Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

1. Preguntas de reflexión

 ¿Qué funcionó bien y por qué?

Para el caso educar al oponente lo que funciona bien es la seguridad que se tiene de lo que

se va a realizar, el conocimiento y la creatividad de estrategias que Iaccoca tenía preparadas

porque esto le permitió llegar a una negociación con la otra parte que fuese beneficiosa para

ambos y que le ayudara a cumplir su principal objetivo que era sacar a Chrysler de la

bancarrota en la que se encontraba. 

 ¿Qué pudo haber funcionado mejor y por qué?

Si desde un principio se hubiese implementando una estructura de ventas y esta fuese

organizada los objetivos de la compañía de hubiesen logrado sin tener que pedir ayuda a un

tercero y la planeación de estrategias de marketing también debieron ser implementadas

para que la marca estuviera más posicionada en el mercado y así lograr que las ventas

fuesen un éxito.

 ¿Cuál es el tipo de negociación presente en el estudio de caso?

El tipo de negociación en este caso Educar el Oponente es Integrativo (Gana – Gana) donde

las dos partes negociadoras se concentran en sus intereses individuales y los intereses de la

otra parte con el objetivo de llegar a un acuerdo en común que los beneficie a los dos, las

etapas de la negociación: Preparación, desarrollo, Propuestas, acuerdos, cierre.


Al aplicara la definición de negociación en el caso en estudio La corporación Chrysler

estaba a punto de quedar en bancarrota, con unos vehículos a gasolina en plena austero

contexto petrolero, el dinero para los gastos elementales a punto de agotarse,

También podría gustarte