Está en la página 1de 13

INFORME SOBRE LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA TOTTO

GRUPO NALSANI OBJETO DE ESTUDIO

GLORIA ESTEFANY MOSQUERA SANCHEZ ID: 538787

DANIELA ANDREA ZUÑIGA TOCORA ID: 622167

MAGDA JOHANNA RUIZ VARON ID: 634969

MANUEL SANTIAGO FRANCO REINA ID: 634978

MATERIA

CASOS EMPRESARIALES NRC: 9045

DOCENTE

FARID ANDRES GRANADOS AYA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CIENCIAS EMPRESARIALES

NEIVA - HUILA

2021

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción...........................................................................................................3
2. Objetivos................................................................................................................4
2.1 Objetivos generales...........................................................................................4
2.2 Objetivos específicos.........................................................................................4
3. Informe sobre la contextualización de la empresa Totto Grupo Nalsani..............5
4. Conclusiones.......................................................................................................11
5. Bibliografías.........................................................................................................12

2
INTRODUCCIÒN

El presente trabajo explica algunos factores importantes como la contextualización


de la organización TOTTO relevantes al estudio de caso, pues es una empresa
colombiana que con el tiempo se ha posesionado gracias a su superación,
innovación, calidad y buena administración.

Esta empresa se dedica a la comercialización de artículos escolares, maletas de


viaje, ropa y accesorios.

TOTTO tiene 420 puntos de venta propios operados directamente por Nalsani o
por una franquicia y más de 800 canales de distribución. Según Nalsani, cada 12
segundos se vende un artículo de Totto en el mundo. Tiene gran trayectoria en el
mercado, actualmente tiene presencia en más de treinta y cinco países y cuenta
con 272 tiendas propias obteniendo varios reconocimientos. Por esa razón TOTTO
es un modelo a seguir para las personas que deseen emprender en este campo y
a tener estrategias que sirvan de apoyo en cualquier organización para lograr
tener éxito.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Realizar un informe sobre la contextualización de la empresa Totto Grupo


Nalsani.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Redactar el entorno empresarial, el tamaño y la estructura de la empresa


Totto.
 Identificar las ventajas competitivas que tiene la empresa Totto.
 Analizar de manera clara la globalización e internacionalización de la
empresa Totto.

4
INFORME SOBRE LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA TOTTO
GRUPO NALSANI

ENTORNO EMPRESARIAL

 Entorno Económico

Variables del entorno que deben ser tomadas en cuenta para que el desarrollo de
la empresa y que no se vea obstaculizado por factores del medio. Una variable del
entorno que afecta la economía mundial es la globalización, que como es una
tendencia mundial y hace parte de las mayorías es mejor adaptarse a ésta porque
de lo contrario la empresa dejará de ser competitiva, respecto a las industrias más
capacitadas que superan ampliamente los resultados de la industria nacional,
adicionalmente la falta de recursos hace que las industrias no puedan cambiar
rápidamente sus estructuras de operación frente a la inminente incursión de
empresas extranjeras en la economía nacional.

Hay desaceleración del consumo interno como consecuencia del aumento de los
costos de la seguridad social y el alto nivel de endeudamiento. El contrabando de
productos presiona los precios hacia la baja, a permanecer constantes, a la
sustitución de productos y/o a la oportunidad de escogencia. A lo largo del tiempo,
las diversas empresas dedicadas a la actividad ubicaron sus instalaciones en
diferentes ciudades del país. Sin embargo, se puede afirmar que Nalsani S.A.
Totto hace parte de las industrias bien posesionadas.

En lo que respecta a maletas, bolsos y similares. Adicionalmente es una empresa


dedicada a la producción y comercialización de maletas y accesorios, no obstante,
se evidencia que debido a la pandemia se ha afectado un poco las ventas, ya que
es una situación difícil que se está presentando a nivel mundial, lo cual genera
mucho desempleo y pobreza, debido a eso las personas a veces solamente
gastan en las cosas más necesarias para su hogar y dejan de consumir otros
productos.

5
 Componente Social Y Cultural

A los colombianos les gusta comprar maletas mochilas y especialmente ropa.


Pero, aunque para las mujeres es casi un hobby, los hombres son los que más
gastan en accesorios. Ellos, La mayor parte de las adquisiciones se realizan en
almacenes de cadena, estos lugares son los predilectos para el por ciento de las
personas, siendo para los colombianos, más importante este tipo de
establecimientos, en cambio las mujeres les gustan mucho más comprar ropa en
almacenes que tengan bastante variedad, es importante mencionar que para la
sociedad en temporada escolar tienden a comprar maletas para sus hijos y
TOTTO debido a su buena calidad es una de las marcas predilectas, para la
empresa es importante crear productos que consuman todos los colombianos por
eso los hacen pensando en el entorno clima, religión y colores.

Dentro de las tendencias más marcadas están los colores básicos (negro y
blanco) y en contrastes con colores fuertes. Además, un concepto multicultural,
donde se combinan tendencias tradicionales y contemporáneas.

 Tecnología En Innovación

TOTTO es una empresa que siempre piensa en sus clientes por ese motivo
innovan en sus productos y cada vez se están relacionando con el tema deportivo
en cuanto a ropa cómoda que sea de buena calidad, el objetivo de la organización
es avanzar en el pensamiento para generar mejoras y progreso ha sido premiado
por el ahorro de agua, puesto que tienen inodoros de alta eficiencia, además
TOTTO introdujo una amplia variedad de productos sanitarios diseñados para
conservar el agua, además ha hecho importantes avances en materia de comercio
electrónico, al punto que se ha convertido en uno de sus principales puntos de
venta, al nivel de cinco tiendas con mejores resultados del país, puesto que brinda
buenos servicios y llega de manera oportuna en buenas condiciones lo pedidos a
los clientes que hacen compra en la tienda online abierta las 24 horas.

6
 Legislación

Es una empresa que se rige a los aspectos legales y pagar los impuestos al
gobierno, tiene en cuenta las normas y leyes que se rigen en su entorno, también
les da oportunidad a sus empleados de surgir, les paga lo legal, premia a los
mejores para que así se sientan cómodos y den un buen servicio.

TOTTO/NALSANI S.A.S., en todo caso presumirá de buena fe que está


contratando directamente con el cliente o con su representante legal debidamente
facultado para efectuar este tipo de operaciones y ninguna responsabilidad deberá
asumir NALSANI S.A.S. por suplantación personal que realice cualquier cliente y/o
usuario.

 Factores Ambientales Totto

TOTTO asume compromiso social, contribuyendo al mejoramiento de las


relaciones con los colaboradores, clientes, proveedores, el medio ambiente y la
sociedad en general, enmarcados bajo el cumplimiento de los 10 Principios del
Pacto Global, la mayor red de carácter voluntario empresarial al cual nos
adherimos en el año 2009. Por tal razón ha dispuesto a implementar un Sistema
de Gestión de Responsabilidad Social que va orientado a difundir un entorno
social la cultura de la Gestión Ética y Responsable, de manera sostenible a través
de planes de acción cuantificables en el tiempo, asimismo TOTTO pone a
disposición de sus usuarios la colección ECO, que promueve la protección y el
cuidado del entorno, minimizando el impacto de los desechos que lo contaminan.

ECO se define como una fusión entre el estilo masculino y femenino, con una
paleta de colores inspirada en tonos vibrantes, naturales y cálidos. Esta línea se
compone por morrales, billeteras, loncheras y multiusos fabricados con tela Rpet,
que genera un ahorro de energía del 52.6% (Material Reciclado de Botellas de
Plástico), además de una amplia gama de colores, tamaños para todos los gustos,
lona resistente y de gran calidad.

7
Con esta apuesta, la compañía se une a la lucha de la sostenibilidad ambiental y
para el segundo semestre ampliará su portafolio incluyendo prendas de ropa, otros
accesorios y más referencias y diseños de maletas ecoamigables.

EL TAMAÑO Y LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA TOTTO

Totto pertenece a la estructura del sector textil, Actualmente, Totto tiene presencia
en 57 países, cuenta con más de 610 tiendas propias y 7.500 distribuidores a
escala global y alrededor de 12.500 empleados directos, es una empresa
organizada que tiene el departamento de Talento Humano, Producción,
Tecnología, Financiera y Administración, Mercadeo, Comercial, Negocios
Internacionales, respecto al tema de maquinaria y equipos cuentan con máquinas
para confección, módulos de caja, estantería, exhibidores, lector de códigos,
carros y camiones. Tiene empresas en Colombia, Norteamérica, Centroamérica,
Caribe, Suramérica y Europa.

Al ingresar a la empresa se evidencia buena organización tanto en la forma en que


están distribuidos los productos y también en los empleados a la hora de atender
los clientes.

LAS VENTAJAS COMPETITIVAS

Totto es una empresa colombiana que fue fundada en el año 1987, actualmente
es una multinacional de moda que ofrece variedad y tecnología en maletines,
morrales, mochilas, bolsos, ropa y accesorios.

Según los estudios realizados por Market Research el Top of Mind (TOM) de
Totto en Colombia es del 80%, es decir que de cada 10 personas que se les
pregunta por maletines en Colombia, 8 dicen Totto, esto hace que Totto sea un
líder indiscutible en el mercado de maletines, morrales y bolsos en Colombia sin
un competidor directo.

8
Uno de los éxitos de Totto ha sido la adquisición de un gran valor, gracias a su
universalidad a que le apunta a un multitarget, con el fin de que Totto lo pueda
adquirir, desde el gerente de la compañía, hasta el mensajero, sin distinción de
genero, posición económica, edad u ocupación.

Algunas de las ventajas competitivas:

 Calidad en los productos


 Diseños exclusivos e innovadores
 Confección
 Precios accesibles.

LA GLOBALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE LA EMPRESA TOTTO

El fundador y director general de la empresa colombiana de mochilas y


accesorios repasa más de veinte años de trayectoria en los que ha logrado ser la
empresa nacional con mayor proyección en el extranjero.

Yonatan Bursztyn es el fundador y director de Totto, la empresa colombiana con


más puntos de venta en el mundo. Especializada en mochilas, maletas y
accesorios, la compañía comenzó su expansión internacional a principios de los
años noventa y cuenta actualmente con más de 610 establecimientos en
Latinoamérica, Europa, Oriente Medio y África. Totto tiene un objetivo claro: ser
una empresa global con presencia en todo el mundo.

¿Cómo se ha convertido Totto en una marca global?

Para el fundador Yonatan Bursztyn es un proceso, un sueño escalonado de


primero ser una marca regional, después latinoamericana y ahora estamos en
camino de ser una marca global. Esto va acompañado de una estrategia como
marca, producto e innovación y poder entender que para ser global tiene que estar
al lado de los líderes globales. Teníamos muchas mañas que tuvimos que
abandonar para ser un jugador global y mostrar que la empresa es única.
9
¿Qué le recomendaría a una empresa colombiana de moda que quiera
internacionalizarse como lo ha hecho Totto?

Yonatan Bursztyn menciona que la moda es un negocio muy diferente al nuestro


porque es muy complejo, con mucha rapidez y a grandes volúmenes. Lo que si les
dijera es que si van a ir al exterior tienen que ser diferentes. Para mostrar lo que
otras marcas ya hacen y además lo hicieron antes, que mejor se queden en sus
mercados locales. Hay que trabajan en innovación y procesos que hagan única a
la marca para poder diferenciarse.

10
CONCLUSIÓN

Al realizar el informe sobre la contextualización de la empresa podemos llegar a la


conclusión de que la empresa Totto grupo Nalsani es una empresa muy
posicionada en el mercado, por su calidad en los productos, innovación y por él
servicio que le da a sus clientes, sin embargo, también se observa una falta
respecto a la línea deportiva y también en implementar más diseños en carteras
para dama.

Totto cuenta con buenos proveedores que le ofrecen calidad en sus productos
para ellos elaborar los productos que ofrecen al consumidor, por lo tanto, aunque
es una muy buena empresa debe tener más ropa, pues es muy poco lo que uno
encuentra, además es algo que los clientes adquieren demasiado debido a la gran
mayoría de personas que se han incentivado a hacer deporte y más actualmente
porque las personas debido a la pandemia por la Covid 19 desean tener una vida
más saludable.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gonzáles, X. (24 de marzo de 2015). Totto, la marca ‘made in Colombia’ con


acento global. LR La República, págs. https://www.larepublica.co/empresas/totto-
la-marca-made-in-colombia-con-acento-global-2235346.

Herrera Vargas, A. Y., Plata Guevara, M. C., & Torres Ibarra, B. E. (noviembre de
2011). Análisis del entorno competitivo de la marca Totto. Obtenido de
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/365/TEM00207.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

L R La Republica. (20 de julio de 2020). Obtenido de


https://www.larepublica.co/empresas/totto-lanzo-convocatoria-para-ayudar-
a-emprendedores-a-comercializar-sus-productos-3032298

LR La Republica. (17 de marzo de 2021). Obtenido de


https://www.larepublica.co/empresas/totto-y-ifood-lanzan-una-maleta-
disenada-especialmente-para-domiciliarios-3140936

Campo, D. (31 de Agosto de 2016). TOTTO COLOMBIA. Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/qpfv4luqd90u/totto-colombia/

HGUZMAN. (9 de Abril de 2013). ANALISIS ENTORNO EMPRESARIAL TOTTO.


Obtenido de ClubEnsayos:
https://www.clubensayos.com/Negocios/ANALISIS-ENTORNO-
EMPRESARIAL-TOTTO/660548.html

12
TOTTO. (1 de Mayo de 2021). Aspecto ambiental. Obtenido de TOTTO:
https://ec.totto.com/institucional/historia

https://www.modaes.com/back-stage/yonatan-bursztyn-totto-para-ser-una-
empresa-global-hay-que-producir-en-mercados-competitivos.html

13

También podría gustarte