenada se la denomina ordenada del punto o coordenada y del punto. La
ordenada es la distancia vertical al eje horizontal o de abscisas.
Funciones trigonométricas:
Dada una circunferencia de radio r, considerando un punto sobre la circunferencia
de coordenadas (a, b) y ángulo infinito en posición normal asociado al punto.

Los valores que toman las funciones son independientes del valor del radio de la
circunferencia r, por lo tanto, para mayor simplicidad, se puede considerar r =1.
La variable infinito debe especificarse en unidades de radianes, puesto que las
funciones son de variable real.
Triángulos proporcionales:
Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son iguales uno a uno,
respectivamente; los lados opuestos a dichos ángulos son proporcionales.

También podría gustarte