Está en la página 1de 2

La transferencia de bienes, servicios y tecnologías a diferentes países es una de la actividad

económica más grande del mundo. La importación y exportación de dichos elementos están
regidas por normas y derechos la cual hace que su comercio sea armonioso, para esto existe
la OMC, que mantiene el equilibro en dicha actividad.
Existen tres tipos de barreras al comercio: barreras naturales, barreras arancelarias y
barreras no arancelarias.

BARRERAS NATURALES
Es todo aquello perteneciente de un país, como es su cultura, geografía, idioma

BARRERAS ARANCELARIAS
Son diferentes impuestos que cada país tiene a la hora de importar y/o exportar productos o
servicios.
Algunas clases de barreras arancelarias son:
 Aranceles: Es la tarifa más común que se le da a la mercancía cuando ingresa a un país.
 Arancel ad valorem: Es un porcentaje que se le da a la mercancía sobre el valor FOB más
seguro y flete internacional.
 Arancel específico: Tarifa que se cobra por unidad de medida (par, unidad, kilogramo,
tonelada).
 Arancel compuesto: valor compuesto por un arancel ad valorem y un arancel específico
sobre el valor FOB más seguro y transporte internacional de la mercancía.
Arancel proteccionista: Limitaciones que toma el gobierno para regular el ingreso de
mercancía en su país, como lo son:
 Salvaguardias: Es un valor adicional que se le da a la mercancía extrajera con el fin de
que aumente su precio cuando llegue al consumidor final.
 Contingentes cuantitativos: Limitante en la cantidad de mercancía que ingresa a un país.
 Medidas antidumping: reglas que se le imponen a mercancías de menor costo que quieren
ingresar a un país.
 Medidas compensatorias: Regla para contrarrestar la ayuda en productos importados que
se le da a un país.
BARRERAS NO ARANCELARIAS
Son leyes o políticas de un país que debe cumplir la mercancía al ingresar. Por ejemplo,
Medidas sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas, de origen y calidad, normas ambiental,
de envase, empaque y embalaje.

También podría gustarte