Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO PREFACULTATIVO – GESTION II /2017
PRIMER EXAMEN PARCIAL
ÁREA: QUIMICA FECHA: 17/09/2017
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS

1. 40 puntos. - Seleccione la respuesta(s) correcta


1. Los sistemas de acuerdo al número de sus fases se clasifican en:
a) Homogéneos y Heterogéneos b) Abiertos y Homogéneos c) Abiertos cerrados y aislados d) a y c
2. El porcentaje en masa es una propiedad:
a) Extensiva b) Intensiva c) media d) a y b e) ninguno
3. La combustión del gas natural vehicular es un fenómeno:
a) Físico b) Natural c) Químico d) a b y c e) ninguno
4. Cuál de las siguientes sustancias es considerada una mezcla homogénea:
a) Arroz con leche b) Gasolina c) Agua con azúcar d) b y c e) ninguno
5. El número de masa de un elemento es la suma de:
a) neutrones electrones y protones b) neutrones y electrones c) neutrones y protones
d) electrones y protones e) ninguno
6. Una sustancia se sublima cuando cambia del estado
a) Solido a Gas b) Gas a Solido c) líquido a Gas d) Liquido a Solido e) ninguno
7. La escala Fahrenheit es una escala
a) Absoluta b) Relativa c) Especifica d) a y c e) ninguno
8. El grupo funcional de los ácidos carboxílicos es:
a) R-COOR b) R-COOH c) RCHO d) R-CO-R e) ninguno
9. La fórmula del acetaldehído es:
a) CH-CHO b) CH2-COH c) CH3CH- d) CH3-CHO e) ninguno
10. El nombre del siguiente compuesto C6H5CH3 es
a) Etilbenceno b) Metilhexano c) Metilparabeno d) Metilbenceno e) ninguno

Parte práctica cada pregunta (20 puntos)


2. Experimentalmente, se determinó que la densidad de una mezcla entre petróleo crudo y glicol es 920 kg/m 3. Se
considera que en la mezcla ambas son idénticas, determine: a) El peso específico relativo del glicol; b) La
densidad del petróleo crudo. Para los cálculos, considere que el volumen del petróleo crudo ocupa el 48% del
volumen total de la mezcla.

3. En el año 1969 Neils Amstrong midió la temperatura de la LUNA cuyo valor fue 120 grados Celsius que
corresponde a 112°N(grados NASA). La NASA midió la temperatura más baja de Marte cuyo valor fue 208°N
bajo cero que medidos con un termómetro laser corresponde a -122°F. La NASA encontró en Marte un líquido
cuya densidad (en el Sistema Internacional) está en función de la temperatura (escala NASA) de acuerdo a la
siguiente expresión:  X  0,0013  N  0,2716  N  987,93 a) Exprese esta ecuación en términos de
2

temperatura en escala Kelvin. b) Si la temperatura inicial del líquido es 5°C luego se incrementa en 480°N,
posteriormente se reduce en 90°F y finalmente se incrementa en 81Rankine. Determinar la densidad del líquido
a esta última temperatura en el Sistema Ingles.

4. La HISTAMINA es un compuesto que actúa en el organismo como hormona y como neurotransmisor. La


cantidad de HISTAMINA en la sangre es de 8,55×1022 átomos de Nitrógeno, en cantidades mayores pueden
causar alergias. Se sabe que el veneno de la abeja común tiene HISTAMINA (C 5H7N2)NH2 .En promedio el
aguijón de una abeja puede inocular a la víctima aproximadamente 35 mg de veneno que contiene 7,41×1017
protones de carbono que proviene de la HISTAMINA. a) ¿Qué porcentaje en masa de HISTAMINA tiene el
veneno? b) Para duplicar la cantidad de HISTAMINA en la sangre, ¿Cuántas abejas deben picar a la víctima?
( 126𝐶)
Masa atómica: N = 14 uma; H = 1 uma; O = 16 uma; C = 12 uma
Respuestas. -
1. Seleccione la respuesta(s) correcta
1. Los sistemas de acuerdo al número de sus fases se clasifican en:
a) Homogéneos y Heterogéneos b) Abiertos y Homogéneos c) Abiertos cerrados y aislados d) a y c
2. El porcentaje en masa es una propiedad:
a) Extensiva b) Intensiva c) media d) a y b e) ninguno
3. La combustión del gas natural vehicular es un fenómeno:
a) Físico b) Natural c) Químico d) a b y c e) ninguno
4. Cuál de las siguientes sustancias es considerada una mezcla homogénea:
a) Arroz con leche b) Gasolina c) Agua con azúcar d) b y c e) ninguno
5. El número de masa de un elemento es la suma de:
a) neutrones electrones y protones b) neutrones y electrones c) neutrones y protones
d) electrones y protones e) ninguno
6. Una sustancia se sublima cuando cambia del estado
a) Solido a Gas b) Gas a Solido c) líquido a Gas d) Liquido a Solido e) ninguno
7. La escala Fahrenheit es una escala
a) Absoluta b) Relativa c) Especifica d) a y c e) ninguno
8. El grupo funcional de los ácidos carboxílicos es:
a) R-COOR b) R-COOH c) RCHO d) R-CO-R e) ninguno
9. La fórmula del acetaldehído es:
a) CH-CHO b) CH2-COH c) CH3CH- d) CH3-CHO e) ninguno
10. El nombre del siguiente compuesto C6H5CH3 es
a) Etilbenceno b) Metilhexano c) Metilparabeno d) Metilbenceno e) ninguno

2. Experimentalmente, se determinó que la densidad de una mezcla entre petróleo crudo y glicol es 920 kg/m3. Se
considera que en la mezcla ambas son idénticas, determine: a) El peso específico relativo del glicol; b) La
densidad del petróleo crudo. Para los cálculos, considere que el volumen del petróleo crudo ocupa el 48% del
volumen total de la mezcla.
Solución. –
a)
kg 1000g (1m) 3
 Mezcla  920    0,92g / cm 3
m 3 1kg (100cm) 3
 Mezcla  0,92 kg / m 3

Condición del problema: mpetroleo  mglicol


V petroleo  0,48VMezcla Vglicol  0,52VMezcla
mMezcla m petroleo  mglicol
 Mezcla  
VMezcla V petroleo  Vglicol
2m petroleo m petroleo 
 Mezcla    Mezcla  2  0,48    petroleo  Mezcla
V petroleo V petroleo 2  0,48
0,48
0,92
 petroleo    petroleo  0,9583g / cm 3   petroleo  958,3kg / m 3
2  0,48
b)
mMezcla m petroleo  mglicol
 Mezcla  
VMezcla V petroleo  Vglicol
2mglicol mglicol 
 Mezcla    Mezcla  2  0,52    glicol  Mezcla
Vglicol Vglicol 2  0,52
0,52
0,92
 glicol    glicol  0,8846g / cm 3   glicol  884,6kg / m 3
2  0,52

3. En el año 1969 Neils Amstrong midió la temperatura de la LUNA cuyo valor fue 120 grados Celsius que
corresponde a 112°N (grados NASA). La NASA midió la temperatura más baja de Marte cuyo valor fue 208°N
bajo cero que medidos con un termómetro laser corresponde a -122°F. La NASA encontró en Marte un líquido
cuya densidad (en el Sistema Internacional) está en función de la temperatura (escala NASA) de acuerdo a la
siguiente expresión:  X  0,0013  N  0,2716  N  987,93 a) Exprese esta ecuación en términos de
2

temperatura en escala Kelvin. b) Si la temperatura inicial del líquido es 5°C luego se incrementa en 480°N,
posteriormente se reduce en 90°F y finalmente se incrementa en 81Rankine. Determinar la densidad del líquido
a esta última temperatura en el Sistema Ingles.
Solución. –
Graficamos los datos:
Hallamos los valores faltantes en el gráfico:
La temperatura en la luna en Fahrenheit:
C  F  32 9
   F  (120)  32  248
5 9 5
La temperatura en la Luna en Kelvin:
C  K  273  K  120  273  393
La temperatura en Marte en grados Celsius:
C  F  32 5
  C  (112  32)  80
5 9 9
La temperatura en Marte en Kelvin:
K  273  F  32 5
  K  (112  32)  273  193
5 9 9
Completando el gráfico:

Con el grafico obtenemos la relación “°N y Kelvin”:


T2  T1  N  (208) K  193  N  208 K  193
   
T3  T1 112  (208) 393  193 320 200
 N  1,6 K  516,8.....(1)
Reemplazando la ecuación (1) en la ecuación de la densidad
 X  0,0013 (1,6 K  516,8) 2  0,2716 (1,6 K  516,8)  987,93
Multiplicando y desarrollando el exponente al cuadrado
 X  3,328103 K 2  2,14988K  347,2069  0,43456K  140,36288 987,93
a) Agrupamos términos semejantes, obteniendo la densidad en función a la escala Kelvin:
 X  3,328103 K 2  1,71532K  781,08597.....( )
La ecuación de la temperatura final: TFINAL  TINICIAL  T1  T2  T3 .....( 2)
Dónde: TINICIAL  5C T1  480N T2  90F T3  81R
Obtenemos las variaciones de cada escala:
T  (T3  T1 )  (112  (208)) N  (248  (112))F  (393  193) K
T  32N  36F  20K
Convertimos todos los datos a Kelvin:
20K
TINICIAL : K  5  273  278 T1 : 480 N   300K
32 N
20K 1K
T2 : 90 F   50K T3 : 81R   45K
36 F 1,8R
Obtenemos la temperatura final reemplazando en (2):
TFINAL  278  300  50  45  TFINAL  573K
b) La densidad del líquido reemplazando la temperatura final en la educación “α”, considerando que las
unidades del sistema internacional para la densidad es kg/m 3:
 X  3,328103 (573) 2  1,71532(573)  781,08597   X  671,28kg / m3
Convirtiendo a unidades del sistema inglés:
 30,48cm 
3
kg 103 g 1lb  cm  lb
 X  671,28 3         41,91 3
m 1kg 453,6 g  100cm   1 pie  pie

4. La HISTAMINA es un compuesto que actúa en el organismo como hormona y como neurotransmisor. La


cantidad de HISTAMINA en la sangre es de 8,55×1020 átomos de Nitrógeno, en cantidades mayores pueden
causar alergias. Se sabe que el veneno de la abeja común tiene HISTAMINA (C 5H7N2)NH2 .En promedio el
aguijón de una abeja puede inocular a la víctima aproximadamente 35 mg de veneno que contiene 7,41×10 17
protones de carbono que proviene de la HISTAMINA. a) ¿Qué porcentaje en masa de HISTAMINA tiene el
veneno? b) Para duplicar la cantidad de HISTAMINA en la sangre, ¿Cuántas abejas deben picar a la víctima?
( 126𝐶)
Solución. –
Datos: HISTAMINA: (C5H7N2)NH2 Peso Molecular: C: 5×2=60; H: 9×1=9; N: 3×14=42
35mg
; 7,41×1017protones de C M  111g / mol
1aguijon
6 protones
( 126𝐶) ; ( 𝐴𝑍𝐶) Z=#protones Z 
1atC
1at 111g HISTAMINA
7,411017 protonesC  C
  4,55  106 g HISTAMINA
6 protonesC 5  6.0231023 atC
mHISTAMINA 4,55 106
a) %mHISTAMINA  100% 
 %mHISTAMINA  100% 
 %mHISTAMINA  0,013%
mVENENO 35 103
b) Para duplicar la cantidad de HISTAMINA en la sangre: 8,55  1020 atN  8,55  1020 atN  2  8,55  1020 atN
111g HISTAMINA 100gVENENO
8,55  1020 at N    404,028gVENENO
3  6,023  10 at N 0,013g HISTAMINA
23

1aguijon 1abeja
404,028gVENENO  3
  11543,66  11544abejas
35  10 gVENENO 1aguijon

También podría gustarte