Está en la página 1de 7

1.

Solución ejercicio 1

1.1. Clasificación del suelo por el método SUCS

Primeramente, se calcula el limite liquido del suelo, se realiza el cálculo tipo para el
recipiente 23, ya que para los demás es igual, seguidamente se calcula el limite líquido
para 25 golpes.
Peso recipiente=63,52 gr
Peso recipiente+ Suelo humedo=82,85 gr
Peso Suelo humedo=82,85−63,52=19,33 gr
Peso recipiente+ Suelo seco=78,43 gr
Peso Suelo seco=78,42−63,52=14,91 gr
19,33−14,91
Limite liquido= ∗100=29,64 %
14,91

Recipient N° Prec+s
Prec sh Prec+ss ss LL
e Golpes h
14.9
23 29 63.52 82.85 19.33 78.43 29.64
1
19.8
104 21 60.66 86.71 26.05 80.52 31.17
6
18.6
105 15 60.25 85.05 24.8 78.89 33.05
4

LÍMITE LÍQUIDO
34.00
33.00
f(x) = − 0.24 x + 36.49 Lim.
32.00 R² = 0.98 Liquido
% Humedad

31.00
30.00
29.00
28.00
27.00
14 16 18 20 22 24 26 28 30
N° Golpes

Con ayuda de Excel se genera la ecuación de la regresión lineal, y se calcula el limite


líquido para 25 golpes

Limite liquido=−0.2402∗25+ 36,491=30,48 %


Seguidamente se genera la curva granulométrica

Peso
Tamiz Tamiz % Retenido
Retenido % Retenido % Pasa
[N°] [mm] acumulado
[gr]
3/4 19 55.8 20.82 20.82 79.18
1/2 12.7 33.9 12.65 33.47 66.53
3/8 9.51 2.82 1.05 34.52 65.48
4 4.76 22.75 8.49 43.01 56.99
8 2.38 20.4 7.61 50.62 49.38
10 2 3.67 1.37 51.99 48.01
16 1.2 0.49 0.18 52.18 47.82
30 0.6 2.69 1.00 53.18 46.82
40 0.42 6.51 2.43 55.61 44.39
50 0.297 14.74 5.50 61.11 38.89
100 0.149 36.55 13.64 74.75 25.25
200 0.074 16.83 6.28 81.03 18.97

Con el límite líquido y la granulometría, ya podemos clasificar el suelo por el método


SUCS:

% pasa #200 = 18,97 <50%, por lo tanto, es suelo grueso


FG=100 - % pasa #200 = 81.03
RT=100-% pasa #4 = 43.01
Se cumple que RT>FG/2, por lo tanto, es grava (G)
Y=0.7*30,48 – 14 = 7,34
IP=LL-LP=30.48-13=17.48
Dado que el %pasa #200 es mayor al 12%, se revisa el índice de plasticidad, se cumple
que IP>Y y a su vez, se cumple que IP>7%
Finalmente, el suelo se clasifica como GC de acuerdo al método SUCS

1.2. Clasificación del suelo por el método AASHTO

Se revisa el %pasa #200, es menor a 35%, por lo tanto, es suelo granular, seguidamente
se revisa en la tabla de clasificación Aashto en cual grupo se ubica teniendo en cuenta la
granulometría, limite liquido e índice plástico.

Ll =30,48<40%
IP=17,48 >11%
Índice de grupo = 0.02(a) + 0.005(a)(c) + 0.01(b)(d)
a =0
b=3.97
c=0
d=7,48
Índice de grupo =0.29 <8

Por lo tanto, el suelo se clasifica como A-2-6, arenas y gravas limosas o arcillosas

2. Solución ejercicio 2

2.1. Ensayo de compactación


Primeramente, se calcula la humedad, se realiza el cálculo tipo para el recipiente No 4
Peso recipiente=674 gr
Peso recipiente+ Muestra humeda=1294,7 gr
Peso Muestra humeda=1294,7−674=620,7 gr
Peso recipiente+ Muestra seca=1248,4 gr
Peso Muestra seca=1248,4−674=574,4 gr
1294,7−1248,4
Humedad= ∗100=8,061%
1248,4

Recipiente No. 4 14 13 20 26
Peso rec. + Muestra Hum. (g). 1294.7 1210 1167 1324 1336
Peso rec. + Muestra Seca (g). 1248.4 1163 1092 1200 1230
456. 438.
Peso Recipiente (g). 674 688 690
5 8
521. 710. 884. 645.
Muestra humeda 620.7
9 4 8 6
474. 635. 761.
muestra seca 574.4 540
7 2 2
9.94 11.8 16.2 19.5
humedad 8.061
3 4 4 6
Seguidamente se calcula la densidad seca, se realiza el cálculo tipo para la prueba
numero 1
Peso recipiente=3298 gr
Peso recipiente+ Muestra humeda=7120 gr
Peso Muestra humeda=7120−3298=3822 gr
3822 gr
densidad humeda= =1.825
3298 c m3
1.825 gr
densidad seca= =1,689
1+ 0,08125 c m3
1∗2,65−1,689
W saturada= ∗100=21,47 %
2,65∗1,689

PRUEBA 1 2 3 4 5
Peso muestra húmeda + molde, 7120. 7349. 7514. 7593. 7255.
(g). 0 0 0 0 0
3298. 3298. 3298. 3298. 3298.
Peso molde, (g).
0 0 0 0 0
2094. 2094. 2094. 2094. 2095.
Volumen molde, (cm3)
1 1 1 1 1
3822. 4051. 4216. 4295. 3957.
Peso muestra humeda
0 0 0 0 0
densidad humeda 1.825 1.9 2.0 2.1 1.9
Gravedad especifica 2.65 2.65 2.65 2.65 2.65
Humedad 8.1 9.9 11.8 16.2 19.6
1.759 1.800 1.764 1.579
densidad seca 1.689
5 2 5 8
21.47 19.09 17.81 18.93 25.56
Wsat
1 7 5 8 5

Se realiza la gráfica % humedad vs densidad seca (CURVA DE COMPACTACIÓN)


Con ayuda de Excel se calcula la línea de tendencia, la aproximación que se realiza es de
orden 2, por lo tanto, la ecuación que se ajusta a los puntos es

y=−0,0053 x 2 +0,1373 x+ 0,9214


Luego se calcula la densidad seca máxima derivando la ecuación e igualando a cero, se
tiene que
−2∗0,0053 x +0,1373=0
x=12,953 %, humedad óptima
Reemplazando en la ecuación se tiene que la densidad seca máxima es

y=−0,0053 (12,953 )2 +0,1373(12,953)+0,9214


y=1,8106 , densidad seca máxima
2.2. Ensayo de CBR
Primeramente, se calcula la densidad seca, se realiza el cálculo tipo para la prueba 1
Peso recipiente=4046 gr
Peso recipiente+ Muestra humeda=8696 gr
Peso Suelo humedo=8696−4046=4650 gr
4650 gr
densidad humeda= =2,04
2284,5 c m3
2,04 gr
densidad seca= =1,806
1+ 0,1291 c m3

PRUEBA 1 2 3
No. de Golpes 56 25 10
Molde No. 11 17 13
Peso muestra húmeda +
8696 8791 8795
molde, (g).
Peso molde, (g). 4046 4539 4627
Volumen molde, cm3. 2284.5 2251.9 2258
Contenido de Humedad (%) 12.91 12.88 12.97
peso muestra humeda 4650 4252 4168
densidad humeda 2.04 1.89 1.85
densidad seca 1.80 1.67 1.63

Seguidamente se calcula la presión reemplazando cada lectura en la ecuación


P(psi) = (27,69 + LC *7,614)/3
se realiza el cálculo tipo para el molde 11 en lectura 0.005 in
P(psi) = (27,69 + 5*7,614)/3 =21.92 Psi
Posteriormente se calcula el CBR a 0,1 in y a 0,2 in, se realiza el cálculo tipo para el
molde 11
CBR 0,1” = 217,346/1000*100 = 21,73%
CBR 0,2” = 313,79/1500*100 = 20.92%
No. DE GOLPES 56 25 10
MOLDE No. 11 17 13

PENETRACION PULG. L.C. 0.0001 PRESION L.C. 0.0001 PRESION L.C. 0.0001 PRESION

0.005 5 21.92 3 16.844 3 16.844


0.025 22 65.066 10 34.61 5 21.92
0.05 43 118.364 24 70.142 16 49.838
0.075 58 156.434 36 100.598 30 85.37
0.1 82 217.346 54 146.282 45 123.44
0.15 101 265.568 66 176.738 53 143.744
0.2 120 313.79 79 209.732 65 174.2
0.25 150 389.93 102 268.106 86 227.498
0.3 180 466.07 125 326.48 100 263.03
0.4 230 592.97 163 422.924 126 329.018
0.5 270 694.49 202 521.906 145 377.24
HUMEDAD DE
13.7 14 15.6
PENETRACION %
Corregido 0.1" 21.735 14.628 12.344
Corregido 0.2" 20.919 13.982 11.613
Con ayuda de Excel se genera la línea de tendencia para los datos donde “X” representa
el CBR y “Y” representa la densidad seca, despejando x se tiene que
y−1,4101
x=
0,018
Reemplazando en la ecuación se tienen los valores de CBR para los valores de densidad
requeridos
100% Densidad seca máxima = 1,81
95% de densidad seca máxima = 1.72
90% de densidad seca máxima = 1.63
CBR (100% densidad seca maxima) = 22,25%
CBR (95% densidad seca maxima) = 17,22%
CBR (95% densidad seca maxima) = 12,19%

También podría gustarte