Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

“U.E. Colegio Nuestra Señora del Rosario Fátima”

Boconó – Edo. Trujillo

JUEGOS TRADICIONALES CON SU


ORIGEN Y EJECUCIÓN

Prof. Isabel Idalia García Participante

1er año

Boconó, Mayo 2021


Introducción
Se habla indistintamente de juegos populares y juegos
tradicionales, los primeros están apegados a la práctica local y llegan a
caracterizar las formas de actividad social de una región determinada, los
segundos han sido transmitidos desde los ancestros a sus descendientes,
independientemente de su alcance territorial, pues en ocasiones su
práctica resulta universal. De aquí que ciertos juegos sean considerados
al mismo tiempo con ambas denominaciones.
Santos y Correa (2003) caracterizan los juegos populares
tradicionales de la siguiente manera: "…manifestaciones que se tramiten
mediante la palabra, por lo general de padres a hijos, de generación en
generación, ejecutadas en cualquier entorno y organizadas
espontáneamente por los infantes, en numerosas ocasiones sin
requerimientos especiales de espacio, lugar o de tiempo para su
desarrollo. Muchas de las formas usadas se han conservado sin grandes
variaciones durante siglos."
La inclusión de nuevos juegos en la relación de los populares
tradicionales, ocurre muchas veces como parte del proceso de desarrollo
que alcanzan los pueblos. Todos los juegos no son tan viejos como las
bolas, ni como las muñecas, ni como el críquet, ni como la pelota, ni como
el columpio, ni como los saltos, esto es haciendo clara alusión a nuevas
formas lúdicas incorporadas al deleite infantil.
Pese a ello y lejos de lo que pudiera parecer, una gran parte de
estos juegos está desapareciendo hoy día de sus escenarios habituales,
muy a pesar del esfuerzo desplegado por pedagogos, investigadores y
otras personas empeñados en perpetuarles en la impronta de las nuevas
generaciones.
Se trata por tanto de buscar en las causas y razones que motivan
dicha pérdida, ofreciendo toda clase de estrategias tendientes a la
recuperación y fomento de las expresiones lúdicas infantiles, compartidas
por abuelos y padres con idéntico placer.
Juego Origen Ejecución
La perinola La perinola es uno de los La perinola está compuesta por dos partes una es la parte
juegos tradicionales de Venezuela, lo superior también llamada cabeza por otro lado está la parte inferior o
cierto es que el origen de este juegue también llamada base que encaba perfectamente con la primera,
se desconoce pero se puede dichas partes están unidas por un cordel que puede ser de pabilo.
encontrar en diferentes culturas de Anteriormente lo que hoy en día se conoce como “perinola en
igual forma con diferentes nombres Venezuela”  era construida de manera artesanal  con latas y palos o
este no solamente es un juego también se tallaban las partes de madera, sin embargo, en la
tradicional en Venezuela sino que actualidad se fabrican en plástico.
también varios países latinos incluso Para jugar con la perinola se puede observar que la misma tiene
se a llega a rastrear el uso de este un palo cuya parte superior encaja perfectamente con el mazo estad
jugué desde lo que conocemos como os piezas unidas por una cuerda, el objetivo de jugar con perinola es
la épocas precolombinas. hacer el mazo encaje con el palo moviéndolo con las manos.

El trompo Los trompos no tienen un Para lanzar el trompo el primer paso es liar la cuerda alrededor
origen definido, pero se tiene del cuerpo del trompo. Se coloca el cordel de forma paralela al
conocimiento de la existencia de trompo sujetándolo con el dedo pulgar y con la otra mano se
peonzas desde el año 4000 a.C, ya comienza a enrollarlo perpendicularmente formando bandas
que se han encontrado ejemplares paralelas de tal manera que se termine recubriendo toda la
de arcilla en las orillas del río superficie del cuerpo. Para ello se apoya en una hendidura existente
Éufrates. Hay algunas pinturas entre la punta y el cuerpo que permite dejar la cuerda tensa mientras
antiguas donde se encuentran se lía. En el caso de tener un trompo que carece de punta lo más
representados, así como en algunos común es que en la zona de mayor diámetro se encuentre una
textos literarios de vieja data, por profunda hendidura, en la cual se lía la totalidad del cordel banda
ejemplo en textos del historiador sobre banda. En el momento previo al lanzamiento se sujeta el
romano Marco Porcio Catón, también cuerpo del trompo en la palma de la mano y se agarra el extremo del
aparece en los escritos de Virgilio del cordel entre los dedos índice (o dedo anular) y corazón con fuerza
siglo I a.C destacándose en su obra para que no se escape al lanzar el trompo pudiendo ser de ayudar
la Eneida anudar en el extremo de la cuerda un trozo de madera, una
arandela, un clip, o lo más común antiguamente, una moneda de dos
reales o de 25 pesetas. Justo antes de lanzarlo se coloca el dedo
índice en la parte superior y el pulgar en la punta. Finalmente se
lanza el trompo y se tira hacia atrás del cordel. Este lanzamiento
puede hacerse totalmente de pie o con el cuerpo encorvado (a
"agachaditas"), lo que reduce el impacto contra el suelo. De la
misma forma puede hacerse con la punta mirando hacia abajo e
imprimiendo un movimiento horizontal de giro con el brazo o con la
punta mirando hacia arriba con una sacudida vertical hacia abajo de
giro con el brazo. Al tirar hacia atrás del cordel se imprime una
impulsión angular que se traduce en un momento angular o cinético
que hace que la peonza que produce una rotación rápida del trompo
alrededor de su eje de simetría. Finalmente la punta o púa impacta
contra el suelo y, gracias al efecto giroscópico que produce la
rotación del trompo, se inicia el movimiento característico del trompo
sobre el suelo.
El garrufio o runche Tiene 400 años más o menos El juego es así: se usan las chapas como peso para enrollar la
de haber sido creado cuerda, y luego halando por ambos extremos. Las intensas vueltas
El gurrufío es, en Venezuela, el que dan las chapas tras halar normalmente hacen que la cuerda se
nombre de un juguete normalmente vuelva a enroscar (aunque en sentido contrario); si la acción es
compuesto por dos chapas de botella ejecutada correctamente, cada vez pueden volverse a halar los
aplanadas y ensartadas en dos extremos de la cuerda de inmediato y obtener las vueltas (y el
orificios por una cuerda atada a sí enrosque sucesivo, alternando el sentido).
misma. Se sostiene con ambas
manos, cada una sosteniendo una
parte de la cuerda (normalmente
opuestas)

Yoyo No se sabe con certeza cuál es El yo-yo es un juguete formado por un disco de madera, de
el origen del yo-yo, sin embargo, plástico o de otros materiales con una ranura profunda en el centro
algunos estudiosos de la historia de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un cordón que,
dicen que data del siglo V antes de anudado a un dedo, se hace subir y bajar alternativamente. Se
Cristo, ya que en algunas figuras de maneja el disco mediante sacudidas hacia arriba y hacia abajo.
la época se observa a un joven También hay “trucos” que se pueden realizar con el yo-yo como el
sosteniendo una especie de objeto perrito y el columpio.
esférico que esta sostenido por un El perrito
hilo, se podría decir que es un yo-yo, El juego del perrito es muy simple se trata de lanzar el yo-yo hacia
sin embargo no se sabe en realidad a abajo pero tratando de alguna forma en la cuerda para luego dejarlo
ciencia cierta que es el objeto o que correr sobre el piso.
utilidad puede llegar a tener. El columpio
Ya para el siglo XVII el  yo-yo era El juego del columpio con el yo-yo se trata de que se debe dejar
conocido en la india. Pero no fue sino deslizar el mismo, tratando de sujetar la cuerda en lo que respecta
hasta el año 1866 cuando se firmó un poco menos de la mitad de la cuerda, luego con el otro extremo
una patente estadounidense con la que queda de la cuerda se lograr dar una forma de triángulo, luego
finalidad de entregar a un filipino para se le llega a introducir justamente en el centro del yo-yo con la
que pudiera realizar la construcción finalidad de dejarlo balancear de una lado al otro tal cual como un
del yo-yo que en ese entonces era columpio.
conocido como bandelore.

La rayuela La rayuela es uno de los juegos El juego comienza tirando una piedra pequeña en el cuadro número
más conocidos en todo el mundo. Ya 1, empujándola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la
era conocido en la Grecia clásica con piedra se plante en la raya que delimita los cuadros o salga fuera de
el nombre de ascolias y en la Roma ellos. En el cuadro 3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se
Imperial con el de juego de las odres. pasa al 4, al 5, y por último al 6, cuadro denominado el mundo,
La rayuela constituye, como muchos finalizando el juego
otros juegos, un pequeño enigma
etnológico para los estudiosos, que
no se han puesto todavía de acuerdo
sobre sus orígenes y le han atribuido.
Según una de las versiones que
se conocen, la rayuela fue inventada
por un monje español , que quería
simbolizar en este juego el comienzo
de la vida , la vida misma , con sus
dificultades y alternativas, y la
muerte, en la antesala de la cual
aparecen el infierno y el purgatorio,
etapas previas del cielo, la meta final.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Trompo

https://jergozo.com/diccionario-venezolano/definir/yoyo

https://radio.otilca.org/juegos-tradicionales-de-venezuela-el-gurrufio/

https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/06/otro-juego-tradicionalla-
rayuela.html

https://juguetesjuegosvene.wixsite.com/vzla/pis-

También podría gustarte