Está en la página 1de 28
oe BATERIA, DE TESTS DE Citim ESCOLAR Segunda Edicion MNO ercepcion de autoestima iTULO Descripcién del instrumento EI Tat-ALuMNo evaliia la autoestima de alumnos de Educacién General Bésica via autopercepcién. EI Tae-ALumno es un test de screening o tamizaje, es decir, es una evaluacion gruesa que permite conocer el nivel de autoestima general de nifios de 3° a 8° bésico (8 a 13 aos) en‘relacién a una norma estadistica establecida por curso y por edad, y determinar si este rendimiento es normal o esté bajo lo esperado. Este Test se conformé a partir de una seleccién de itemes del Test americano Piers Harris (Piers, 1984). Fue elaborado por las psicélogas Teresa Marchant, Isabel Margarita Haeussler y Alejandra Torretti en 1991 y estandarizado en 1997. 4.1. Composicién del Test El Test esté compuesto de 23 afirmaciones {itemes) frente a cada una de las cuales el nifio debe contestar SI o NO. EI Test da un resultado Gnico, no tiene subescalas, y los itemes que lo conforman Pertenecen a las seis subescalas del Test original (Conducta, Status Intelectual, Apariencia Fisica y Atributos, Ansiedad, Popularidad, Felicidad y Satisfaccién) TAE Bataria de Test de Autoestima Escolar /T Marchant, LM. Haeusslery A. Torett 4.2. Tipo de administraci6n EI Test puede ser administrado en forma individual 0 en forma colectiva a grupos de maximo 12 nifos. 4.3. Forma de aplicaci6n El Test tiene dos formas de aplicaci6n, una para los nifios que cursan 3° basico (8 afios) y otra para los alumnos de 4° a 8° basico (9 a 13 afios) A\los nifios de 3° basico se les entrega el protocolo que tiene los datos de identifica- cién del nifo y las 23 afirmaciones seguidas de un Si -NO (ver Anexo 1). Se les lee cada una de las 23 afirmaciones y los nifios deben encerrar en un circulo la respuesta (Si o NO) que mas se acerca a lo que sienten. Alos alumnos de 4° a 8° bésico se les entrega el mismo protocolo que tiene los datos de identificacién del nino y las 23 afirmaciones seguidas de un Si-NO, pero éstas no se les leen sino que ellos deben leerlas en silencio y luego encerrar en un circulo la respuesta (SI ‘0 NO) que mas se acerca a lo que sienten. Las instrucciones, que deben entregarse en forma muy exacta, aparecen detalladas en el Anexo 2 para 3° bésico y en el Anexo 3 para 4° a 8° bésico, 4.4. Tiempo de administraci6n El tiempo de administracién del instrumento varia, segin la edad del nifo y el grado de dominio lector que tenga, entre 15 y 25 minutos. 4.5. Criterios de evalua Como ya se mencioné, el Tae-ALUMNo es una prueba compuesta por 23 itemes. Cada item es una afirmacion frente a la cual el sujeto debe contestar Si o NO. Se otorga un punto por cada respuesta que sea positiva desde la perspectiva de la autoestima y cero punto por cada respuesta que indique baja autoestima. De esta forma el sujeto podré obtener un punteje que va de 0 a 23 puntos. En la medida que el resultado final se acerque @ 23 puntos mejor seré la autoestima del sujeto evaluado, y seré baja mientras més cerca de 0 punto esté. Enel Anexo 4 se encuentra la pauta de correccién del Test, en donde aparecen des- tacadas (subrayadas) las respuestas positivas para la autoestima 36 TAEALUMNO 4.6. Normas EI Tae-ALuMno es un Test estandarizado en Chile que tiene normas elaboradas en puntajes T por curso desde 3° a 8° basico y por edad desde los 8 a 13 afios (ver Anexos 5 y 6) EI Test permite ubicar el nivel de autoestima del nino en categorias que dicen relacion con los puntajes T: Normalided, Baja Autoestima, Muy Baja Autoestima. 4.7. Materiales requeridos para su administracién Para administrar et Ta-ALuMno se requiere: * El protocolo que se entrega y debe ser respondido por el nifo y que permite recoger y registrar los resultados obtenidos por éste. * El instructivo para el examinador, correspondiente al curso o edad del nifio, que detalla los pasos a seguir y las instrucciones a dar en la administracién del Test. + La pauta de correccién que identifica las respuestas positivas para la autoestima y las que indican baja autoestima. * Las tablas de conversién de puntajes que permiten interpretar los resultados obte- nidos por el nino en relacién a una norma estadistica establecida por curso y por edad, y establecer si su nivel de autoestima es normal o est bajo lo esperado. En los Anexos 1 a 6 de este manual aparece un facsimil de cada uno de estos mate- Tiales. En el Capitulo 7, “Consideraciones generales sobre la administracion, puntuacién e interpretacion del Test”, se detallan las condiciones para la administracién del Test, las ins- trucciones para obtener los puntajes a escala, la manera de determinar el nivel de autoestima alcanzado por el nifio y algunas consideraciones especiales. 37 iITULO Consideraciones generales sobre la administraci6n, puntuaci6n e interpretacién del Test 7.1, Condiciones para la administracién del Test Para una adecuada administracion del Test es necesario que los evaluadores domi- nen los aspectos centrales sobre autoestima en nifios escolares y estén capacitados en el manejo de los instrumentos de evaluacion. Todo evaluador debe darse un tiempo para familiarizarse con elllos) nifols) y asegu- rarse de su interés y cooperacion. Le administracién del Test debe efectuarse en forma idéntica a la sefialada en los instructivos de aplicacion para nifios de 3° bésico (8 afios) y de 4° a 8° bésico (9 a 13 afios). No deben agregarse motivaciones adicionales, comentarios u otros que hagan que la situa- ci6n de medicién varie de examinador en examinador. El propésito del Test es hacer un screening o tamizaje del nivel de autoestime del niflo, bajo un conjunto de condiciones preestablecidas, y no en medir los limites de su autoestima. Cambiar las condiciones de administracion implica cambiar los resultados del Test hasta un grado desconocido. 57 TAE Bateria de Test de Avtoestima Escolar /T. Marchant, LM. Haeusslery A. Toret EI Anexo 2 detalla las instrucciones para aplicar el Test en forma individual o colectiva (maximo 12 nifios) a alumnos de 3° basico (8 aos) 0 a nifios mayores con gran dificultad lectora o no lectores. El Anexo 3 puntualiza las instrucciones para aplicar el Test en forma individual 0 colectiva (maximo 12 nifios) a alumnos de 4° a 8° basico (9 a 13 afios) que lean correctamente y entiendan lo que leen. 7.2. Instrucciones para obtener los puntajes a escala (puntajes T) En el presente Test se ha escogido utilizar como puntajes a escala los puntajes T, que tienen un promedio de 50 y una desviacién esténdar de 10. ‘A continuacién se detalla como obtener los puntajes brutos y cémo convertir éstos a puntajes T. 7.2.1. Calculo del puntaje bruto Para obtener el puntaje bruto se deben analizar las respuestas del nifio y contrastarlas con los criterios que aparecen en la pauta de correccién del Test (ver Anexo 4). Se debe dar un punto por cada respuesta positiva para la autoestima y 0 punto por cada respuesta nega- tiva, de tal forma que el puntaje méximo posible sea igual a 23 puntos. La suma de los puntos obtenidos al responder cada afirmacién es llamada puntaje bruto (PB). El puntaje bruto obtenido se debe traspasar a la tabla que aparece en el protoco- lo uhoja de registro del Tas-ALumno. 7.2.2. Conversién del puntaje bruto a puntaje T Después de haber calculado el puntaje bruto obtenido por el nifio en el Test y haber Tegistrado el curso y/o edad correspondiente, éste debe convertirse a un puntaje @ escala o puntaje T apropiado al curso (o edad) del nifio. Para realizar esta transformacién existen tablas de conversién de puntajes por curso y por edad. Se debe definir si se utilizaré la tabla de conversion por curso, la por edad o ambas (ver Anexos 5 y 6). En la columna izquierda de la tabla de conversién elegida se debe ubicar el puntaje bruto obtenido por el nifio y en la misma linea, en la columna correspondiente al curso (0 edad), se debe ubicar el puntaje T que le pertenece. Este puntaje se debe trasladar a la tabla ubicada en el protocolo u hoja del Test. 58 TAEALUMNO, 7.3. Determinacién del nivel de autoestima alcanzado por el nifio Tal como se mencionara anteriormente, el Tas-ALuNo permite ubicar el nivel de autoestima del nifio en categorias. Para este efecto se han definido tres categorias que dicen relacion con los puntajes T cobtenidos por el nifio: * — Autoestima Normal * Baja Autoestima * Muy Baja Autoestima Corresponden a Autoestima Normal los puntajes T mayores 0 iguales a T 40 en el Test, es decir, los puntajes que se encuentran en o sobre el promedio, o hasta una desvia- cién esténdar bajo el promedio. Corresponden a Baja Autoestima los puntajes T entre T 30 y T 39 puntos, es decir, os untajes que se encuentran a més de una y hasta dos desviaciones esténdar bajo el prome- dio. Corresponden a Muy Baja Autoestima los puntajes T iguales o menores a T 29, es decir, los puntajes que se encuentran a més de dos desviaciones estandar bajo el promedio. Se debe registrar en el protocolo la categoria en que se ubica Ia autoestima del nifo: Autdestima Normal, Baja Autoestima o Muy Baja Autoestima. 7.4. Consideraciones especiales El uso de instrumentos de Autoestima en el contexto escolar, es decir, con alumnos, profesores y padres, supone precaucién en términos del manejo de la informacién que entregan. Es importante mantener los resultados dentro de un contexto de confidencialidad y utilizarlos s6lo para orientar programas preventivos, programas remediales, 0 para derivar a los alumnos con més dificultades en el érea; pero no para entregar categorias individuales a los alumnos 0 a sus padres que permiten etiquetar 0 favorecer la comparacién entre estu- diantes. Los resultados tampoco deben ser utilizados pare individualizar 0 destacar a los alurn- Nos que presentan puntajes altos. No se debe olvidar que los tests de screening o tamizaje ro discriminan hacia arriba, es decir @ los nifios que destacan en la habilidad o caracteristica evaluada. El Tac-A.umNo es un Test de screening o tamizaje, es decir, es una evaluacion de autoestima gruesa que permite conocer el nivel de autoestima alcanzado por el nifio en relaci6n a una norma y determinar si este rendimiento es normal o esté bajo lo esperado. 59

También podría gustarte