Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Elaborar un plan de desarrollo profesional considerando estrategias de mantención y creación de redes de contacto para el
logro de metas en el quehacer de su profesión. (Integrada Competencia Genérica Compromiso, Autogestión).
Criterio de evaluación
2.1.1 Detectando las necesidades y problemáticas actuales de la profesión de acuerdo a las demandas del mercado laboral
para la inserción profesional.
2.1.2 Generando ideas y propuesta de trabajo interdisciplinario según las redes de contacto en torno al quehacer profesional
de su carrera.
2.1.3 Confeccionando un plan de desarrollo profesional, considerando las oportunidades respecto al desarrollo continuo de
su crecimiento profesional.
2.1.4 Organizando el tiempo de acuerdo a los requerimientos propios de la meta.
2.1.5 Actualizándose respecto de las últimas metodologías, tecnologías o tendencias de su especialidad para el logro de
objetivos y metas.
Características de la evaluación
• Tiempo de dedicación: tienes (2) semanas asignadas para el desarrollo de la actividad, la que requiere de una
dedicación personal de 10 horas.
• Ésta es una evaluación sumativa de la unidad (calificada) y es de carácter individual.
• Para conocer cómo serán evaluados, revisen la rúbrica disponible en plataforma.
Instrucciones
1. Desarrollar un FODA personal: identificando al menos 5 necesidades y problemáticas que demanda el mercado
laboral, por lo que deberás situarte que estás en un trabajo y reconocer cuáles son tus: fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que aportarías.
2. Seleccionar una oferta de trabajo que te resulte interesante (de periódico, portal de trabajo u otra fuente vigente)
presentarla tal como está publicada, indicando su origen y describir cuáles son las motivaciones personales que te
harían postular y participar de un proceso de selección laboral.
3. Describir los componentes del FODA profesional construido, indicando el por qué algunos constituyen ventajas
respecto a esa postulación y por qué otros representan desventajas. En relación a los aspectos que representen
desventajas desarrolla al menos dos estrategias de minimización de los mismos que dependan de ti, especialmente
identificando si las ventajas señaladas y descritas pueden colaborar en estas estrategias.
4. Elaborar un ejemplo breve del contexto laboral respecto a cómo se debe gestionar el tiempo en virtud de la meta y
objetivos profesionales, según las nuevas tendencias de tu especialidad.
Materiales de referencia
Revisa los materiales que están publicados en el aula virtual.
INACAP- Red de Bibliotecas INACAP (s.f) Citas y Referencias Bibliográficas Consultado el 29 de julio del 2018 desde:
http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-inacap/formacion-de-usuarios/formacion-de-usuarios/citas-y-
referencias-bibliograficas-
Formato de entrega
Esta tarea deberá ser entregada en un formato Word.
El archivo debe ser entregado (subido), a través del aula virtual, en el espacio de entrega.
• Tipo de letra: calibri, tamaño 11.
• Cantidad máxima de hojas: 10 (incluye: portada, desarrollo y referencias bibliográficas).
• El nombre a dar al archivo es el siguiente: ES9_U1_Nombre1.Apellido1.