Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
B.- Ante la presencia del caso confirmado de Difteria en nuestro país se debe:
1. Notificar todas las faringoamigdalitis en niños.
2. Exigir a los servicios de hospitalización la notificación de los casos de
Faringoamigdalitis estreptocócica.
3. Implementar en el laboratorio el envío de muestras de hisopado faríngeo para
investigación de C. diphteriae.
4. El laboratorio notifica en las 24 horas todo cultivo positivo de
Corynebacterium.
5. Notificar toda persona adulta que presente faringitis más membranas en
faringe.
C.- La Vigilancia epidemiológica del brote de Difteria considera que:
1. Es un caso de Difteria la que se puede establecer por nexo epidemiológico a un
caso confirmado.
2. Es un caso probable todo paciente con faringitis, amigdalitis, traqueítis que
cursa con temperatura mayor de 38ªC.
3. Es un caso sospechoso todo contacto de un caso confirmado.
4. Es necesario la construcción de la cadena de transmisión para implementar las
actividades de Inmunización de la población.
5. Se requiere identificar los contactos para descartar a los posibles casos.
D.-En relación a la obtención de muestra en todo caso probable:
1. Realizar hisopado faríngeo con torunda.
2. Enviar la muestra en medio de transporte de Cary Blair.
3. Enviar la muestra antes de las 48 horas.
4. Conservar en tubo seco la muestra para PCR.
5. Remitir la muestra para coloración de Gram y Cultivo a la brevedad.
E.- Realizado el diagnóstico de brote de difteria por prueba reactiva PCR se
implementó las siguientes medidas preventivas:
1. Inmunización a todos los niños menores de un año
2. Inmunización a todos los niños menores de 7 años con la vacuna
Pentavalente.
3. Inmunización a todos los RN con vacuna pentavalente.
4. Inmunización a todas las gestantes
5. Inmunización a todo el personal de salud.