Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Subordinacion,
República; pasando por la etapa petrolera como modalidad productiva capitalista no funcional,
seguida por la funcional petrolera; hasta llegar a la contemporaneidad, y a nuestros días (Correa
Aponte, 2000) El derecho del trabajo surge como disciplina jurídica autónoma, ante la evidencia de
una relación jurídica con características propias, llamada trabajo, y la insuficiencia del derecho civil
para resolver los problemas que presentaba esa relación jurídica en la que, peculiarmente, el
objeto del contrato era el trabajo humano, la propia persona del trabajador que se ponía a
disposición del empleador, para que éste aproveche su trabajo, lo cual generaba una serie de
problemas de tipo ético, social y jurídico, que han sido desarrollados en el tiempo por la doctrina y
la legislación laboral bajo lo que se conoce como régimen protector.
La ajenidad en los riesgos, implica que el trabajador no asume directamente los riesgos
(económicos y materiales) que se derivan de su trabajo, ya sean favorables o adversos, sino que
estos se traspasan al empresario.
Remuneración.
Remuneración: la obligación principal del empresario es abonar al trabajador una remuneración o
salario por su trabajo.
Trabajador. Concepto.
Tipos de Trabajadores.
TIPOS DE TRABAJADORES:
PERSONAL DE CONFIANZA.
Está constituido por los trabajadores que desempeñan los puestosenumerados en el artículo 5o.
de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y los quedeban considerarse como tales
porque así lo establezca la disposición legal que formalice lacreación del puesto que ocupen. Los
trabajadores de confianza pueden ser numerarios, de planta,o supernumerarios. Aunque la Ley
Federal de Trabajadores al Servicio del Estado no regula lasrelaciones entre los trabajadores de
confianza y los titulares de las dependencias, algunas de susclasificaciones se aplican por extensión
a este tipo de trabajadores. Se acostumbra extenderlesnombramientos definitivos, provisionales,
interinos, por obra o por tiempo determinado.
PERSONAL DE BASE.
PERSONAL EVENTUAL.
Lo integran los trabajadores a lista de raya que no tienen nombramiento yque, por lo tanto, son
empleados en forma temporal. Las labores que desarrollan pueden ser decarácter técnico,
administrativo, especializado, profesional o de categorías semejantes. Sutemporalidad está fijada
por la conclusión de una obra determinada o por el agotamiento de unapartida presupuestal,
como en el caso de los supernumerarios.
PERSONAL NUMERARIO.
PERSONAL SUPERNUMERARIO.
El Empleador. Concepto.
Qué es Empleador?
El empleador es un autónomo o sociedad que hace un contrato de
trabajo. El trabajador hace las funciones de su puesto de trabajo a cambio de una
remuneración mínima legales. Estos empleadores podrán tener muchas
cualidades, como capacidad de adaptación.
Es muy importante tener a un empleador con esta cualidad, ya que son personas
que analizan tranquilamente a los cambios y podrán aclimatarse velozmente al
trabajar en cualquier situación.
Los que gestionan el estrés del trabajo: este tipo de personas le permiten al
trabajador alcanzar una finalidad, ya que localizar o gestionar a este tipo de
personas, que por la carga de trabajo que haya. no se bloquea es también
importante.
El contratista
Definición de Contratista
El término contratista es muy frecuente en el contexto de las relaciones
laborales. Cuando en un contrato por prestación de servicios hay dos
protagonistas: el contratante y el contratista. El primero es el que toma
la iniciativa de requerir un servicio externo a su propia actividad. Y el
segundo, es el que presta dicho servicio tras haber recidido el
correspondiente encargo.
Entre contratante y contratista se pacta un acuerdo, el cual se plasma a
través de un contrato de prestación de servicios.