Está en la página 1de 15

Actividad 2 de la guia 02

Brayan Alexander Ramírez Benavides

6-3
Quien era Gordon Moore

(San Francisco 3 de enero de 1929) es


cofundador de Intel y autor de la Ley de
Moore (publicada en un artículo del 19 de
abril de 1965 en la revista Electronics).

Nacido en San Francisco, California el 3 de


enero de 1929. Recibió un certificado de
bachiller de ciencias en química por la
Universidad de California en Berkeley en 1950
y un doctorado en química y física en el
Instituto de Tecnología de California (Caltech)
en 1954. Previo a sus estudios en Berkley, pasó
sus años de bachiller en la Universidad Estatal
de San José donde conoció a su esposa Betty.

Se unió al alumnado de Caltech William


Shockley en el laboratorio de semiconductores
Shockley (división de Benchmark
Instruments), pero se retira junto con los
"Traitorous Eight" (ocho traidores), cuando
Sherman Fairchild estuvo de acuerdo en
apoyarlos y crear la corporación de
semiconductores Fairchild.

Fundó Intel en julio de 1968 junto a Robert


Noyce, trabajando como Vicepresidente
ejecutivo hasta 1975 cuando se convirtió en
presidente y ejecutivo en jefe. En abril de
1979, el Dr. Moore se convirtió en miembro de
la junta directiva además de ejecutivo en jefe,
manteniendo ambas posiciones hasta abril de
1987, cuando dejó el puesto de ejecutivo en
jefe. Actualmente colabora como miembro
emérito de la junta directiva.
En 2001 Moore y su esposa donaron 600
millones de dólares a Caltech, el regalo más
costoso jamás entregado a una institución de
educación superior. Moore afirma que con esto
pretendía mantener a Caltech en el liderazgo
de investigación y tecnología. Fue miembro de
la junta de Fideicomisarios de Caltech desde
1994 hasta el 2000 y continúa siendo un
fideicomisario hasta el momento.

En el 2003 , fue elegido como miembro de la


American Association for the Advancement of
Science (“Asociación Estadounidense para el
avance de la ciencia”).

La Biblioteca en el Centro para Ciencias


Matemáticas de la Universidad de Cambridge,
fue nombrado en honor a él y su esposa Betty
Irene Whitaker, así como el edificio de
laboratorios Moore (1996) en Caltechley que
formuló precisaba que cada 24 meses, la
potencia de los ordenadores se duplicaría. Este
desarrollo de las capacidades de los
ordenadores, ha llevado a los informáticos y,
sobre todo, a los investigadores y trabajadores
que emplean herramientas informáticas en sus
tareas, a tener que rediseñar sus dinámicas de
trabajo. En el campo de la Información y
Documentación (por ejemplo), la capacidad de
almacenamiento, memoria y recuperación de
datos, ha llevado a los programadores e
informatólogos a tener en cuenta esta ley en la
actualización de sus bases de datos,
repositorios de información o catálogos
automatizados.

Se representa la ley de more con una imagen


Para que sirve un chip

información. El microprocesador En los chips


se almacena y procesa la es el chip central, que
controla la computadora y dentro del cual
funciona la unidad aritmético-lógica. La
unidad de control coordina el funcionamiento
de los componentes de la computadora. Los
registros de entrada y salida son unidades de
memoria de menor tamaño que la memoria
central, que guardan los datos y resultados con
los que funciona la unidad aritmético-lógica.
Todos están unidos por buses internos. Hay
tres tipos de buses: los de direcciones, los de
control y los de datos.

Para que sirve un trancitor


El transistor es un dispositivo electrónico
semiconductor utilizado para entregar una
señal de salida en respuesta a una señal de
entrada. Cumple funciones de amplificador,
oscilador, conmutador o rectificador. El
término «transistor» es la contracción en
inglés de transfer resistor («resistor de
transferencia»). Actualmente se encuentra
prácticamente en todos los aparatos
electrónicos de uso diario tales como radios,
televisores, reproductores de audio y video,
relojes de cuarzo, computadoras, lámparas
fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares,
aunque casi siempre dentro de los llamados
circuitos integrados.

Para que sirve un circuito integrado


Pequeño circuito electrónico utilizado para
realizar una función electrónica específica,
como la amplificación. Se combina por lo
general con otros componentes para formar un
sistema más complejo y se fabrica mediante la
difusión de impurezas en silicio
monocristalino, que sirve como material
semiconductor, o mediante la soldadura del
silicio con un haz de flujo de electrones.
La fabricación de estos es compleja, ya que
tienen una alta integración de componentes en
un espacio muy reducido, en ocasiones
llegando a ser microscópicos, clasificándose en
dos grandes grupos, lo analógicos y los
digitales.

Que es un microprocesador
El microprocesador (o simplemente
procesador) es el circuito integrado central
más complejo de un sistema informático; a
modo de ilustración, se le suele llamar por
analogía el «cerebro» de un computador.

Es el encargado de ejecutar los programas,


desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; sólo ejecuta
instrucciones programadas en lenguaje de bajo
nivel, realizando operaciones aritméticas y
lógicas simples, tales como sumar, restar,
multiplicar, dividir, las lógicas binarias y
accesos a memoria.1

Puede contener una o más unidades centrales


de procesamiento (CPU) constituidas,
esencialmente, por registros, una unidad de
control, una unidad aritmético lógica (ALU) y
una unidad de cálculo en coma flotante
(conocida antiguamente como «coprocesador
matemático»).

El microprocesador está conectado


generalmente mediante un zócalo específico de
la placa base de la computadora; normalmente
para su correcto y estable funcionamiento, se
le incorpora un sistema de refrigeración que
consta de un disipador de calor fabricado en
algún material de alta conductividad térmica,
como cobre o aluminio, y de uno o más
ventiladores que eliminan el exceso del calor
absorbido por el disipador. Entre el disipador
y la cápsula del microprocesador usualmente
se coloca pasta térmica para mejorar la
conductividad del calor. Existen otros métodos
más eficaces, como la refrigeración líquida o el
uso de células peltier para refrigeración
extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi
exclusivamente para aplicaciones especiales,
tales como en las prácticas de overclocking.

La medición del rendimiento de un


microprocesador es una tarea compleja, dado
que existen diferentes tipos de "cargas" que
pueden ser procesadas con diferente
efectividad por procesadores de la misma
gama. Una métrica del rendimiento es la
frecuencia de reloj que permite comparar
procesadores con núcleos de la misma familia,
siendo este un indicador muy limitado dada la
gran variedad de diseños con los cuales se
comercializan los procesadores de una misma
marca y referencia. Un sistema informático de
alto rendimiento puede estar equipado con
varios microprocesadores trabajando en
paralelo, y un microprocesador puede, a su
vez, estar constituido por varios núcleos físicos
o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una
porción interna del microprocesador casi-
independiente que realiza todas las actividades
de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la
simulación de un núcleo físico a fin de repartir
de manera más eficiente el
procesamiento. Existe una tendencia de
integrar el mayor número de elementos dentro
del propio procesador, aumentando así la
eficiencia energ de vídeo ética y la
miniaturización. Entre los elementos
integrados están las unidades de punto
flotante, controladores de la memoria RAM,
controladores de buses y procesadores
dedicados
para que tiene que ver con los equipos de alta
tecnología
La marca más conocida de microprocesadores
y componentes afines es Intel que funciona
desde 1968. Su último lanzamiento son los
circuitos Intel Atom, especiales para netbooks
y equipos similares. Los procesadores Intel se
venden desde y hacia todas partes del mundo y
son utilizados en equipos de baja y alta gama,
incluso en equipamiento de la NASA. Además,
esta compañía ha tenido una enorme
participación en desarrollo de tecnología y
software open source o de código abierto.
Otras empresas de microprocesadores son
AMD, Motorola, IBM y muchas más.

Que es un sistema operativo


puede ser definido como un conjunto de
programas especialmente hechos para la
ejecución de varias tareas, Podemos decir que
el sistema operativo es el programa más
importante de la computadora.
Para que sirven en nuestros equipos
es aquel que se encarga de dirigir las acciones
que se llevan a cabo dentro del dispositivo y
hacer ejecutar las órdenes dadas por el
usuario. Podemos decir entonces, que es el
componente de software que nos permite
interactuar con el dispositivo computarizado
(PC, móvil, tableta, etc), así como, controlar y
administrar todos los dispositivos que
conforman el aparato y los que están
conectados a este, de modo, que podamos
administrar cualquier función, tal cual como el
cerebro humano.
Porque es importante cambio de sistemas
operativos en los computadores
mantener su funcionamiento óptimo y reparar
fallas, errores y vulnerabilidades que se
pueden presentar en nuestros sistemas.
Estas actualizaciones, son conocidas también
como parches o como boletines de seguridad
(en el caso de Windows) y, por lo general,
están disponibles para ser instaladas en
nuestros PC de manera gratuita.

Este proceso de actualización puede ser


manual o automático, dependiendo de los
gustos de personalización del sistema por parte
del usuario

También podría gustarte