Está en la página 1de 1

HACIENDA LEG 3 EXP 46 / 32-08-2 EXP 46

A inicios de 1762, un indio santiagueño de paso por Buenos Aires se vio envuelto
en una causa judicial. Se lo acusaba de haber herido a un tal Joseph de Almada.
Aparentemente, el día 17 de enero de aquel año llegó a oídos de Francisco
Cabrera, alcalde de segundo voto y juez de menores, que en el barrio de Santa
Lucía, situado extramuros de la ciudad, se encontró a un hombre seriamente
herido. Este -cuyo nombre ya conocemos- fue llevado al edificio del Cabildo para
que se le tomasen las declaraciones correspondientes.

A las preguntas de rigor respondió con rapidez: que fue herido por un indio
santiagueño, que todo sucedió en la estancia de su padre en el pago de la
Magdalena, que al alba mientras estaba ocupado recogiendo los animales, el indio
se le apareció por detrás, que callado lo miró sin responder a las reiteradas
preguntas que ya vociferaba; ¿por qué había regresado?, ¿qué pretendía?

No se registra mayor relato de lo sucedido. Almada no se detiene a detallar el


ataque. Si fue que el indio se le abalanzo. Si saco un puñal. Si acaso arremetió
contra él con una madera que encontrase en el suelo. O si el indio simplemente se
defendió. No están relatadas las características de las heridas. No sabemos cómo
llego al alcalde de segundo voto, que residía y cumplía funciones en la ciudad, la
noticia de un herido en el pago de la Magdalena. La identidad del “indio
santiagueño” nos es del todo desconocida, ni su nombre, ni sus señas particulares
han quedado registradas. Desconocemos qué hacía en la estancia, solo nos
consta que ya había estado allí alguna otra vez. Si acaso tenía una cuenta
pendiente con Almada. O si simplemente buscaba en el establo un lugar donde
pasar la noche.

También podría gustarte