Está en la página 1de 2

HIPERTEXTO

AUTORES:
Brayan Aguirre Novoa. ID: 763125
Lizeth Arguello Zambrano. ID: 752613
Luisa Fernanda Sierra Calderón ID: 763716
Angee Natalia Salazar Arenas ID: 753061

UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS


FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES
CONTADURÍA PÚBLICA
IBAGUÉ – TOLIMA
2020
EL HIPERTEXTO
El hipertexto es una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir
información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales. El
hipertexto es texto que contiene enlaces a otros textos.

El hipertexto no está limitado a datos textuales, se pueden encontrar dibujos del elemento
especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. La World Wide Web es la red de
hipertexto más amplia y popular. El programa que se usa para leer los documentos de
hipertexto en la web se llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando el lector o
usuario sigue un enlace, se dice que está navegando por la web.

HIPERTEXTO SOBRE LOS TEMAS VISTOS EN EL CURSO DE


COMUNICACIÓN Y PROCESOS CONTABLES

El día sábado 8 de febrero de 2020, iniciamos el curso de Comunicación escrita y procesos


lectores, con el docente Gustavo Alexy Campo Mancó, allí nos comentó los diferentes temas que
se verían a lo largo del semestre y como seria la metodología a manejar, durante las tutorías.

Uno de los primeros temas tratados, fue la lectura digital y fraccional y sobre ello realizamos un
caso comparativo clic aquí

Otra actividad que se realizó fue un escrito sobre la lectura digital

Posteriormente, las clases continuaban y así mismo los nuevos temas abundantes en información
y conocimiento, llega el momento en donde dudemos crear un artículo de opinión de un tema
libre, donde exponemos nuestra opinión y con argumentos la defendemos.

Procedimos encuentro tras encuentro viendo las clases y así mismo sus contenidos, se pidió
escoger un tema, sobre el cual haríamos un reportaje, a nuestro estilo, el cual fue sobre la
pandemia del COVID-19.

Luego de este reportaje, nos destinamos a preparar un Blog sobre las alternativas de las tics.

Por último, el profesor nos indicó la realización de un periódico digital, donde podíamos emplear
diferentes herramientas para su realización.

También podría gustarte